Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Maestro Carlos Aspe
00:01Estamos de regreso en Expreso 24-7, ya son las 8 de la mañana con 24 minutos
00:10Los viernes aquí con nosotros, Carlos Aspe, el maestro Carlos Aspe y la sección ABC de la economía
00:16Hola Marcelo, ¿cómo estás? Muy buenos días
00:19Buenos días Carlos, ¿cómo estás?
00:21Bien, aquí platicando con los temas de economía como todas las semanas en nuestro programa de Expreso 24-7
00:29Muy bien
00:30Muy contento también de estar este fin de semana con mucha lluvia
00:36Esperemos que esa lluvia sea manejable, controlable, pero pues por ahí viene la tormenta
00:44Y estamos también a hablar un poquito de las tormentas económicas de esta semana
00:48Que hubo por ahí datos interesantes
00:50Particularmente a mediados de semana salió una oferta de parte del Grupo México
00:57Por la compra de Citi, Citi Banamex
01:01Una propuesta que al final del día fue rechazada por parte de Citi
01:05Y diremos un poquito las razones por las cuales se dio esta razón
01:09Ya tenemos el dato de que el 25% del Citi Banamex fue comprado por parte de Capital Mexicano
01:19Fernando Checopardo, un empresario importante de México
01:25Él era socio de Slim en Telmex, Carlos
01:29¿Perdón?
01:30Checopardo era socio de Slim
01:31Exacto, exactamente
01:33Entonces te comento, el tema es que el valor que ofreció Banamex, perdón, Grupo México
01:45Por Banamex estaba por abajo de su valor de libros
01:49Vamos a explicar un poquito en términos muy simples para que se entienda por nuestro público
01:54Estamos hablando, vamos a suponer que si el empresa valiera 100 pesos y hay 100 títulos
01:59Cada título vale un peso, ¿no?
02:01Entonces lo que ofreció el Grupo México fue .8 de su valor de libros
02:08Es decir, en lugar de haber ofrecido su valor, que es un peso
02:11Va ofreciendo .8
02:13Entonces, Citi dice, no me conviene
02:15Hace dos, tres años
02:16A lo mejor sí me convenía por una reestructura, una fusión que yo tenía a nivel internacional
02:21Porque los números no estaban también en México
02:24Pero a raíz de dos, tres años para acá
02:26Citi ha estado invirtiendo mucho en tecnología digital
02:30También es el segundo lugar, por ejemplo, en cuanto a colocación de crédito simple de la banca
02:37Me queda claro que a nivel de captación está por arriba BVA, Santander, Banorte
02:44Cuando realmente antes de que se vendiera Banamex
02:48Era líder junto con Bancomer, ahí andaban superlíderes estos dos bancos, Banamex y BVA
02:56Sin embargo, pues ya vimos, ahorita no están esperando
03:00Sin embargo, todo apunta al potencial de que así lo sea
03:04En ese sentido, el valor de la acción, .8, dice Citi, no me conviene
03:11Porque mi expectativa es que ese valor de .8 realmente se convierta en 1.5
03:16En 1, 2, 3 años más
03:18Entonces, ahorita no me conviene
03:20Mejor me espero
03:20Y el año que entra hago una OPI
03:23Que quiere decir una operación abierta a mercado bursátil
03:28Operación pública
03:30En el mercado bursátil
03:33Y que me compre el mercado abierto
03:34Y el mercado abierto
03:35Seguramente voy a estar por arriba de ese .8 que me están ofreciendo
03:39Entonces, realmente esa es la razón muy de pesos y centavos
03:44Por la cual no se da la operación
03:47Me queda claro que lo ideal para México
03:51Pues siempre es que el capital de la banca sea mexicano
03:56Puesto que la rentabilidad y la recuperación de ese dinero en la vuelta
04:03La multiplicación de ese dinero
04:04Pues bueno, pues es dentro de la industria nacional
04:08Definitivamente, ahora, ¿por qué Grupo México le entra a ese mercado?
04:15Bueno, pues porque los números están muy atractivos
04:17Actualmente, el costo de captar de la banca anda alrededor del 7%
04:25Cuando, más o menos, cuando la rentabilidad de la banca
04:31Pues es muy superior a ese 7%
04:34La captación de la banca, pues tiene una captación que no le cuesta
04:39O cuesta poco, que es la captación de, vamos a decirlo así
04:44La que está a depósitos a la vista, vamos a decirlo así
04:48Que no está generando interés
04:51Y realmente el costo es el costo fijo
04:56Y actualmente con la tecnología
04:58Lo estamos observando en los bancos
05:01Pues la cantidad de empleados es muy reducida
05:04El patio de los bancos, como se le llama
05:07También se ven solitarios
05:09¿Por qué? Porque realmente las operaciones bancarias
05:13Actualmente se realizan de manera digital
05:16Lo hacemos de manera digital
05:18Y poco vamos a...
05:20Y eso pues repercute también en que los costos fijos se reducen
05:24Los costos operativos también se reducen
05:26Y eso le da más rentabilidad a la banca
05:29En ese sentido también se vuelve muy atractivo
05:32El estar en banca
05:34Y también los números en México
05:36Marcelo, te comento
05:37Han estado creciendo los depósitos a la vista
05:41De manera importante
05:43A pesar de los números de los cuales platicamos aquí
05:46De la crisis de que la inflación no baja
05:49En septiembre vuelve a subir, etc.
05:51Sin embargo, la captación bancaria
05:53En términos nominales y en términos reales
05:57Nominales, ¿qué quiere decir?
05:59Así como es
06:01Y en términos reales es descontando la inflación
06:03Y en términos positivos
06:04Estamos hablando de tasas de crecimiento
06:06Anualizadas de 7-8%
06:09De incremento de captación
06:11Con respecto al año pasado
06:13Entonces, pues ahí en ese sentido
06:16Sigue habiendo bastante atractivo
06:20Para invertir en banca
06:22Definitivamente
06:24El sector bancario
06:27Pues está en buena parte
06:31Santander
06:32Hay muchos grupos
06:32BBVA, Santander, etc.
06:34Que está dominado por capital extranjero
06:36Lo ideal, obviamente
06:38Como te digo
06:39Es así como lo está haciendo Citibank
06:42Que parte de su capital
06:43El 25%
06:44Lo está comprando nacionales
06:48Y ahí, pues, digo
06:50Existen reglas de inversión extranjera
06:53Que también
06:53Están obligando
06:56A, por ejemplo
06:57Estados Unidos
06:58Es común que en ciertos estados
06:59De Estados Unidos
07:00Las empresas extranjeras
07:02Que invierten ahí
07:03Por ley
07:04Tienen que reinvertir
07:06Parte de sus ganancias
07:08En ese mismo estado
07:09Digo, esa experiencia
07:12Es en un modelo capitalista
07:14Bueno, ¿por qué no?
07:15En México
07:15Realizado también con la banca
07:18Que la banca invierta
07:20Parte de sus ganancias
07:21En el mismo país
07:22En desarrollar empresas
07:24¿No?
07:24Eso definitivamente
07:26Es una
07:27Es una
07:28Pues ahí
07:29Algo que
07:31De ganar-ganar
07:33Junto con
07:33Con la banca
07:34De parte de los mexicanos
07:35Sin embargo
07:37La oferta pública
07:38Que hará
07:39Citibank
07:40Para el próximo año
07:41Esperamos que
07:42Que pueda captar
07:44De buena manera
07:45El capital mexicano
07:46Bien, Carlos
07:49Así
07:49La situación
07:50¿Ves una
07:52¿Ves otra implicación?
07:54¿Otra afectación?
07:55Más allá
07:55De que no se pudo
07:56Esta operación
07:57De parte del Grupo México
07:59¿Alguna consecuencia
08:01A la economía mexicana?
08:03¿O toda esta operación
08:05Que tenga
08:05¿Cómo salpica?
08:06¿O cómo repercute
08:08En toda la economía mexicana
08:09Una operación de estas?
08:11Pues en este momento
08:12El 25%
08:14De
08:15De adquisición
08:16Por parte
08:17Por ejemplo
08:17La sola intención
08:19Que tuvo
08:20Grupo México
08:21De
08:21De adquirirlo
08:23La sola intención
08:23Nada más
08:24Bajó 15%
08:25Sus acciones
08:26Sus acciones
08:27El
08:28El
08:28El
08:29El
08:29El
08:29El
08:29El
08:29El
08:29El
08:29El
08:30El
08:30El
08:30El
08:30El
08:31El
08:31El
08:31El
08:32El
08:32El
08:32El
08:32El
08:33El
08:33El
08:33El
08:34El
08:34El
08:34El
08:35El
08:36El
08:37El
08:38El
08:39El
08:40El
08:46El
08:47El
08:47El
08:47El
08:48El
08:49El
08:49El
08:49El
08:49que definitivamente es muy atractivo.
08:53Sin embargo, al meterse a un sector financiero
08:56que no es propiamente subaria,
09:00el mercado lo castiga y hace que baje 15%.
09:04Al decir, ¿sabes qué? Siempre no,
09:07el mercado ahora vuelve a subir 6%,
09:10o sea, regresa a su nivel como diciéndole
09:15oye, pues métete al negocio que tú dominas,
09:18no es lo que no dominas y eso genera incertidumbre
09:20y eso, por supuesto, que también bajas de las acciones.
09:23Eso fue lo que se aplicó para el Grupo México.
09:25Ahora, para el país, yo creo que no es muy sintomático,
09:29no afecta definitivamente en buena medida.
09:33Sería como a largo plazo, vamos a decirlo así,
09:36lo que te comento de que capitales nacionales
09:41es obviamente mejor la inversión de capital mexicano en México
09:47de capital extranjero en México, definitivamente.
09:51Esa es mi opinión personal.
09:56Siempre hay que buscar generar capital mexicano nativo
10:00y más nativo, ya hablando aquí en términos sonorenses,
10:05capital nativo es lo que le da más estabilidad a las economías,
10:10siempre los capitales nativos.
10:12¿Por qué? Porque son de aquí, se quedan aquí.
10:15Es lo que siempre hay que estar buscando y generando.
10:19Claro.
10:20Bueno, Carlos, muchas gracias.
10:21Como siempre, Carlos Aspet,
10:22te esperamos el próximo viernes con más de ABC de la Economía.
10:27Gracias.
10:28Hasta luego, gracias.
10:28Son las ocho de la mañana con treinta y cinco.
10:31Vamos a un breve corte.
10:32Siga con nosotros en Expreso 24-7.
10:36Un corte rápido, porque la noticia sigue en movimiento.
10:41Expreso 24-7.
10:58Gracias.
10:59Gracias.
11:00Gracias.
11:01Gracias.
11:02Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario