Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 19 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El incremento de la gasolina plus y premium y también del diésel ULS se debe al precio que se cotiza en el mercado internacional, el barril de petróleo, entre otros insumos también que se necesitan para poder crear estos combustibles.
00:13Vamos a realizar un análisis de lo que está pasando con los hidrocarburos en nuestro país.
00:17Quiero darle la bienvenida al mañanero Álvaro Ríos, ex ministro experto en temas de energías e hidrocarburos.
00:23¿Cómo está, don Álvaro? Buenos días.
00:26Buen día, gusto saludarlo. No sé cuál tema quiere abordar primero, pero yo quisiera empezar por el tema del desabastecimiento, ¿no?
00:34Perfecto, perfecto.
00:36El diésel, estamos desabastecidos de combustibles parcialmente hace aproximadamente dos años y medio.
00:44Esto no es nuevo en el país y el diésel en las últimas semanas o los últimos meses en casi todo el país ha sido constante.
00:52Y esto, diremos, es una característica ya del país que nos hemos acostumbrado a vivir desabastecidos.
01:01Bueno, y a esto se suma ahora que la gasolina estaba más o menos normal, pero ahora se lanzan la advertencia de que no va a haber gasolina por unos días.
01:12Bueno, si es dos días, ¿para qué lanzar la advertencia? No digo yo. Yo creo que esto va a ir largo y, bueno, las colas en los surtidores no están.
01:20¿Cuánto tiempo más o menos piensa usted, Álvaro, que va a durar este tema de la escasez de combustible?
01:25Yo creo que va a durar más largo, porque si fuera por dos días el presidente de YPFB no saldría a decir que va a haber desabastecimiento.
01:34Lo que pasa, y la situación es clara, YPFB está quebrada, no tiene para comprar combustible y el Banco Central de Bolivia no tiene para darle dólares.
01:45Acaba de decir anoche, he visto una declaración del presidente del Banco Central de Bolivia que YPFB es la encargada de dotar combustibles al país y YPFB le dice usted es el encargado de darme la plata.
01:58O sea, ni entre ellos se entiende. Lastimosamente, esto es el manejo errático de una política energética que viene desde hace mucho tiempo atrás.
02:10No se ha explorado a tiempo, no hemos repuesto las reservas, no hemos repuesto la producción que tenía que, que ha venido declinando desde el año 2015 y que sigue en declinación.
02:22Y esta situación no va a mejorar. Y por lo tanto, pues Bolivia se asemeja más a Cuba, donde o a Venezuela, donde las colas y los bolivianos nos hemos acostumbrado a estar permanentemente durmiendo en las calles o haciendo colas en vez de estar produciendo y trabajando.
02:40El daño económico al país es muy, muy fuerte y también el daño psicológico, ¿no? El estar durmiendo en las calles y el estar pendiente de que si cargo o no cargo, si hay, viendo los celulares, qué surtidores tienen gasolina, si voy, hago, no hago cola, no permite tener una tranquilidad a los bolivianos.
03:00Realmente es una lástima cómo el movimiento al socialismo y especialmente el gobierno del presidente Arce ha manejado la situación de la energía en particular, porque esto se va a sumar en breve el GLP y luego vendrá el gas natural. Este año vamos a comenzar a estar deficitarios en GLP.
03:19En este caso, Álvaro, decía el presidente de YPFB que se estaba cubriendo al menos con el 100% del despacho de gasolina, pero ahora se va a bajar entre 70 y 80%. ¿Esto qué golpe va a tener para la población en general?
03:35¿Significa que definitivamente no va a haber el combustible suficiente o tal vez hay en algunos surtidores, en otros no? ¿Las filas son innecesarias? ¿Qué piensa usted?
03:43Porque también YPFB dice, si usted tiene medio tanque todavía no vaya a cargar, deje a los que no tienen. Entonces, ahí nos ponen una encrucijada, ¿no?
03:51Claro, ¿para qué anuncia para dos días? Esa es la primera pregunta. Si en dos días no va a haber abastecimiento normal de gasolina, no debería anunciar.
04:01Lo único que ha generado es pánico en la población y creo que viene una situación estructural. Vamos a ver, los días dirán si la situación de la gasolina es normal en dos días, como él dice.
04:13O como tanto, tantas veces nos han metido, tanto él como el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, que ya se ha ido, que nos decían que esto era un problema de la marejada, del inicio de clases, de la sobredemanda, de la especulación.
04:28Le echaban toda la culpa a todo el mundo, menos a la realidad del país. YPFB no tiene con qué comprar combustible. La producción de condensado, de petróleo, de gas natural sigue declinando.
04:43Cada vez necesitamos más dólares para importar y el Banco Central de Bolivia no tiene dólares. Entonces, han estado incluso vendiendo las últimas reservas o ignorando las reservas de oro para abastecer el país.
04:57El próximo gobierno que tome el mando no la va a tener nada fácil porque tiene que resolver la trilogía energética, se la digo muy rápido.
05:08Tiene que abastecer el país por lo menos un año, tiene que estabilizar la moneda, caso contrario, la quita de los subsidios que están hablando no funciona.
05:18Entonces, eso es muy complejo. El MAS realmente nos ha dejado un país en quiebra energética.
05:24Álvaro, ya cierro con la siguiente pregunta. Esto tiene que ver también el tema de que no hay plata para los combustibles.
05:30El hecho de que también se haya incrementado el precio de la gasolina Premium Plus o del diésel ULS para el último trimestre del año.
05:40No creo que tenga nada que ver el uno con el otro, pero sí me sorprende que hayan subido porque esa fórmula que tenía la Agencia Nacional de Hidrocarburos
05:49supuestamente estaba basada sobre un precio internacional del petróleo.
05:54Como todos sabemos, desde hace tres, cuatro meses el precio internacional del petróleo ha caído de 75 dólares el barril hasta 61 dólares que está actualmente.
06:05Entonces, yo estimo que ese precio, de acuerdo a la fórmula, debe haber caído.
06:10Lo que creo es que han introducido en la fórmula el tipo de cambio del mercado, no del tipo de cambio oficial y es por eso que ha subido.
06:18De todas maneras, esa gasolina Premium y esa especial solamente se vende en ciertos surtidores Premium de las ciudades.
06:27El país entero se abastece de gasolina especial y de diésel normal.
06:32Entonces, si ese diésel normal y esa gasolina especial normal no hay.
06:39Entonces, este producto ojalá haya en el mercado y aparte de eso dicen que esta gasolina Premium daña los vehículos.
06:48Bueno, es un zafarrancho lo que han creado en materia de energía y creo que el próximo gobierno tiene que tener muy claro
06:55cómo va a tomar al toro por las astas para controlar esta situación que venimos viviendo los bolivianos hace dos años y medio
07:04de desabastecimiento bastante crónico de combustibles en el país.
07:10Álvaro, quiero agradecerle por estar con nosotros esta mañana y por su análisis.
07:14Cuando guste, hasta luego.
07:15Que le vaya muy bien, tengan buenos días y mientras tanto veremos cuántos días dura para que YPFB pueda restablecer al 100% el abastecimiento de gasolina.
07:24Seguimos con más.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

5:05
Próximamente
1:30
Notivisión
hace 5 horas
1:25
Notivisión
hace 5 horas