Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
En su colaboración para #SeñalInformativa emisión vespertina, Paola Solórzano habla sobre las tendencias del consumidor.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Soy Paola Solorzano, CEO y fundadora de AXI Research, agencia de investigación de mercados,
00:16inteligencia y negocios líder a nivel nacional y con presencia internacional. Les hablaré sobre
00:21las principales tendencias del consumidor para este cierre de 2025. Vivimos en una época en
00:27la que el consumidor ya no compra solo por necesidad, sino por valores, identidad y experiencia.
00:34En 2025, las marcas que triunfarán no solo ofrecerán un producto, ofrecerán una conexión
00:39personalizada, un propósito que resuene y una experiencia que sorprenda. Hoy nos encontramos
00:45en una personalización extrema, un consumo consciente y una nueva lealtad basada en valores.
00:51Ha habido varios cambios en hábitos y prioridades en el consumidor. En México, el 74% de los
00:57consumidores afirma haber modificado sus patrones de compra ante la presión económica, por lo
01:03que el 48% opta por tiendas a supermercados de descuento. Por otro lado, el 47% considera
01:09que la inteligencia artificial es más efectiva que la atención humana en ciertas interacciones
01:15y el 65% de los consumidores realizaron al menos una compra digital recientemente. El consumidor
01:22ahora exige inmediatez, transparencia, eficacia y coherencia entre lo que se vende y lo que
01:28se promete, por lo que el 31% de los consumidores mexicanos espera recibir sus pedidos en menos
01:34de dos horas y el 47% exige la precisión en la que será entregado su pedido.
01:41Nos encontramos con un 43% de los consumidores que planea comprar menos productos estadounidenses
01:46en este año y privilegia productos locales y sostenibles. Es decir, los atributos ecológicos,
01:53el bienestar y las expectativas éticas serán centrales en la elección del consumidor.
01:58En el plano global, McKenzie identifica que muchas conductas emergidas en crisis como la
02:03planificación del gasto, el consumo cauteloso, se han pegado de forma permanente al comportamiento
02:09de los consumidores. Es por ello que las marcas deben dar valor mediante experiencias relevantes.
02:15No solo promociones, ya no basta tener un buen precio o presencia online. Las empresas deben
02:20articular una narrativa coherente, sostenible y cercana con su público. El perfil del consumidor
02:26mexicano en este 2025 está marcado por la inteligencia artificial, la incertidumbre global y las
02:32necesidades de experiencias digitales fluidas. Actualmente se recomienda usar datos y análisis para
02:38micro segmentar, personalizar afectas en tiempo real, optimizar momentos de proceso de compra y
02:45proteger la confianza, su privacidad. En resumen, el consumidor de 2025 ya no busca solo un buen precio,
02:52un producto funcional. Busca marcas que lo entiendan, lo respeten y que respondan a sus valores.
02:58La personalización extrema, el propósito auténtico y la experiencia omnicanal serán la base de la
03:05ventaja competitiva. Para quienes trabajamos en marketing, en research y negocios, el desafío
03:11claro es que no basta solo adaptarse, hay que anticiparse. Usar analítica avanzada, metodologías
03:18de escucha constante e innovación con sentido. Es más urgente que nunca. La clave es cómo aprovechar
03:24el micromomento emocional del consumidor cuando interactúa impulsado por la emoción, deseo o valor
03:31para ofrecerle un valor real y convertirlo en lealtad. Esa será una puerta clave para
03:36diferenciarse en este 2025. La información es el nuevo petróleo de la actualidad.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada