- 2 days ago
Emisión Estelar de Telenoticias con Roberto Cavada 08/10/2025
Category
🐳
AnimalsTranscript
00:00Enhorabuena, concédame 30 minutos y un chin más y les presentaré el país y el resto del mundo.
00:07Amigos, República Dominicana, por fin, habemos embajadora gringa, por fin, República Dominicana
00:16cuenta con una representante diplomática de los Estados Unidos, tras casi cinco años
00:22de la última embajadora estadounidense en nuestro territorio.
00:27Ha sido confirmada por el Senado de Estados Unidos, Lea Francis Campos, una ex agente
00:34de la Central de Inteligencia de los Estados Unidos, como la nueva representante diplomática
00:40en el país. De un total de 50 senadores votaron a favor, 45 en contra y cinco se abstuvieron,
00:49entre ellos tres republicanos. Fue en diciembre de 2024 cuando el actual presidente Donald Trump
00:55la nominó para ocupar la posición en nuestro país. La última embajadora de Estados Unidos
01:01fue Robin Bernstein, quien finalizó su misión en territorio dominicano durante el cambio de poder
01:08de Donald Trump a Biden 2021-2025. Campos, la nueva embajadora, es hija de inmigrantes de España
01:17y México. La nueva diplomática estadounidense en República Dominicana, es hermana de una destacada
01:24presentadora de Fox News, Rachel Campos Duffy, y es cuñada de Sim Duffy, quien es el secretario
01:31de transporte de Estados Unidos. Antes de su designación, Lea Francis Campos se desempeñaba
01:39como oficial de casos en la CIA y, posteriormente, como asesora principal para el hemisferio occidental
01:46en el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.
01:53Este martes, el gobierno presentó ante el Senado de la República el Plan Meta RD 2036.
02:02Como nos cuenta Paola Mateo, la estrategia busca duplicar el PIB de nuestro país de cara
02:09a la próxima década.
02:11Entre los 10 objetivos priorizados por el gobierno para el cuatrenio 2024-2028 y que forman
02:17parte del plan, están reducir la tasa de homicidios, mejorar el índice de infraestructura
02:23de calidad, incrementar el PIB per cápita, aumentar la tasa de formalidad en el empleo y reducir
02:30la tasa de pobreza.
02:32A la estamos trabajando en las metas priorizadas del gobierno, así como también en ese momento
02:38de la prensa.
02:40A recibirla, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, expresó su respaldo a la iniciativa
02:45por entender que responde directamente al bienestar de la población.
02:49Es decir, que eso es una visión clara de gobierno, de Estado, de seguimiento, que no
02:56importa que el resultado que haya las agresiones de los 1.28, pues es un proyecto que va a
03:00quedar ahí.
03:01El documento fue entregado al Senado por el ministro de la Presidencia, José Ignacio
03:05Paliza, y el director general del Consejo Nacional de Competitividad, Peter Pramowski.
03:10En el marco de la entrega, Paliza puntualizó que alcanzar estas metas requiere un compromiso
03:15articulado entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil.
03:19La garantía de la sustentabilidad de este proyecto en el tiempo tiene que ver con dos
03:25aspectos específicos.
03:26Primero, lograr resultados que sean tan importantes, tan visibles, tan digeribles y que sean útiles
03:36para la gente.
03:37Según sus declaraciones, la estrategia debe consolidarse como una verdadera política
03:42de Estado, más allá de los ciclos electorales, sin importar quién gobierne.
03:47Para Telenoticias, Paula Mateo.
03:51Entre tanto, el economista Antonio Sidiaco consideró hoy que en el país no existen las
03:57condiciones para una nueva reforma fiscal, pero es partidario de que se realicen algunos
04:03ajustes para aumentar las recaudaciones por parte del gobierno.
04:09Del tema se ocupó Meregildo Mambrú.
04:12Ante la posibilidad de desarrollar un proyecto de recaudación fiscal en el país,
04:17Antonio Sidiaco dijo que el momento que vive la economía dominicana no es propicia
04:21para eso.
04:22Yo creo que no es el mejor momento para hacer una reforma fiscal.
04:27Las reformas fiscal se hacen en periodos donde la economía esté en un proceso de crecimiento.
04:33El economista se mostró partidario de que el gobierno aumente el cobro de anticipo a
04:37los grandes importadores.
04:39Que hay diferentes formas y medios sobre los cuales se pueden agenciar entre 60 mil y 70
04:46mil millones de pesos.
04:49Incluso esta medida, esta última medida, mejoraría de manera sustancial la evasión fiscal en el
04:57impuesto donde mayor es la evasión, que es el impuesto sobre la renta.
05:00En cuanto a la posible recomendación de una reforma fiscal por parte del Fondo Monetario
05:05Internacional, Sidiaco dijo que siempre éste hace sus planteamientos.
05:09Durante los últimos años, el Fondo Monetario ha venido haciendo planteamientos de reformas
05:16que debe hacer el gobierno.
05:17Y una de esas reformas son reformas básicamente impositivas, fiscales.
05:26En lo referente al impuesto sobre la renta, dijo que lo que deben hacer las autoridades
05:30es atacar la evasión fiscal.
05:32En el caso del IPI, entendemos nosotros que habrá que, en caso de que se toque ese impuesto,
05:38establecer una clasificación en función de las diferentes rentas del gobierno.
05:45De manera que yo creo que hay alternativa en esos casos para que los efectos de esta posible
05:53reforma o cambios impositivos no afecten tanto a los sectores de bajos ingresos.
05:58Ante la preocupación que sigue generando el nivel de endeudamiento que vive el país,
06:03el economista dijo que la deuda todavía es manejable, pero llamó a actuar con precaución
06:08por el cúmulo de intereses.
06:11Para Telenoticias, Mere Gildo Manbrú.
06:14Hablando del dinero, hablando de este tema, el director de presupuesto en nuestro país,
06:21José Rijo Presbot, informó este martes que para el año 2026,
06:28solo por criterio de impuesto, se estiman ingresos que superarán el billón de pesos.
06:36Eliana Cuevas nos amplía.
06:37Por concepto de impuesto, para el 2016, el gobierno se plantea recaudar 123 pesos con 70 centavos,
06:47equivalentes a 1 billón 237 mil millones de pesos.
06:52El primero de enero del año 2015 debió de haberse hecho el pacto fiscal en el 2015,
06:59pero eso atentaba a la continuidad política de Leonel y de Danilo con el PLD para las elecciones del 16.
07:09Vamos a hablar claro.
07:10El encargado de la política presupuestaria del país explicó cómo estarán divididos estos recursos.
07:1735 pesos con 50 centavos se lo lleva Educación.
07:22350 mil millones.
07:23Entonces, de 123 ya dejo, quito 35.
07:2735 con 50.
07:29Con 50.
07:30Los intereses de la deuda más la transferencia al Banco Central son 36 pesos con 30 centavos.
07:36Rijo Presbot indicó que este presupuesto por impuesto no está subestimado.
07:42Porque vamos a ver entonces las rigideces, porque el presupuesto está sujeto a una serie de rigideces muy fuertes.
07:49¿Producto de qué?
07:50¿Y variable que puede ocurrir?
07:51¿Pero producto de qué?
07:52Bueno, producto de que, de acuerdo a la Estrategia Nacional de Desarrollo,
07:58en el año, el primero de enero del año 2015, debió de haberse hecho el pacto fiscal.
08:04El funcionario señaló que la República Dominicana debe reducir los intereses de la deuda y el subsidio eléctrico,
08:11que son los dos componentes fundamentales del gran déficit que tiene el país.
08:16Para Telenoticias, Eliana Cuevas.
08:21Conductores que transitan por la avenida Tiradentes con 27 de febrero en plena capital, próximo al semáforo,
08:31se quejaron este martes de los inconvenientes que ha generado un tramo que fue destruido por la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo,
08:41la CAS, para reparar una tubería.
08:44Según choferes consultados por Telenoticias, el bache es la causa del congestionamiento vehicular en dicha vía, el que ha causado accidentes.
08:54Claro, provoca accidentes, para el tránsito, tapones, un desastre.
09:01Tiene un par de días, lo he visto, que tiene como más de tres meses.
09:07Una tubería, solamente taparon y lo dejaron así mismo, no arreglaron, no acondicionaron nada.
09:13Simplemente hicieron el hoyo, resolvieron lo que van a resolver y dejaron la arena así.
09:17Bueno, realmente, si tiene un par de días, está mal, pero si están corrigiendo algo, hay que esperar a que terminen.
09:24Con todo el dinero que entra en este país, y sus posiciones así, ¿entiendes?
09:29Todos los libros que hacen, y somos nosotros los que tenemos que pagar todos los problemas.
09:33La avenida Tiradentes con 27 de febrero es una de las más transitadas en el Distrito Nacional,
09:39por lo que los conductores consultados hicieron un llamado a los funcionarios públicos,
09:46al Ministerio de Obras Públicas y a la CAS, para que reparen este tramo,
09:51supuestamente dañado por trabajos en una acometida.
09:57El ex ministro de Hacienda, Daniel Toribio, y legisladores de la oposición,
10:04hoy cuestionaron las recientes declaraciones del presidente Abinader,
10:08quien había asegurado que el 80% de la deuda contraída por su administración
10:14la había destinado para pagar compromisos heredados de administraciones
10:20de los ex presidentes Leonel Fernández y Danilo Medina.
10:25Roberto Brito nos cuenta más.
10:28El titular de la Secretaría de Asuntos Económicos del Partido Fuerza del Pueblo
10:32afirmó que entre 2020 y 2025 el gobierno dominicano ha requerido un promedio anual
10:38de 365 mil millones de pesos en financiamiento, alcanzando un total de 2.000.2 billones en 5 años.
10:46Toribio sostuvo que las afirmaciones del presidente Abinader no se corresponden con la realidad.
10:51Decir que el 80% de la deuda se usa para pagar deuda vieja, en el mejor de los casos,
10:58es una verdad a la inversa.
11:00Ese porcentaje se ha usado para gastos corrientes.
11:04Aclaró que una de las amortizaciones reportadas por el Ministerio de Hacienda
11:08corresponden a deudas asumidas por la actual gestión encabezada por el presidente Abinader.
11:13El gobierno ha recurrido a préstamos por más de 2.2 billones de pesos.
11:21Pero de ese dinero, solo 564 mil millones se han destinado a lo que se llaman aplicaciones financieras.
11:31Es decir, para pagar capital o refinanciar préstamos anteriores.
11:36Los legisladores de la oposición consideraron que la constante aprobación de préstamos en el Congreso Nacional
11:41evidencian la falta de coherencia entre el discurso y los hechos.
11:46Los préstamos se han cogido buenas cosas y se han utilizado para otras, para aumentar el gasto corriente.
11:50El 76% de todo el dinero que se ha tomado ha sido para subsidio,
11:57ha sido para los gastos corrientes que tiene el gobierno.
12:00Vamos en un endeudamiento que no se sabe cómo vamos nosotros a parar.
12:03El que hace orden del presidente del Senado, Ricardo de los Santos, salió en defensa del gobierno,
12:08mientras el presidente del PRM, José Ignacio Parisa, prefirió no referirse al tema
12:12argumentando que el presidente Abinader ya había hablado sobre ello.
12:17Los préstamos que se han tomado, tal y como dice el presidente,
12:20se han utilizado una gran cantidad de ellos para pagar deudas atrasadas
12:24y los demás se han utilizado para inversión.
12:27Si fue inclusive el presidente Abinader que se refirió a eso, ¿quién soy yo frente al presidente Abinader?
12:32El ex ministro de Hacienda Daniel Toribi, titular de la Secretaría de Asuntos Económicos del partido
12:39liderado por Lionel Fernández, dijo que este modelo de financiamiento limita la capacidad del Estado
12:44para invertir en sectores como educación, salud, vivienda y generación de empleos
12:48y alertó que el crecimiento sostenido de la deuda pública podría comprometer la estabilidad fiscal del país
12:54si no se aplican medidas efectivas para controlar el gasto y argumentar la eficiencia del uso de los recursos públicos.
13:01Para Telenoticias, Roberto Brito.
13:05Amigos, más noticias.
13:07En la sesión de este martes, en medio de las modificaciones al Código Laboral,
13:14los senadores dieron marcha tras recularon a la propuesta que habían incluido
13:20para que los deliveries recibieran un 10% de manera legal y obligatoria en propinas de bares y restaurantes.
13:31Vámonos con Damián Aquino, nuestro hombre de noticias.
13:34Está en la sede del Congreso.
13:36Nos explica un chismán.
13:38Cuéntanos, Damián.
13:39Buenas noches.
13:39Gracias, buenas noches.
13:42Efectivamente, en un principio se había propuesto una iniciativa que buscaba que los deliveries fueran incluidos en el 10% de las propinas legales.
13:53Sin embargo, esto encontró el rechazo de los principales sectores involucrados,
13:59lo que provocó que los senadores se vieran en la obligación a darle para atrás.
14:06En esa tesitura, escuchemos entonces las declaraciones del senador Alexi Victoria Yepp, proponente de esta iniciativa.
14:15La moción que yo hice, que se propuso y se fue aprobada, es volver a la posición anterior,
14:22donde no están beneficiándose los deliveries, estaban cargando un 10%,
14:27y va a volver a la posición anterior.
14:29Ahí lo único que pasó fue hacer una adaptación de generación,
14:34pero va a volver como estaba todo el tiempo, con un 10% en los bares y restaurantes,
14:40despendió de comida y de bebida.
14:43En ese mismo orden, durante la sesión de este martes, fue dejado sobre la mesa el proyecto de ley orgánica
14:51que modifica la reforma al Código Laboral, luego de que se presentaran 28 artículos a modificar.
14:59Estamos modificando el artículo 441 al 450, son asuntos de forma, no son asuntos de nada de riesgo.
15:07Bueno, los senadores representamos al pueblo, nosotros realmente somos la representación del pueblo,
15:12y ustedes, para nadie es un secreto que cayó muy mal ante la población, independientemente de que fuera justo o no,
15:19cayó muy mal y nosotros, poniéndolo oído en el corazón del pueblo,
15:22hubo una propuesta del senador Alexi Victoria Ayer, de que se restableciera como estaba anteriormente,
15:28y se votó por ella, sí.
15:29Sería este próximo jueves cuando los senadores volverían a sesionar,
15:33y estarían conociendo estas y otras posibles modificaciones para entonces la posterior aprobación del Código Laboral.
15:44Esa es toda la información desde la sede del Congreso Nacional.
15:47Yo regreso con ustedes. Muy buenas noches.
15:50Gracias, muchísimas gracias a nuestro cazador de noticias, Damián Aquino.
15:55Amigos, la Federación Dominicana de Comerciantes se reiteró hoy su denuncia de la competencia irregular de negocios de inversionistas chinos.
16:06Aseguran que no cumplen las leyes ante la mirada de las autoridades.
16:12El reporte del decano del staff, Guillermo García.
16:16Porque ya el comercio organizado no soporta más la competencia desleal de los comerciantes chinos.
16:24Dieron un plazo de 30 días para que las autoridades regularicen a decenas de negocios chinos.
16:31Si las autoridades gubernamentales no accionan, en 30 días vamos a comenzar a realizar paros regionales del comercio.
16:44Estas declaraciones se produjeron durante un encuentro con el ministro de Trabajo, Edi Olivares,
16:49donde analizaron el impacto de una posible reforma laboral.
16:53Se formó una comisión bicameral especial que va a conducir intensamente esa reforma.
17:01Nosotros tenemos igual interés en que se produzca esa reforma que es necesaria.
17:08Los comerciantes consideran urgente fortalecer la seguridad social.
17:12Para Telenoticias, Guillermo García.
17:16El presidente de la Cámara de Diputados, don Alfredo Pacheco, ofreció hoy detalles sobre su estado de salud.
17:25Como nos cuenta la periodista Paola Mateo, el congresista reveló que está sometido a unas radioterapias
17:34como parte de su proceso de sanación tras haber sido operado de cáncer de próstata el pasado año.
17:42Pidió a los legisladores ser comedidos en su comportamiento personal.
17:48Alfredo Pacheco informó que está en un proceso de 33 radioterapias y que hasta el día de hoy se había realizado 15 sesiones.
17:56Estoy bien, no tengo ningún problema, no tengo, gracias a Dios también, y vuelvo y reitero a los médicos que me han estado atendiendo,
18:06no tengo ningún efecto secundario.
18:09El presidente de la Cámara de Diputados dijo que decidió hablar abiertamente del tema tras escuchar rumores sobre su salud
18:15y reiteró que su tratamiento avanza de manera satisfactoria.
18:19Mi última evaluación médica profunda me la hice el pasado viernes, el pasado jueves, perdón, en la mañana,
18:30me hice mi última evaluación y hasta ese momento no tengo ningún efecto secundario.
18:38El diputado por el Distrito Nacional y dirigente del Partido Revolucionario Moderno PRM
18:43recordó que en 2024 fue sometido a una cirugía de próstata que logró estirpar completamente el cáncer
18:49y pidió comprensión ante posibles ausencias en las próximas semanas,
18:54explicando que estarán justificadas mientras concluye su tratamiento.
18:58Para Telenoticias, Paola Mateo.
19:01Entre tanto, el diputado del Partido de la Liberación Dominicana por la provincia de Santiago,
19:09Braily Vargas, aclaró hoy que el video que se hizo viral la semana pasada
19:15en el que se ve envuelto en una polémica con otro joven
19:21fue un acto premeditado con el que, según afirmó el diputado, intentaban extorsionarlo.
19:28Damián Aquino tiene los detalles.
19:31Durante una congojada intervención en la sesión de este martes en la Cámara de Diputados,
19:38Vargas explicó las conjeturas generadas tras la difusión del audiovisual en las redes sociales.
19:46Quienes evalúan el contenido detenidamente,
19:52quienes ven el escenario sin morbo, sin maldad,
19:57se da cuenta que simplemente fue un acto premeditado
20:02con la intención de generar un contenido para extorsionarme.
20:05Y pese al escándalo que produjo el video,
20:08el legislador manifestó que no hay razón alguna
20:11para caer en lo que él llamó el juego de ser preso del silencio.
20:16Nadie, absolutamente nadie, merece pasar por las humillaciones,
20:24por los escándalos malintencionados que genera la farándula o las redes.
20:29En ese sentido, el congresista llamó a sus colegas a mirar más allá de lo superficial
20:35y ver en él a un joven trabajador que hoy representa con orgullo a su provincia en la Cámara de Diputados.
20:43Esto no es una caída, es una lección que fortalece aún más mi compromiso con la verdad,
20:51con la justicia, con la República Dominicana.
20:54Recordamos que desde el pasado viernes, el diputado ha estado en el centro de la atención pública
21:00tras viralizarse un video donde se lo observa en una acalorada discusión,
21:05situación que según sus declaraciones fue manipulada con la intención de hacerle daño,
21:11al que se suman otros escándalos similares que involucran al legislador.
21:16Para Telenoticias, Damián Aquino.
21:24Martes de la Palabra, las buenas noches, la bienvenida a esta redacción a Erinia Peralta.
21:36Erinia, buenas noches, cuánto tiempo, ahora usted tiene la palabra.
21:43Gracias, don Roberto, muy buenas noches.
21:45El pasado domingo cerró sus puertas la Feria Internacional del Libro, dejando tras de sí un registro imponente,
21:52más de 700 mil visitantes y 650 actividades entre conferencias, presentaciones, coloquios y talleres,
22:02números que no solo evidencian éxito logístico, sino hambre cultural, deseo colectivo de encontrarse con la palabra escrita,
22:10con el pensamiento y con la imaginación.
22:13En un mundo saturado de estímulos inmediatos y distracciones efímeras, ver a familias, estudiantes y profesionales
22:20acudir masivamente a un espacio de letras y diálogos es en sí mismo un acto de esperanza nacional.
22:27No menos significativo es el carácter internacional del evento.
22:31Representantes de 19 países, 165 autores invitados, más de 370 sellos editoriales y la participación de 9 directores de feria.
22:42Pero lo verdaderamente trascendente fue la presencia de decenas de miles de estudiantes,
22:49de más de 620 centros educativos, quienes tuvieron acceso directo a talleres y actividades especialmente diseñadas para ellos.
22:58Ese contacto temprano con el libro, con la idea, con la crítica, con la belleza,
23:03es quizás la inversión más inteligente que puede hacer un país en su propio futuro.
23:09Hablar del éxito de la feria no es solo celebrar cifras o ventas,
23:14es sobre todo reconocer que la exposición masiva a los libros y los espacios culturales es una victoria en sí misma.
23:22Promover lo positivo sin negar lo imperfecto es una estrategia de construcción cívica.
23:29Si elegimos subirle el volumen a lo bueno, quizás logremos un contagio virtuoso,
23:36que se viralice la lectura, que se viralice la curiosidad, que se viralice la reflexión en definitiva,
23:42que se viralice la inteligencia.
23:44Más allá de transacción comercial, la feria del libro es un acontecimiento cultural
23:49que nos convoca a pensar, a sentir, a dialogar.
23:52No se trata solo de vender ejemplares, sino de encender mentes,
23:56de fortalecer el tejido simbólico de una nación que aún puede reconocerse en la palabra.
24:02Si de algo debemos enorgullecernos, es de aspirar al menos a eso,
24:08a un país que se reúne alrededor de los libros para pensarse, celebrarse y proyectarse hacia el futuro.
24:16Usted tiene la palabra.
24:17Familiares de una mujer dominicana que lleva cinco días desaparecida
24:27y fue deportada de Puerto Rico y llevada al centro de interdicción acá en Jaina,
24:40dicen que desde el miércoles no tienen contacto con ella,
24:45que han perdido cualquier información sobre su paradero.
24:50Ana Arelis Báez Pérez es una ciudadana dominicana que ingresó de forma irregular a la isla de Puerto Rico hace cinco años
24:59y justo el martes llegó a República Dominicana tras ser deportada.
25:03Desde entonces nadie ha tenido contacto con ella.
25:06Hasta el momento no hemos podido comunicarnos con ella, ni una persona nos ha contactado para nada.
25:12Estamos haciendo los trámites posibles para que comiencen a buscarla.
25:16Los parientes de la señora Báez dicen no estar 100% seguro de su ingreso al país,
25:21pero cuentan que a una persona la vio cuando caminaba en el sector de Jaina.
25:26No tengo evidencia contundente de que llegó al país,
25:28pero sí vi algún video que me mostró un señor y también una señora que había de allá de donde yo vivo,
25:40dijo que la vio a ella personalmente aquí en Jaina cuando la despacharon.
25:45La única persona con la que esta familia se ha podido contactar es su expareja,
25:50pero este también perdió la comunicación con ella.
25:53Él ha estado aportando al caso y apoyándome,
25:58y me dijo que él tenía contacto con ella cuando estaba allá afuera.
26:02Cuando yo aquel, cuando yo aquel, cuando yo aquel, cuando yo aquel.
26:12When you are killed, when you are killed, you are killed.
26:19You are killed.
26:25When you are killed?
26:55When you are killed?
27:04When you are killed?
27:09When you are killed?
27:15When you are killed?
27:31When you are killed?
27:35When you are killed?
27:38When you are killed?
27:48When you are killed?
27:52When you are killed?
27:54When you are killed?
27:58When you are killed?
28:00When you are killed?
28:02When you are killed?
28:04When you are killed?
28:34When you are killed, when you are killed, when you are killed.
28:45When you are killed?
29:15H
29:38When you are killed?
30:08When you're okay, you're okay.
30:21When you're okay.
30:26Oh, you are.
30:30Why are you?
30:33I am.
30:37Why not you are?
30:45Why not you are?
30:49Why not you are?
30:53When you are killed...
31:2320
31:28or update
31:30or something
31:32or
31:32you
31:33a
31:36we
31:37want
31:37or
31:41we
31:42we
31:44work
31:46going
31:48for
31:48you
31:49While the
31:51좋아하는
31:52you are
31:52you are
31:54you are
31:56now,
31:57you are
31:57you,
31:59you-
32:00working
32:03you
32:05you
32:16When you are killed?
32:46Quano jivakel
33:16When did he get out of the car?
Recommended
43:04
|
Up next
Be the first to comment