Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Las fuertes lluvias provocan que aumente el tráfico y los tiempos de traslado sean largos, lo cual influye en el estado de ánimo.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/el-empresario/luvias-e-inundaciones-impacto-productividad-salud-emocional-20251006-780070.html

#Lluvias #Inundaciones #Productividad

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En los últimos días, las lluvias han intensificado y han provocado inundaciones en distintas zonas
00:05de la Ciudad de México. Esto ha generado mayores tiempos de traslado y una carga adicional
00:10para quienes deben llegar a sus centros de trabajo. Ante esta situación, las empresas
00:15y los jefes no pueden pasar por alto los efectos que estos fenómenos tienen en el bienestar
00:19de su personal. De acuerdo con la Organización Panamericana
00:23de la Salud, los desastres naturales como las inundaciones pueden detonar emociones intensas
00:28como tristeza, irritabilidad, confusión y pérdida de interés en la vida cotidiana.
00:34Estos sentimientos también afectan la concentración y el desempeño laboral.
00:38Cuando las organizaciones no priorizan el bienestar de su personal, el impacto se refleja en menor
00:42productividad, ausentismo y desconexión emocional con el trabajo. Por ello, especialistas como
00:48Consuelo Sermeño, consultora en cultura organizacional en SZ, más liderazgo de corazón, subraya la
00:55importancia de que los líderes sean empáticos y comprendan el contexto que enfrentan sus
00:59colaboradores. El clima, especialmente las lluvias intensas, puede influir directamente
01:04en el estado de ánimo. Mientras algunas personas encuentran calma en los días nublados,
01:09otras experimentan desmotivación o tristeza, lo que afecta al ambiente laboral. En este contexto,
01:14los jefes juegan un papel clave para mantener la moral del equipo.
01:18Sermeño recomienda a las organizaciones abrir espacios de diálogo sobre salud mental,
01:22ya que 3 de cada 10 trabajadores consideran que en su lugar de trabajo no existe apertura para
01:27hablar de estos temas. También recuerda que la empatía y la flexibilidad son esenciales en estos
01:32momentos. De acuerdo con la Cepal, los mexicanos tardan en promedio 71 minutos en llegar a su trabajo
01:38si usan transporte público, tiempo que aumenta considerablemente con las lluvias. Este estrés
01:43diario puede acumularse y afectar la productividad. Por ello, Sermeño sugiere tres pasos para los líderes
01:49y las empresas, promover la apertura para hablar del impacto emocional, ofrecer flexibilidad con
01:55horarios o modalidades temporales de trabajo y mantener una actitud tolerante y empática.
02:25Suscríbete al Economista y no te pierdas de nuestros contenidos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada