El Premio Nobel de Química 2025 ha sido concedido al japonés Susumu Kitagawa, al jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y al británico Richard Robson por el desarrollo de las estructuras metalorgánicas (MOF), materiales con múltiples aplicaciones prácticas que van desde la captura de dióxido de carbono hasta la obtención de agua en el desierto.
"Estas construcciones, denominadas estructuras metalorgánicas, pueden utilizarse para recuperar agua del aire en el desierto, capturar dióxido de carbono, almacenar gases tóxicos o catalizar reacciones químicas", explicó el jurado en el comunicado oficial difundido este miércoles por la Real Academia Sueca de Ciencias.
Los trabajos de los tres científicos, realizados entre finales de los años ochenta y principios de los 2000, abrieron una nueva era en el diseño de materiales porosos a medida. "Los marcos metalorgánicos tienen un enorme potencial, ya que brindan oportunidades antes impensables para crear materiales hechos a medida con nuevas funciones", destacó Heiner Linke, presidente del comité Nobel de Química.
Por su parte, Hans Ellegren, secretario general de la Academia, subrayó que gracias a estos descubrimientos “podemos imaginar la creación de materiales capaces de separar el dióxido de carbono del aire o de los tubos de escape industriales, o que podrían utilizarse para separar las moléculas tóxicas de las aguas residuales”.
00:00The Royal Swedish Academy of Sciences has today decided to award the 2025 Nobel Prize in Chemistry to Susumu Kitagawa, Kyoto University, Japan, Richard Robson, University of Melbourne, Australia, and Omar Yagi, University of California at Berkeley, USA, for the development of metal-organic frameworks.
00:30It's called a new production of materials, especially as you all know, the活性炭, ZeroLite, and the new products, and the new production of materials.
00:45You cannot prepare for a moment like that. So I was just surprised and delighted by the news.
Sé la primera persona en añadir un comentario