Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
La presidenta de la Fundación Nido para Ángeles, Mónika Despradel, hizo un llamado este lunes a la acción, la empatía y a mejorar la cobertura de seguros, con motivo del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, que se conmemora cada seis de octubre.

"Hoy hacemos un llamado a la empatía, pero también a la acción. Es momento de mejorar las coberturas de seguros, de tener mejor accesibilidad, de darles oportunidades a jóvenes que pueden trabajar, de fortalecer los programas sociales para que estas madres —y en muchos casos estos padres— que van a tener hijos e hijas, quizás dependientes de por vida, tengan un mejor apoyo, al igual que toda su familia", expresó Despradel durante una participación en LA Semanal con la Prensa en el Palacio Nacional.

Sostuvo que la inclusión es reconocer la gran diversidad, no la igualdad sino la desigualdad: "La desigualdad que tenemos todos, las diferentes culturas, diferentes religiones, diferentes razas, y que si nos aceptamos tal y como somos, tendríamos un mundo con mayor paz".

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy más de 75 países del mundo conmemoran esta fecha y realmente tenemos muchos retos,
00:07tenemos muchas todavía acciones que hacer.
00:12Nosotros creemos que hemos avanzado mucho, que hemos hecho mucho, pero todavía nos falta accionar.
00:18Por eso nuestro lema de este año se llama un llamado a la acción y a la empatía.
00:23A la acción, obviamente, de todo lo que es el Estado Dominicano y sus poderes, a las empresas, a las instituciones de toma de decisiones.
00:34Por supuesto que a las empresas privadas y las instituciones como nosotros que hacemos un trabajo para mejorar la calidad de vida de estas personas.
00:41Pero también empatía a ustedes, los medios de comunicación, empatía a la sociedad,
00:47porque se necesitan muchas cosas que cambiar y muchas cosas que añadir
00:52para que cada una de estas personas se sientan reflejados en una sociedad mejor.
00:59Recordando que la inclusión es un enfoque hermoso, pero que se necesita accionar.
01:06Yo siempre he dicho que la inclusión es lo más cercano a la paz.
01:11¿Verdad, señor presidente?
01:12La inclusión es lo más cercano a la paz.
01:14Si fuéramos más inclusivos, quizás no hubiera las guerras que estamos pasando,
01:19porque la inclusión es reconocer la gran diversidad, no la igualdad, sino la desigualdad.
01:26La desigualdad que tenemos todos, las diferentes culturas, diferentes religiones, diferentes razas,
01:32y que si nos aceptamos tal y como somos, tendríamos un mundo con mayor paz.
01:39Así que hoy es un llamado a la empatía, pero también a la acción.
01:45Es momento de mejorar las coberturas de seguro.
01:48Es momento de tener mejores accesibilidades.
01:51Es momento de dar oportunidades a jóvenes que pueden trabajar.
01:55Es momento de refortalecer los programas sociales para que estas madres,
02:01que en muchos casos, y estos padres van a tener hijos e hijas quizás dependientes de por vida,
02:07tengan un apoyo mejor y que toda su familia pueda desarrollarse mejor.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada