Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 días
Candidatos en IFMNOTICIAS: Héctor Olimpo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Saludos y bienvenidos a este programa que en IFM Noticias hemos llamado Candidatos en IFM Noticias,
00:15un espacio que creamos especialmente para que ustedes desde sus casas puedan tomar decisiones
00:19informadas. En el 2026 nos estamos jugando más que un nombre en la Casa de Nariño. Aquí queremos
00:25que ustedes conozcan a todas estas personas que están decididas a darse una batalla por la
00:29presidencia del país, qué han hecho, quiénes son y sobre todo qué están dispuestos a hacer
00:34por este país que hoy en día pues para nadie es un secreto que está desencuadernado, que
00:39tiene una lista de retos gigantes, pero que la esperanza se debe mantener, la confianza
00:43se debe recuperar y que estas personas pues están decididas y creen que son los indicados
00:49para ese país que tanto anhelamos. Hoy continuamos en este espacio de candidatos en IFM Noticias
00:54con Héctor Olimpo, ex gobernador, ex alcalde, ex viceministro del interior, ha trabajado
00:59también para el sector privado, como asesor y demás, pero yo creo que ustedes sean quienes
01:04sepan un poco más de él en esta conversación que vamos a tener, así que bienvenido a IFM
01:09Noticias, qué placer tenerlo con nosotros.
01:10Gracias Laura por este espacio.
01:13Ya por candidatos en IFM Noticias han pasado quienes hacen parte de este grupo, ahora
01:19los vamos a recordar en los próximos minutos y sin duda ellos están dando un ejemplo, lo
01:24conversábamos ahora antes de iniciar, de unión, de poder dejar ese liderazgo individual y
01:31hacerlo colectivo, que es lo que necesitamos hoy en día. Ustedes son los ex, ex gobernadores,
01:35ex, ex alcaldes y demás, pero cómo les ha ido trabajando juntos y por qué deciden unirse
01:40como una fuerza de las regiones y apostarle a un candidato para que llegue a la presidencia.
01:44Sucede algo bien especial, se nos alinearon los astros, porque nosotros cuando yo era
01:55presidente de la Federación de Gobernadores, Laura, hicimos la primera reunión aquí en
02:00Río Negro, donde nos encontramos conmemorando la constitución de Río Negro, la de los
02:05Estados Unidos de Colombia de 1863, un debate sobre el tema de las autonomías regionales
02:12y el desarrollo regional. Y hacíamos reflexiones, hombre, las naciones desarrolladas del mundo
02:19son 50 y 50, entre el poder nacional y los poderes regionales. Colombia es 80-20.
02:25Y entonces decíamos, la desigualdad en Colombia es regional, la riqueza acumulada en el centro,
02:34la pobreza en las regiones, este país nació al revés, todas las naciones importantes del mundo
02:39tienen la prosperidad al lado del mar y aquí está la pobreza al lado del mar.
02:43Y comenzamos ese debate académico, que al final la conclusión, hombre, la autonomía
02:50es igual a la generación de riqueza, a la generación de oportunidades, es igual a la
02:58construcción de equidad, porque le permite a las regiones expresar su riqueza, relacionarse
03:02con el mundo, expresar sus vocaciones, impedirle permiso que todo al gobierno central.
03:08Si las regiones de Colombia siguen siendo tratadas, como son tratadas hoy por el gobierno central,
03:13que son tratadas como un menor de edad, papi dame plata, papi dame permiso, este país no
03:20va a superar los problemas estructurales de desigualdad y pobreza que tiene.
03:24Y entonces decíamos, miren, Colombia es la nación más desigual y más violenta de
03:31América, pero además es la tercera del mundo, pero cuando uno analiza qué pasa en Colombia
03:37se da cuenta que la desigualdad no es general, es regional.
03:41Hay unos departamentos donde viven la mitad de los colombianos, 10 departamentos, que viven
03:45con unos indicadores sociales distintos.
03:49Entonces dicen, yo digo, hay unos departamentos aquí que viven como Panamá, como Chile, como
03:54Uruguay, como Costa Rica, pero los otros, los otros 22 departamentos que están en el
03:58borde de Colombia, en la frontera y al lado del mar, viven como Haití, o como Perú, o
04:05como Bolivia, o como Honduras.
04:07O sea, son dos naciones dentro de una misma nación, por eso somos la nación más desigual
04:10y la más violenta de este continente.
04:14Eso que tiene que ver con la autonomía, lo que está demostrado es que cuando tú le entregas
04:18autonomía al territorio, el territorio avanza, porque es como cuando a ti te entregaron la
04:23cédula de ciudadanía, ¿sí?
04:26Cuando tú te entregaron la cédula, que ya te diste cuenta que podías salir a trabajar,
04:29que te fuiste abriendo de tu casa, tú desarrollaste tu vocación, tu potencial y ya eres una persona
04:35posicionada en medios de comunicación y diriges un medio igual.
04:38Entonces, a las regiones de Colombia nos tienen como si fuéramos menores de edad, que hay que pedirle
04:46permiso a papá para todo. Eso tiene asfixiado a las regiones de Colombia. Entonces, Antioquia tiene que pedirle
04:50permiso al gobierno central para hacer sus carreteras, para hacer sus trenes, para arreglar el problema
04:57de la línea de metro de Medellín, para todos los temas, los grandes y los pequeños. Pero no solamente el municipio
05:03de Puerto Colón, Boyacá tiene que pedirle permiso a Limpia para hacer un puentecito, una placa huella,
05:08el municipio de Apartadó tiene que pedirle permiso al gobierno central si quiere hacer un muelle,
05:13o sea, todo. Hay que pedirle permiso para todo. Si yo quiero montar un hotelito en Medellín,
05:19tengo que pedirle permiso al gobierno central, registro nacional de turismo. Una cosa, así no funciona
05:24el mundo desarrollado. O sea, Alemania, Italia, España, Suiza, Inglaterra, en Europa y en las cuatro
05:33economías más grandes de América, Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, no funcionan así. Creen en
05:38sus territorios, en la riqueza, en la vocación de sus territorios. Entonces armamos el grupo que se
05:43llamó El Poder de las Regiones, buscando la autonomía regional en Colombia, que se cumpla el mandato de la
05:50Constitución del año 91, artículo 307, pero en paralelo, por eso digo que se nos alinearon los
05:56astros, estaba un grupo de exalcaldes, lo mismo con los que no teníamos comunicación. Finalmente
06:02nos terminamos juntando, exalcaldes y gobernadores y nace la fuerza de las regiones. Un grupo de más
06:07de 40 exmandatarios de alcaldías y de gobernaciones, que escogimos seis candidatos, o hemos ido depurando,
06:14que damos cuatro, y escogeremos uno en diciembre, para que represente esta causa,
06:20en la lucha por la presidencia de Colombia. ¿Quiénes son los cuatro? Aníbal, de aquí
06:26de Antioquia, Juan Guillermo del Meta, Juan Carlos de Bucaramanga, y yo, que soy de Sucre,
06:32aprovecho y meto una cuña, soy el único del Caribe aquí en el combo. Entonces, el que saque
06:37nosotros va a contar con el respaldo de todo este equipo para poder luchar por la presidencia
06:44de Colombia. Yo estoy absolutamente convencido, Laura.
06:48Encontrarnos en las diferencias, sin duda, pues es hoy un gran reto, es lo que necesitábamos
06:53para impedir que nos siga ocurriendo, pues lo vivimos hace unos meses con el magnicidio
06:57de Miguel Uribe Turbay, necesitamos encontrarnos en las diferencias, aprender a debatir dónde
07:01está realmente la democracia, en las diferencias. Este país, como decíamos al inicio, pues
07:06tiene una lista eterna de retos y de desafíos, la seguridad, la educación, la salud, pero los
07:11candidatos, ahora que nosotros en IFM Noticias estamos haciendo este ejercicio por la democracia,
07:16han dejado de lado un problema que para nosotros debería ser el eje central hoy en día, además
07:21de todos esos que mencionamos, y son los niños y los jóvenes. A nosotros nos hace mucho ruido
07:26y a mí personalmente me hace mucho ruido cuando dicen, no, es que los niños y los jóvenes
07:30son el futuro de Colombia. Los niños y los jóvenes no son el futuro de Colombia, son
07:34el presente del país. Y no los estamos involucrando para nada, los tenemos que poner en el centro
07:39de las decisiones, hacerlos parte, invitarlos a esa participación ciudadana, a que entiendan
07:44que la democracia no se ejerce únicamente en las urnas. ¿Cómo trabajar en llave con
07:48los jóvenes? ¿Cómo invitarlos a que hagan parte? ¿Cómo preocuparse por ellos para que
07:52encuentren oportunidades en Colombia y no se vayan del país?
07:56Bueno, si son el futuro, el futuro ya llegó. Fueron el futuro hace unos años, pero el futuro
08:03ya llegó. Nosotros nos estamos tropezando con una realidad que nos debe generar la mayor
08:11atención. Es que tenemos una nueva generación. Muchos de esos muchachos de esa generación
08:18andan por ahí al garete. El Estado no los atiende. Nacieron en contextos de exclusión
08:25social, en contextos de violencia, desplazamiento, pobreza. Hoy cuatro millones de colombianos
08:32jóvenes no tienen conectividad interna en Colombia. En pleno siglo XXI. Colombia es el
08:41país con mayor desempleo juvenil de América Latina, con mayor número de ninis que ni estudian
08:48ni trabajan de América Latina. Casi que ser joven, pobre o excluido depende en Colombia
08:56de dónde naces, no de ser colombiano. ¿En qué barrio? ¿En qué ciudad? O sea, realmente
09:04el problema que tenemos con los jóvenes, y hay una cifra, Laura, que no sé si la has
09:09escuchado, pero te la comparto. De cada 100 hechos que perturban seguridad y convivencia,
09:16atraco, hurto, violación, extorsión, cualquier cosa que te ocurra que perturbe la seguridad
09:24y la convivencia ciudadana, entre un 70 y un 80 por ciento tiene una relación del joven
09:31con la droga. ¿Sí? Tremendo. Tremendo. O sea, ya sea que los muchachos trabajan con
09:38las redes de microtráfico en la lógica de la comercialización, o que cometen el delito
09:43bajo el insumo problemático de una sustancia psicoactiva, o cometen el delito para conseguir
09:49dinero para poder suplir su adicción. ¿Sí? O son reclutados por las mafias que manejan
09:59el negocio, para cualquier eslabón de la cadena. Entonces yo digo, ¿podemos seguir
10:09pescando peces y tiburones en vez de estar pensando en sacarle el agua al pez o al tiburón?
10:14Es mi lógica. Si queremos realmente resolver los problemas estructurales de seguridad, de
10:19convivencia y desigualdad en Colombia, si hay una población a la que tenemos que prestar
10:23la atención es a los jóvenes. El Estado tiene que concentrarse en ellos. Y yo por eso estoy
10:29proponiendo un gran acuerdo por la juventud en Colombia. ¿Sí? Porque nosotros tenemos que
10:35enfocar toda la energía del Estado para que estos muchachos tengan salud mental. ¿Sí?
10:43Para que tengan inteligencia emocional. Para que los muchachos puedan salir adelante con
10:54sus proyectos de vida. Hay que escucharlos. Escucha, diálogo, orientación psicosocial,
10:59salud mental. Apoyo a los emprendimientos, a las vocaciones de los muchachos, el arte, la
11:06cultura, el deporte, los que tienen su idea de negocio, los que están enchufados con la
11:13tecnología. El Estado tiene que concentrarse en eso. El gran acuerdo por la juventud que
11:19yo voy a hacer, que lo desarrollaré a través de la Estrategia Colombia Escucha, es educación,
11:28es participación, es salud mental, es empleo joven, emprendimiento, es justicia.
11:36Todo lo que requiere el joven de manera integral para poder salir de esa espiral de droga y de
11:41violencia en el que estamos. O sea, es que realmente el problema que tenemos es alarmante
11:45con la juventud. El Estado no puede seguir haciéndose el de la vista gorda con eso.
11:50O no puede hacer como este gobierno que le prometió cielo y tierra. ¿Sí? Y todavía le sigue
11:56cantando la casa en el aire. O hacer una casa en el aire solamente para que ibas tú. O sea,
11:59esa ha sido la canción que le ha cantado este gobierno de Petro a los jóvenes de Colombia.
12:05Hay que sentarse realmente a aterrizar eso. Hay que sentarse a aterrizar eso. Y voy a hacer el plan
12:11padrino. Me encanta. El plan padrino es, yo no les voy a dar plata para que anden, como este
12:15gobierno, que anden por ahí metiendo vicio en las calles y en los parques. No. Y sin hacer nada.
12:20Yo les voy a dar plata así para que estudien. Para que se fuga. Y también les voy a dar plata al pequeño,
12:27al mediano empresario para que les dé trabajo su primera oportunidad laboral. Para que les hagan
12:32transferencia de conocimiento. Para que se acabe esa barrera del primer empleo que siempre le piden
12:37experiencias que no tienen. Pero el plan padrino es ayudar a la que estudien, ayudar a la que trabajen.
12:43No fomentar la vagancia. No fomentar la vagancia. Entonces, si tú me preguntas a mí,
12:49primera causa para dejar de estar detrás de los peces y de los tiburones y no sacar el agua al pez,
12:55es saquitarle a los jóvenes de las manos a la violencia y a la droga. Porque nos las hemos pasado
13:01pescando tiburones. Y todos los días salen más. Entonces, mandamos a Otonier hace tres años
13:05a Estados Unidos pensando que se acababa el Clan del Golfo. ¿Y el Clan del Golfo se acabó?
13:10No. Está peor.
13:13Otro de los demás...
13:14Le dimos de Baja Escobar hace treinta años.
13:16Imagínense.
13:16¿Y se acabó el problema?
13:17No.
13:17No.
13:18¿Y estamos otra vez igual?
13:19Desmovilizamos los paramilitares y la FARC y se acabó el problema.
13:22No.
13:23Y no los puede nombrar tampoco gestores de paz si usted llega a llegar a la Casa de Nariño,
13:27por favor.
13:28Otro de los temas que preocupa, además de esta lista de desafíos y de retos,
13:32es que le perdimos por completo la dignidad y la honra al rol de jefe de Estado.
13:37Pues y no solo al del jefe de Estado, sino que ahora pues estamos viviendo ese mundo al revés,
13:41donde se aplaude al valiente detrás de una pantalla que odia al otro,
13:45donde se mira con sospecha al que hace las cosas bien,
13:49y que además pues nos la pasamos es gobernando, metiéndole la culpa a los anteriores.
13:53Colombia ya no aguanta más culpas, Colombia ya no aguanta mirar más por el retrovisor.
13:58¿Usted qué haría? ¿Qué sería lo primero que usted haría si llega a la Casa de Nariño?
14:02¿Y cómo le devolvería a usted esa dignidad a ese rol de jefe de Estado?
14:06Lo primero es trabajar, trabajar en serio,
14:08porque yo creo que el tipo que tuitea todo el día y pelea todo el día no trabaja.
14:14Entonces el presidente tiene que trabajar, tiene que sentarse a organizar,
14:18articular, a formular proyectos, a hacer seguimiento, a resolver problemas.
14:24Yo digo, la gente que tuitea todo el día, ¿en qué momento trabaja?
14:27Lo primero es trabajar, trabajar en serio, sumar, unir, empoderar las regiones,
14:33fortalecer a nuestra juventud, empoderarla, atenderla de manera integral,
14:38a nuestras mujeres cuidadoras, que son otro drama que Colombia,
14:41que son esas mujeres que están solas en sus casas, atendiendo a sus hijos, al adulto mayor.
14:45Y hay que acabar con los cultivos ilícitos a como dé lugar.
14:48Una hectárea más de coca en Colombia es una hectárea más de bosque deforestado,
14:52van 500.000 en lo que va de este siglo,
14:53pero una dosis más de sufrimiento, de una madre que pierde su hijo,
14:58que le reclutan su hijo, de una familia campesina desplazada.
15:03Y miren lo que estaba estudiando en estos días.
15:05En el año 2018-19 comienza la curva de crecimiento de los cultivos ilícitos.
15:10Y en el año 2018-19 comienza la curva de crecimiento de la extorsión.
15:15O sea, como esos ejércitos ilegales se alimentan del cultivo ilícito,
15:19arman el ejército y con ese ejército extorsionan a la gente.
15:22Hay una relación directa y eso es lo que tiene padeciendo a todos los comerciantes
15:26y trabajadores de este país.
15:28Si tú me preguntas, hay que atacar los problemas de seguridad y convivencia
15:33desde el primer día, desde sus causas estructurales.
15:36No podemos seguir persiguiendo simplemente tiburones.
15:38Hay que sacarle el agua al tiburón rápidamente y liquidar el INPEC.
15:46Es una corrupción horrorosa.
15:48Las cárceles hoy en Colombia ni aíslan ni resocializan.
15:54Y presentaré siete proyectos de ley el primer día.
15:57Siete de agosto del año 2026, Laura.
16:01Créase la región autónoma de Antioquia y Eje Cafetero,
16:03primer proyecto de ley ante el Congreso de la República.
16:06Créase la región autónoma del Caribe.
16:08Créase la región autónoma del Pacífico.
16:11Créase la región autónoma de los Santanderes,
16:13la de los Llanos, la de la Orinoquía y la del centro.
16:15Siete regiones de Colombia.
16:17Yo no creo en nada sino en la materialización de eso.
16:22Ese cuento que están proponiendo y que una transición,
16:24ya la transición la hicimos.
16:26Hablemos del sector privado.
16:28Otro de las víctimas del gobierno nacional en este momento
16:31que los ataca, se va contra ellos,
16:33el sector privado, jalonadores de la economía,
16:34quienes generan empleo a pesar de fortalecer el tejido social.
16:37¿Cómo trabajar con los empresarios
16:39y devolverles también a ellos su dignidad, su honra
16:42y por supuesto su confianza y su gratitud?
16:44Porque ser empresario en este país es de valientes
16:46y ahora les está costando mucho trabajar contra la marea.
16:51El Estado se ha convertido en un enemigo pasivo
16:53de la iniciativa privada, del emprendimiento,
16:57de la empresa pequeña, de la mediana y la grande.
17:00Tienen a la gente atiborrada de trámites y de impuestos.
17:04Y así no es posible que esto suceda.
17:06Se necesitan tres cosas, Laura.
17:10La primera de ellas.
17:14Hay que hacer un Estado amigo de la empresa.
17:17El Estado amigo de la empresa
17:19es un Estado que apoya al que trabaja, no que lo persigue.
17:24Es un Estado que mira por la internacionalización de su economía.
17:28Es un Estado que paga tiempo y cumple su palabra.
17:31El Estado amigo de la empresa es un Estado
17:36que le da la mano al que se cae para que vuelva a emprender.
17:40El Estado amigo de la empresa es un Estado que protege al que trabaja.
17:44Ese es el Estado amigo de la empresa.
17:47Entonces, los empresarios pagan tres impuestos,
17:49el municipal, el departamental y el nacional.
17:50Ninguno es deducible del otro.
17:51Una locura.
17:52Una locura.
17:53Una locura.
17:54Entonces, yo digo, si nosotros,
17:57en vez de perseguir tiburones,
17:59le sacamos el agua al pez.
18:02¿Sí?
18:02Le damos más autonomía al territorio.
18:05Empoderamos nuestra juventud.
18:07Hacemos un Estado amigo de la empresa.
18:09Este país cambia.
18:10Una forma distinta de administrar el poder.
18:12Una forma distinta de resolver los problemas de seguridad y convivencia.
18:16Y una forma distinta de relacionarse con el empresario.
18:19Son las tres cosas que le garantizarán a este país un cambio.
18:22Sin duda nos quedan muchos temas pendientes.
18:24Nos falta hablar de salud,
18:25profundizar en temas de seguridad
18:27y en los retos que se nos vienen para Colombia en el 2026.
18:30Pero esto ya es la garantía que acá volverá a ser bienvenido.
18:33Lo esperamos en IFM Noticias una vez más
18:35para seguir conversando, por supuesto.
18:37Muchísimas gracias por venir.
18:40Les valoramos y les aplaudimos
18:41que se hayan unido entre ustedes
18:43para dar un gran ejemplo de lo que es el liderazgo colectivo.
18:47Héctor Olimpo en candidatos en IFM Noticias,
18:50exgobernador, exalcalde,
18:51exviceministro del Interior
18:53y ahora decidido a darse una batalla por el país
18:55en las próximas elecciones del 2026.
18:57Nos encontramos con ustedes en un próximo
18:59Candidatos en IFM Noticias.
19:02Recuerden seguirnos en nuestras redes sociales
19:03como arroba IFM Noticias
19:05y por supuesto visitar nuestro portal de noticias
19:07www.ifmnoticias.com
19:10¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada