Skip to playerSkip to main content
  • 6 weeks ago
Emisión Estelar de Telenoticias con Roberto Cavada 09/09/2025
Transcript
00:00Enhorabuena, concédame 30 minutos y un chin más y les presentaré el país y el resto del mundo.
00:08Amigos, el ex embajador Donny Santana, condenado a 20 años de prisión por violación sexual a una menor de edad,
00:19fue favorecido con un medio libre luego de cumplir menos de la mitad de su sentencia.
00:27Como nos cuenta Fabiola Núñez, feministas calificaron de injusta e inadecuada la medida dictada por el juez José Manuel Arias
00:36de la ejecución de la pena del Departamento Judicial de la provincia de San Cristóbal.
00:43Donny Santana fue hallado culpable de violar sexualmente a una menor de edad el pasado 12 de noviembre de 2019.
00:49Han transcurrido siete años y ya solicitó por segunda ocasión un medio libre, esta vez le fue concedido.
00:57Santana trabajará de lunes a viernes como profesor de la Escuela Nacional del Colegio de Abogados,
01:03entidad cuyo vicepresidente Juan Pérez Roase se presentó como garante.
01:08Los fines de semana seguirá preso, pero no en la cárcel del 15 de Azua,
01:13sino en su casa ubicada en la calle Bartolomé Olegario Pérez, número 63 del sector Atala, en el Distrito Nacional.
01:20Así lo establece la resolución dictada por el juez José Manuel Arias
01:24de la ejecución de la pena del Departamento Judicial de San Cristóbal.
01:29Esta decisión no fue la más acertada, consideró la feminista Gildalina Tatembrache,
01:34pues deja a la víctima en un estado de indefensión.
01:36Como sociedad le hemos fallado y la abrazo, le mando un gran abrazo a la situación de tristeza
01:48que ella debe estar teniendo en este momento.
01:50La activista por los derechos de la mujer envió un mensaje de solidaridad a la víctima y su familia.
01:56Esta decisión jurisdiccional absolutamente inadecuada, absolutamente injusta
02:05y que no se corresponde con lo que son las medidas alternas para el cumplimiento de los castigos en prisión.
02:15Que vuelvo y reitero, no estoy negando que son convenientes,
02:21pero que tiene que verse en cuáles casos y en cuáles no.
02:25La resolución establece que Santana tiene prohibido por cualquier vía molestar a la víctima y sus familiares.
02:33Mientras que para este miércoles el Colegio Dominicano de Abogados y su presidente Trajano Vidal Potentini
02:38emitirán declaraciones acompañado de una nota de prensa donde fijarán su posición en torno al tema.
02:45Para Telenoticias, Fabiola Núñez.
02:48Vivos, vivos pero muertos.
02:52Así está un grupo de ciudadanos a los que un prestamista los declaró fallecidos porque no le pagaron sus deudas.
03:03Ocurrió en Valverde, Mao.
03:04El hombre logró falsificar documentos y hay por lo menos seis vivos muertos.
03:10Máximo Mendoza es el prestamista que utilizó este retorcido método para cobrar sin amenazas, sin amenazar sus deudas.
03:23Hoy le conocían medida de coerción.
03:26Ani Toribio con la información completa.
03:28Máximo Mendoza es un prestamista que encontró la manera más retorcida de presionar a sus deudores, sin cobradores ni amenazas, sino declarándolos muertos en papeles.
03:40Especialmente la víctima de este proceso.
03:43Toda esa gente fueron a la casa y nadie lo mandó a buscar y ellos llevaron su documento.
03:49¿Por qué Máximo lo declaró así? Porque Máximo se siente impotente al no tener un apoyo para él recuperar su dinero, igual él le dio en préstamo a esa persona.
03:59Según la acusación del Ministerio Público, cuando alguien no le pagaba un préstamo de entre cinco y quince mil pesos, recurría a inventar la muerte de su cliente con un relato bien ensayado,
04:09llegaba a centros de salud fingiendo ser pariente del supuesto difunto.
04:14La acusación de la ley tiene como hechos graves, donde hay mucha sangre. Sin embargo, esto no deja de ser grave, aunque no hay sangre de por medio.
04:23El expediente revela que médicos en pasantías sin execuátricos llenaban los formularios de defunción y luego el trámite se completaba en oficialías de la Junta Central Electoral,
04:33por lo que el caso está siendo investigado por el órgano regulador.
04:37Se le ha hecho a su vida totalmente un pandemonio, como dirían por ahí, por el hecho delictivo que hasta el momento hay varias personas e instituciones involucradas.
04:49Determina la responsabilidad de cada institución, de cada persona.
04:52El negocio tenía como blanco a personas en situación vulnerable de quienes se quedaba con tarjetas de asistencia social,
04:58que apenas cubren 2.100 pesos mensuales. Cuando no lograba cobrarlos, convertía en muertos vivos en los registros oficiales.
05:07Ahora no lo conocen a él. Ahí trabaja para su pastilla. Ese dinero fue bien trabajado, cargando sacos.
05:15Después le da su dinero a ese infeliz fue el azúcar. Y le da su dinero y ahora se hace que no lo conocen a él para robarle dinero injustamente.
05:28La audiencia que fue aplazada para el próximo viernes 12 del presente mes, donde se espera que le sea impuesta medida coercitiva al acusado
05:36y que más víctimas presenten sus denuncias. Para Telenoticias, Agnito Oribio.
05:43Y se entregó este martes a la Policía Nacional Luis Manuel Jiménez, señalado como el agresor que fue captado en un video difundido en redes sociales
05:55cuando abusaba de un menor de edad en un villar de la provincia de San Cristóbal.
06:01Roberto Brito nos tiene la primicia.
06:03Le pido perdón primeramente a los familiares, luego a la autoridad, a la justicia, por el hecho causado. Yo estaba bajo el alcohol cuando pasó el hecho.
06:14La entrega de Jiménez se produjo a través de la mediación de un regidor, comerciantes de la zona y miembros de su familia quienes lo acompañaron hasta la sede policial.
06:24Una vez allí fue recibido por las autoridades para ser puesta a disposición del Ministerio Público, que asumirá la investigación del caso.
06:31El acusado reconoció que actuó bajo los efectos del alcohol y ahora enfrenta un proceso en la Procuraduría Especializada de Niños, Niñas y Adolescentes, dirigida por la magistrada Olga Dinat Llaverías.
06:42En ese caso, él me le dio a la niña, le doy los correjazos. Cuando me le doy los correjazos, yo me voy. Me llaman más atrás y me dicen que el muchacho me está jolgando a la muchacha.
06:54Sus familiares que lo acompañaron durante el proceso esperan que se respeten los derechos fundamentales de su pariente.
07:00La madre de la agresora aseguró que no apoya ninguna actitud violenta contra menores de edad.
07:05Y está en todo el ánimo de responder ante la justicia por el hecho cometido.
07:10Mi hijo no es muchacho violento. Yo fui una madre soltera. Críe a mis hijos yo sola y yo le induzqué a mis hijos que la violencia no deja bastante buenos.
07:21Y las cuales yo debía tratar de respetar mayores como adultos y niños.
07:27La justicia correspondiente que proceda.
07:30Mientras, una hermana de Jiménez señaló que el caso estaría vinculado a un conflicto previo que involucra a una niña y a un tío de Jiménez y que negó que su familiar haya tenido problemas anteriores con la justicia.
07:43Mi tío una vez tuvo una riña con el papá de la muchacha.
07:49Ellos parecen como que mandan de ahí para acá y para el tío mío estuvo preso.
07:52El joven está dispuesto a presentarse aquí ante la justicia y lo vinimos a entregar para que se le garantice todo su derecho y toda su integridad.
07:58El hecho ha generado gran consternación en redes sociales y en la opinión pública.
08:02Las autoridades mantienen bajo investigación a Luis Manuel Jiménez, quien podía enfrentar cargos por abuso contra el menor de edad.
08:09Vino sin ningún rasguño. Se le va a hacer todo lo que es el procedimiento inicial, que es el chequeo médico.
08:17En las próximas horas, el agresor se ha puesto a disposición del Ministerio Público de San Cristóbal para que responda por los hechos captados por las cámaras de vigilancia del billar.
08:27Para Telenoticias, Roberto Brito.
08:31Volvemos a las noticias. El Consejo Económico y Social entregó este martes el informe final del diálogo sobre la crisis en Haití y sus repercusiones para República Dominicana.
08:44Como nos cuenta la periodista Paola Mateo, el documento contiene 26 líneas de acción y 151 propuestas.
08:54Dentro de las más de 150 propuestas está contenida la regularización de la mano de obra extranjera, según las declaraciones del presidente del Consejo Económico y Social, Rafael Toribio, quien no ofreció mayores detalles.
09:06Sí, eso está contenido y hay propuestas concretas sobre eso.
09:11O sea, que existe la posibilidad de que se le dé...
09:13El tema se abordó y hay recomendaciones de cómo manejar ese tema.
09:17Según informaron, se propuso la creación de un mecanismo de seguimiento para que las propuestas no se queden solo en propuestas.
09:25Que haya la posibilidad de darle seguimiento al cumplimiento de esos acuerdos.
09:29A través de una nota de prensa, el presidente de la República, Luisa Binader, valoró el compromiso de los sectores involucrados para aportar soluciones responsables frente a la crisis haitiana.
09:41La entrega formal del documento a los expresidentes se realizará este miércoles a Danilo Medina a las 10 de la mañana,
09:48el jueves a las 4 p.m. a Hipólito Mejía y el martes 16 a Leonel Fernández a las 10 de la mañana.
09:55Para que conforme a esos acuerdos, porque ahí es todo consensuado, se pueda formular una política pública para manejar el tema de la crisis haitiana y sus repercusiones en la República Dominicana.
10:10El contenido del documento se publicará el próximo martes 16 luego de que sea entregado a los expresidentes.
10:18Para Telenoticias, Paola Mateo.
10:20Y con la presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, se realizó hoy la primera prueba técnica del sistema de alertas que busca mejorar la prevención y respuestas ante emergencias y desapariciones.
10:36Eliana Cuevas nos completa el informe.
10:39Uno, ahí está, fuerte el aplauso.
10:43Con este mensaje que se transmitió a través de la red móvil Claro, que llegó a los teléfonos Android, quedó iniciada la primera fase del Sistema Nacional de Alertas,
10:56una herramienta que permitirá emitir mensajes de emergencia de manera masiva, inmediata y geolocalizada a los teléfonos móviles de la población para salvaguardar vidas humanas.
11:08El Sistema Nacional de Alertas es integral y se apoya en dos pilares fundamentales.
11:15El Centro de Operaciones de Emergencia, COE, responsable de emitir la alerta relacionada con fenómenos naturales y desastre.
11:22El equipo de seguridad ciudadana, coordinado por la Policía Nacional, la Procuraduría General de la República y el Sistema 911,
11:32cuyo objetivo principal es la localización de personas desaparecidas y en condiciones de vulnerabilidad.
11:39¿Cuánto habíamos retardado nosotros para generar un mecanismo que los dispositivos a todos los ciudadanos y ciudadanas de ese punto le lleguen, le advierta,
11:51que le garantice no solo acceder al refugio, sino tener los niveles de protección sobre la base de una orientación y un protocolo establecido?
11:59Este sistema tiene dos grandes niveles de alerta de emergencia y desastre gestionadas por el COE.
12:07Alerta AMBER para la localización de menores desaparecidos.
12:12Alerta ASU, destinada a personas mayores con discapacidad.
12:16Alerta SILVA o PLATA, dirigida a adultos mayores con limitaciones cognitivas.
12:22Y alerta ROSA, orientada a casos de violencia de género contra la mujer.
12:27De acuerdo con el presidente del INDOTEL, Guido Gómez Mazara, institución que respalda la iniciativa,
12:34esta marca un hito en la modernización de los sistemas de prevención y respuestas ante emergencias.
12:41Tenemos una actualidad del 70% de los ciudadanos y ciudadanas.
12:46Y en principio, aunque tienen la capacidad de accionar mañana mismo,
12:49nos hemos concentrado en Gran Santo Domingo, Capital, Santiago de los Caballeros y San Mundo de Abuelo.
12:58Para esta primera fase del Sistema Nacional de Alerta,
13:02el INDOTEL dispuso de más de 900 mil dólares para la compra de equipos.
13:07Y se espera que a partir de mañana se inicie una campaña de educación a la población.
13:13Para Telenoticias, Eliana Cuevas.
13:17Y por cierto, hoy muchos se sorprendieron al recibir en sus celulares esta alerta,
13:26la primera de esta prueba técnica del Sistema Nacional de Alertas en nuestro país.
13:32Damián Aquino habló con varios.
13:34A pesar de que se trató de una prueba que debió alertar a todos los ciudadanos,
13:40hay quienes el mensaje ni siquiera le llegó.
13:43No, no me fijé.
13:45No, no tengo constancia de eso.
13:47No.
13:48No.
13:49No, no lo recibo.
13:52No.
13:53Otros, en cambio, valoraron la acción como positiva.
13:57Bueno, son supuestamente unos mensajes de alarma en coordinación con el COE
14:02para posibles eventos que pasen en el país.
14:06Sí.
14:07¿Qué le pareció su mañana?
14:08Me pareció muy bien, ya que nos estamos preparando con las herramientas correctas
14:12para avanzar y así tener como ese tipo de señales.
14:15Nos ayudan a nosotros en caso de cualquier catástrofe.
14:18Sin embargo, hay quienes sintieron temor pensando se trataba de una estafa
14:23ante tantos delitos cibernéticos.
14:26Sí.
14:27¿Y qué le pareció?
14:28Molestoso.
14:29¿Por qué?
14:30Pero venga, dígame por qué.
14:32Si un mensaje que le da dando una información válida.
14:36Ah, porque sonaba cada dos minutos.
14:38¿Y quién te pensó que era?
14:40Un virus o algo así.
14:43El mensaje, yo pensaba que era alguna etafa, no sé.
14:47Sí.
14:48Imagínate.
14:50Dos veces.
14:51¿Lo leíste completo?
14:53¿Qué decís?
14:54Eso es sobre el 9-11.
14:58Aunque el sistema busca mejorar la prevención y respuesta ante emergencias y desapariciones,
15:04algunos piensan debieron ser avisados antes de realizar la prueba y así evitar ser sorprendidos en su buena fe.
15:12Para Telenoticias, Damián Aquino.
15:14Amigos, esta noche hablamos de uno de los sectores que más se ha revolucionado en los últimos años en nuestro país.
15:25Por su aporte a la economía, por su aporte al desarrollo humano, al desarrollo profesional, hablar de una industria aeronáutica, hablar del perfeccionamiento y profesionalismo de nuestros aeropuertos,
15:40de la calidad de nuestras pistas, de haber entrado en cielos abiertos en Estados Unidos, en tener aviones con bandera propia dominicana, en garantizar a través de esta infraestructura inmensa que lleguen esos millones de turistas que mensualmente se anuncian.
16:01Ayer se hablaron de ocho millones. Todo depende de un trabajo en equipo que coordina eficientemente el Instituto Dominicano de la Aviación Civil que preside hoy en día el buen amigo Igor, David y Rodríguez.
16:15Bienvenido. Gracias por acompañarnos.
16:18Gracias, cabrón.
16:18Más o menos resumía ahí. ¿Qué es el IDAC?
16:21El Instituto Dominicano de Aviación Civil es el órgano regulador de la aviación en la República Dominicana.
16:31Ve todas las operaciones, sus departamentos, sus equipos técnicos.
16:36Laboran no solamente en la plataforma dando seguimiento a todas las aeronaves y sus inspecciones, sino que también lo hacen los controladores aéreos,
16:45que son un equipo técnico fundamental, indispensable para garantizar la seguridad operacional.
16:51Velamos por los pilotos a todos los niveles, capitanes, primeros oficiales, y somos los que regulamos todo relacionado con la aviación civil,
17:03supervisología, todo lo que tiene que ver con el cumplimiento de la ley que está creada precisamente para regular la aviación civil.
17:13Es un entorno bastante amplio que en conjunto lo que asegura es que nosotros podamos tener la mayor y la más eficiencia,
17:25la más eficiente de las operaciones, asegurando sobre todas las cosas la seguridad operacional.
17:32La aviación civil básicamente tiene como fundamento 19 anexos del convenio de Chicago.
17:39Eso sucedió hace 80 años, que por cierto, en esa mesa, en ese hotel de Chicago, de la ciudad de Chicago, en los Estados Unidos,
17:48teníamos un representante dominicano, la República Dominicana ha comentado, firmó el acuerdo de Chicago, tiene hoy 19 anexos.
17:57De los 19, 16 le corresponde darle seguimiento al Instituto Dominicano de Aviación Civil.
18:02Dos de ellos, que son de facilitación y de investigación de accidentes, lo lleva la Junta de Aviación Civil,
18:10y uno de la Seguridad Aeroportuaria, que lo maneja el CESAC como institución.
18:16O sea que en conjunto todos velamos por la aviación civil de la República Dominicana.
18:21Para dirigir esta institución, porque lo oigo hablando de términos, de todo, hay que ser piloto.
18:28¿Usted es piloto? ¿Le gusta? ¿Lo tiene por hobby? ¿Lo ha estudiado?
18:32Bueno, lo de piloto es por hobby.
18:35Es por hobby.
18:36Me parece que lo del hobby me ha traído hasta esta responsabilidad.
18:41Sin embargo, la ley lo que establece es que pertenezca al sector quien dirige la institución.
18:47El presidente Luis Abinader le está dando cumplimiento a lo que establece la ley.
18:52Por primera vez sucede de esa manera.
18:55Pero además, la subdirectora de la institución, Paola Pla, es también una persona vinculada al sector.
19:04Abogada con especialidad aeronáutica.
19:09Y que como una manera de darle el cumplimiento a lo establecido en la ley,
19:14no solamente se hace a través del director general o la directora general,
19:18sino también del subdirector que hemos querido que esté vinculado con la aviación, con el sector aeronáutico.
19:25Ok.
19:26Hablemos un poquito de la infraestructura.
19:28Por mucho tiempo, se cuestionó al país en general que si faltaban radares, que si Doppler,
19:36que si teníamos que depender de un radar en un aeropuerto privado,
19:41que si teníamos que depender de Estados Unidos,
19:43que incluso para el propio tema de la meteorología y de los pronósticos del tiempo
19:49y del seguimiento de los huracanes, no teníamos un instrumental acá.
19:54Hoy, ¿cuál es la realidad?
19:55Le pregunto, usted me va a decir, estamos mejor que nunca, y es verdad porque se ha dicho,
19:59pero ¿en qué consiste esa verdad de los radares?
20:02¿Cuántos teníamos en el 2020? ¿Cuántos tenemos ahora? ¿A cuántos llegaremos?
20:08Tenemos ocho aeropuertos operando en la República Dominicana.
20:13En esta gestión del presidente Luis Abinader es cuando se ha hecho la más inteligente
20:19y la mayor inversión en cuanto a infraestructura o equipamientos.
20:23Solo en radar Doppler meteorológicos, en el año 2022, se instaló el de Punta Cana.
20:32Hace unos meses, que tú nos acompañaste y agradecemos que lo hiciera,
20:37en Puerto Plata, en la Loma Isabel de Torres, se instaló un radar Doppler meteorológico
20:43de última generación, con una cobertura efectiva de 250 kilómetros hasta 400 kilómetros de cobertura.
20:51Ese se suma al que ya está instalado en Punta Cana.
20:54Y en este momento estamos instalando el radar Doppler meteorológico
20:59con las mismas características desde Puerto Plata en el Aeropuerto Internacional de las Américas,
21:05en las instalaciones del IDAC.
21:07Y con esos tres equipos vamos a darle cobertura al espacio aéreo de la República Dominicana,
21:14pero vamos a ir más allá en la cobertura.
21:16Hacen como un triángulo, ¿no?
21:17Es una triangulación.
21:18Exacto.
21:18Y con esa triangulación garantiza que vamos a tener toda la cobertura meteorológica aeronáutica
21:24de la República Dominicana.
21:25Sin embargo, también le hemos querido dar una característica social,
21:29que no se quede nada más en el servicio a la aeronáutica,
21:35sino que hemos dado los accesos también al Indomet como una manera de facilitarle
21:41esa información que necesitamos como evaluación temprana de situaciones,
21:46porque estamos en el trayecto de muchos fenómenos atmosféricos
21:49que nos han estado atacando en los últimos años como país
21:53y que nosotros necesitamos tener esa alerta temprana.
21:56Y le hemos compartido esos accesos.
21:58Al igual que nuestros hermanos de la Fuerza Aérea Dominicana,
22:01que por el hecho de que están haciendo sus operaciones aéreas en el espacio aéreo,
22:05pues también necesitan tener toda la información.
22:08Y con eso dejamos cubierto eso.
22:09Y podríamos darle incluso asistencia a nuestros vecinos en el espacio aéreo,
22:15en el caso de Puerto Rico, a la parte norte hacia los Estados Unidos,
22:20y los espacios hacia el este y el oeste, como una manera de, en caso de que lo necesiten,
22:26también pueden tener el acceso.
22:29Y lo hemos habilitado en nuestra cuenta también del IDAC.
22:32¿De qué valor estamos hablando cada radar?
22:34350 millones de pesos ha costado el radar que se instaló en Puerto Plata
22:40y lo mismo el radar que se está instalando en el Aeropuerto Internacional de las Américas.
22:45¿De dónde salen esos fondos? ¿De dónde se mantiene el IDAC?
22:48Es una combinación con el aporte que se hace a través de las tasas aeronáuticas por pasajeros.
23:00Esa es la fuente de ingreso.
23:03Pero también, hablando de equipamiento, en Santiago se va a instalar en los próximos meses
23:08un radar de navegación aérea.
23:11Estamos hablando de un radar primario-secundario de última generación
23:16y para los que siguen la aviación, que tiene las capacidades de hacer conexión por satélite con ADS-B
23:22como una manera de garantizar tener también, no solamente la eficiencia en el equipo,
23:28sino también las redundancias.
23:30Y en el aeropuerto, que está ubicado en la base aérea San Isidro,
23:36que también estuvieron dándole cobertura a la visita del señor presidente,
23:41hace unas semanas, ahí se está instalando y ya está prácticamente listo.
23:48Estamos anunciando próximamente la entrega de esa facilidad.
23:54Estamos instalando una torre de control con todas las facilidades que va a tener su cabina
24:00y comunicación encriptada, porque son operaciones militares.
24:04Y un VOR, que es un equipo que lo que te dice es dónde está ubicado el aeródromo
24:12para las aeronaves que están en el entorno.
24:16Y el departamento aeroportuario está instalando la iluminaria para la pista para el aeródromo.
24:23Ahora, una pregunta, y escúseme que le interrumpa.
24:26Cuando usted me dice que se ha instalado todo eso, especialmente lo de San Isidro,
24:31¿es porque anteriormente no existía?
24:34O sea, ¿se tiraban los aviones ahí y no había una torre en San Isidro?
24:37¿No había luces en la pista?
24:40Existía la torre.
24:41Es un espacio que debe tener 50, 60 años.
24:46Exactamente no tengo el tiempo.
24:49Existía una torre no con las condiciones ni con las mejoras que se está entregando este equipo.
24:56Esto lo que busca es poner a esa base aérea con las mejores condiciones de equipamiento,
25:03los más adecuados en este momento para dar el servicio.
25:06Existe una, pero es bastante anticuada, no tiene las características que se necesitan hoy día para operar.
25:14Y lo que buscamos con eso es tener un espacio lo más seguro como alternativa ante eventos que se puedan presentar.
25:21Nosotros no podemos decirle a ningún operador aéreo, esta es tu ubicación,
25:26pero ahí está la opción y la pueden utilizar y va a estar en las mejores condiciones con todos los requerimientos.
25:31Está en una proximidad al aeropuerto internacional de las Américas y puede ser utilizado ante eventualidades con esa característica.
25:38O sea, nosotros hemos creado un entorno lo suficientemente confiable para que todo el que visita la República Dominicana o sale desde ella,
25:48sienta las garantías desde el punto de vista de la seguridad operacional para poder hacer todas sus operaciones.
25:55Nosotros hacemos más de 200 mil operaciones al año.
25:59Madre mía.
26:00Eso es relevante.
26:01Estamos hablando, y lo has mencionado, a esta fecha ya van 8 millones de pasajeros.
26:06El año pasado se registraron 11 millones 500 mil pasajeros, 11 millones 200 mil pasajeros.
26:12Estamos hablando de una cantidad impresionante de operaciones que da el hecho de movilizar a tantos visitantes de la República Dominicana.
26:21Y lo que nosotros buscamos es precisamente tener todas esas facilidades para que puedan venir a este país en las condiciones más seguras posibles.
26:29Usted hablaba que son 8 o 9 aeropuertos en total en el país.
26:33Son 8.
26:348 aeropuertos.
26:35Dentro de ellos uno oye hablar más de unos que de otros.
26:39Hay mayor operación de unos que otros.
26:42En el caso del aeropuerto María Montez, por ejemplo, que está en Barahona, siempre se ha dicho que es la mejor pista que tenemos en este país.
26:51No sé si es cierto.
26:51Ustedes saben más que yo.
26:53Sé que en un momento cuando el terremoto de Haití se utilizó mucho para aterrizar ayuda y llevarla por un punto más cercano a Puerto Príncipe.
27:01Sin embargo, no tiene gran operación.
27:03Se han hablado de muchos proyectos para ese aeropuerto.
27:07¿Cuál es la realidad con el aeropuerto María Montez cuando muy cerca, en Oviedo, se va a levantar otro aeropuerto?
27:15Las condiciones del aeropuerto María Montez son extraordinarias.
27:18Una pista con una longitud adecuada, con las condiciones y las facilidades para que se puedan hacer todo tipo de operaciones.
27:25Se ha avanzado la idea de no solamente las operaciones regulares que se pueden hacer desde ahí, sino también algunas ideas de tener lo que se conoce en el mundo de la aviación como MRO,
27:39que son talleres para darle asistencia y mantenimiento a aeronaves y operadores que están en el entorno.
27:45Son de esas cosas que facilitarían, ahí está establecida una base militar o un espacio que lo ocupa la Fuerza Aérea de la República Dominicana,
27:58como una manera también de tener operaciones ahí y las infraestructuras también.
28:02Lógicamente, se necesita en un entorno de aeropuerto otros elementos que ayuden a que haya unas operaciones en ese lugar
28:13y por eso tiene operaciones relativamente limitadas.
28:16En Oviedo, en este momento, se está levantando un aeropuerto con características de aeropuerto internacional.
28:24Ese aeropuerto va a tener todos los elementos para operar desde ahí.
28:30Nosotros ya en el Instituto Dominicano de Aviación Civil tenemos toda la planificación para la parte que le corresponde a la institución
28:38de habilitar todo el equipamiento de navegación aérea y vamos a tener una torre de control
28:43con la misma característica que le mencionaba, la que tenemos en la base aérea San Isidro,
28:50con una cabina de última generación y comunicación, equipo de comunicaciones también de última generación.
28:56Vamos a instalar un radar primario o secundario como el que se va a instalar en la ciudad de Santiago en los próximos meses.
29:02Vamos a tener una estación local meteorológica para garantizar tener información meteorológica del aeródromo
29:09y todo el entorno como una manera de tener la garantía de que tenemos la información correcta
29:15que sumado a los radares Doppler, que ya van a estar operando los tres para dar toda la información
29:21triangulada en la República Dominicana, pues será una garantía.
29:24Y un VOR para establecer claramente donde está ubicado el aeródromo.
29:31Todos esos elementos van a ser, para cuando el aeropuerto esté en funcionamiento,
29:36van a ser instalados y que nosotros podamos tener las mayor garantías para el operador
29:43de que vengan a ese aeropuerto con las condiciones para operar de manera segura.
29:47Ahí, lógicamente, las operaciones podrían tener otra vida porque ya se está desarrollando una zona
29:56en la que vamos a tener muchas habitaciones disponibles para que puedan venir.
30:04La zona se está desarrollando de una manera acelerada.
30:08Tú que has estado por allá.
30:09Sí, estamos hablando de Cabo Rojo, de Pedernales.
30:11Eso es una cosa espectacular.
30:13Ahí hay tres hoteles hechos, literalmente.
30:15Ahí lo que falta es poner la sábana y los colchones, porque todo lo demás está hecho
30:20con un gran esfuerzo como aporte del Estado.
30:24Nadie se mete en un lugar donde no hay un aeropuerto para crear esa confianza
30:27de los inversionistas, etcétera.
30:29Y ya, gracias a eso, bueno, el Estado ha ido cumpliendo su palabra,
30:34sobre todo con los hoteleros de gran renombre.
30:37Ahí está IberoStar y hay otros que van a operar allí en una infraestructura
30:41que ha construido el Estado a su costo, por supuesto, bajo los estándares de allá.
30:47Pero hay que cumplirle a ello que hay que tener agua, que hay que tener plantas de tratamiento, etcétera,
30:52incluyendo un aeropuerto que por eso se construye en Oviedo, con todos los estándares internacionales.
30:59Le quería preguntar, hablando de estándares internacionales,
31:01en varias ocasiones se ha hablado de que si hay algunos muchachos, tipo Varsovia,
31:05que se ponen a jugar con unas luces cerca de las pistas de los aeropuertos o a mover drones,
31:12¿eso cómo se regula? ¿Qué garantías hay para la aeronavegabilidad segura?
31:19El uso de los láser en el entorno de los aeropuertos es una gran irresponsabilidad de algunos
31:24que han corrido una suerte en algunas ocasiones que es la que deben correr,
31:29porque cuando haces eso, lo que estás es aportando desorientación a los pilotos
31:36y esa desorientación puede provocar situaciones indeseadas y se toman todas las medidas para que eso no suceda.
31:44Pero creo que como sociedad ya es tiempo de que nosotros superemos algunas ideas que tenemos.
31:52Chiquilladas, malcriadeces...
31:54Que parecen sencillas, pero que pueden tener unas consecuencias que ninguno deseamos.
32:01Para eso las autoridades, lógicamente, han estado trabajando para evitar esa situación.
32:07Insisto, una gran irresponsabilidad que todos debemos asumirla con la responsabilidad
32:12que debe caracterizar a un ciudadano que quiere su país y que quiere que las cosas funcionen bien
32:17y que no haya ninguna novedad.
32:18Los drones cada vez son más populares.
32:21Sí.
32:22Pero debemos entender la responsabilidad del uso del drone.
32:25Los drones tienen una característica de vuelo, tienen unas condiciones,
32:29tienen unas limitaciones que debemos observar.
32:33Tenemos regulaciones para los drones hasta cierto peso, 25 kilogramos,
32:39y condiciones que debes conocer para operarlas.
32:41Por eso el Instituto Dominicano de Aviación Civil le brinda todas las facilidades
32:45a los propietarios de drones para que puedan regular el equipo y registrarlo.
32:50Nosotros lo hacemos y para poderle dar las autorizaciones, permisos y licencias a los operadores de esos drones
32:57con todas las explicaciones y con todo el entrenamiento que debes recibir para que tenga la conciencia del uso del equipo
33:06porque se trata de seguridad en todo el sentido y uso de la palabra.
33:11Porque estás utilizando un equipo en donde hay personas, porque lo estás utilizando en el espacio aéreo y eso tiene una responsabilidad.
33:19Esos equipos en el entorno deben estar totalmente controlados, regulados, bajo el debido control de quienes lo tengan registrado.
33:27Y nosotros hemos estado insistiendo para que todo el mundo conozca cuál es la metodología,
33:32facilitando para que lleguen y hagan el registro de los drones.
33:36En este momento estamos trabajando en una regulación para los drones que van a transportar personas.
33:43De eso quería preguntarle, de los taxis aéreos, los drones que pudieran utilizarse para de manera autónoma
33:52transportar personas o guiados por otra persona.
33:55Sí, correcto. Eso conlleva una responsabilidad aún mayor.
33:58Si el caos en el asfalto es grande con los tapones y las cosas,
34:04si avanzamos en esta novedad de tener taxis aéreos, hay que regularlo con mucha mayor...
34:13Correcto. Aunque eso va a estar muy limitado a espacios que no tengan esas características por el momento,
34:19no puede hacerse ningún tipo de vuelo con personas, aunque en el país ya hay equipos con esa característica.
34:28Han venido los fabricantes junto con los propietarios y los reguladores,
34:32que son los técnicos de nuestra institución, para hacer el ensamblaje,
34:37para hacer pruebas del equipo, sin personas, mientras se establece cuál es, desde el punto de vista de la Organización Internacional de Aviación Civil,
34:49cuáles son los criterios para que se puedan operar los equipos.
34:53Y nosotros como Estado, la República Dominicana, va o ya entregó borrador y va a tratar precisamente en la asamblea
35:01que se va a celebrar la última semana de este mes en Montreal,
35:05una asamblea general que se celebra cada tres años,
35:08y nuestro equipo técnico están llevando su nota de estudio como aporte, como Estado,
35:13para que nosotros podamos tener en el futuro, que esperemos que no sea muy lejano,
35:18una regulación que lógicamente tendrá operaciones limitadas en cuanto a rutas, a espacios, a la altura,
35:24y todo lo que conlleva una regulación de esa naturaleza,
35:27y que nosotros como Estado podamos estar exactamente a la altura de las circunstancias.
35:32Los fabricantes están muy animados con el establecimiento de eso,
35:37pero la aviación es segura porque tiene regulación y debe hacerse respetar con todas las normas
35:45y que podamos tener como Estado una presentación frente a todo el universo de regulación,
35:54podamos tenerlo de una manera totalmente, insistimos en esa palabra mucho,
35:59operaciones totalmente seguras.
36:02Exacto. O sea que más temprano que tarde tendremos los taxis aéreos,
36:06pero todo a su tiempo y bien regulados para garantizar la seguridad.
36:10¿Usted se montaría? ¿Usted los ha visto?
36:12Sí, sí, claro que me montaría.
36:14De hecho, la razón por la que sabía que iba a suceder fue porque asistimos el año pasado
36:20a una actividad de movilidad en la sede de la Organización Internacional de Aviación Civil
36:25y el equipo que visitó de parte del IDAC, cuando miré los equipos que se estaban exhibiendo,
36:32los advertí, van a comprar equipos de esto en la República Dominicana.
36:37Prepárense.
36:38Así que a escribir regulación.
36:41Y no bien habíamos salido de la actividad cuando ya nos anunciaron que sí,
36:47que habían comprado uno.
36:48Correcto. Y estamos en ese...
36:49¿Y es similar a un helicóptero?
36:51¿Pudiera asociarse la regulación más o menos o no?
36:56No.
36:56No lo podemos asociar.
37:00Tienen una característica de vuelo muy particular.
37:02El hecho de que no esté...
37:04Tripulado.
37:05El hecho de que no esté pilotado.
37:07Exacto.
37:08Ya te cambia todas las reglas de juego.
37:12Debes tener un punto A, un punto B totalmente definido con todos los controles.
37:17Son estaciones que llaman, que esperan y que guían el equipo.
37:22Operadores que están fuera del que está montado en la aeronave.
37:26O sea, es un nivel de responsabilidad y de operación y conocimiento
37:29que debe llevarse con toda la tranquilidad.
37:32Ya.
37:32Por último, usted abordaba ahorita la reunión, la asamblea que va a ocurrir en Canadá, ¿no?
37:38Correcto.
37:38En la última...
37:39En Montreal, en la última semana de este mes.
37:42Ya decía que República Dominicana y el IDAC va a llevar, entre otras cosas,
37:47esta propuesta de regulación y sus observaciones al tema de los vehículos aéreos
37:55para transporte de personas, taxis aéreos, etc.
37:59¿Qué otros temas se abordarán en esa asamblea?
38:01Se abordan todos los temas vinculados con la aviación civil.
38:08Nosotros, como equipo, llevamos más de 10 notas de estudio de diferentes temas.
38:17Frecuencias en radio, equipos técnicos en tierra.
38:23O sea, todo lo que se ve en esas asambleas, en esos eventos, es de esos 19 anexos,
38:32cómo lo consolidamos, cómo lo actualizamos, cómo lo reforzamos,
38:37cómo lo hacemos parte de este momento en el que está la aviación civil en todo el mundo.
38:44Y ahí se definen esos temas por temas, se van definiendo lo que son los de navegación aérea,
38:51lo de vigilancia de seguridad operacional, que son los que están en tierra dando servicio,
38:57las normas de vuelo, que son las regulaciones que ven,
39:01todo lo relacionado con certificaciones, registro de aeronaves, de pilotos,
39:06y todo lo que tiene que ver con permisología.
39:09Y ese complemento es lo que hace que esos 19 anexos de cada asamblea
39:16salgan totalmente reforzados y con una actualización para poderlo aplicar
39:23como recomendación, lógicamente, a los estados,
39:26porque cada estado es soberano, libre de aplicarla,
39:29pero esas recomendaciones son las que guían a los estados en la aviación civil.
39:32Por último, antes de despedirlo, hemos tenido un desarrollo espectacular.
39:37Tenemos líneas aéreas con bandera propia, etc.
39:42¿Por qué no hay un avión presidencial?
39:47Pues mire, a nosotros nos queda todavía como sociedad un tiempo para poder consolidar.
39:56La República Dominicana tiene muchas deudas acumuladas en otros temas.
40:00Sociales, sobre todo.
40:01Y al menos el presidente Luis Abinader ha pretendido que todas esas deudas sociales
40:06acumuladas de temas importantes sociales sean ocupadas,
40:11pero oportunamente en el futuro la República Dominicana tendrá que pensar en esas cosas,
40:15porque es que vemos, la aviación la vemos a la misma altura que vemos a los aviones.
40:20Claro.
40:21Que por cierto, precisamente para acercar la aviación, la aeronáutica,
40:28a la sociedad y hacerla parte de la sociedad, a propósito del aeropuerto de Oviedo,
40:34precisamente tenemos acuerdos con la Universidad de Ucateba, con la Universidad,
40:40con la UAS para utilizar sus instalaciones físicas y nosotros llevar a nuestro docente
40:46de la Academia de Ciencias Aeronáuticas, que tenemos una academia superior,
40:51reconocida por la MESID, pero que también tiene programas de entrenamiento de la OASI,
40:56el programa Trainer, que es el de mayor nivel de entrenamiento aeronáutico,
40:59y llevar a nuestro docente hacia la zona e impartir allá ese entrenamiento y que puedan recibir la información.
41:08Y es la forma de conectar a la sociedad con el ambiente aeronáutico.
41:12En un país insular que recibe a sus visitantes en más de un 97.8% que lo hace por la vía aérea,
41:20ya la aviación debe ser para nuestro país parte de nuestra cultura y deberíamos tener cada vez más vinculación,
41:28más conocimiento, más cercanía. Y cuando todo eso comience a suceder,
41:34que ha sido un esfuerzo que hemos estado haciendo de acercar el tema de la aviación,
41:39educar y entregar el mayor nivel de conocimiento al público.
41:44Entonces, en ese momento, creo que nosotros vamos a estar mucho más preparados
41:49y vamos a entender mucho mejor la importancia del transporte aéreo a todos los niveles,
41:54comercial, privado, presidencial, o como se le quiera llamar,
41:58porque se trata de una manera de transporte.
42:00Una manera de transporte que debemos poner a la disposición de todo el público.
42:05Exacto. Incluso, desde el punto de vista doméstico, muchos países, claro,
42:08entre más grandes en extensión, mucho más se utiliza el transporte aéreo doméstico,
42:16o sea, líneas exclusivamente domésticas para transportar de una provincia a otra, etc.
42:21Por la dinámica nuestra en todos los órdenes, y aquí se utiliza, por ejemplo,
42:27mucho el tema de los helicópteros, pero para transportar turistas que eventualmente puedan llegar al este
42:34y comenzar a desarrollar el sur, se necesitará en su momento desarrollar también líneas domésticas
42:41que carguen quizás 20, 15 pasajeros y llevarlos y traerlos, y así se sumará personal que también dará servicio
42:49y crear una cultura. No es una cosa de rico y de millonario, es verdad que es costoso,
42:55pero es una manera de transportar segura, masiva.
42:59Cada avión lleva gente, señores, y ya usted o yo, el 95.tanto por ciento.
43:06El 97.8% llega por aire aquí.
43:09Correcto.
43:10Entonces, démosle todo el cariño que amerita la aviación civil,
43:16y cuando hablo de cariño, hablo de todo, los que utilizamos los aeropuertos para que los cuidemos,
43:21para que preservemos eso, los que están allí trabajando.
43:24Ser controlador aéreo es una de las responsabilidades más grandes que hay.
43:28Usted está garantizando la seguridad de un despegue o de un aterrizaje de cientos de personas que van en un avión,
43:36y eso se multiplica por la cantidad de vuelos, y así muchísimas cosas que a veces nos parece
43:43que estamos tirando el dinero por una cloaca, y no es así.
43:48Es garantizar que ese que viene a visitarnos, a gastar el dinero,
43:52que al final repercute en el desarrollo de nuestra sociedad,
43:56necesita un confort y seguridad aérea, como le estamos brindando en República Dominicana.
44:02Y que sea de manera integral, que la sociedad pueda integrarse a esa dinámica,
44:08y que podamos hacer parte de los beneficios a toda la comunidad,
44:12no necesariamente al que va en el avión, sino a todo el que brinda el servicio,
44:15y brinda su conocimiento y su tiempo, y que puede lograr una mejoría a través del sector,
44:21y de los empleos que ofrece el sector.
44:23Es una dinámica que queremos impulsar, que estamos apoyando,
44:26y que vamos a seguir fortaleciendo para que podamos tener una aviación civil
44:31cada vez mucho más fuerte en la República Dominicana.
44:34Qué bien. Pues nada, un placer tenerlo acá, por fin.
44:37Oiga, mire que insistí con este hombre para que viniera a hablar de esto,
44:40porque lo cuenta de una manera, Ayana, piloto al fin, por hobby,
44:45pero conocedor de la materia.
44:47Hay cuentos tremendos que me ha hecho, de unos amigos que se abren puertas y cosas,
44:51pero queda, pero estamos vivos, estamos vivos.
44:56Gracias, gracias al director del Instituto Dominicano de Aviación Civil, ELIDAC,
45:02el buen amigo Igor David Rodríguez,
45:04acompañándonos en esta emisión estelar de Telenoticias.
45:11Amigos dermatólogos alertaron hoy sobre un incremento en los casos de cáncer en la piel,
45:21en nuestro país.
45:22Los especialistas explican que tanto en consulta pública en el Instituto de la Piel,
45:27el doctor Humberto Bogar, así como en centros privados,
45:31a diario ven entre 10 y hasta 15 pacientes con cáncer en la piel.
45:37Fabiola Núñez nos cuenta más.
45:39El cáncer de piel es una condición de salud que está copando las consultas públicas y privadas
45:45y cuyos pacientes llegan en un avanzado estado de la enfermedad,
45:49así lo explicó hoy la dermatóloga Emma Guzmán.
45:52Diariamente, 10 y 15 pacientes, diario, al día, de cáncer de piel.
45:59Entre vasos celulares, pinos celulares, melanoma,
46:03los más frecuentes en la consulta diaria es el carcinoma vaso celular.
46:10El especialista dijo que hay tres tipos de cáncer de piel,
46:14asimismo señaló las áreas del cuerpo y el sexo en el que son más frecuentes.
46:18Ustedes saben que se presenta, número uno, en personas de piel clara
46:25que estén expuestas continuamente a la luz solar
46:30y sobre todo en áreas expuestas de la cara
46:35y en la cara, como número uno, nariz, área saliente, nariz, frente, mejilla.
46:44Y ustedes saben que una gran parte de los dominicanos son campesinos
46:51que trabajan muy expuestos al sol, que trabajan en el campo, que trabajan en la calle
46:59y por ende, las estadísticas hablan que es más frecuente en el sexo masculino.
47:06Por otro lado, hizo recomendaciones puntuales para evitar complicaciones de salud.
47:11Sí, es un llamado de atención a los pacientes que usen los protectores solares,
47:19que se cuiden, que tomen conciencia, que no se expongan al sol
47:24en horas de 10 de la mañana a 4 de la tarde
47:29porque definitivamente la exposición prolongada es la causa número uno de los cánceres de piel.
47:38La doctora Emma Guzmán dijo además que la enfermedad actualmente afecta a pacientes
47:43entre los 30 y los 80 años de edad.
47:47Para Telenoticias, Fabiola Núñez.
47:49El joven dominicano Jepsy Beltré, dentista de profesión y un apasionado del béisbol,
47:59de la pelota, emprendió el pasado 20 de agosto un recorrido para establecer un récord Guinness.
48:06Oiga bien, visitar los 30 estadios de grandes ligas en solo 25 días.
48:13Aunque su meta es inspiradora, el camino ha estado lleno de sacrificios,
48:20de retos logísticos y estrictas normas que ponen a prueba su disciplina y su resistencia.
48:28O sea, Alberto Acosta conversó con él.
48:31Vamos a tomar nuestro primer vuelo.
48:33Conocido como el fanático de la patria, Beltré, se propuso superar una marca que lleva 20 años
48:39en mano de 12 estadounidenses quienes lograron visitar los 30 estadios de grandes ligas en 29 días.
48:46Su misión es hacerlo en menos tiempo.
48:49Tenemos proyectado hacer los 30 estadios en 25 días.
48:56Hasta el momento ya hemos visto 23 estadios en 19 días.
49:01Hoy, si Dios quiere, vamos a cumplir el número 24.
49:05Vamos a tener un total de 22 vuelos aéreos que vamos a tomar.
49:09Vamos a tener un total de más de 7 mil kilómetros recorridos.
49:13Su historia comenzó hace más de una década, cuando la victoria dominicana en el Clásico Mundial de Béisbol
49:20despertó en él la inquietud de recorrer los estadios.
49:24Que siempre uno lo vea por televisión, que ve el entusiasmo, ve cómo cada estadio tiene su esencia cultural, las comidas.
49:33Beltré es dentista de profesión y asegura que la travesía ha sido posible gracias a meses de planificación.
49:40Tengo ya en este año más de 7, 8 meses planificándolo.
49:46Por ende, pudimos hacer espacios en mi agenda.
49:49El tema económico también ha representado un gran reto, ya que no ha contado con el apoyo institucional.
49:56Sin embargo, agradece a amigos cercanos que le han brindado su respaldo.
50:01Los vuelos internos, gracias a Dios, tienen costos no tan altos y muchas veces también hemos usado trenes, guaguas, ese tipo de cosas para así poder abaratar un poco los costos.
50:16Cumplir las exigencias de Guinness no es tarea fácil.
50:20Las reglas son estrictas.
50:22Debe ver cada partido completo.
50:24Enviar pruebas del primer lanzamiento y el marcador final.
50:28Tomarse una foto al concluir cada juego con la fecha y la hora visible.
50:34Trasladarse únicamente caminando en transporte público.
50:38No puede utilizar taxi ni Uber.
50:41Y mantener un GPS activo en todo momento.
50:45Además, portar un libro de testigos firmado por empleados de cada estadio.
50:52El viaje ha dejado también momentos de tensión.
50:55A sábado 23, ese fue el día de la herencia dominicana en Miami.
51:01Teníamos un vuelo esa misma noche hacia Tampa.
51:04Cuando llegamos, el vuelo se canceló.
51:07Entonces nos movieron el vuelo para el día siguiente a las 7 de la mañana.
51:11Ese vuelo salió todo bien, gracias a Dios.
51:13Pero cuando llegamos al estadio de Tampa, la lluvia no paraba.
51:19El juego tuvo un delay de 4 horas y media.
51:23Pero finalmente el juego se inició y se concluyó.
51:27Ese fue un día sumamente estresante.
51:30En cada estadio que visita disfruta de su gastronomía y espacio recreativo.
51:35Lo que le llena de melancolía.
51:37Ya que en su país, tierra de béisbol, no cuentan con un parque de béisbol de calidad.
51:41Todos los estadios aquí tienen área de niños.
51:45Que tú lo ves y está lleno de niños jugando.
51:48Y los padres están ahí viendo a los niños jugando.
51:51Esperemos que en algún momento ese estadio llegue a nuestro país.
51:55El próximo sábado 13 de septiembre,
51:58Jessy Veldré espera concluir esta hazaña en la ciudad de Boston
52:02en un juego entre los Yankees y los Red Sox.
52:07Para Telenoticias, José Alberto Acosta.
52:11Martes, camino al miércoles.
52:23Gracias por estar ahí en sintonía de esta emisión estelar.
52:26Este es el tiempo con el tiempo.
52:27Por aquí por Nueva York, condiciones agradables.
52:30Este cielo parcialmente cubierto a esta hora de la noche.
52:32Con una temperatura mínima de 14 grados Celsius,
52:35la probabilidad de lluvia de un 7%
52:37y esos vientos vienen soplando desde el noreste a 12 kilómetros por hora
52:41con una humedad relativa de un 65% por aquí por nuestra área.
52:45República Dominicana esta noche,
52:46un cielo parcialmente cubierto,
52:48temperatura mínima de 23 grados Celsius,
52:50la probabilidad de lluvia de un 24%.
52:53Los vientos soplan desde el norte y noreste a 6 kilómetros por hora
52:56y humedad relativa de un 89%.
52:59Para el día de mañana miércoles y a la mitad de semana,
53:02máximas temperaturas de 33 grados Celsius,
53:04las mínimas 24 grados Celsius.
53:06La probabilidad de lluvia será de un 24% durante la mañana
53:09con ese cielo cubierto y los vientos
53:11soplando desde el este sureste entre 10 a 15 kilómetros por hora,
53:15humedad relativa de un 73%.
53:17Va a amanecer, atención, a las 6 y 26 de la mañana.
53:21Supuesta del sol la vamos a ver a qué hora,
53:23a las 6 y 45 de la tarde.
53:25La fase lunares, la luna guibosa, venguante,
53:28sale a las 8 y 54 de la noche
53:30y supuesta a las 9 y 8 de la mañana.
53:33Hasta aquí llegué yo con las informaciones del tiempo.
53:36Regreso con ustedes allá por.
Be the first to comment
Add your comment

Recommended