Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
El cierre del gobierno | César Omar Mora
UDGTV44
Seguir
hace 18 horas
#senalinformativa
En su colaboración en #SeñalInformativa emisión nocturna, César Omar Mora nos habla del tema "El cierre del gobierno"
Categoría
📺
TV
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
En los últimos días, hemos escuchado que en Estados Unidos ocurrió lo que se conoce
00:15
como el shutdown o cierre del gobierno. Esto sucede cuando el Congreso y el Presidente
00:19
no logran ponerse de acuerdo en el presupuesto. Como la ley les prohíbe gastar dinero que
00:24
no haya sido aprobado, muchas oficinas públicas cierran y miles de empleados se quedan sin
00:28
poder trabajar, aunque los servicios esenciales como la seguridad o el correo siguen funcionando.
00:34
Esto no es nuevo. Desde los años 70 ha ocurrido en varias ocasiones, siendo el más largo entre
00:39
2018 y 2019 con más de un mes de parálisis. Las consecuencias son claras. Retrasos en trámites,
00:45
pérdidas económicas millonarias y una sensación de inestabilidad que afecta tanto a ciudadanos
00:49
como a las empresas. Si lo vemos desde la lógica de los equilibrios políticos, el apagón muestra
00:54
hasta dónde puede llegar el poder de bloqueo que tienen los partidos en el Congreso. No hay consenso,
00:59
no hay dinero y por tanto no hay servicios. Desde una visión de la eficiencia pública,
01:04
el cierre es un contrasentido. En lugar de premiar resultados y continuidad, se frena toda la
01:09
maquinaria y desde un enfoque de gobernanza que implica la cooperación entre Estado, sociedad y
01:14
sector privado, el problema es mayor. Miles de organizaciones dependen de recursos federales
01:19
que al detenerse, dejan en el aire proyectos de investigación, programas sociales o apoyos
01:24
comunitarios. En México, un escenario sí no es previsible. Nuestra Constitución establece que,
01:30
si no se aprueba el presupuesto, se sigue aplicando el del año anterior. Es decir, se garantiza que los
01:35
servicios públicos sigan funcionando, aunque los diputados no lleguen a un acuerdo. Eso no quita
01:40
que existan tensiones. En algunos estados, como Nuevo León y Jalisco, se han dado conflictos
01:45
ante el Ejecutivo y Legislativo que han retrasado la aprobación de presupuestos, pero nunca al grado
01:49
de cerrar oficinas públicas o suspender masivamente los servicios. La lección que deja el caso americano
01:55
es claro. Cuando la política se convierte en obstáculo para la vida cotidiana de la gente,
02:00
todos pierden. En México, aunque existe la figura de reconducción presupuestal que impide un cierre
02:05
total, el riesgo está en que la falta de acuerdos con que las nuevas prioridades ofren a proyectos
02:09
estratégicos. Para evitarlo, sería útil avanzar hacia presupuestos plurianuales en sectores clave
02:15
como salud, educación, infraestructura, de modo que no dependen del ciclo político inmediato.
02:20
Además, fortalecer mecanismos de diálogo y negociación entre Ejecutivo, Legislativo y
02:24
Sociedad Civil, lo que ayudaría a que el presupuesto se conciba menos como un campo de
02:29
batalla partidista y más como un pacto social de continuidad. Porque al final, la ciudadanía no
02:35
espera que su gobierno sea más grande o más pequeño, sino que no cierre.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
3:17
|
Próximamente
La eficiencia gubernamental: César Omar Mora
UDGTV44
hace 11 meses
2:34
La rendición de cuentas como estrategia de gobierno | César Omar Mora
UDGTV44
hace 7 meses
3:02
Riesgos financieros | César Omar Mora
UDGTV44
hace 2 meses
2:53
La distribución del poder: César Omar Mora
UDGTV44
hace 2 años
2:35
Los nuevos gobiernos y sus retos: César Omar Mora
UDGTV44
hace 1 año
3:00
La importancia de la administración: César Omar Mora
UDGTV44
hace 1 año
3:17
Servicios públicos eficientes | César Omar Mora
UDGTV44
hace 3 meses
3:04
Los temas en la agenda pública: César Omar Mora
UDGTV44
hace 11 meses
3:12
El uso de la información: César Omar Mora
UDGTV44
hace 1 año
3:52
Las decisiones fiscales: César Omar Mora
UDGTV44
hace 10 meses
3:14
Progresividad de los programas sociales | César Omar Mora
UDGTV44
hace 8 meses
2:43
Democracia y transparencia: César Omar Mora
UDGTV44
hace 1 año
3:23
Transparencia deportiva | César Omar Mora
UDGTV44
hace 4 meses
3:27
Políticas fiscales | César Omar Mora
UDGTV44
hace 5 meses
2:55
Grupo Compromiso Jalisco | César Omar Mora
UDGTV44
hace 3 meses
2:48
IA en la gestión pública | César Omar Mora
UDGTV44
hace 5 meses
3:45
Transparencia ¿en retroceso? | César Omar Mora
UDGTV44
hace 4 meses
3:09
Las decisiones fiscales II | César Omar Mora
UDGTV44
hace 10 meses
3:09
La importancia de la finanzas públicas sanas | César Omar Mora
UDGTV44
hace 9 meses
3:53
Estrategias de gobernanza participativa | César Omar Mora
UDGTV44
hace 6 semanas
3:02
Transparencia 2.0 | César Omar Mora
UDGTV44
hace 6 meses
3:12
Financiamiento por resultados | César Omar Mora
UDGTV44
hace 8 meses
3:26
La reforma que falta | César Omar Mora
UDGTV44
hace 1 año
2:53
Paquete económico 2026 | César Omar Mora
UDGTV44
hace 2 semanas
2:54
Gobernanza inteligente ¿una respuesta a los problemas? | César Omar Mora
UDGTV44
hace 2 meses
Sé la primera persona en añadir un comentario