Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 semanas

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La organización Médicos Sin Fronteras denunció en las últimas semanas la intensificación de la ofensiva israelí en Ciudad de Gaza y los más recientes asesinatos de sus compañeros Omar Hayek y Abed El Hamed en Gaza.
00:16Todos ellos son ya 15 los miembros de la ONG que Israel mató desde el inicio de su ofensiva en la Franja de Gaza, según denuncia la organización.
00:24El ataque tuvo lugar en una calle de Deir al-Balá, aun cuando el personal llevaba chalecos que los identificaban claramente.
00:32Y para analizarlo hablamos hoy con José Luis Michelena, quien es director ejecutivo de Médicos Sin Fronteras para México y Centroamérica.
00:39Bienvenido y gracias por la comunicación.
00:42¿Qué tal? Muy buenos días y gracias por el espacio.
00:45A usted, pues, ¿quiénes eran para poder entrar en contexto?
00:48En concreto, Omar Hayek y Abed El Hamed Karadaya.
00:53¿Y qué estaban haciendo en el momento de su asesinato?
00:56Claro que sí.
00:58Omar y Abed eran dos trabajadores de Médicos Sin Fronteras que llevaban ya años trabajando con la organización.
01:04Hay que decir que Médicos Sin Fronteras ha estado presente en los territorios palestinos desde 1998.
01:10Y Omar y Abed estaban en el área de rehabilitación.
01:14Omar, por ejemplo, era una de las personas que daba terapia de rehabilitación para las personas que sufrían distintas heridas,
01:24ya sea por los ataques que se daban y las confrontaciones que se daban en años anteriores en Gaza,
01:31que resultaban en muchas heridas, sobre todo de las piernas para los jóvenes, que aventaban piedras y recibían disparos.
01:39Y Abed era una persona que por muchos años trabajó en el desarrollo, de hecho, de prótesis y de otros implementos para curar las quemaduras
01:50y, obviamente, pues, ayudar a las personas a recuperar cierto nivel de movilidad con prótesis 3D.
01:56Ese fue uno de los pioneros en el desarrollo de prótesis en 3D, a partir de impresión en 3D.
02:02Y, bueno, pues, obviamente estamos muy tristes porque, pues, como mencionaba ya,
02:07es el 14 y el 15 compañero que fallece en este tipo de ataques.
02:14Omar y Abed estaban esperando el autobús para ir al trabajo.
02:18Y ya llevaban su chaleco, que es un chaleco que está debidamente identificado.
02:24Y, desgraciadamente, pues, fueron alcanzados junto con otras personas en una calle en la esquina
02:28mientras esperaban el autobús para ir al trabajo.
02:31Con lo cual, pues, se demuestra que Gaza, aunque era una zona supuestamente denominada como segura,
02:37pues, no hay un lugar seguro en todo Gaza.
02:39Y, desgraciadamente, pues, resultaron afectados y fallecieron por este ataque.
02:44Con 15 compañeros ya que han muerto en Gaza,
02:47¿ustedes podrían decir de alguna manera que ven quizá una política explícita
02:50para declarar objetivos militares a los miembros de su ONG de Médicos Sin Fronteras?
02:57No se puede decir así.
02:59Lo que sí ha sucedido es que los hospitales y los centros de salud
03:02no han sido conservados en su estatus de áreas protegidas cruciales.
03:08Hay que decir, como lo establece el derecho internacional humanitario,
03:11no consideramos que haya sido necesariamente un ataque contra Médicos Sin Fronteras,
03:16pero sí contra la población civil.
03:18En este caso eran dos civiles que estaban parados junto con otras personas
03:21esperando, pues, sí, un autobús, un transporte para ir al trabajo.
03:27Lo que sí es que muchos hospitales, y nosotros hemos tenido que evacuar zonas y clínicas
03:34que hemos instalado 20 veces en estos dos años,
03:37con lo cual, pues, las autoridades israelíes no han respetado, pues,
03:43la protección de la que gozan los hospitales en una zona de conflicto,
03:47que además, pues, se tiene que considerar los efectos a largo plazo que tiene destruir un hospital.
03:53Y eso, pues, obviamente es muy preocupante y muy indignante,
03:56porque en todo conflicto, tanto los hospitales como las instalaciones de otro tipo,
04:03las de apotabilización de agua, las escuelas, etcétera, deben estar protegidas,
04:09y así lo indica el derecho internacional humanitario.
04:12José Luis, y para poder conocer un poco más su labor,
04:15¿cómo opera Médicos Sin Frontera dentro de Gaza?
04:20¿Hay personal quizá local y o también extranjero?
04:25Exactamente.
04:26La mayoría son locales, y hay que decir, como mencionaba,
04:29que llevamos muchos años trabajando, décadas, en la franja de Gaza.
04:34En este momento contamos con aproximadamente 1.200 miembros del personal,
04:38de los cuales menos de 50 son internacionales.
04:41Esto tiene que ver con la complejidad que implica ingresarlos a la franja de Gaza en este momento,
04:47y luego, pues, sacarlos, y además, obviamente, para no someterlos a un riesgo innecesario,
04:54pero la mayoría del personal, un personal local que tiene distintas especialidades,
04:59hay que decir que en estos años, Gaza desarrolló personal altamente calificado,
05:04incluyendo médicos de muy alto nivel, muchos de ellos, desgraciadamente,
05:09han resultado afectados, o sus familias.
05:11Y también otro tipo de personal, como es el caso de Omar y de Abed,
05:14que trabajaban en otras áreas de nuestro equipo,
05:18proveyendo este tipo de servicios más especializados,
05:22o trabajando como conductores, como ingenieros de comunicaciones, etc.
05:29Entonces, es un conjunto de más de 1.200 personas,
05:32y en este momento trabajamos en aproximadamente 10 puntos distintos de la franja de Gaza,
05:37aunque recientemente tuvimos que dejar la ciudad de Gaza,
05:41porque, como sabemos, el ejército israelí ha desplegado una ofensiva terrestre sobre la ciudad de Gaza,
05:48que puso a las dos clínicas que teníamos ahí en una situación de riesgo extremo,
05:52y tuvimos que tomar la difícil decisión de retirarnos hacia el sur y centro de la franja de Gaza
05:58para no exponer a nuestros compañeros.
06:01Ya se cumplen dos años del inicio de la ofensiva de Israel en la franja de Gaza.
06:04Estamos hablando de más de 67.000 gazatíes muertos,
06:08pero también 460, entre ellos por cuestiones de hambre, es decir, por inanición.
06:13¿Cuáles son algunos de los reportes, si nos puede compartir,
06:16que le hacen llegar sobre el terreno acerca de la situación humanitaria
06:20que se vive en el devastado enclave palestino?
06:23Claro, la situación es muy desesperada porque abarca todos los ángulos.
06:26Por un lado, efectivamente tenemos estos casos de malnutrición e incluso de muerte por hambre.
06:33Médicos y Fronteras trata casos de malnutrición,
06:37sobre todo a nivel hospitalario, cuando es posible,
06:40y si no, ofrece soporte de alimentación terapéutica para prevenir que estos casos progresen.
06:47Pero también, obviamente, ofrecemos atención a todas estas personas heridas por los bombardeos
06:52por los disparos.
06:54Tenemos dos clínicas, dos hospitales de campaña en la que tratamos heridas de guerra, digamos,
07:01a nivel quirúrgico.
07:03Y luego también todo el servicio para atender a todas las personas que padecen enfermedades crónicas.
07:08Hay que recordar que el sistema de salud en Gaza está completamente diezmado.
07:14Menos de la mitad de los hospitales continúan funcionando y parcialmente.
07:20Y entonces hay mucho tipo de atención que se requiere para partos,
07:24para personas con diabetes, con hipertensión, con necesidad de diálisis,
07:29que han, pues, obviamente enfrentado la carencia de esto.
07:33Y por otro lado, también Médicos Sin Fronteras trabaja en la distribución de agua potable
07:37y las labores de agua y saneamiento para estos campamentos hacinados.
07:43Sin embargo, pues, como sabemos, falta comida, falta agua,
07:47falta cualquier tipo de insumo, hasta jabón, etcétera.
07:51Y, bueno, pues, obviamente la gente está viviendo en estos campos hacinados,
07:55en condiciones muy precarias.
07:57En este momento es verano, pero nos preocupa la llegada del invierno.
08:03Y, obviamente, con la certeza de que ningún lugar es seguro.
08:06Entonces, es una situación, el cuadro es verdaderamente desastroso.
08:11Justamente, como usted mencionaba, José Luis, en septiembre Médicos Sin Fronteras
08:14anunció que suspendía sus actividades en concreto en Ciudad de Gaza,
08:19la urbe más grande de la Franja de Gaza,
08:21y que, además, hasta hace poco estaba habitada por más de 800 mil gazatíes,
08:25es decir, casi la mitad de la población total de Gaza, de este enclave palestino.
08:30Cuéntenos, por favor, cuál es en particular la situación de Ciudad de Gaza,
08:35tanto como para que ustedes hayan tenido que dejar de operar,
08:38por lo menos temporalmente ahí.
08:40Claro, la situación era muy grave porque los tanques ya estaban
08:43a menos de 800 metros de nuestras clínicas.
08:47Y, bueno, pues, sabiendo que el ejército israelí en todos estos meses
08:50no ha respetado los espacios médicos, pues, era una situación de riesgo muy seria
08:57para nuestros equipos y tuvimos que tomar esta difícil decisión.
09:02Apoyamos un par de hospitales en Ciudad de Gaza,
09:04a los cuales, pues, les donamos el suministro que teníamos en nuestras bodegas
09:09y el combustible.
09:10Hay que decir que el hospital Algelú es un hospital que tiene una maternidad
09:15con incubadoras, al que estamos apoyando ahora a distancia,
09:19pero que veníamos apoyando, y era muy importante donarles el combustible
09:24para que pudieran seguir funcionando las incubadoras.
09:27Pero, bueno, obviamente toda esta decisión, pues, tiene una trascendencia muy grande
09:32porque las personas que no han podido salir, porque están enfermas,
09:35porque no tienen medios para pagar la transportación al sur o porque están heridas,
09:41pues, decidieron o no pueden quedarse más que en Gaza, en Ciudad de Gaza,
09:45y, pues, se quedaron atrapadas en este ambiente de ofensiva terrestre por las calles
09:51y ya no tienen un lugar a dónde llegar.
09:54Y, desgraciadamente, por ejemplo, este hospital Algelú sufrió un ataque
09:57que incluso afectó esa maternidad, un ataque, un bombardeo que afectó la maternidad.
10:03Entonces, es una situación sumamente desesperada y ojalá las condiciones se restablezcan
10:07para que podamos volver.
10:09No será la primera vez que tenemos que dejar Gaza y volver a entrar,
10:12pero, pues, todos estos movimientos y esta falta de respeto de los espacios médicos
10:16implican un esfuerzo doble o triple para poder restablecer una vez que la situación de seguridad se estabiliza.
10:24Claro.
10:24Bueno, y también quisiéramos hablar acerca de que Donald Trump, si bien recuerda usted,
10:29y ya lo decíamos aquí, pidió a Israel cesar los ataques contra la franja de Gaza
10:35en pro de las negociaciones que se llevan a cabo en Egipto hoy, el tercer día, ya decíamos.
10:40¿Sus equipos en terreno han visto por lo menos una disminución de estos ataques
10:44y, por ende, de las muertes en el enclave palestino?
10:47Hasta donde tengo entendido, no, porque se siguen dando ataques en distintos puntos
10:53y de distinta naturaleza y nuestras clínicas siguen atendiendo heridos.
10:59Y hay que decir que, además, todos estos heridos son heridos muy serios,
11:03que requieren incluso a veces dos o más cirugías, por ejemplo,
11:07y procesos de rehabilitación o procesos de curación de las heridas,
11:11para lo cual, por cierto, tenemos pocos, incluso poca Gaza estéril, por ejemplo.
11:16Entonces, pues se trata de una atención que va a llevar años
11:19y, obviamente, pues esperamos que se dé ese alto al fuego que hemos,
11:23hay que decir, solicitado desde el día uno de que comenzó esta situación.
11:28Y, obviamente, la protección de los espacios médicos
11:31y la posibilidad de que la gente se pueda mover libremente
11:34para alcanzar las estructuras de salud
11:36y que nosotros, los equipos médicos, nos podamos también mover libremente
11:40para poder alcanzar a todas las personas que necesitan algún tipo de atención.
11:43Finalmente, quisiera decirle, en caso de lograrse un acuerdo
11:47y con ello la entrada de ayuda humanitaria,
11:50¿cuáles son esos insumos o esas necesidades prioritarias,
11:53la ayuda prioritaria para los gazatíes?
11:55Brevemente, por favor.
11:57Claro que sí.
11:58Pues básicamente tiene que entrar de todo,
11:59pero desde una perspectiva médica tiene que entrar suministros, medicamentos,
12:04equipo médico, mucho ha sido destruido,
12:06máquinas de diálisis, incubadoras, monitores médicos.
12:10Como hemos visto en imágenes, en algunas ocasiones el ejército israelí
12:14ha entrado a los hospitales y destruido todo.
12:17Y, entonces, hay una necesidad de reconstruir todo el sistema de salud
12:20que implica llevar de todo.
12:23Y, obviamente, para la población se requiere combustible
12:25para potabilizar el agua y restablecer un abasto de agua suficiente
12:29y alimentación, entre muchas otras cosas del día a día
12:33que necesita la gente y que en este momento están muy caras
12:36o que simplemente no hay.
12:37Entonces, es una reconstrucción total que, debo decir,
12:40va a llevar años, años de reconstrucción en todos sentidos.
12:43Claro que sí.
12:43Como bien lo dijo usted, en un inicio, en una situación catastrófica,
12:46se necesita de todo.
12:47Le agradecemos muchísimo por la comunicación a José Luis Michelena.
12:51Y hasta la próxima.
12:54Muchas gracias a ustedes.
12:56Y gracias a ustedes también.
12:58Vamos a una pausa, pero en breve regresamos con más información
13:00aquí en France 24.
13:02No se vayan.
13:03Gracias.
13:06Gracias.
13:06Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada