00:00A Gil le dio por recordar a Luis González de Alba este 2 de octubre, articulista inolvidable de su periódico Milenio.
00:20González de Alba quiso que esa fecha emblemática marcara el día en que se quitara la vida.
00:26En su último libro, Tlatelolco Aquella Tarde, este líder del movimiento del 68 contó su versión de aquellos días negros.
00:34Escuchemos esta tableta.
00:36Los presos entraban y salían de sus celdas al patio central de la crujía.
00:40Aún quedaba el sistema cerrado por todas las celdas con una sola palanca, pero capas de pintura lo habían inutilizado.
00:47Así que no era posible salir de la crujía, pero sí ir y venir entre las celdas.
00:52En la celda de Raúl Álvarez Garín, cerrada por dentro por nosotros para el caso, me propusieron un proyecto que de inmediato acepté.
01:00Escribiríamos nuestra propia versión de los hechos.
01:03Desde el conocimiento de cada detalle que teníamos los dirigentes, yo haría el relato y ellos dos, Raúl Álvarez Garín y Gilberto Guevara Niebla, el análisis político.
01:14Terminé la narración, cuenta Luis González de Alba, leí y releí mis copias y acabé observando que la simple narración de los hechos puros y desnudos no necesitaba de más, de más para el análisis político.
01:27Así y entonces, añadí la vida cotidiana de Lecumberri, comenzando por el asalto de los presos comunes para romper nuestra huelga de hambre el primero de enero de setenta,
01:38con la que exigíamos dar inicio a nuestros procesos y terminando con Tlatelolco.
01:44Todo, todo es muy raro, caracho.
01:46La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados.
Sé la primera persona en añadir un comentario