Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 16 horas
La Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos emitió una alerta dirigida a los productores agrícolas sobre el creciente uso de agroquímicos ilegales que ingresan al país, principalmente a través de la frontera con Centroamérica.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Con esto arrancamos en Chiapas, alertan sobre riesgos por uso de agroquímicos ilegales en el campo mexicano.
00:06Los detalles, como siempre, con Jonathan González. Jonathan, adelante.
00:10Rodrigo, ¿qué tal? Muy buenas tardes, un gusto saludarte.
00:13Efectivamente, la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos
00:19pues emitieron una alerta para los productores agrícolas de la región fronteriza de Chiapas
00:25toda vez que ellos mencionan que han observado la utilización de estos agroquímicos ilegales
00:33que principalmente provienen de Centroamérica y que sin duda están causando consecuencias o efectos en la apicultura principalmente
00:44pero también en casos de leucemia en menores de edad, al menos en Tapachula.
00:50En ese sentido, pues bueno, el llamado hacia los campesinos y hacia los productores agrícolas
00:55es que utilicen este tipo de elementos químicos que están justamente regulados por la COSEFIS
01:03los cuales pues evidentemente mencionaban que se pueden diferenciar los números o de aquellos registros
01:12que emiten esta institución que está relacionada con la Secretaría de Salud
01:17y sobre todo pues también hacer el uso adecuado ya que también mencionaban
01:23que en el caso de algunos químicos pues también llegan a ser próxicos para el ser humano
01:28sin embargo pues el llamado aquí también fue para que se logre utilizar lo menos posible
01:35y también transitar hacia la producción orgánica.
01:39Si te parece, vamos a ver y escuchar lo que nos dijo la vocera de este organismo.
01:46Es importante que todos los insumos que ocupen en el campo mexicano tengan un registro sanitario
01:52porque al ser registrados ya pasaron por todo el proceso regulatorio del Estado mexicano.
01:59¿Cuál es el consejo entonces a los productores para tener un producto
02:03y saber identificar que es un producto que está realmente extraño, que sale, que no genera ningún problema
02:11ni al medio ambiente ni a la salud de ellos?
02:13Tenemos que hablar de dos cosas.
02:15Una es que siempre que compren un producto tenga un registro COFEPRIS.
02:22El registro COFEPRIS, no puede decir registro COFEPRIS en trámite ni mucho menos.
02:26Tiene que tener un registro COFEPRIS y eso se puede verificar en la página de COFEPRIS.
02:31Parte de lo que argumentan Jonathan y es que sí hay un mercado negro de plaguicidas ilegales
02:35que están amenazando la seguridad alimentaria de la región
02:40y también pues bueno, ya argumentaban también desde febrero, inicios de este año
02:45el negocio de los agroquímicos y el impacto en la salud local.
02:50Hay que recordar que 5 de 7 plantas extractoras de aceite de palma
02:53fueron clausuradas precisamente por el daño ambiental que se ocurre allá en Chiapas.
02:59Así es, Don Vino, y sobre todo la directora de la organización también mencionaba
03:03que precisamente para que estos agroquímicos puedan tener un registro, un permiso por parte de la carretera
03:10pues tiene que pasar en promedio de 3 hasta 1 año, por ejemplo,
03:15para que precisamente ya puedan estar en el mercado.
03:19Sin embargo, pues justo por la cercanía, por ejemplo, con el vecino país de Guatemala,
03:25muchos de estos productos ingresan al territorio mexicano por esta frontera siempre en México
03:30y bueno, los campesinos pues hacen uso de ello sin tener conocimiento
03:35si en realidad ya están reguladas por las autoridades americanas.
03:39De ahí justamente pues el llamado que hicieron estos, estas organizaciones que el día de hoy al menos
03:44se encargaron de capacitar a estos campesinos para pues hacer uso adecuado de estos, de estos pesticidas
03:52pero sobre todo también para garantizar la salud de las personas y de las familias
03:57debemos decir, Rodrigo, muchas de ellas al menos en esta región de Chiapas
04:02se dedican a la catenatura y sobre todo pues hacen uso, es necesario en muchas ocasiones
04:07para el combate de las playas.
04:11Gracias como siempre, Jonathan, buena tarde.
04:14Muy buenas tardes, seguimos y apenas.
04:15Bueno.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada