Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas
Rafael Gual Cosío, de Canifarma, afirmó que "solo tres empresas de esas 34 que se mencionaron pertenecían o pertenecen a la Cámara". Destacó el cumplimiento del 97% del abasto pese a la "falta de pago" y problemas logísticos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y precisamente para abordar este tema saludamos con gusto a Rafael Gualcosio,
00:05Director General de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica.
00:09Muy buenas tardes y bienvenido a este espacio. ¿Cómo le va?
00:11¿Qué tal? Muy buenas tardes. Muy bien. Muchas gracias. A la orden.
00:15Gracias, Director. Bueno, si nos puede actualizar o dar a conocer
00:18cuál es el estatus que tienen estas 30 empresas que fueron señaladas por la Presidenta el pasado martes
00:24de que no habían cumplido con las entregas al sector salud en distintos hospitales del país.
00:30Sí, gracias. Como lo mencionamos en su momento, la verdad es que la gran mayoría de las empresas
00:36no corresponden a la industria farmacéutica. Son empresas distribuidoras, son empresas importadoras,
00:42de las cuales pues no tenemos ninguna noticia de qué es lo que haya pasado con ellas.
00:49La verdad es que solamente tres empresas de esas 34 que se mencionaron pertenecían o pertenecen a la Cámara.
00:56Estas empresas en su momento aclararon la situación y habría también discordancias en los números que se presentaron
01:04y lo que las propias empresas tenían. Y finalmente, bueno, pues esto se aclaró.
01:10No, no hay ninguna consecuencia. Al final, yo te diría, con las propias cifras que menciona la propia Presidenta,
01:19fueron abastos del 97%, 93%, una gran participación y una gran colaboración de la industria farmacéutica
01:29y que pues a pesar de todos los problemas que se tienen, incluyendo la falta de pago de una cantidad importante,
01:39pues la industria farmacéutica ha cumplido con su responsabilidad social,
01:43teniendo a los pacientes como centro de abastecer todo lo que se requiere y que se le ha pedido en estas adjudicaciones.
01:54Director Rafael, ¿y preocupa el hecho de que estas empresas estén siendo proveedoras del gobierno
01:58cuando no están afiliadas a la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica?
02:02No necesariamente tienen que estar afiliadas a la Cámara.
02:06La Cámara se afilia a empresas titulares de registros sanitarios.
02:10En este caso, son empresas que no cumplen con este perfil y por lo tanto no pertenecen a la Cámara.
02:18Eso lo tendrá que ver el gobierno, si puede adjudicar a este tipo de empresas, en qué condiciones.
02:28¿Qué tipo de recomendación podría venir entonces para el gobierno federal?
02:32Para que al momento en el que quiera hacer este tipo de adquisiciones y compras de medicamentos,
02:36lo haga con empresas que realmente puedan cumplir con la entrega de dichos fármacos.
02:41La verdad es que tenemos una comunicación muy cercana con el subsecretario de Adoclar.
02:50Se está ya elaborando nuevas condiciones, un nuevo mecanismo para las compras de 2027-2028,
02:59donde uno de los puntos es precisamente que tienen que cumplir con esta situación.
03:06No se le va a afincar a empresas que no han cumplido en procesos anteriores.
03:11En fin, creo que se mejorará muchísimo el proceso para la próxima licitación.
03:17¿Y en esta nueva licitación podrían entonces ingresar más empresas que forman parte de esta Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica?
03:24No, no, no. A ver, yo te diría, muchísimas empresas participan actualmente de las que nombraron que faltaban de abastecer.
03:35Solamente había tres empresas de la Cámara, pero no son las únicas que participan.
03:40O sea, hay cerca de 80, 90 empresas de la Cámara que están participando y que son responsables de este 97% de abasto.
03:50Muy bien, y por último, dentro de la Cámara Nacional de Industria Farmacéutica,
03:54las empresas que forman parte de esta Cámara no están teniendo problema para poder abastecer de los pedidos que tengan,
04:01de los fármacos hacia los diferentes hospitales, sean o no sean, para el sector salud del gobierno federal.
04:07No, yo te diría, a ver, de lo que se le asigna a la industria, la industria ha cumplido con ese abasto.
04:15No es nada más el único problema, hay un problema después logístico de hacer la distribución de estos medicamentos
04:22que ya no le corresponde a la industria, esto lo hace el gobierno, y bueno, eventualmente, pues sí,
04:30ha habido algunos problemas en la recepción de los productos, en la dispersión de estos productos a todos los puntos donde se requieren,
04:38en fin, pero bueno, esto ya no le correspondería a la industria farmacéutica.
04:42Perfecto, bueno, Rafael Guale Cosío, muchísimas gracias por tomarnos la comunicación y platicar en este espacio de Milenio 16 Horas.
04:49Muchas gracias y que pase un excelente viernes.
04:52Igualmente, muchas gracias, buenas tardes.
04:54Gracias, encontramos con más.
04:55Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada