Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 8 horas
🗳️ Claudia Zavala, consejera del INE, propuso establecer el voto obligatorio y reglamentar las consecuencias en caso de inasistencia a las urnas.

El propósito es fortalecer el régimen democrático en momentos en que está abierta la consulta hacia una reforma electoral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Más información: https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/10/03/politica/consejera-zavala-propone-voto-obligatorio-y-reglamentar-consecuencias-de-no-hacerlo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Por qué es la propuesta de establecer el voto obligatorio como un mecanismo que nos permita saber qué es lo que quieren las personas?
00:14Porque no es lo mismo que tú acudas a la urna y emitas un voto a favor de una fuerza política, una candidatura, varias fuerzas que integran la comisión, a que lo dejes en blanco.
00:28A que lo anules y pongas alguna leyenda porque ahí ya hay una manifestación de la voluntad de esas personas soberanas.
00:39Y me parece que frente ahora a las posiciones que dicen tenemos la representación del pueblo, pues habrá que decidir qué dice el pueblo.
00:51Ese conglomerado de personas diferentes y diversas. En esa idea es cómo hago una propuesta a propósito de toda la distribución pública que se está generando.
01:03El modelo, pues tenemos varios modelos que se puede instrumentar porque esa es la consecuencia.
01:10Si es una obligación, ¿qué consecuencia vas a tener?
01:14Incluso en algunos países en Argentina, si no votan quienes son residentes en el extranjero, cuando van a su país tienen que hacerse cargo de una serie de cuestiones para poder ejercer los derechos que como ciudadanos tienen.
01:30Entonces, construyamos el modelo, un consenso también, que es la consecuencia de no cumplir con tu obligación.
01:38Que es un momento propicio en México para que quienes detentamos la soberanía, que somos las personas, todas las personas somos parte de esta sociedad, somos pueblo.
01:51Pero quienes estamos habilitados para tomar la decisión de representantes y de gobiernos y ahora de juzgadores, tengamos que acudir, sí, a decir qué queremos.
02:05Entonces, sí, va a incidir en la participación, obviamente.
02:08Y va a incidir también en algo que creo que debemos nosotros buscar y encontrar en que nosotros ejerzamos nuestra soberanía.
02:17¿A dónde? ¿Qué rumbo queremos darle al país? Es que ese es el sentido que tenemos de nuestra responsabilidad como personas que nos integramos a una sociedad.
02:28Es qué sentido le quiero dar a mi país en términos de representación y en términos de gobiernos.
02:37Nosotros como instituto fuimos con esta comisión y quedamos que íbamos a hacer un listado de temas.
02:44La presidenta aún no nos entrega ese listado porque entiendo que lo está construyendo a partir también del trabajo colectivo con los años.
02:55Pero una de las partes en las que tendremos que dialogar, pues serán las propuestas que nosotros vemos o tenemos como consejeras y consejeros para integrar ese documento.
03:09Pero obviamente, si lo avala más, podrá ser incluido y si no, pues seguiría insistiendo en esta tesis que me parece que va encaminada a lograr esta legitimidad de quienes van a gobernar y quienes van a representar.
03:29Yo me pongo el velo de la ignorancia porque yo no sé qué fuerza política ser de aquí en un futuro.
03:36Lo que sí sé es que la soberanía que tenemos nosotros como mexicanos y mexicanos debe de darle un tause para quienes van a representar esas políticas públicas en gobierno o las políticas legislativas.
03:51¡Gracias!
03:52¡Gracias!
03:53¡Gracias!
03:54¡Gracias!
03:55¡Gracias!
03:56¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada