Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 17 horas
Representantes de las Naciones Unidas coincidieron este miércoles en que la lucha contra la pobreza, en especial la pobreza extrema, sigue siendo un objetivo central en la agenda global y regional, incluyendo a República Dominicana.

Durante el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, Rodrigo Castañeda, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el país, indicó que, según datos presentados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la pobreza general en República Dominicana bajó del 32.5 % en el año 2000 al 18.2 % en 2023, lo que representa una disminución significativa. En cuanto a la pobreza extrema, esta se redujo del 9.5 % en el año 2000 al 4.9 % en 2023.

A nivel nacional, los datos del Ministerio de Economía y del Banco Central señalan que la pobreza extrema ronda actualmente el 3 %, situando al país por debajo del promedio regional y entre los que más han avanzado en esta materia en América Latina.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00No que yo sepa, yo no soy, es la CEPAL la que reporta los datos de pobreza,
00:07pero según el informe no hubo ningún cambio metodológico.
00:12Esa metodología se ocupa hace una década atrás,
00:15y si ellos están comparando los datos del 2000 y 2023,
00:19están ocupando la misma metodología para los años.
00:23Todas las agencias, todo el informe que nosotros hacemos es con la misma metodología.
00:27Son datos comparables, no solo entre almanes, sino entre todos los países.
00:33Son medidas que se hacen para poder comparar cómo va la región, cómo va el mundo,
00:38y entonces es una metodología totalmente independiente, neutral y objetiva.
00:43Y algo que quisiera complementar a la pregunta que te hiciste que me parece muy buena.
00:47En adición a lo, si es una metodología, ¿hasta cuándo?
00:51Yo creo que eso es algo que también tenemos que tomar mucho en cuenta.
00:54Nosotros estamos viendo que el cambio, el mundo está cambiando.
00:56Bueno, tomemos a Dominicana.
00:58Yo he tenido la oportunidad de estar trabajando para el PMA más de 20 años,
01:03tengo un ratito ahí, y he estado en bastantes países.
01:05Lo que sí he visto es un poco los logros que hemos tenido a nivel global,
01:09el desafío que hemos tenido, y si ya regresamos aquí a Dominicana,
01:13nosotros estamos viendo hace 5, 7 años atrás,
01:16nosotros miramos inundaciones de manera como la estamos viendo ahora.
01:19No, la intensificación, por ejemplo, de los huracanes, no.
01:23Y eso, o sea, ese es un punto que influye justamente al tema de producción,
01:28justamente al acceso a la salud.
01:30Entonces, no es tanto hasta cuándo vamos a llegar, hay que llegar a esa meta,
01:33porque lo que no se mide no existe, y eso lo hacemos muy bien.
01:37Pero también hay que seguir invirtiendo en las instituciones, en las políticas,
01:41para asegurar que cuando vengan esos choques inesperados,
01:44cómo nosotros podemos reaccionar, no solamente para mitigar,
01:48pero asegurar que nos mantengamos en esa cifra.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada