Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 semanas
Plutón era el último de los 9 planetas tradicionales en ser explorado, debido a la distancia, pero también porque no se lo consideraba un cuerpo celeste muy interesante.

Tras 9 años de viaje, la sonda New Horizons pasó junto al planeta enano, entregándonos imágenes con un detalle y fidelidad de Plutón y sus lunas como nunca antes habíamos visto. ¿Pero qué vio y descubrió esta sonda durante su acercamiento a Plutón?

Acompáñame en este video para disfrutar de todos los increíbles hallazgos de la sonda New Horizons a Plutón.

Créditos:
Imágenes y videos cortesía de:
NASA, Hubble, Space Engine, ESO

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00En 2015, hubo una gran expectación en la comunidad espacial, porque hasta ese momento,
00:11la mejor imagen de Plutón era esta. El Hubble apuntó su lente a Plutón, pero al ser tan
00:21pequeño y distante, tan solo captó unas pocas manchas de color. Pero en 2015, todo
00:27cambió. Tras 9 años de viaje, la sonda New Horizons pasó junto al planeta enano, entregándonos
00:37imágenes con un detalle y fidelidad de Plutón y sus lunas como nunca antes habíamos visto.
00:43¿Pero qué vio y descubrió esta sonda durante su acercamiento a Plutón? Hola y bienvenidos,
00:49acompáñame en este vídeo para disfrutar de todos los increíbles hallazgos de la misión
00:55New Horizons en Plutón Plutón era el último de los 9 planetas tradicionales
01:02en ser explorado, debido a la distancia, pero también porque no se lo consideraba un cuerpo
01:07celeste muy interesante. Afortunadamente, la obstinación del equipo detrás de New Horizons
01:14logró su aprobación, y en 2006, la sonda se lanzó como parte del programa New Frontiers
01:19de la NASA como una misión de presupuesto medio. El objetivo de la misión era alcanzar
01:25Plutón lo antes posible, y por ello, New Horizons fue el más rápido lanzamiento nunca antes
01:30realizado, gracias a su diseño ligero montado en el más potente cohete de la época, el Atlas V.
01:40Pasó la Luna zumbando 10 veces más rápido que las misiones Apolo. Durante su ruta, usó
01:46a Júpiter como trampolín gravitatorio, ahorrando 3 años de viaje, y de paso, probando sus sistemas,
01:53tomando remarcables vídeos y fotos.
01:59Tras ello, entró en hibernación para prevenir el desgaste de sus instrumentos. Hasta 2015,
02:06cuando se encendieron de nuevo, enviándonos imágenes diarias del sistema plutoniano.
02:13Estos fueron tiempos excitantes para los entusiastas, porque empezamos a obtener trazas del aspecto de Plutón,
02:22y cómo difería de su más grande luna, Caronte. La resolución se tornaba mayor y mayor cada día,
02:30y más detalles se iban revelando. Y sí, había otros propósitos científicos, pero lo más interesante para mí era ver cómo lucía Plutón.
02:41Pronto, pudimos observar una mancha con forma de corazón en el planeta enano, y en el 14 de julio,
02:48la sonda New Horizons hizo su aproximación máxima, a tan sólo 12.500 kilómetros. No pudimos, sin embargo,
02:56mirar directamente, ya que la sonda estaba ocupada tomando multitud de fotos para ser enviadas inmediatamente.
03:03Una vez los datos comenzaron a transferirse, tuvimos que lidiar con una velocidad de sólo 1 kilobit por segundo,
03:10además de una latencia de 4,5 horas debido a la distancia de la Tierra.
03:16Pero lo que vio y envió de vuelta fue espectacular. Cordilleras, planicies heladas, glaciares y una atmósfera.
03:25Y también echó un vistazo a las lunas de Plutón, así que vamos a sumergirnos en los hallazgos de esta
03:33aproximación. Una de las primeras observaciones sobre Plutón, fue la inusual relación con sus lunas.
03:41Primeramente, la luna más grande, Caronte, orbita muy cerca de Plutón, y es enorme en comparación,
03:51lo que hace que su baricentro o centro de ambas masas esté fuera de Plutón.
03:56Por lo que orbitan en torno a un punto en el espacio, y además están sincronizados.
04:04Desde su superficie, parece que el otro esté inmóvil en el cielo. Esto es muy inusual,
04:13ya que pese a que hay lunas que sincronizan con su planeta, los planetas no se sincronizan con sus lunas.
04:19Caronte es mucho más oscura que Plutón, lo que implica que no tienen el mismo origen.
04:28El resto de lunas son mucho más pequeñas, de tan solo algunos kilómetros de diámetro.
04:35Sus órbitas son inusualmente circulares y coplanares con la órbita de Plutón.
04:40La geología de Plutón es muy interesante. La característica más visible es la mancha de
04:47corazón, que dejó al mundo atónito al descubrirse. Se la nombró Sputnik Planitia, y tiene el tamaño
04:54de Texas, con un fuerte contraste con el área de su entorno, ya que se trata de una planicia helada.
05:00De hecho, se confirmó que el 98% de la superficie se compone de hielo de nitrógeno.
05:09De media, la temperatura en Plutón es de menos 229 grados centígrados,
05:14por lo que el hielo de agua sería rígido y quebradizo. Por otro lado, el nitrógeno helado
05:22a esta temperatura actúa como hielo de agua en la Tierra, por lo que crea glaciares.
05:26En los bordes de la planicia se pueden observar glaciares fluyendo en las hendiduras de los
05:33cráteres y montañas. Además, forma polígonos gigantes en toda el área planar, y no presenta
05:42cráteres, por lo que puede ser una característica reciente o que se renueve continuamente. Puede
05:48ser que tenga tan solo 10 millones de años.
05:53Las células poligonales presentan rugosidades posiblemente causadas por sublimación, el
05:59proceso de pasar de hielo a gas directamente.
06:04Aunque no se sabe del cierto, Sputnik Planitia puede tener su origen en un gran impacto, del
06:09cual los hielos rellenaron su cráter desde un posible océano subterráneo.
06:16Esta cuenca helada puede causar una anomalía gravitacional positiva, haciendo que la gravedad
06:21allí sea distinta del resto del planeta enano.
06:23La planicie da la espalda a Caronte, lo que alinearía el eje de las mareas de ambos cuerpos,
06:35y debido a la proximidad, estas mareas son muy potentes en ambos.
06:42Esta podría ser la razón de la sincronización mutua de Plutón y Caronte, que hace que se
06:48miren perpetuamente.
06:50Rodeando la planicie encontramos vastas cordilleras de hielo de agua, que se ven espectaculares.
06:57El hielo de agua es el único tipo de hielo encontrado en Plutón que puede soportar las
07:02alturas de varios kilómetros a estas temperaturas.
07:07Dentro de estas montañas hay algunos candidatos a Criovulcán, el más factible siendo Wright Mons.
07:17de 4 kilómetros de altura, siendo de las cimas más altas y con una enorme depresión
07:23en su centro.
07:24Los criovulcanes podrían ser un factor de la joven superficie de Plutón.
07:31Otra de las características de Plutón es el material oscuro que salpica su superficie,
07:37la mayor de estas manchas llamada Cthulhu mácula, cuya forma recuerda a una ballena.
07:43El color oscuro se cree debido a depósitos de tolinas, un tipo de alquitarán compuesto
07:53de hidrocarburo por la acción de la luz.
07:57Depósitos similares se han encontrado en Hápeto, una luna de Saturno, por lo que es
08:02un proceso que se repite en el sistema solar.
08:05Esta región de Plutón tiene muchos más crates que el corazón, por lo que esta superficie
08:10es mucho más antigua. Se pueden observar cordilleras en el centro de Cthulhu mácula, cumbreadas
08:17por lo que parecen hielos de metano, que aparentemente se escarcha en las altitudes de Plutón.
08:24La última característica que quiero mencionar es la región de Tartarus dorsa. Es una extensa
08:31región con peculiares montañas de 500 metros de altura que parecen hechas de escamas o corteza,
08:37que se creen que son penitentes, por lo que Plutón es el único lugar fuera de la Tierra
08:43donde se han observado.
08:48Incluso en la Tierra, estos son muy raros, vistos solo en el desierto de Atacama y otros
08:54secanos de gran altura. Los de Plutón son mucho mayores y abarcan mucha más área que
09:00en la Tierra. Tan solo podemos imaginar cómo son de cerca.
09:06Para mí, el mayor hallazgo de New Horizons fue la confirmación de la atmósfera de Plutón.
09:11Y además, las imágenes son impresionantes, ya que el pequeño tamaño y gravedad de Plutón
09:18permite que ésta se extienda ampliamente por la superficie de Plutón. La atmósfera terrestre,
09:25al ser mucho más densa y masiva, se aprieta al planeta mucho más debido a la gravedad.
09:32La presión atmosférica en Plutón es muy tenue, de solo unas 10 microbaras, o entre
09:38100.000 o un millón de veces más débil que la terrestre. Se cree que la presión podría
09:45incrementarse hasta entre 18 y 280 milibaras, tres veces la de Marte y un cuarto de la terrestre.
09:55Si la temperatura aumentase hasta sublimar los gases de la superficie, proceso que hemos
10:01visto al hablar de la llanura de hielo. La última vez que Plutón pudo tener esta densidad
10:07pudo ser hace 900.000 años atrás. Con esta presión y temperatura podría haber existido
10:13nitrógeno líquido en la superficie de Plutón. Una posible evidencia de esto se encuentra
10:19aquí, en lo que parece un lago helado.
10:24De todas formas, en un solo año la densidad atmosférica de Plutón puede variar de hasta
10:29un orden de 4 debido a las estaciones. Esto es un contraste masivo comparado con otros cuerpos
10:35del sistema solar, con atmósferas que normalmente permanecen constantes. Esta atmósfera se compone
10:43de los mismos hielos condensados en la superficie.
10:47El otro fascinante hallazgo de New Horizons sobre la atmósfera es que tiene hasta 20 capas
10:52de calina. Las capas no eran inesperadas, pero tal cantidad sí lo fue.
11:00Aquí se pueden ver con claridad, como capas de una neblina.
11:07Se puede apreciar la luz del sol permeando una de las capas en esta foto, con las sombras
11:12de la cordillera contrastando con la luz que penetra la calina.
11:17Las capas no están alineadas a lo largo del planeta. Aquí se puede ver una capa rebosando
11:22en el cielo, mientras que a este lado de la imagen toca con la superficie.
11:28Como paréntesis, estas me parecen las más arrebatadoras fotos de Plutón, y las guardé
11:34por ello para el final.
11:38Se puede apreciar la profundidad y dimensión de las cordilleras, casi como un mapa de enrelieve,
11:45pareciendo tan grandes por lo pequeño de Plutón y su tenue gravedad. Esto nos otorga
11:51un variado e impresionante paisaje, que hace de perfecto colofón para este vídeo.
12:01La sonda New Horizons nos ha provisto de muchos más datos, incluyendo una aproximación a
12:07Última Azule en enero de 2019. Un pequeño cuerpo transneptuniano en el cinturón de Kuiper,
12:14del que hablaremos en un vídeo en el futuro. Si no quieres perderte los detalles sobre este
12:19fascinante asteroide, no te olvides de clicar en la campanita para suscribirte. Y recuerda
12:26darle a me gusta y visitar mis otros vídeos si quieres apoyar el canal.
12:34Muchas gracias por tu visita, y como siempre, nos vemos en el futuro.
12:49Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada