- hace 13 horas
El Ejecutivo y la ministra Irene Montero rechazan celebrar la Hispanidad, eliminan referencias a la Reconquista y califican la conquista como un supuesto genocidio de los pueblos indígenas.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La noche de Cuesta, con Carlos Cuesta.
00:05Lulia Rechard, bienvenida.
00:06¿Qué tal, Carlos?
00:07Venga, vamos porque ya ha empezado la izquierda, aparte de la flotilla, ahora por visto se quiere meter con otra que era una flotilla.
00:13Ya ha empezado la matraca del 12 de octubre, si es un clásico, ya es la hispanidad.
00:17La flotilla, pero la de verdad, la de Colón.
00:18Eso es, la de Colón, que no se ha ido la vuelta, como ha hecho en un otro barco.
00:22La que no va a disimular nada, sino para hacer grandes cosas, no como la otra.
00:24Eso es, bueno, pues ya Irene Montero hace unos días ya dijo que por qué no pedimos perdón a los pueblos hermanos y que por qué no cambiamos el día de la hispanidad al 15M.
00:32O sea, va a haber que instaurar esto de un chupito por cada vez que digan que tenemos que pedir perdón por haberle llevado una cultura, universidades, un reconocimiento a los propios indios.
00:43Es que yo, de verdad, cada vez que les escucho estas barbaridades y leyeran algo, lo mismo cambiábamos algo la perspectiva de la política en España.
00:49Las leyes de Burgos de 1512 reconocieron a los indios como personas libres, con capacidad de tener propiedad, con descanso laboral, repito, en el año 1512.
01:01Me encantaría que todos estos lumbreras, que algunos de ellos dicen, y me estoy pensando en Yolanda Díaz, que son expertos laborales.
01:06Pues para ser expertos laborales, el mayor desarrollo de derechos laborales y más temprano fue el de las leyes de Burgos de 1512.
01:13Y les llevamos el español.
01:14Sí, sí. Bueno, y les llevamos el reconocimiento de que, como hijos de Dios, eran exactamente iguales a todos los demás.
01:19Que dicen otra majadería, que es esto de... No, se les forzaba a tener... A ver, por amor de Dios, que era el siglo XVI, no se les forzaba nada.
01:26El bautismo lo que hacía era igualarles a todo el resto, con lo cual tenían que tener el mismo reconocimiento que el resto de ciudadanos de la corona española.
01:33Pero bueno, tenemos a Iván Velle, ¿verdad? Ya por ahí.
01:36Sí, aquí estamos.
01:37Iván, ¿cómo estás? Bienvenido.
01:40Buenas noches, bien hallado.
01:41Estábamos aquí despotricando contra los críticos del 12 de octubre en general, del descubrimiento de América, de Cristóbal Colón, de la función de evangelización de España, de la creación de universidades, de todo esto.
01:53Pero tú eres el verdadero experto.
01:55Cuéntanos, ¿qué hay de leyenda negra en esto? ¿Por qué nos dan la matraca cada 12 de octubre?
01:59Bueno, yo creo que es el autodesprecio de muchos españoles por su propia historia, por su propia pertenencia a una nación que es fruto de un imperio, porque no manejan una idea solvente de imperio.
02:14En fin, yo creo que es autodesprecio e ignorancia lo que les mueve, básicamente.
02:18Tú has escrito tres libros, por lo menos, que tengáis aquí reseñados sobre la leyenda negra, en el 14, el mito de Cortés, en el 16, y la conquista de México, una nueva España, 2019.
02:29De todas las cosas que están diciendo, que si nosotros los masacramos, que si nosotros nos dedicábamos a matarlos, que lo que buscábamos era una esclavización, que les robamos los recursos,
02:39¿qué hay de verdad, y de todo lo que nos dicen, qué hay de verdad que sí que hay que repetir?
02:43Bueno, hay que añadir a esa lista de libros el que saqué el año pasado, La conquista del Perú, pero bueno...
02:48Pues eso se me había pasado.
02:51Eso es que no me lo han mandado, Iván.
02:54Eso, bueno, pues entonces estoy en deuda, estoy en deuda.
02:57No, vamos a ver, pues hubo matanzas, sí, hubo abusos, sí, pero claro, no es la norma.
03:04Aquí lo que hay que analizar, a mi juicio, es la norma de una sociedad, o sea, no las excepciones.
03:08Es decir, no hubo genocidio, porque además, se contradicen porque si hay genocidio no hay explotación del indio, porque no hay tal indio, ¿no?
03:16Y ahora que está tan de moda la palabra genocidio, entre otras cosas.
03:20Es decir, que lo cogen todo, lo cogen todo por el propio desprecio.
03:23Entonces, lo que sí que hubo, pues es la implantación de un orden civilizatorio, que es el orden español, el que ya había fraguado durante la Reconquista.
03:33Por cierto, término que tampoco admite la izquierda, ya no se puede decir tampoco Reconquista, por su maurofilia y por su cristianofobia en gran medida, ¿no?
03:40Y lo que hay, pues es eso, es una labor de civilización con los errores propios de todo proceso histórico,
03:47pero que a mí me parece que el fruto es positivo.
03:49Hay una parte fundamental de la humanidad que se llama hispanidad,
03:54y que tiene unos vínculos inequívocos, la lengua española, la impronta al catolicismo, el derecho romano, las instituciones españolas, en definitiva.
04:04Negar eso, pues es negarte a ti mismo como español o como hispano, si se quiere.
04:09¿Se habla de Conquista de México o de liberación?
04:13Se ha hablado de liberación y se ha hablado desde hace mucho tiempo.
04:17Entendiendo liberación como liberación del yugo mexica, de un yugo o de una sociedad que era la más violenta de la Nahuac,
04:26que era la zona en la que se movían estos pueblos, con sacrificios humanos, esclavitud, atrocidad, antropofagia,
04:36lo que la arqueología además va demostrando y refutando la idea de que los códices o las crónicas españolas mentían.
04:46El hallazgo que se hizo del zompantil, es decir, la estructura de cráneos en la calle Guatemala de la Ciudad de México,
04:53demuestra que eso era el imperio mexicano en gran medida.
04:57Eso no se puede borrar.
04:58¿Se puede entender o se puede explicar la conquista de México, la conquista de Perú,
05:02sin el apoyo de los propios indígenas que estaban siendo esclavizados por ellos mismos,
05:07es decir, por algunas de las etnias o de los grupos dominantes en sus propias naciones, por llamarlo de alguna manera?
05:14No, en absoluto.
05:16Y también lo de naciones, naciones étnicas en este caso, no se puede entender.
05:19O sea, sin el concurso de las caltecas, por nombrar la nación étnica, insisto, más clásica,
05:26los españoles no hubieran podido hacer lo que hicieron, no hubieran podido implantar su orden,
05:31que es lo que prevalece, no más allá del momento de la conquista, lo que se llama pacificación.
05:37En el Perú, en el Tahuantinsuyu, que es como la terminología utilizada prehispánica,
05:43lo que había ya era una lucha fratricida y una guerra civil, y es donde irrumpen los españoles,
05:48y con la experiencia, ya digo, de la reconquista, de lo que se hizo en el periodo del Reino de Taifas,
05:55que es decir, alianzas con unos frente a terceros, pues se logra la victoria,
06:00y es que si no, no hay manera de explicarlo, lo cual lleva a gravísimas contradicciones entre los indigenistas.
06:05Yo me acuerdo cuando presenté el mito de Cortés en la Universidad Autónoma de México,
06:10nido indigenista por antonomasia, yo le pregunté al público,
06:13bueno, ustedes que se definen como mexicas o las caltecas, porque si hay de las dos facciones,
06:19aquí habrá una gran controversia, y es que claro, no era una sociedad homogénea, sino un mosaico de etnias.
06:26Claro, de hecho, Hernán Cortés tuvo una hija indígena, la mezcla, yo no sé qué clase de racismo es ese.
06:34Bueno, lo que tuvo es a Martín Cortés, al cual le dio el hábito de Santiago,
06:38que es la máxima distinción honorífica de la época, y en fin, las legitimaciones, las bulas papeles que pidió,
06:49es decir, el reconocimiento de que eran hijos suyos.
06:51Otra cosa es la visión de la época respecto a quién es el primogénito, quién es el heredero,
06:58pero desde luego el mestizaje empezó desde el primer momento.
07:01¿Por qué? Pues porque eran católicos. Yo creo que la clave es el catolicismo,
07:07que debe borrar necesariamente las fronteras que establece la pigmentación en algunas otras sociedades,
07:16por decirlo de una manera así muy sutil.
07:18No, Iván, la explicación es que es muy obvia, o sea, si eres hijo de Dios, en la doctrina católica,
07:25todos son hijos de Dios, que el bautismo, de hecho, que también es otra de las cosas que critica Podemos,
07:30y critica a toda esta gente, y dices, de verdad, que es que es una forma de analizarlo todo tan tergiversada, tan manipulada,
07:36o sea, el hecho del bautismo y la incorporación de clérigos que tenían que dar ese bautismo en cada uno de los barcos que iba,
07:42tenía una explicación, es que iban a ser declarados hombres libres, y a partir de ese momento no podían ser tratados,
07:46a diferencia de cómo se trataba al resto de personas, que además siempre se habla de colonias, colonias,
07:51no, del resto de personas de las provincias españolas.
07:53Sí, sí, sí, así es, son migra y natos, en realidad, y ahí lo que se hace es intentar una nivelación,
08:00pues según las estructuras religiosas y políticas de la época, es decir, todos los españoles,
08:07o la inmensa mayoría de ellos, tenían que ser católicos, entonces la forma de hispanizarlos era por la vía religiosa,
08:14pero también por otras vías, pero vamos, sin duda alguna, lo que se implanta es el canon católico,
08:23que erradica la idolatría, por ejemplo, es que lo que no puede ser es no entender que un español del siglo XVI
08:30pueda ser relativista cultural, eso es un anacronismo absurdo, y desde luego no podrían consentir,
08:38pues eso, la idolatría, todas las crónicas están llenas de ello, y esto es un elemento fundamental,
08:43que despeja la idea de que es un grupo de depredadores, porque si tú vas a depredar,
08:49no te tomas la molestia en convertir a los naturales.
08:51¿Destruyeron templos, Iván?
08:54Bueno, en algunos casos sí, evidentemente, el propio Cortés rompió un ídolo en la pirámide de Téternozitlán,
09:03bueno, pero eso es un proceso muy habitual, por llamar a otro modo, por utilizarlo en la categoría actual,
09:11la resignificación es un hecho histórico absolutamente constante, toda religión acaba con la anterior,
09:21o por la vía del sincretismo, que eso sí que se hizo en América, pues reformula algunas cosas.
09:27¿Qué ocurrió con la historia esta famosa, o qué ha ocurrido con la historia esta famosa,
09:32de si España esclavizaba o no esclavizaba, porque todo lo que estamos contando tumbaría el mito de la esclavización,
09:37es decir, si se les trataba como hombres de provincias españolas, si se les trataba como iguales,
09:42como súbditos de la corona, no podría haber sido esclavizado una persona de México,
09:47y no haber sido esclavizado una persona de León, por decirlo de alguna manera?
09:51Bueno, el tema de la esclavitud es muy controvertido, hay que decirlo primero,
09:54que las sociedades indígenas tenían esclavos, en las crónicas de Cortés habla de cómo había indígenas
10:00con marcas como el ganado tiene actualmente, pues para identificar de quién es cada pieza,
10:06que sí se llamaban pieza, los esclavos en gran medida, de una manera eufemística.
10:10¿Hubo esclavitud en el imperio español? La hubo, la hubo, y la hubo indígena, también la hubo,
10:14pero la había aplicada a todos aquellos que se rebelaban, es decir, eran unos esclavos,
10:22por decirlo de algún modo que puede ser un escandaloso, legales.
10:26Cortés, por ejemplo, a los que se rebelaron contra él, los marcó con un hierro con la letra G,
10:31la letra G es la inicial de guerra, es decir, son rebeldes, son gente que se ha rebelado.
10:36Y luego estaba la esclavitud negra, creo que es propia de todo el mundo occidental,
10:41pero que eso tiene unas raíces, como es bien sabido, bíblicas, ¿no?
10:46Es el ICAM, ¿no? Pero bueno, en realidad la esclavitud no fue un fenómeno masivo, ni muchísimo menos.
10:53¿Quién tuvo más apoyo en la esclavitud, por lo que nos has contado?
10:58Por poner un ejemplo, ¿Portugal o España?
11:01Portugal tuvo mucho más, claro.
11:03Inglaterra, Francia.
11:04España lo tuvo también en el XIX, se animaron muchos catalanes, muchos apellidos catalanes,
11:12pero bueno, eso es el alineado de otro costado.
11:14No me puedo creer que quisieran vivir a costa de otro, no me lo puedo creer, Iván.
11:18Pues, porque eres un hombre de poca fe, tienes que creer más.
11:23Nuria.
11:25En fin, no sé qué piensas tú, Iván, esto de lo que se lleva ahora a esto de la descolonización de los museos.
11:31¿Qué tengo que decir?
11:33Bueno, me parece que es un auténtico disparate, entre otras cosas, porque España no tuvo colonias.
11:40Lo que eran unas estructuras virreinales, es decir, una réplica de los reinos españoles,
11:45o peninsulares, por mejor decir, y no lo hubo.
11:48Y además, es muy gracioso porque esto del tesoro este que quieren descolonizar fue un regalo ya,
11:55porque España me dio en un conflicto fronterizo entre dos naciones procedentes de la transformación del imperio español.
12:02O sea, es que es un disparate absoluto.
12:04Es leyenda negra, me parece, por decirlo así, en una fórmula muy conocida.
12:09Iván, qué un placer escucharte, de verdad.
12:11Muy bien.
12:12Venga.
12:12Un abrazo muy fuerte.
12:13Un abrazo a todos.
12:13Buenas noches.
12:14Chao.
12:14Bueno, pues nada, entonces que celebramos el 12 de octubre, ¿no?
12:20Por supuesto, por todo lo alto.
12:22Y cuanto más griten los flotillos, estos flotillos, o como se quieran llamar, pues más, ¿no?
12:27Sí, mira, decía el otro día Marcelo Gullo, dice, si le quitamos el 12 de octubre a Latinoamérica,
12:34a Hispanoamérica, les queda en el sacrificio humano.
12:36Sí, no, pero sobre todo, además, si haces una comparativa, que por ahí le quería llevar a la pregunta a Iván Vélez,
12:42es que es obvio, o sea, vamos a dejarnos de historias.
12:44O sea, en aquella época había esclavitud, sí, unos lo utilizaban de forma masiva,
12:48otros como un castigo, una especie de condena a trabajos forzosos.
12:51Ya está, o sea, que elija a la gente, que elija sobre el descubrimiento de América y cómo lo hizo España
12:56y cómo lo hicieron todos los demás, que fue increíblemente peor el de todos los demás,
13:00con la diferencia de que los demás no han tenido leyenda negra, es una cosa surrealista.
13:03Y luego juzgar la historia desde nuestra posición de hoy, de persona del 2025, es totalmente absurdo.
13:09Es que tendrás que entender cómo es esa gente, ¿no?
13:11Y cómo vivía y cuáles eran sus leyes y cómo llegó Hernán Cortés a América.
13:15Me han dicho que en la próxima actualización de la Real Academia, absurdo va a aparecer ya como sinónimo de Podemos.
13:20Ah, pues mira.
13:21Bueno, que les dejamos, que el lunes de la semana que viene aquí seguiremos contándoles, ya les digo yo,
13:26con la semana que hemos tenido, no sé si va a ser posible empatarla en casos de corrupción.
13:31Con la chistorra.
13:32Y en barbaridades que han salido, sí, sí, las chistorras, las lechugas, todo tipo de nombres para los billetes corruptos
13:37que estamos descubriendo por todas partes.
13:40Que pasen muy buen fin de semana y que viva España y viva la libertad.
13:43La noche de Cuesta, con Carlos Cuesta.
Recomendada
1:24
|
Próximamente
4:35
54:29
0:32
54:23
11:01
Sé la primera persona en añadir un comentario