Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 horas
Transcripción
00:00Esta piedra, Thais y amigos televidentes, es de nuestro jardín.
00:04Sin embargo, puede ser una piedra que inicia acá, ya lo va a explicar con detalle el doctor,
00:12inicia acá en su riñón y tiene que atravesar todo esto causando un dolor
00:18para quienes lo han pasado indescriptible hasta que sale.
00:22Bueno, hoy vamos a conversar, Thais, sobre este tema con un especialista
00:27a quien queremos mucho aquí en la Casa de Buen Día.
00:29Así es, ese es el doctor Fabio Hernández, es nefrólogo.
00:32Y pues hemos escuchado constantemente, doctor, que el dolor de la piedra en los riñones
00:38es básicamente como un dolor de parto o al menos eso es lo que dicen los pacientes incluso sobre esto.
00:45¿Qué pasa si yo estoy esperando una cirugía y tengo que hacer un buen manejo
00:50sobre esto que está pasándome con las piedras en los riñones?
00:53Buenos días.
00:53Muy buen día y muchísimas gracias por la invitación.
00:55Tal vez me voy a...
00:56Por favor, doctor, disculpe que se lo...
00:58No se preocupe.
00:59Efectivamente, como Daniel lo comentaba, las piedras a nivel renal es el producto de un desbalance
01:05que hay entre la capacidad de la orina de diluir ciertas sustancias y esa cantidad de sustancias
01:10que se van agregando formando cristales y posteriormente formando las piedras.
01:13Entonces tienden a iniciar su formación en esta zona.
01:16Cuando ellas se desplazan y caen en esta porción, que es donde normalmente está la orina,
01:21empiezan a bajar por esta estructura que si la seguimos hasta abajo llega a la vejiga.
01:25Esto se llama el uretero.
01:26Esto tiene músculo y normalmente moviliza orina, moviliza líquido.
01:30Y esto no es tampoco tan ancho.
01:32Así que dependiendo del tamaño de la piedra, en el momento en que esta piedra empieza a quedarse pegada,
01:37esta estructura se contrae y esa contracción es la que genera el dolor tan intenso que describen los pacientes.
01:44No todas las piedras se operan, pero hay indicaciones bien definidas de cuándo tiene que operarse una piedra.
01:49¿Cuándo es una persona candidata a la operación?
01:51Usualmente las piedras son tributarias de manejo quirúrgico cuando los episodios de dolor,
01:56de lo que llamamos cólico, reno ureteral, o estas crisis de dolor, son frecuentes, son intensos.
02:01Cuando se asocia a infección, porque que una piedra de esta se infecte constituye un problema médico importante.
02:06Cuesta mucho erradicar una infección porque el antibiótico no va a penetrar en todos los huequitos donde estas piedras esconden bacterias.
02:14Cuando obstruye el riñón también es una indicación para cirugía, porque la mayoría de los seres humanos tenemos dos riñones.
02:21Si un riñón tiene una obstrucción por la presencia de una piedra, el otro riñón sigue produciendo orina.
02:26Pero el riñón obstruido va a sufrir y dejar esa obstrucción de manera prolongada va a comprometer el funcionamiento de ese riñón.
02:34Así que esas son como las principales indicaciones para una cirugía de piedras.
02:39Sí, y si nos ponemos a pensar, ya yo estoy esperando esa cirugía, soy candidata, ¿qué tengo que hacer para evitar complicaciones, doctor, más adelante?
02:47Por lo general, uno le recomienda a los pacientes una serie de medicamentos que le pueden ayudar en el manejo de la crisis de dolor.
02:52Pero siempre, si la crisis es muy intensa y no responde al tratamiento que uno le recomendó, es importante reconsultar.
02:58Porque un paciente puede estar electivamente esperando una cirugía, pero en un momento determinado puede convertirse en una urgencia.
03:04Así que si el dolor es persistente a pesar de la terapia o agrega fiebre en el contexto de una crisis de dolor de este tipo,
03:10es importante acudir a un servicio de emergencias para poder ser revalorado.
03:14Mientras esperamos la cirugía, importante la hidratación.
03:17Les mencionaba que la formación de las piedras es producto de un desbalance entre la capacidad de la orina de diluir ciertas cosas y la excreción de esas sustancias.
03:24Entre más diluida esté la orina, menos posibilidad de que esas sustancias se agreguen y formen los cristales y las piedras.
03:31Utilizamos hoy en día también ciertos medicamentos que promueven la movilización de esas piedras para expulsarlas de manera espontánea.
03:38Así que si la persona tiene indicación de esos medicamentos, debe continuarlos durante el periodo de tiempo en el que está esperando la cirugía.
03:45Pero no todos tienen esa, o no a todos les envían esos medicamentos para que se expulsen esas piedras.
03:52Correcto, no a todo el mundo, depende mucho de la localización y de la frecuencia de las crisis.
03:56Si por ejemplo ya tenemos documentado que ese paciente tiene una piedra que va bajando por esta estructura y que está generando dolor a veces más, a veces menos intenso,
04:04ahí está indicado el tratamiento expulsivo.
04:06También si ya conocemos de qué son las piedras, cuál es la conformación de esas piedras, existen terapias para evitar que se formen más o que crezcan las que ya están formadas.
04:16Y ese tratamiento también debe mantenerse, no solo hasta el momento de la cirugía, sino muchas veces después de la cirugía,
04:21porque la cirugía que realizan los olorogos para extraer la piedra quita el problema de la piedra,
04:27pero no necesariamente va al origen de la formación de las piedras.
04:31Doctor, si estoy esperando una cirugía, ¿puedo expulsar una piedra de manera natural?
04:36Sí, como le digo, depende mucho de la localización y del tamaño, y muchas veces no es solo una piedra la que tiene el paciente, puede tener varias.
04:43Hay que conservarlas.
04:45Si no las ha analizado, si ustedes no saben de qué es la conformación, porque las piedras pueden tener diferente composición,
04:51si no tenemos esa información, conservar la piedra y enviarla a analizar es de los exámenes más útiles para nosotros,
04:57que en la parte de nefrología nos vamos a dedicar a tratar de evitar que esas personas formen nuevas piedras
05:02o que les crezcan las que ya tienen, pero vamos a depender de ese estudio, de ese análisis de la composición.
05:06¿Y cómo la guardo?
05:08Muy sencillo. Yo le digo a los pacientes, agarren un guante, que sea una bolsa plástica,
05:12sáquenla de la taza, la lavan y la echan en un frasquito de vidrio, y eso se envía al laboratorio con la orden respectiva.
05:19Si no tenemos acceso a la piedra, que eso también pasa con frecuencia,
05:21nosotros enviamos una serie de exámenes en sangre y en orina, donde analizamos, digamos, la excreción de calcio
05:26en 24 horas de ácido úrico, de oxalato, de una serie de componentes que tienen que ver con la formación de estas piedras.
05:33¿Ese análisis qué nos puede, qué resultados puede dar?
05:37Te pongo un ejemplo. Si en el análisis de esta orina me dice que la persona está orinando excesiva cantidad de calcio,
05:43probablemente sus piedras tienen un componente de calcio importante.
05:46Si está orinando mucho oxalato, es por esa vía. Si está orinando mucho ácido úrico,
05:51hacemos una asociación entre el contenido de esa orina en cuanto a cantidad de sustancias y las piedras, ¿verdad?
05:57Doctor, usted de casualidad sabe, de VI, tal vez no hay datos actualizados.
06:04¿Las listas de espera en la caja son extensas para esta...?
06:07No te tengo el dato, pero sí sabemos que nuestro sistema público está saturado de muchos procedimientos,
06:14así que no es infrecuente. Hay medidas transitorias en algunos pacientes que los colegas de urología hacen,
06:20por ejemplo, colocar catéteres, que le llamamos catéteres doble J,
06:23porque tiene una forma de J hacia arriba y otra hacia abajo, que permiten mantener permeable esta estructura
06:27para que la piedra no obstruya o para que no haya con frecuencia estos episodios de cólico reno ureteral.
06:33Pero no deja de ser una solución temporal.
06:35Así que sí, probablemente, si el paciente ya tiene indicación por su médico para un procedimiento quirúrgico,
06:40tocará esperar y estas medidas que hemos conversado van a ser importantes durante ese periodo de espera.
06:44Dice Gaby, a través de nuestro Facebook, que ¿cómo se previenen las piedras en los riñones?
06:49Excelente pregunta. Como les decía hace un rato, la medicina más barata y más accesible, líquidos claros.
06:54Deberíamos estar consumiendo por lo menos de 2.5 a 3 litros de líquidos claros durante el día.
06:59Ojo, no todo el mundo tiene esa posibilidad.
07:02Si ya la persona de previo tiene problemas, por ejemplo, cardíacos o de una falla renal,
07:06no podemos ser tan generosos con el líquido.
07:08Pero la mayoría de las personas que no tienen un compromiso renal y cardíaco y que tienen piedras,
07:13pueden entonces consumir por lo menos este volumen de 3 litros al día para tratar de evitar la formación de piedras.
07:18Y si tienes piedras formadas, para estimular la excreción a través de esa frecuencia con la que van a ir a orinar,
07:24por el consumo de líquido aumentado.
07:25Esta imagen que tenemos en pantalla es una de las piedras que tomamos de nuestro jardín.
07:30Sin embargo, el doctor nos decía que una piedra en el riñón puede tener el mismo tamaño,
07:37pero es distinta y causa mucho dolor.
07:39¿Por qué tiene, me dijo?
07:41Las piedras no son tal vez exactamente como es en tamaño,
07:44sí pueden haber, digamos, de esas dimensiones.
07:46Pero las piedras en el sistema urinario tienen espículas, tienen picos.
07:48Y muchas veces, como yo les mencionaba, cuando esta estructura se contrae con la intención de movilizar esa piedra,
07:56esas espículas van rasgando el interior de este uretero.
07:59Y eso genera el sangrado.
08:01Por eso es frecuente que la gente con crisis de dolor tenga orina con sangre,
08:04ya sea porque la ve o porque en el examen de orina le reportan.
08:07Es, es, es una, si soy candidato a la operación, estoy esperando la operación,
08:12el dolor aumenta, puede llegar a ser una emergencia que me operen.
08:16Sí, si el dolor no se alivia con la terapia usual, puede ser una indicación para que el paciente se opere rápido.
08:21O bien si se infecta esa piedra.
08:23Es decir, en el contexto de la crisis de dolor, el paciente desarrolla fiebre alta, escalofríos,
08:28altera exámenes de laboratorio, es casi que una urgencia en ese momento operar ese paciente.
08:32¿Y qué hace la operación? ¿Quedó como nuevo?
08:34No, ahí es muy importante haber, ojalá, estudiado la causa.
08:38Y mencionabas ahora hace un rato que si expulsamos de manera espontánea la piedra,
08:41mandarla a analizar, bueno, si se extrae quirúrgicamente, también es importante.
08:46Insistir en mandar a analizar la piedra.
08:48¿Por qué? Porque en ese momento estamos quitando el problema, pero no estamos atacando el origen.
08:52Y conociendo eventualmente la composición de las piedras, junto con otros exámenes,
08:57podemos utilizar ciertas terapéuticas para que esto no recurra, porque puede recurrir con el tiempo.
09:01La persona que ya tuvo un episodio de cólico y que tiene ya una piedra,
09:04tiene más riesgo de formar a futuro otras piedras y tener cólico nuevamente.
09:08Eso es lo que le diga justamente a consultar.
09:10¿Ustedes hacen el análisis de esas piedras para luego darle a la paciente una valoración,
09:16pero pueden volver a aparecer?
09:17Correcto. Depende, como le digo, de las causas.
09:19Claro.
09:19Hay muchas condiciones o alteraciones que son manejables con medicamentos.
09:25Hay otras en donde la dieta es la principal herramienta más de hidratación.
09:28Y hay unas que son las menos, afortunadamente, donde sí no tenemos una terapéutica específica
09:32y pueden seguir formándose las piedras.
09:34Vea lo que dice también aquí, Cindy, buen día. Yo tengo los dos riñones.
09:40En uno están semiobstruyendo el riñón derecho. Son de 4.7 y 5 milímetros.
09:46¿Qué pasa si ella espera demasiado tiempo para ser operada?
09:50Ahí el tema, ¿y qué dice que hacen esa pregunta?
09:52Porque también dependiendo del tamaño de la piedra, la posibilidad de expulsarla espontáneamente
09:56puede ser mayor o menor. Piedras de menos de 5 milímetros, menos de medio centímetro de diámetro,
10:01tienen altas probabilidades en algún momento de salir del sistema urinario de manera espontánea.
10:06Entre 5 y 7 y 8, algunas saldrán, otras no.
10:09Y ya más de 10 milímetros o más de un centímetro es poco probable que tenga una expulsión espontánea.
10:15Entonces, si ya hay datos de que esas piedras, en el caso de esta paciente,
10:18están generando un proceso obstructivo, sí sería bueno considerar la cirugía.
10:24Porque lo que uno no quiere es que ese riñón sufra funcionalmente, ¿verdad?
10:27Y yo insisto mucho en esto. Puede que no tenga molestias ese paciente,
10:31porque hay personas que a pesar de la obstrucción no tienen dolor,
10:35pero ese riñón está comprometido y a futuro puede funcionar menos
10:38si esa obstrucción no se corrige rápidamente. Así que es importante ese dato.
10:42¿Las infecciones de recurrencia podría ser también una señal de que hay piedra, doctor?
10:46Hay ciertas bacterias, no todas y afortunadamente son las menos frecuentes,
10:50que producen una sustancia que se llama ureasa y producen un tipo de cálculos precisamente muy característicos.
10:58Nosotros en medicina les decimos cálculos coraliformes, porque tienen forma de coral.
11:03Si yo llenara esto, estructura con cemento, parecería un coral.
11:07Precisamente porque las infecciones por esas bacterias van generando el depósito de ciertas sustancias
11:11que se concretizan y forman piedras que dibujan todo esto.
11:14Son piedras de difícil manejo y muy grandes por lo general.
11:17Entonces, si es importante en las personas con infecciones a repetición,
11:21ojalá poder conocer también qué bacteria es la que está produciendo para tratar de atacar el problema.
11:25A manera de conclusión, doctor, ¿sus recomendaciones para esta persona que está esperando la cirugía?
11:30Bueno, en primera instancia, la hidratación es fundamental.
11:33Como les digo, 2.5 a 3 litros de agua mínimo, líquidos claros, líquidos que no tengan gran cantidad de residuo.
11:39Cosas hechas en casa, de frutas, bastante a cosas es importante.
11:43Estar atentos a si en algún momento durante el periodo de espera la persona presenta fiebre,
11:48asociada a dolor, deja de orinar, empieza a tener datos de pretensión de líquido,
11:52es importante consultar en ese momento porque puede ser necesario adelantar el procedimiento.
11:58Y seguir con su terapéutica.
11:59Si ya usted tiene medicamentos indicados para tratar de evitar la formación de nuevas piedras
12:03o el crecimiento, es importante que los continúen.
12:06Y si aparece de forma natural la expulsión, conservarla.
12:09Correcto, eso es importante, sobre todo si no tenemos información de la composición de esa piedra.
12:15Excelente, doctor, muchísimas gracias por su tiempo.
12:18Ahí están apareciendo los números del doctor Hernández, él es nefrólogo,
12:21el número es 22463094 y le agradecemos como siempre al doctor Fabio Hernández
12:28su tiempo y su explicación siempre tan clara.
12:30Muchísimas gracias, doctor.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

15:19
Próximamente