En Expreso 24/7, Marcelo Beyliss conversa con la Mtra. Miriam Guadalupe Villegas Vega, coordinadora estatal del INEGI Sonora, sobre el arranque de la Encuesta Intercensal 2025, un levantamiento nacional que permitirá conocer cuántos somos, cómo vivimos y cómo ha cambiado la población desde el Censo 2020.
La encuesta —que se realiza del 6 de octubre al 14 de noviembre de 2025— abarcará una de cada cinco viviendas en México y permitirá obtener información demográfica, económica y social actualizada a nivel nacional, estatal y municipal.
“No pedimos documentos, solo información básica del hogar y de las personas que lo habitan. Todo nuestro personal está plenamente identificado con credencial, uniforme y mochila institucional del INEGI.”
Entre los principales temas que se medirán están:
Población total, sexo y edad.
Nivel educativo y ocupación.
Características de las viviendas y servicios básicos.
Migración interna e internacional.
Acceso a tecnología y alimentación.
La funcionaria explicó que los resultados definitivos estarán disponibles en septiembre de 2026.
Timestamps 0:00 Introducción – Maestra Miriam Villegas, INEGI Sonora 0:40 ¿Qué es una encuesta intercensal y por qué se realiza? 1:30 Diferencias entre el censo y la encuesta 2025 2:20 Muestra: una de cada cinco viviendas en Sonora 3:10 Personal en campo y medidas de identificación 4:00 Temas que preguntará el INEGI: vivienda, educación, empleo, migración 5:30 No se piden documentos: seguridad para los ciudadanos 6:10 Cómo verificar al encuestador en línea 6:50 Plazos, objetivos y beneficios para políticas públicas 7:20 Cuándo se publicarán los resultados 7:45 Cierre y agradecimiento
👉 Suscríbete a Expreso 24/7 y activa la campanita 🔔 para más entrevistas informativas sobre Sonora y México.
00:00...de Inegi Sonora. Maestra Miriam, ¿cómo le va? Buenos días.
00:06Saludarles, gracias por el espacio. Saludo al auditorio también.
00:10Igualmente, maestra, ¿de qué se trata? A ver, explíquenos un poco cuál es el objetivo de esta encuesta intercensal y en este caso la de 2025.
00:21Bueno, primero que nada, pues seguramente llama la atención el nombre, que se trata esto de que sea una encuesta intercensal.
00:32Pues es eso, en medio de dos grandes censos, el que tuvimos de 2020, el Censo de Población y Vivienda 2020, y ustedes recordarán que lo llevamos a cabo en marzo del 2020, y vamos a levantar otro en el 2030.
00:48Marzo del 2020 en pandemia, ¿se acuerda, maestra?
00:51Iba iniciando la pandemia, justamente.
00:53En plena pandemia, sí.
00:55Exactamente.
00:55Y luego un proceso de, pues largo, para procesar todos los datos, ¿no?
01:01Así es, afortunadamente en el 2020, pues terminamos o concluimos el levantamiento, la captación de información del Censo de Población, y digamos que los tiempos después de publicación se cumplieron relativamente como estaban planeando.
01:19Creo que hubo solamente un desfase de un mes, más o menos, por cuestiones de pandemia.
01:25Tuvimos que hacer algunas verificaciones ya hacia el tercer trimestre del 2020, dado precisamente las imposibilidades de terminar con estos aspectos de calidad y de tratamiento de la información.
01:39Sin embargo, fuimos de los pocos países en el mundo que pudimos contar con un Censo de Población y Vivienda en ese año, ¿no?
01:47Y pues ahora vamos a hacer esta encuesta intercensal.
01:49En medio de estos dos grandes censos, vamos a hacerla y vamos a medir o buscamos tener la estimación o el volumen de la población, las características, su distribución en el territorio nacional.
02:03Poder dar resultados, por supuesto, de esta información a nivel país, entidades federativas, municipios y las localidades más grandes de México, ¿no?
02:15Las de 50 mil habitantes y más.
02:18Y dentro de los indicadores importantes o claves también, pues va a ser las propias características de las viviendas donde habita esta población.
02:27Y pues es importante que sepan, pues que en esta ocasión no es un censo, es una encuesta.
02:33Y en esta encuesta está seleccionada prácticamente una de cada cinco viviendas de México.
02:40Entonces, no se alarmen si su vivienda no fue seleccionada.
02:44Solamente vamos por algunas manzanas completas del territorio estatal, sobre todo en los municipios medianos y los grandes,
02:54porque los más pequeñitos, pues van a ser censados completos.
02:58Son 37 municipios en el estado que van a ser censados completos y los demás son por una muestra representativa.
03:06Sí, bueno, y al final, pues una muestra, pero muy amplia, ¿no? Uno de cada cinco domicilios.
03:13Así es, Eva, el total de viviendas en muestra en nuestra entidad federativa son poco más de 200 mil viviendas que están en muestra en Sonora.
03:26De ellas, pues poco más de 80 mil están en áreas de estas de censo, pero 120 mil están en áreas o municipios medianos y grandes.
03:38Entonces, hablamos de una muestra bastante extensa, por supuesto que tiene que ser así para dar resultados con este nivel de detalle
03:46y con todas las temáticas que se ha propuesto captar la encuesta intercensal.
03:52Y pues para ello vamos a estar en campo 30 días.
03:56Desde el 6 de octubre iniciamos ya este pasado lunes y concluiremos las actividades de campo el 14 de noviembre.
04:04Van a ser 30 días efectivos de levantamiento y para ello, pues estamos iniciando por todo el estado.
04:10Es común que a veces la gente dice, ¿y por dónde van a empezar?
04:13Van a empezar por Hermosillo y se van a mover después.
04:16No, tenemos personal de campo contratado en todo el territorio estatal y por eso nos permite tener un levantamiento simultáneo.
04:25Más de 1,300 personas en este momento están desplegadas en el estado para captar la información de este importante programa estadístico.
04:32Y debidamente identificados, ¿no? Estuvimos viendo ayer algunas imágenes de todos sus uniformes,
04:39desde sus sombreros, su chaleco, su mochila, su credencial, plenamente identificados, maestra Miriam.
04:46Así es, con uniforme completo, como bien mencionabas, Marcelo, pues con chaleco, mochila, sombrero,
04:55todo con el logotipo institucional y lo más importante, la credencial del instituto.
05:00¿Por qué es tan importante? Para que puedan verificar o corroborar los datos de esta persona a través de nuestro sitio de internet,
05:07www.inegi.org.mx o en el sitio especial de la encuesta intercensal, intercensal 2025.mx.
05:16En esas secciones o en esos sitios pueden verificar la identidad de las personas escribiendo el nombre de la persona,
05:23el número de trabajador que aparece en esa credencial, van a poder verificar la información
05:28y van a poder contrastar la foto de la persona inclusive.
05:33Medidas que ponemos a disposición, ya saben, desde hace años para darle certeza a la población
05:40que quien está tocando la puerta, pues se trata de una persona, de integrante del equipo de INEGI.
05:46¿Y qué busca? ¿Qué temas? ¿Qué nos van a preguntar los encuestadores del INEGI, maestra Miriam Villegas?
05:54Bueno, primero que nada, que sepan que no les van a pedir ningún documento,
05:58no les van a pedir la INE, la licencia, pasaporte, acta de nacimiento, etcétera.
06:03Ningún documento les van a pedir.
06:05Les van a preguntar esencialmente las características de sus viviendas,
06:09de qué materiales están construidas, qué bienes tienen en las viviendas en general,
06:15para ver también cuestiones de tecnología de la información.
06:20También van a preguntar acerca de servicios básicos en la vivienda,
06:24drenaje, agua potable, energía eléctrica.
06:28Algunas cuestiones de hacinamiento también las queremos ver en esta encuesta.
06:32Y por supuesto, un listado total de las personas que ocupan esa vivienda,
06:38las características de ellas, cuántos hombres, cuántas mujeres,
06:42qué edad tienen estas personas, si asisten a la escuela,
06:46si se encuentran ocupados, cuál es el nivel máximo de estudio.
06:50En el caso de las mujeres de 12 años y más, pues agregamos también aspectos de fecundidad.
06:56Vamos a preguntar también sobre migración interna,
06:59es decir, aquellos que se desplazaron en estos cinco años entre un estado y otro,
07:05o al interior del estado también,
07:09y vamos a medir la migración internacional.
07:12Es decir, si algún habitante o ocupante de esta vivienda en los últimos cinco años
07:19migró hacia otro país y las causas de esta migración.
07:23Es un aspecto bien importante que se capta en esta encuesta
07:28y son de los pocos mecanismos además que existen para medir la migración internacional.
07:34Estas son las temáticas principales, digamos, que vamos a estar midiendo,
07:38además de algunos aspectos como alimentación,
07:41que todos estos indicadores, al fin y al cabo,
07:45pues nos van a dar cuenta de una fotografía, de un perfil demográfico
07:50de nuestra sociedad, de las características de las viviendas,
07:54y va a apuntalar o va a ayudar a la mejor toma de decisiones,
07:59a mejorar las políticas públicas, por supuesto,
08:01y poder dar indicadores a nivel municipal para cumplir con la ley de desarrollo social,
08:08por ejemplo, en cuanto al cálculo de pobreza municipal,
08:14que a partir de esta encuesta vamos a tener la posibilidad
08:17de entregar información al respecto a la sociedad.
08:21Bien, muy bien, ya empezó entonces, ya están tocando nuestra casa, maestra.
08:27Sí, ya empezó el 6 de octubre y vamos a concluir el 14 de noviembre,
08:32como les decía, no todas las viviendas, no todas las manzanas están seleccionadas,
08:38entonces no se alarmen si están solamente en la manzana o en la casa de frente,
08:42pero no en la suya, y tampoco se alarmen si llegan a su casa.
08:46¿Los locales comerciales van a ser visitados o no?
08:50Pasamos porque listamos todos los inmuebles que haya en la manzana que esté seleccionada,
08:55pero nuestro objetivo es levantar la información o captar la información
08:59de las viviendas que sí están habitadas,
09:02para ello vamos a identificar con una etiqueta,
09:05esa etiqueta pueden llegar y alguien pasó a un entrevistador y ya listó su vivienda,
09:10no quiere decir que ya captó la información,
09:12esa etiqueta les sirve a ustedes también para si quieren dar la información por internet,
09:18con el código que aparece, lo pueden hacer en nuestro sitio de intercensal 2025.mx.
09:24Muy bien, pues le agradecemos mucho y si nos permite,
09:27seguimos en comunicación, maestra Miriam Villegas,
09:30más adelante a ver cómo va caminando,
09:35qué nos va dejando y pues los resultados, ¿verdad?
09:39¿Cuánto se va a tardar, más o menos se tardan en procesar todos estos datos
09:44que arroje esta encuesta, maestra?
09:47Vamos a tardar menos del año en el procesamiento,
09:51en septiembre de 2026 está programado para conocer los resultados definitivos
09:56de esta importante encuesta.
09:59Muy bien, estaremos atentos.
10:00Muchas gracias Miriam Villegas, coordinadora estatal de INEGI Sonora.
10:04Muy amable.
10:05Son las 8 de la mañana con 4, permítanos,
10:07nos vamos a un breve corte, regresamos a Expreso 24-7.
Sé la primera persona en añadir un comentario