Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00con la chef Ania Ríos.
00:05Muy bien, estamos de regreso, ya son las 8 con 37 minutos, efectivamente,
00:10hablemos ahora de gastronomía, hablemos de sabores, ya está con nosotros,
00:16la chef Ania Ríos Otón es la coordinadora del programa de gastronomía
00:23en la Universidad del Valle de México, precisamente, y colaboradora de este espacio, Ania.
00:27¿Cómo te va? Buenos días, muy bien.
00:29Buenos días, oye, ¿qué sabores, qué alimentos nos trae ahora el cambio de tiempo?
00:37No vamos a decir que ya hace frío, ¿no? Para nada, estamos lejos, 40 grados máximo se espera hoy,
00:45pero ¿qué podemos empezar a ver o qué, para este tiempo en que empieza, empieza, ¿verdad?
00:54Al menos, a anochecer muy temprano y amanecer muy tarde, ¿verdad?
01:00No, y ayer que estuvo nublado, empieza los antojos a todo lo que da.
01:03Sí.
01:04Porque no estamos acostumbrados, ¿no? No estamos acostumbrados.
01:06¿De dónde vendrá esa relación de lluvia o de nublado con pan dulce?
01:12Con pan dulce.
01:13Sí. ¿De dónde viene? ¿Quién lo inventó? ¿Quién dijo que en cuanto vemos nublado,
01:19corremos a la panadería?
01:20A la panadería. Alguien que le gusta mucho comer, yo creo.
01:22Sí.
01:23A mí, en lo personal, no se me antoja lo dulce cuando está nublado.
01:26¿A ti no está?
01:27Yo prefiero un elote, un cóctel de elote así preparado, un chilosito.
01:31Y se me antojan mucho los cafés, pero fríos.
01:34Sí.
01:34Yo en el invierno, bueno, en el invierno de nosotros, me la paso tomando café frío.
01:38¿Café frío?
01:39Sí.
01:39No, no, no sé por qué. Y los panes a mí no me llaman la atención, pero hay mucha gente que sí.
01:44En cuanto se nubla, así como estuvimos ayer, por ejemplo, corren a las panaderías.
01:49Sí, sí, sí. Y si se tarda un poco, llega y ya no hay.
01:53Exactamente.
01:54¿Verdad? Y a todas, si uno si quiere empieza a recorrer.
01:58Ya en alguna que otra, pero pues a lo mejor ya no es de nuestro gusto, ¿no?
02:02Lo que quedó ahí y luego vienen, pues, según los pronósticos, días lluviosos, fin de semana, sábado, desde el sábado, el domingo, probablemente este lunes, pues van a tener mucho trabajo, ¿no?
02:14Qué bueno, es cuando empiezan las panaderías a todo lo que da, a vender más.
02:19Oye, y se van derecho porque luego sigue el pan de muerto, ¿no?
02:22Exactamente. Y ya están, ya lo están empezando a vender, de hecho.
02:25Oye, pero bueno, para esta temporada, a ver, ¿qué tenemos de costumbre? Buscar.
02:34Los caldos.
02:35Sí.
02:36Los caldos también es algo que agarra mucho auge ahorita.
02:40Yo, por ejemplo, bueno, depende mucho de las tradiciones familiares, ¿no?
02:43Yo tengo una tía, a la cual quiero mucho, que ella cuando llueve hace tortillas.
02:48Sí.
02:48Pero solamente cuando llueve, si se nubla, no tanto, pero hay, yo sé también de familias que sí, por ejemplo, nada más se empiezan a nublar y si es una familia muy pro que le gusta hacer pan, se avientan y hacen pan.
03:00Pan de casa, llamado pan de casa.
03:02Exactamente. Igual, pan dulce, pero, pero casero, ¿no? En las casas.
03:06Me estaba contando también una vecina que a ella, cuando estaba chiquita, la abuela, cada que empezaba a cambiar el clima, ellos vivían en Nogales.
03:13Este, en cuanto cambiaba el clima, chorizo con papas.
03:18Sí.
03:19Es lo que siempre les daban de comer.
03:21Yo creo que era el pretexto también como para prenderle estufa y que medio se calentara un poquito la casa, ¿no?
03:26Sí. Yo creo que va muy relacionado con eso, ¿no? A lo mejor también.
03:30A calentar, a sentir un poquito el calor, ¿no? Por eso yo creo que todo el mundo va, jala por lo mismo de pan y cosas así, ¿no?
03:39Sí.
03:39Las más dulces son así.
03:41Sí, ya, de plano, cuando nuestro presupuesto no da y lo escuchamos a cada momento, de perdida por una a cocer frijoles.
03:50Sí, también mucha gente me comentó que frijoles también les da por cocinar.
03:56Bueno, cambian estos gustos entonces.
03:58Sí, cambian, depende, pero definitivamente el que se lleva más es el pan dulce.
04:02Y el chocolate, o el champurro, o el cafecito caliente.
04:07Sí.
04:09Ya muy próxima también la festividad, decíamos, de, bueno, toda la tradición del Día de Muertos, donde va precisamente el pan de muertos.
04:17El pan de muertos.
04:17¿Este dónde viene, Ana?
04:19El pan de muertos es de Oaxaca, del centro del país, por decirnos.
04:25Ajá.
04:26Porque trae...
04:26Es donde se comercializa más.
04:28Trae sabores muy particulares, como el anís, ¿no?
04:30Ajá, el anís, el azar.
04:32Sí.
04:32Este, naranja, todos los sabores.
04:35Sí, es ahí donde se comercializa más.
04:37Que aquí ya lo empezamos a adoptar, pero ya con variaciones de ponerle nieve, no se sienta el jugador.
04:42¿Cómo no?
04:43Rellenos, ¿no?
04:43Rellenos.
04:44Rellenos de nieve, de, bueno, de lo que quieras.
04:47Ajá, de avellana, de crema de avellana, de un montón de cosas.
04:50Sí, crema pastelera y...
04:52Crema pastelera, exacto.
04:53Y, sí, muchas cosas y también...
04:56Sí, ya, ya, ¿desde cuándo?
04:57Ya tiene como un mes que creo que se empezó a vender.
05:00Sí, también hemos observado que ya nos esperamos a que llegue el 2 de noviembre para ver el pan de muertos en Araqueles, ¿no?
05:10Ya desde hace rato están.
05:11No, el otro día andaba en el súper y ya...
05:12Y hacen bien.
05:13Y la gente ya andaba en sus carritos, ya traían sus carritos ya en las cajitas.
05:15Y hacen bien los comercios, ¿verdad?
05:17Ah, claro.
05:17Pues si la gente lo quiere, pues a darle la...
05:20Y lo mismo pasa con la rosca de reyes, la empiezan a vender desde mucho antes de enero.
05:23Sí, sí, a finales de diciembre ya está la rosca de reyes, ¿no?
05:29Al parecer.
05:30Bueno, pues...
05:30Hay que aprovechar.
05:31Este cambio que ya, bueno, empieza a verse ahí paulatinamente, va a llegar el momento en que venga brusco, pues nos trae estos sabores de acercarnos más a la cocina, ¿verdad?
05:45Así es.
05:45Con estos pretextos, no se diga la lluvia, no se diga... ¿Ves que permanece la tradición de hacer pan entonces en casa?
05:54Sí, sí, sí permanece o las tortillas, ¿no? Por más práctico o más fácil, por así decirlo.
06:00Definitivamente sí depende de cada familia.
06:02En mi casa, por ejemplo, no se nubla y yo en la esquina de mi casa tengo elotes y churros y es lo que...
06:10El sabor que te llega primero, ¿no? Y arrancamos para allá. Pero sí me di cuenta que muchas familias ya traen tradiciones así muy marcadas, ¿no?
06:18Sí.
06:19Pero la más fácil para ir a comprar es el pan dulce o los que se quieran aventar tortillas de harina en sus casas.
06:26Y es más que nada la tradición o también es la cuestión económica. ¿Sí se ahorra uno algo? Porque hay que encender gas también, hay que consumir gas y todos los...
06:35Es que es la tradición, ¿no?
06:36Todos los ingredientes, harina, azúcar, todo, hasta barato, ¿no?
06:41Ajá. Pero pues, por ejemplo, es más fácil tener harina en la casa y manteca y pues que te avientas ahí de igual a unas tortillitas, ¿no?
06:47Sí.
06:48Pero sí, también es cuestión de nosotros de aprovechar el clima. No estamos tan acostumbrados. Los días nublados para nosotros es como un milagro, ¿no? Casi nunca nos pasa.
06:56No, no, no, pues hacemos un escándalo, ¿verdad? Hasta nos dicen, ¿qué escándalo hacen? Ponen unas nubecitas, una lluviecita, en fulana parte.
07:04Luego nos dicen eso. En fulana parte llueve todos los días y no ves, pues sí, en fulana parte, pero aquí nunca llueve, pues.
07:11No, sí, por ejemplo, yo que viví en Playa del Carmen, ahí estaba nublado casi siempre.
07:15Allá por Cancún.
07:16Ajá, por Cancún, este, y no es lo mismo. No, no sienten la misma desesperación de correr por un pan dulce, ¿no?
07:24Pero aquí es más que nada por eso, porque tenemos que aprovechar porque no estamos acostumbrados a ese tipo de clima.
07:31Bien. Oye, ¿cómo, cómo, bueno, hay diferentes gustos, diversidad de panaderías, pero tú cómo consideras que debe ser un buen pan, cómo lo calificas?
07:44¿Qué características ves tú para decir, este es un buen pan dulce?
07:50Más que nada, la elaboración, por ejemplo, que sigan cuidando las elaboraciones de antes, ¿no?
07:59Ya no tanta maquinaria, por ejemplo, las panaderías que están alrededor del centro, que son panaderías que tienen muchos años,
08:06que ya es, que son más artesanales, pues, ¿no?
08:08Sí.
08:09No le meten tanta cosa como ahora. Yo sí me quedo con el pan de antes, o sea, el pan de toda la vida.
08:14Sé que hay muchas panaderías ahorita ya más modernas, no sé, francesas y demás.
08:19Sí.
08:20Está muy bueno, no les quito mérito, pero yo sí me quedo con lo tradicional.
08:24Sí, muy bien, pues.
08:25Por completo.
08:26Y totalmente, ¿no? Y además son los de aquí, ¿no?
08:30Los de aquí, sí.
08:30Las familias, las familias de aquí, las de la colonia.
08:33Ania, muchas gracias. Ania Ríos Sotón, chef, con nosotros para hablar de gastronomía.
08:40Permítanos un momento, vamos a hacer un corte, 8 de la mañana, 46 minutos.
08:44Regresamos con más información. Vamos a regresar con información ya más puntual, a propósito, ¿verdad?
08:51Sobre el seguimiento de Priscila y esta etapa en la que ha entrado de debilitamiento,
08:58pero generando nubosidad y lluvias para Sonora.
09:03Ya regresamos con más información.
09:05Un corte rápido, porque la noticia sigue en movimiento.
09:10Estás en Expreso 24-7.
09:33Gracias.
09:34Gracias.
09:35Gracias.
09:36Gracias.
09:37Gracias.
09:38Gracias.
09:39Gracias.
09:40Gracias.
09:41Gracias.
09:42Gracias.
09:43Gracias.
09:44Gracias.
09:45Gracias.
09:46Gracias.
09:47Gracias.
09:48Gracias.
09:49Gracias.
09:50Gracias.
09:51Gracias.
09:52Gracias.
09:53Gracias.
09:54Gracias.
09:55Gracias.
09:56Gracias.
09:57Gracias.
09:58Gracias.
09:59Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario