- hace 1 día
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Acompáñame por este lado, por favor, quiero darle la bienvenida al doctor William Herrera,
00:04nuestro analista constitucionalista que nos acompaña.
00:06Doctor, ¿cómo le va? ¿Todo bien?
00:08Bien.
00:08¿Qué le parece la denuncia, doctor?
00:11Interesante porque nunca ha sido un caso así.
00:13Es la primera vez donde un presidente del Tribunal Supremo de Justicia, digamos,
00:18hace este tipo de denuncia contra los autoprorrogados.
00:22Es verdad que también nunca antes, que recuerde, se dio una autoprorroga
00:26con toda la forma, sobre todo como se ha hecho acá, digamos,
00:31donde los autoprorrogados fueron los que ellos mismos, sin que se lo pida nadie,
00:37dijeron nosotros nos quedamos y nos quedamos, le echaron, digamos.
00:40Su mandato se cumplió, entonces la constitución habla de seis años,
00:45un plazo fijo, perentorio, y bueno, tenemos ahí,
00:50de pronto se convirtieron en los supuestos garantes de las elecciones,
00:53pero bueno, lo cierto es que son unos verdaderos autoprorrogados
00:57y más que autoprorrogados, ya son unos usurpadores de funciones.
01:00Doctor, perdón, en ese contexto, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia
01:06ahora los quiere procesar por la vía ordinaria.
01:08¿Esto es factible porque Gonzalo Hurtado salió diciendo que no corresponde,
01:12que no está ni siquiera dentro de la jurisdicción del presidente del Tribunal Supremo de Justicia
01:16meterse con el Tribunal Constitucional?
01:18Bueno, a ver, el que debería promover esto de oficio sería el Fiscal General del Estado,
01:23es verdad que, pero cualquiera puede denunciar,
01:26el que tiene que promover la acción penal es el Fiscal General del Estado o el Ministerio Público.
01:30Ellos, digamos, en su condición de autoprorrogado, pues ya no tienen ese fuero,
01:35digamos, que les permite ir a un juicio o un proceso disciplinario.
01:41Desde el momento que han cumplido su mandato, pues ya habrían dejado de ser magistrados
01:46y estarían, por lo tanto, usurpando funciones, y en esa lógica no tiene sentido
01:50hablar del privilegio constitucional que supone un juicio disciplinario
01:55ante la Asamblea Legislativa.
01:58Es un caso inédito, sin duda, entonces estamos frente a una situación,
02:03pero lo cierto es que han cumplido su mandato, están usurpando funciones
02:08y deben irse, eso está claro.
02:09Ellos dicen que no se van a ir hasta que prácticamente haya nuevas elecciones judiciales.
02:12Ellos eran y son protegidos del arcismo, ellos se quedaron y se autoprorrogaron
02:18porque estaban protegidos políticamente por el Poder Ejecutivo.
02:20¿Qué piensan que debe pasar cuando salgan?
02:22Si no tuvieran protección política no hubieran hecho lo que han hecho.
02:25¿Qué va a pasar? Seguramente van a tener que irse, porque bueno,
02:28viene el cambio de gobierno, si no renuncian, seguramente esta acción va a prosperar,
02:34seguramente se van a adherir o se van a sumar a algunas otras denuncias
02:39por prioricato, por otro tipo de cosas, porque bueno, estos tipos han sido
02:43unos carniceros de la Constitución, del Tribunal Constitucional, hay que decirlo así,
02:46esa es la pura verdad. Entonces, tenían protección política y por lo tanto
02:51se sentían con toda la libertad de hacer lo que no deberían hacer.
02:55Y hay una serie de resoluciones, digamos, contraria a la propia Constitución,
03:00hay problemas serios de corrupción, se hablan de tarijas, se van a hablar de un montón de cosas.
03:04Y lo cierto es que estos caballeros constituyen para mí una amenaza
03:08para el Estado Constitucional de Derecho.
03:10Gonzalo Hurtado, que es el presidente actual del Tribunal Constitucional,
03:14asegura que los están presionando de todas partes y todo con el fin de quedarse
03:18con el Tribunal Constitucional e instrumentalizarlo con fines políticos y personales.
03:24Eso es lo que han hecho ellos. Ellos sí que han instrumentalizado el Tribunal Constitucional
03:28al servicio del poder político que estaba en este caso y que sigue, que es el arcismo.
03:32El arcismo, recordemos que Luis Arce ha cogobernado con los autoprorrogados.
03:38Si no hubieran existido los autoprorrogados, posiblemente no hubiera hecho Arce lo que ha hecho.
03:42Recordemos que incluso estos autoprorrogados le han quitado atribución a la Asamblea Legislativa
03:47para protegerlo a Luis Arce. Ya no hay la interpelación, se prohibió, se quedó finalmente
03:51sin efecto la fiscalización al Poder Ejecutivo, le quitaron atribución a la Asamblea Legislativa
03:57con tal de proteger en este caso al gobierno de Luis Arce.
04:00Si ellos no salen con el cambio de gobierno, ¿cuánto tiempo más espera usted o piensa
04:04que tal vez pueden quedarse? Porque, como le digo, ellos esperan que haya una nueva elección judicial
04:10prácticamente y ahora estamos con la segunda vuelta encima. El año que viene son las elecciones
04:15departamentales y municipales. Entonces, es un poco complicado pensar otra vez
04:19en otras elecciones judiciales, ¿no?
04:21Yo creo que no hay posibilidad en un tiempo relativamente corto de hacer otra elección
04:26o complementar, como quiera llamarse la ley. Pero bueno, hay cuatro titulares y hay cuatro
04:30suplentes. Esos cuatro titulares pueden convocar a los cuatro suplentes que para eso están
04:34y con eso funciona el Tribunal Constitucional.
04:37O sea, los suplentes podrían pasar a ser titulares en los espacios que faltan para así completar
04:41si es que salen los autoprorrogados.
04:43Exactamente. Para mí no es problema, digamos, que se vayan los autoprorrogados. Digo, mejor
04:47que se vayan los autoprorrogados y que el Tribunal funcione con los cuatro titulares y convocan
04:51a los cuatro suplentes y con eso hacen ocho y punto. En el 2007 el Tribunal funcionó
04:56con una magistrada, Silvia Salame. Y decía Romer ahora que en algún otro momento funcionó
05:01igual con uno. O sea, no se va a caer el mundo. Lo cierto es que los autoprorrogados...
05:05¿No se deja un vacío, como ellos dicen?
05:07No, no, no hay vacío. Eso se resuelve, digamos. En todo caso el gobierno que venga
05:12de repente puede nombrar autoridades interinas. Hay varias posibilidades. No se cae el mundo.
05:18Romer Saucedo dijo el lunes que si ellos no se van, no renuncian, van a ser expulsados.
05:24¿De qué manera se los puede expulsar? ¿O solo es por la vía de la justicia ordinaria
05:28por la cual ahora está siguiendo Romer Saucedo?
05:30Yo creo que no aguantan una medida cautelar, digamos, el autoprorrogado. Si es que vamos por la vía
05:34penal por la vía de la denuncia, no aguantan una vía cautelar cuando están renunciando.
05:39Bueno, habrá que esperar, ¿no? Porque usted me menciona también que ellos siguen teniendo
05:43protección política.
05:45Sí, tiene. Pero obviamente que ya ahorita también están coqueteando, buscando más bien, digamos,
05:50cómo acercarse seguramente a los nuevos potenciales presidenciables para buscar protección política
05:57y seguir en el cargo. Su tema es el cargo.
05:59Claro. Bueno, de seguro se tendrá un poco más clara la situación después de la segunda vuelta, doctor.
06:04Quiero agradecerle por estar con nosotros esta mañana.
06:06Gracias por la invitación.
06:06Ha sido un análisis muy interesante y como les digo, tocará esperar también a ver cómo
06:09avanza en la justicia ordinaria esta denuncia en contra de los cinco magistrados autoprorrogados
06:14del TCP. Seguimos con más.
Recomendada
4:49
|
Próximamente
7:57
8:48
1:58
1:21
4:27
1:41
0:12
1:03
0:41
0:46
9:38
1:01
1:41
2:55
0:26
0:40
0:58
1:01
1:06
0:33
0:43
1:28
Sé la primera persona en añadir un comentario