Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Un vacilón en toda regla.

Carlos Alsina se tronchó de risa este 7 de octubre de 2025 en su editorial en 'Más de Uno' (Onda Cero) a cuenta de las invenciones y de los cuentos de José Luis Ábalos, al que ya le ha encontrado un mote muy singular:

La crítica literaria coincide en que la mayor debilidad de la obra creativa de Hans Cristian Ábalos es la alteración, a medida que avanza el cuento, de elementos principales que, al comienzo, fueron contados de manera muy distinta. Alteraciones sobrevenidas para salir del paso, en palabras de los expertos.

Comenzó con el primer 'cuento' soltado por el exministro de Transportes:

Como ejemplo más conocido mencionan el relato breve 'A la cama, que viene Aldama', en el que el narrador empieza informando de que apenas sabe nada de ese tal Aldama al que han detenido, quizá remotamente pueda ser un señor que era presidente del Zamora e iba de vez en cuando por el ministerio para admitir unas páginas después -a la fuerza ahorcan- que estuvo a punto de firmarle el alquiler de un piso en la Castellana, que le recibía en casa con naturalidad o que le acompañó a Barajas el día que tomó tierra Delcy.

Pasó a nombrar otros dos relatos que hicieron fortuna en el devenir de Ábalos para tratar de sacudirse toda clase de responsabilidades:

En este otro cuentito titulado 'Delcy, aviadora', el narrador empieza contando que fue el capitán Marlaska, un personaje secundario, o gregario, quien le avisó de que Delcy venía y le pidió que se ocupara para acabar admitiendo que él fue el primero en saberlo y quien avisó al príncipe Handsome, perdón, a Pedro Sánchez.

Y hay un tercer relato, el célebre 'De papá a papá' en el que el narrador se destapa, sin previo aviso, como autor del correo electrónico de una tal Jessica, sobrina suya.

Remachó asegurando que tanta trola no convence a una buena parte de los 'lectores':

Estas alteraciones frecuentes en la narración de Hans Cristian Ábalos explican que para una parte de sus lectores, fiscales anticorrupción y agentes de la UCO sobre todo, su obra cuentística adolezca de falta de verosimilitud. Es decir, que el cuento canta.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La crítica literaria coincide en que la mayor debilidad de la obra de Hans Christian Avalos
00:05es la alteración, a medida que va avanzando el cuento, de elementos muy principales que al comienzo
00:11fueron contados de otra manera, de otra manera muy distinta. Alteraciones sobrevenidas en el relato
00:19para salir del paso, en palabras de los expertos, en crítica literaria. Como ejemplo más conocido
00:25mencionan el relato breve a la cama que viene Aldama, en el que el narrador empieza informando
00:30de que apenas sabe nada de ese tal Aldama al que han detenido, quizá remotamente pueda ser un señor
00:36que creo recordar que era presidente del Zamora. Hizo unas camisetas. Camisetas, se iba de vez en cuando
00:42por el ministerio. Trabajaba para el asesor de Ender Europa. Sí, para admitir unas páginas después a la Fuerza Orcan
00:49que estuvo a punto de firmarle el alquiler de un piso en la Castellana, que le recibía en su casa
00:56oficial con naturalidad, o que le acompañó a Barajas el día que tomó tierra a Delsi.
01:03En ese otro cuentito, titulado Delsi Aviadora, el narrador empieza contando que fue el capitán
01:09Marlaska, un personaje secundario siempre, gregario, quien le avisó de que Delsi venía a España y le pidió
01:15que se ocupara, para acabar admitiendo que en realidad fue él el primero en saber que venía
01:19y quien avisó al príncipe Hanson, perdón, al presidente Sánchez. Y hay un tercer relato,
01:25el célebre relato de papá a papá, en el que el narrador se destapa sin previo aviso
01:32como autor del correo electrónico de una tal Jessica, sobrina suya.
01:37Porque es de papá a papá. Es que lo hice yo.
01:39Que lo hizo usted el correo.
01:40Sí, sí, sí.
01:41Es usted mismo el que lo ha escrito.
01:43Soy yo el creador, soy yo el que dejó el ordenador encendido.
01:46Estas alteraciones frecuentes en la narración de Hans Christian Ábalos explican que para
01:52una parte de sus lectores, fundamentalmente fiscales anticorrupción y agentes de la UCO,
01:57su obra cuentística adolezca de falta de verosimilitud. Es decir, que el cuento canta.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada