Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 17 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de la ciudad de Bogotá.
00:06Avanzamos y abordamos este
00:07tema anunciado. Ahora será un
00:09requisito indispensable
00:10presentar el carnet de
00:12vacunación contra el
00:14sarampión para poder recibir
00:15el pago del bono Juancito
00:16Pinto que inicia este lunes
00:18trece de octubre. Hoy
00:20desarrollamos el tema y vamos
00:21a escuchar el informe que
00:22brinda el doctor Max
00:23Enríquez, viceministro de
00:25vigilancia epidemiológica.
00:27Claudia, ¿cómo está? Muy
00:28buenos días, muchas gracias
00:29por el espacio para informar
00:31a nuestra población sobre la
00:34vacunación contra el
00:35sarampión. Viceministro, para
00:36comenzar, ¿por qué se ha
00:37decidido condicionar el pago
00:39del bono Juancito Pinto a la
00:40presentación de este carnet de
00:42vacunación contra el
00:43sarampión? Miren, hemos
00:46avanzado de casi un cincuenta
00:48por ciento de los niños que
00:51deberían de estar vacunados.
00:53Este brote epidémico de
00:54sarampión se inicia en el mes
00:56de abril y a la fecha hemos
00:58tenido un registro o tenemos
00:59un registro de 1.2 millones de
01:02niños vacunados. Teniendo un
01:05universo de 2.2, nos falta por
01:07lo menos un millón de niños por
01:09vacunar. Tenemos todavía casos
01:11activos. Sarampión está
01:14presente, va a seguir
01:14manteniéndose estos casos en los
01:18diferentes departamentos y
01:19municipios y para asegurar la
01:22la integridad de salud de nuestros
01:25menores necesitamos cubrirlos con
01:27una vacuna como es contra el
01:28sarampión. Muchos padres de
01:30familia consideran que se trata de
01:31una medida coercitiva. ¿Cuál es el
01:33objetivo real de vincular la
01:34vacunación con el incentivo del
01:36pago?
01:38Miren, tienen que presentar carnet de
01:41identidad y esa no es una medida
01:43coercitiva, es un documento de
01:44identidad que se debe presentar. En
01:47salud nosotros tenemos un carnet de
01:49vacunación que debería de ser
01:51completado sabiendo que nosotros
01:53estamos en un retroceso de las
01:56coberturas de vacunación. Desde hace
01:59varios años después del COVID hemos
02:01empezado a tener una declinación y
02:03no llegamos más allá del 70% de
02:06vacunación, es decir, que hay un 30%
02:08de niños no vacunados que se van
02:10acumulando año tras año y eso pone en
02:14riesgo al resto de la población. La
02:15reintroducción de una enfermedad es
02:17mucho más costosa que la
02:19vacunación es regular, por eso es que
02:20nosotros pedimos en este momento que
02:22podamos cortar, cortar este brote
02:25epidémico de sarampión y la única
02:27forma que encontramos en la que pueden
02:29adherirse padres y los niños es a
02:32través de este cobro del bono
02:34Juancito Pinto.
02:35Viceministro, ¿cuál es la situación
02:36real entonces de sarampión en Bolivia?
02:38¿Hay un riesgo de brote, una alerta
02:41epidemiológica que justifique tal vez
02:44esta decisión?
02:45Sí, estamos con una alerta epidemiológica,
02:48estamos con una emergencia sanitaria porque
02:51después de 30 años que no teníamos casos
02:54de sarampión, hoy se nos presentan a
02:56diario por lo menos uno ante uno y cinco
02:58casos, entonces ese es un retroceso al
03:01sistema, es un retroceso a tener
03:03enfermedades y como esta podrían se
03:05introducirse otras por falta de la
03:08vacuna. Entonces, ¿qué estamos esperando
03:10de nuestra población? Darles la seguridad
03:12y la única forma en la que se encuentra
03:15para este hecho es pues vacunar, no hay
03:17otra forma de poder evitar este tipo de
03:20enfermedades.
03:21Ahora, Viceministro, en algunos casos
03:23excepcionales, por ejemplo, niños que no
03:24pudieron vacunarse por temas médicos o
03:27logísticos, ¿qué alternativas se les está
03:29dando a los padres de familia para que no
03:32pierdan este bono?
03:33Miren, nosotros tenemos más de cuatro mil
03:38puntos de vacunación, están los
03:41establecimientos con horarios extendidos,
03:44están dando prioridad a la vacuna, no
03:46tienen que sacar ficha, no tienen que
03:48hacer filas, no tienen que hacer colas,
03:51pueden directamente acercarse al
03:52vacunatorio y exigir el carnet de
03:55vacunación o que suban al sistema su
03:58información. Si hay algunos casos
04:00excepcionales en los que realmente por
04:03algún tipo, alguna alteración, una
04:06enfermedad, tengan que evitar vacunarse,
04:09seguramente se los va a considerar, pero
04:11ese es menos del 0,0001, ¿no? El resto
04:15todos son pasibles y también pueden
04:19tener la posibilidad de vacunarse.
04:21Sobre el carnet de vacunación, ¿cómo los
04:23padres pueden descargarlo digitalmente? ¿Qué
04:26pasa, o más bien, qué pasos deben seguir
04:29para poder obtener esta constancia si es
04:33que han perdido el carnet físico, por
04:35ejemplo?
04:37Sí, es probable que muchos, muchos
04:39adolescentes, por ejemplo, de 14, 15, 16,
04:4217, 18 años, no tengan el carnet en
04:45físico y a lo extraviar. Lo único que
04:47tienen que hacer es acercarse al centro
04:49de salud y solicitar a este mismo que sea
04:52su registro. Eso se va a pasar a la base
04:54de datos y comparar con el SUDE para
04:59que inmediatamente el banco también
05:01tenga ya en su listado a estas
05:04personas. Lo único que les pedimos es
05:06acercarse a su centro de salud y
05:08verificar su estado de vacuna. En la
05:10página, Ministerio de Salud, ahí está,
05:13yo me vacuno y ahí colocar el nombre y
05:15apellido y el número de carnet y le va
05:17a dar como resultado el estado de sus
05:20vacunas.
05:21¿Qué instituciones están habilitadas
05:22para emitir o validar este documento,
05:25viceministro?
05:25Todas las instituciones financieras
05:28donde se va a pagar el bono con
05:30cito pinto.
05:31Ahora, ¿qué coordinación existe entre el
05:33Ministerio de Educación y también el
05:35Ministerio de Salud para garantizar que
05:37ningún estudiante, que ninguno se quede
05:39sin cobrar el bono por razones ajenas a
05:43su voluntad? Por ejemplo, lo del carnet
05:46de vacunación.
05:47Miren, nosotros vamos a estar con esta
05:49campaña hasta el final, hasta el 29 de
05:52noviembre, que es el límite para el pago
05:55del bono con cito pinto. En cualquier
05:57momento, entre el 13 y el 29 de noviembre,
06:01nosotros estamos dispuestos y estamos
06:03haciendo esa coordinación con educación.
06:05No se va a impedir, no es que se le va a
06:08restringir, sino que lo que estamos
06:10pidiéndoles es que se puedan vacunar
06:12e inmediatamente acceder a su pago.
06:16Bien, es el informe del Viceministro de
06:18Vigilancia Epidemiológica con relación
06:20a este tema, pero a continuación la vamos
06:22a reforzar a través de los siguientes
06:24cuadros. Bono Juancito Pinto 2025, el
06:27pago se realizará desde el lunes 13 de
06:30octubre hasta el 29 de noviembre.
06:34¿Cuáles son los requisitos? Portar cédula
06:37de identidad original y fotocopia simple
06:40del padre, madre o tutor.
06:43Seguimos con los requisitos. Nuevo este
06:46año, carnet de vacunación contra el
06:48sarampión del estudiante. Esta
06:50importante medida de salud es para
06:53proteger a nuestros niños y jóvenes
06:55siguiendo las recomendaciones del
06:57Consejo Nacional de Emergencia.
06:59Monto a cobrar por el bono Juancito
07:03Pinto es de 200 bolivianos por cada
07:05estudiante beneficiario. Presupuesto
07:09474 mil 316.
07:16Beneficiarios 2 millones 324 mil 149
07:21estudiantes. Restricciones en ciudades
07:25capitales para evitar aglomeración. Cronograma
07:28por terminación de número del carnet será
07:30lanzado en los próximos días. Seguimos con
07:34las restricciones. Cobro en 56 entidades
07:37financieras habilitadas. Habilitarán
07:40brigadas del Banco Unión y Ministerio de
07:42Defensa en sectores alejados.
07:44Esta es la información que usted debe
07:47conocer con relación al bono Juancito
07:49Pinto. Ahora un nuevo requisito de
07:51carácter obligatorio y lo decimos
07:53nuevamente, portar el carnet de
07:54vacunación contra el sarampión. Seguimos
07:56con más.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario