Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Bibiana Belsasso y Jorge Fernández Menéndez nos muestran que en la política y en el poder, todo, pero absolutamente Todo es Personal.
En la última semana, la UNAM atraviesa una serie de retos, se está movilizando luego del asesinato de un joven en el CCH sur, también ciertas amenazas con supuesto artefacto explosivo impiden que los estudiantes realicen sus estudios.

¿Quieres estar informado?
▶️ Suscríbete https://www.youtube.com/@adnnoticiasmx
▶️ Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
▶️ Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook https://www.facebook.com/adnnoticiasmx
X https://x.com/adnnoticiasmx
Instagram https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok https://www.tiktok.com/@adnnoticiasmx
Spotify https://open.spotify.com/show/16cmwepaRFnHJyiogDehcc?si=141e0444ac9143f8
Telegram t.me/adnNoticiasMX
▶️ Las noticias en la palma de tu mano ️➡️ https://www.adn40.mx/
▶️ Noticias en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=d6sRTSG4rgs
🟦 Te hablamos con la verdad #adnnoticias 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00La lucha de traiciones.
00:08Cuando en la Universidad Nacional Autónoma de México se complica la situación,
00:12comienzan los paros, los movimientos extraños,
00:15y si se relacionan con los hechos de violencia, el diagnóstico no es nada, nada bueno.
00:21La UNAM se está movilizando, ahí se movilizan muchas cosas en la sociedad,
00:25y hoy está pasando por un momento muy difícil.
00:28Y luego del asesinato de un joven en el CSH Sur,
00:31un crimen individual que se ha convertido en una bandera de movilización,
00:35se han sucedido distintos movimientos, incluyendo un amplio paro de escuelas de todo tipo,
00:42bloqueos que reclaman desde la seguridad en las propias escuelas hasta la solidaridad con Palestina,
00:48y un emplazamiento a huelga de su principal sindicato, el Est-UNAM.
00:53Y todo esto ocurre en medio de una fuerte reducción presupuestal del gobierno a la UNAM
00:57para el próximo año.
00:58Un gobierno que no simpatiza demasiado con las autoridades de la Universidad Nacional.
01:03Por años a la Universidad Nacional Autónoma de México se le ha considerado el termómetro social de México,
01:10debido a que Ciudad Universitaria y sus diversos campus e institutos que la componen,
01:15son un reflejo de la diversidad del país, relevancia en el desarrollo académico y científico,
01:21así como su composición que es un fiel reflejo de los problemas,
01:25movimientos y tensiones que existen en la sociedad mexicana.
01:28En pocas palabras, lo que sucede en la máxima casa de estudios permite medir el estado de ánimo y preocupaciones del país.
01:37En las últimas semanas, la universidad atraviesa una serie de retos que han llamado la atención pública y política,
01:44frente a lo cual, las autoridades universitarias y su rector, Leonardo Lomelí Banegas,
01:49ha tomado cartas para encontrar soluciones en beneficio de la comunidad universitaria y la sociedad.
01:55En los últimos días, hubo protestas por hechos violentos en el CCH Sur,
02:00que derivaron de la muerte del estudiante Jesús Israel y lesiones en un empleado del colegio.
02:06Se preguntaba sobre el estado del imputado, él está estable, estamos ya esperando su alta,
02:13tiene custodia todavía, de tal forma que en cuanto se le dé alta,
02:18pueda ser detenido y conducido al proceso para continuar con el proceso penal.
02:24El hecho es aprovechado para generar la percepción de inseguridad.
02:29Por ejemplo, este viernes en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala,
02:33autoridades escolares se movilizaron debido a un mensaje colocado en un salón
02:38que advertía la presencia de un supuesto artefacto explosivo.
02:42La alarma fue falsa, igual que las denunciadas anteriormente y que aún se desconoce su verdadero propósito.
02:48No obstante, afuera del campus se montó un operativo con elementos de la Comisaría General de Proximidad y Seguridad Ciudadana,
02:56Protección Civil Tlalnepantla, así como bomberos municipales para garantizar la seguridad de la comunidad.
03:02Las clases se suspendieron.
03:04En días anteriores y ante el clima de incertidumbre,
03:07se registraron protestas que derivaron en el paro de labores en unos 20 planteles de la UNAM.
03:12De inmediato, autoridades universitarias se sentaron para analizar y tomar decisiones.
03:18Así, el rector de la UNAM presentó las líneas de acción a seguir.
03:22La estrategia se basa en tres ejes, denunciar, evaluar y definir.
03:27A nivel bachillerato se involucrarán los padres de familia.
03:31También se fortalecerá la atención psicológica y emocional para la comunidad universitaria.
03:36El periodista Javier Alatorre conversó con el rector para conocer las medidas que se están tomando en los planteles de la universidad
03:43y lograr un retorno seguro en las clases presenciales.
03:47Más allá de las medidas de seguridad en los planteles,
03:50el fondo del asunto es atender los temas de salud mental.
03:54Porque al final lo que nos va a garantizar la seguridad en los planteles es sobre todo atender este tipo de problemas.
03:59Tanto los alumnos como los padres, plegos petitorios los días martes y miércoles de la semana pasada
04:06los entregaron en la Torre de Rectoría con medidas que son muy atendibles.
04:10¿Cómo qué?
04:11Por ejemplo, quieren mejores controles de acceso, quieren mayor iluminación, quieren cámaras.
04:19Todo esto lo vamos a apoyar.
04:21Y yo quiero destacar aquí que incluso hay la disposición de padres de familia de acompañar muchas de estas medidas
04:26y por supuesto que lo vamos a aceptar.
04:29¿Cuándo se regresará a las clases presenciales?
04:33¿Será obligatorio o será una decisión de la comunidad?
04:37Yo espero que después del 2 de octubre se comiencen a normalizar las actividades.
04:42Los directores y los consejos técnicos tendrán que tomar la decisión.
04:47Tendrán también que consultar a la comunidad y también difundir las medidas de seguridad que se están tomando.
04:54Si bien el gobierno federal indicó que brindará todo el apoyo a la UNAM,
05:00fue la administración anterior la que lanzó severas críticas a la máxima casa de estudios.
05:05Incluso ordenó que se le recortara el presupuesto, aunque luego tuvo que rectificar y decir que se trató de un error.
05:12Eso sí, tachó a la universidad de haberse derechizado.
05:16Por lo pronto el rector Leonardo Lomení ha sido firme al asegurar que la UNAM no está rebasada por las situaciones que han surgido en diversos planteles
05:41y que las autoridades universitarias permanecerán atentas a las recomendaciones emitidas por la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario,
05:50con el objetivo de salvaguardar la integridad de la comunidad.
05:53Bueno, como decíamos, la Universidad Nacional es algo así como un microcosmos del país.
06:04Y cuando ocurren estas cosas en la universidad es porque ocurren también fuera de la universidad.
06:10Hay violencia, hay inseguridad, hay disconformidad de distintos grupos, hay provocadores,
06:17hay conflictos entre las autoridades federales y las autoridades de la universidad,
06:23hay sindicatos que se movilizan porque se reduce el presupuesto
06:28y no es nunca, decíamos hace unos minutos, no es nunca una buena noticia
06:34cuando la Universidad Nacional Autónoma de México entra en una etapa de convulsión.
06:39La situación en la UNAM no está nada sencilla.
06:43Generalmente cuando algo sucede en la UNAM es un termómetro para medir cómo está el país entero.
06:49Y sin lugar a dudas lo que estamos viendo en este momento en la UNAM
06:51es un reflejo de la situación tan complicada y tan polarizada que estamos viviendo en general en México.
06:58Hay que poner especial atención, hay que ver qué pasa,
07:00porque seguramente veremos reacciones muy serias en estos próximos días.
07:05Y a ver qué pasa, mientras le bajan el presupuesto a la UNAM, la UNAM está enfrentada con el gobierno federal,
07:11también ahí en la UNAM hay un momento muy, muy complejo.
07:15Vemos ahora que está en huelga su principal sindicato.
07:19Ojo, ojo, mucho ojo a lo que sucede en la UNAM.
07:23Y vamos a otro tema, las inundaciones en el oriente de la Ciudad de México
07:26se producen año con año con absoluta regularidad.
07:29Y recordemos que desde 1997 la ciudad es gobernada nada más ni nada menos que por la izquierda,
07:35por el PRD y ahora Morena.
07:37Ha habido lluvias excepcionales, es verdad, pero las inundaciones son regulares.
07:42Se producen todos los años.
07:44Ahora se dice que se invertirá en drenaje y otras obras,
07:48pero que el drenaje está fracturado en esa zona.
07:51Y ya lo sabíamos desde años atrás porque fue informado precisamente
07:54por la Comisión de Aguas de la ciudad antes de las pasadas inundaciones.
07:59Año tras año, las lluvias que azotan a la Ciudad de México
08:04afectan sobre todo al oriente de la capital.
08:08Semana tras semana, las colonias de las alcaldías Iztapalapa y Tlahuac
08:12sufren severas inundaciones y sus habitantes pierden buena parte de su patrimonio
08:17e incluso ponen en riesgo su vida.
08:20El sábado 27 de septiembre, por ejemplo, cayó una cantidad de lluvia
08:24que no se había registrado desde hace 34 años.
08:27Más de 2.000 personas resultaron afectadas.
08:31En Iztapalapa, 20 colonias quedaron seriamente perjudicadas.
08:36Pero esta zona ya había sido afectada el 2 de septiembre,
08:39cuando las lluvias intensas provocaron acumulación de agua en calles,
08:43domicilios, vialidades, así como en el sistema de transporte público,
08:47lo que amplificó los impactos sociales y económicos de las inundaciones.
08:51El gobierno federal, junto con autoridades de la ciudad y del Estado de México,
08:57presentaron el miércoles 1 de octubre un paquete de medidas que incluya apoyos económicos
09:02y obras hidráulicas, además de censos para atender a los damnificados.
09:08Pero más allá de estos anuncios, persiste una omisión estructural.
09:12El modelo urbano que reproduce la vulnerabilidad hídrica y el drenaje de la zona no mejoran.
09:19Efraín Moreste, titul de Conagua, informó que los niveles de agua se encuentran abatidos
09:25y que se prepara un gran proyecto hidráulico para evitar futuras inundaciones en Iztapalapa,
09:31Nesa y los Reyes La Paz.
09:33Sin embargo, no se detalló en qué consiste este proyecto, ni se mencionó si incluirá participación comunitaria,
09:40evaluación ambiental o revisión del crecimiento inmobiliario en zonas de riesgo.
09:45El problema es estructural.
09:48Las inundaciones no son eventos aislados ni imprevisibles,
09:51sino el resultado de décadas de expansión urbana sin planeación,
09:55de abandono de las cuencas y de la especulación inmobiliaria.
09:58Recientemente se han reportado casos de drenaje fracturado y socavones
10:03en la zona oriente de la Ciudad de México, específicamente en Iztapalapa,
10:08como el ocurrido en la colonia agrícola oriental.
10:12Estas fracturas provocan fugas de agua, la formación de hundimientos y el cierre de calles.
10:18Debido a las constantes inundaciones capitalinas,
10:20en 1954 se planteó una solución para el drenaje profundo,
10:25basada en túneles para desalojar el agua de lluvia.
10:28Sin embargo, la mayoría de los componentes mecánicos e hidráulicos de la red
10:33hoy son obsoletos o están al límite de su vida útil,
10:37y ya no tienen capacidad para desfogar toda el agua,
10:41tanto del drenaje como de lluvia.
10:43A este desgaste por antigüedad,
10:45se suma la falta de mantenimiento a la estructura,
10:48lo que deriva en fugas.
10:50Además, está la falta de mecanismos de prevención,
10:53de alertas tempranas y de participación ciudadana.
10:56Incluso, se desconoce si se revisarán las concesiones de agua,
11:01los usos industriales y el impacto de megaproyectos en el equilibrio ecológico del Valle de México.
11:07El desafío no es sólo atender la emergencia,
11:11sino transformar el modelo que la produce.
11:13La lluvia seguirá, el cambio climático se intensifica
11:17y la desigualdad territorial continúa profundizándose.
11:20Para ADN Noticias, Víctor Núñez, Fuerza Informativa Azteca.
11:27Bueno, vamos a otro tema, y no somos buen ejemplo en muchas ocasiones.
11:33Ese ejemplo que era México en el ámbito internacional,
11:36se está perdiendo o se está transformando.
11:39La influencia de los cárteles mexicanos en el ámbito de la violencia,
11:43desgraciadamente, se extiende a otros países.
11:46Argentina está conmocionada por un hecho terrible, brutal.
11:50La tortura y asesinato de tres jovencitas,
11:53dos de 20 años, otra de apenas 15 años,
11:56cometido en una localidad en las afueras de la ciudad de Buenos Aires
12:00y que fue transmitido en directo por streaming a todos los miembros de esa banda criminal.
12:07Los especialistas de ese país dicen que son técnicas aprendidas de los cárteles mexicanos.
12:13El jefe de esa célula criminal acaba de ser detenido, pero es peruano.
12:19San Juan Bautista, más conocida como Florencio Varela,
12:22una ciudad argentina ubicada en la zona sur de Gran Buenos Aires,
12:26hoy está en duelo.
12:28Brenda del Castillo y Morena Verdi, ambas de 20 años,
12:32y Lara Gutiérrez, de 15, fueron asesinadas el pasado 19 de septiembre.
12:36Ocurrió después de que las mujeres fueron conducidas a una vivienda
12:40en una trampa atendida por una Organización Internacional de Tráfico de Drogas.
12:46De acuerdo con las investigaciones,
12:47la tortura que sufrieron antes de morir fue transmitida en vivo por redes sociales en un grupo privado.
12:53Los cuerpos de las tres mujeres fueron enterrados en un jardín.
12:57El pasado 30 de septiembre fue detenido el presunto autor intelectual.
13:01Se trata de Tony Valverde Victoriano, conocido como Pequeño Jota,
13:06quien huyó a Perú con la finalidad de no ser localizado.
13:09Sin embargo, gracias a la cooperación entre los gobiernos de Argentina y Perú,
13:13Tony ya está tras las rejas.
13:15Las autoridades argentinas señalaron que Valverde pertenecía a una banda delincuencial
13:20que se dedicaba al microtráfico y al sicariato en la provincia de Buenos Aires.
13:25Otros tres involucrados también quedaron detenidos.
13:28Y un quinto fue localizado y capturado en Bolivia.
13:32La ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich,
13:35declaró que todos los involucrados, incluidos quienes vieron la transmisión en vivo,
13:39enfrentarán la pena máxima prevista por la ley.
13:43El caso provocó que miles de personas salieran a las calles en Argentina a protestar.
13:48¡Siete! ¡Siete!
13:52¡No nos queremos!
13:54¡No nos queremos!
13:55¡No nos queremos!
13:56La marcha fue organizada por el colectivo Ni Una Menos.
14:02Estamos acá pidiendo justicia por las chicas, porque es muy terrible lo que pasó.
14:07Nadie tiene derecho a sacarle la vida a nadie.
14:09Justicia, queremos que caigan toda esa manga de miserables que le hicieron esto a las chicas.
14:14Pedimos justicia y que actúen rápido.
14:18Agarren a todos los que ya saben que lo hicieron.
14:20Por favor, por favor, país, acompáñennos en esto, en esto terrible que nos pasó.
14:25Que nos pasó a todos, no solamente a nuestras familias.
14:28Nos pasó a todos como sociedad, como madres, como hijas, como hermanas.
14:33¿Sí?
14:34Por favor, por favor, acompáñennos.
14:36La principal hipótesis es que las mataron como venganza por haberse quedado con tres kilos de cocaína
14:42y sus muertes violentas retransmitidas en vivo al resto de la banda pretendieron ser una exhibición pública de disciplinamiento.
14:52Murió a los 91 años Jane Wood, la antropóloga y proteccionista más importante de la actualidad,
14:58que hace apenas unas semanas estuvo aquí en México, invitada por Grupo Salinas,
15:02ofreciendo una conferencia en la Universidad de la Libertad.
15:05Su vida fue fabulosa y logró imponer en el mundo científico principios básicos en la relación con otras especies,
15:12en particular con los chimpancés y los orangutanes.
15:15Esta, esta es parte de su historia.
15:18Jane Wood no solo fue una pionera en el estudio de primates, era una gran defensora del planeta.
15:25Hasta el último minuto de su vida, Wood no dejó de trabajar.
15:29Falleció el pasado 1 de octubre a los 91 años por causas naturales.
15:33Según han informado en sus redes sociales, el instituto que lleva su nombre y que ella misma fundó en 1977,
15:40con el objetivo de promover la protección de los ecosistemas y la biodiversidad.
15:45Se encontraba en California como parte de su gira de conferencias por Estados Unidos.
15:49Budol destacó por sus métodos innovadores y unos fascinantes descubrimientos sobre la conducta de los chimpancés salvajes en Tanzania.
16:07Desde pequeña, ella misma contaba que tenía cuatro años cuando llegó de vacaciones con su madre al norte de Londres,
16:14donde después pasaría varios años en una gran finca con vacas, cerdos, caballos, todos juntos.
16:21Entonces, una pequeña Gudol se obsesionó en averiguar cómo era posible que un huevo saliera de una gallina.
16:27Así que se escondió en uno de los seis gallineros de la casa y esperó.
16:32Aguantó de cuclillas cuatro horas hasta que vio al ave marrón levantar levemente las alas y dejar caer un huevo blanco sobre la paja.
16:39Este fue, según la etóloga, el nacimiento de una pequeña investigadora.
16:45Aunque tuvo que prepararse para ser mecanógrafa y pagarse sus estudios universitarios, nunca dejó de pensar en África.
16:52Con el trabajo extra de camarera, logró ahorrar lo suficiente como para viajar a los 23 años a Kenia.
16:59Recibió una oferta de trabajo del famoso antropólogo Luis Laquí, que se fijó en sus dotes de observación.
17:04Su falta de experiencia formal como científica no fue un obstáculo y su pasión por los animales convencieron al profesor de que era la persona ideal para estudiar la vida social de los chimpancés.
17:16La envió en 1960 a Tanzania con la arriesgada misión de investigar por primera vez a los ejemplares salvajes de la especie que habitaban la zona.
17:25Allí desafió los cánones de la investigación al poner nombres en lugar de números a los chimpancés y demostrar que fabricaban y usaban herramientas.
17:33Un hallazgo que derivó la creencia de que sólo los humanos eran capaces de hacerlo.
17:56Su método basado en la cercanía y la empatía se convirtió en una revolución científica.
18:01Los resultados de sus investigaciones de campo marcaron a la comunidad científica y fascinaron al mundo entero a través de los documentales que protagonizó.
18:11Woodall pudo finalmente cursar un doctorado en la Universidad de Cambridge en 1962, a pesar de no tener el grado necesario.
18:20Recibió multitud de galardones a lo largo de su vida.
18:23Carlos III de Inglaterra, un gran amante de la naturaleza y de la protección de la fauna,
18:28le otorgó el título de dama del imperio británico.
18:31El entonces presidente estadounidense, Joe Biden, le puso él mismo la medalla de la libertad,
18:36la más alta condecoración civil que otorga ese país.
18:40En sus últimos años, la primatóloga se mostró cada vez más pesimista ante el futuro del planeta,
18:45pero sin dejar de llamar a la acción.
18:47Y como siempre, qué ver, qué oír y qué leer este fin de semana.
18:54Qué ver, vamos a comenzar, vamos a comenzar recomendando qué ver de la enorme obra de Jane Goddard.
19:00Hay numerosos documentales suyos en National Geographic, pero hay uno que es definitivo,
19:06que está en varias plataformas de streaming.
19:08Se trata de Jane, se llama Jane, dirigido por Brett Morgan, que si no me equivoco,
19:15si no me equivoco, esta es una información mía, fue su primer esposo.
19:19Utiliza más de 100 horas de grabaciones inéditas para ofrecer un retrato íntimo
19:24de la pionera en primatología y su revolucionaria investigación con chimpancés en Tanzania.
19:31Está considerado como el más exhaustivo y representativo de la vida y el legado científico de Goddard.
19:39Se puede encontrar, decíamos, en varias plataformas de streaming en México.
19:45Véalo, es una gran obra, es una obra prácticamente clásica, muy importante.
19:49Qué oír hace 10 años que la que para mí es la mejor cantante de jazz contemporánea,
19:55Cassandra Wilson, no graba un disco.
19:56El último, que coincidió con la celebración de los que hubieran sido los 100 años de Billie Holiday,
20:02se tituló Coming for the Day, un disco espléndido.
20:06Pudimos ver con Viviana su presentación por los 100 años,
20:10la presentación del disco y de los 100 años de Billie Holiday,
20:14nada más y nada menos que en el Teatro Apolo de Nueva York, pero eso fue hace 10 años.
20:18Desde entonces no ha tenido nueva discografía, pero sigue actuando en conciertos y festivales.
20:24Entonces, ¿por qué Cassandra Wilson decidió no volver a grabar?
20:28La verdad es que nadie lo sabe, pero por eso mismo hay que escuchar Coming for the Day,
20:34porque de otra forma es difícil conocer su obra.
20:36Tiene varios otros discos, ese es el más reciente,
20:39porque sobre todo en México, que sepamos, nunca ha actuado,
20:44y le insisto, para mí, personalmente, es la mejor cantante de jazz contemporánea.
20:48¿Qué leer? Está por salir en México, ya lo ha hecho en España,
20:53el más reciente libro de Woody Allen, ¿Qué pasa con Baum? Así se llama.
20:57A sus casi 90 años los cumple ahora los primeros días de noviembre.
21:02Woody Allen sigue produciendo y está de gira por Europa presentando esta nueva novela.
21:08¿De qué trata? Baum es un escritor judío de edad mediana,
21:11petulante, inadaptado, que no logra hacerse un hueco en el mundo literario,
21:16y se encuentra ridículamente paralizado por preocupaciones neuróticas
21:21sobre la futilidad y el vacío de la existencia.
21:25Su tercer matrimonio se tambalea, sus libros reciben críticas tibias,
21:29y su prestigioso editor neoyorquino lo abandona.
21:33Por si fuera poco, tiene que soportar la relación demasiado estrecha de su mujer con su hijo,
21:39un escritor joven y exitoso.
21:41Pero de repente descubre un secreto sorprendente que puede cambiarlo todo.
21:47Hasta ahí la síntesis de la novela, que parece ser, no la hemos leído,
21:51la vamos a leer esta semana, ya lo compramos,
21:54una historia de la más pura esencia viviana de Woody Allen.
21:59Bueno, Jorge es sin duda mega fan del trabajo de Woody Allen,
22:02así que valdrá la pena mucho, mucho, mucho leer esa novela.
22:05Y bueno, este documental de National Geographic,
22:08esta mujer, la forma y la sensibilidad con la que interactúa con los animales,
22:13con los chimpancés, y darnos cuenta realmente lo parecidos que son a los seres humanos,
22:18estos maravillosos mamíferos, la verdad, vale mucho la pena verlo.
22:24Nosotros ya nos vamos, tenga un gran fin de semana,
22:26pase la espectacular, ya es viernes,
22:28y nos vemos el lunes muy puntuales a las 11 de la noche.
22:32Descanse, sueñe bonito, bonita noche, Jorge.
22:34Muy buenas noches, Viviana, muy buen fin de semana para ella, para ustedes,
22:38y recuerden, en el poder y en la política todo,
22:41pero absolutamente todo es personal.
22:43Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada