00:00La semana cerraba la puerta para incorporarse al pasado, cuando Gil se enteró de la nueva novela de Enrique Vilamatas, que apareció apenas en abril de este año.
00:22Se llama Canon de Cámara Oscura, y en ella el protagonista es un robot, Vidal Scavia, que selecciona 71 libros en un cuarto oscuro de su casa, con la idea de escribir un canon desplazado, así le llaman.
00:36Un elegante concierto de citas y referencias perfectamente equilibradas.
00:41Vilamatas nos lleva al universo de sus temas predilectos, la ficción, el simulacro, el doble, la escritura, lo absurdo, pero también la ausencia.
00:50Escuche usted esta tableta. Los fragmentos no son como tanto se crea una parte más del todo, sino una parte importantísima del todo.
00:58Por eso tienen que tener la potencia suficiente como para que podamos abrir un libro por cualquier página y leer sin necesidad de saber qué ha sucedido antes o pasará después.
01:10Son fragmentos que me recuerdan a ese tipo de libros que van sin pastas porque son abiertos y libres y se puede escribir antes y después de ellos.
01:18El fragmento tiene algo de potencia presente que no necesita del pasado ni del futuro, escribió en su libro Biblioteca el portugués Gonzalo M. Tavares.
01:29Escribo pensando que estoy metido en un fragmento, dice Vilamatas, pero si cuando acabo ese fragmento observo que éste se haya conectado con el núcleo principal del libro, no me altero para nada.
01:41Al contrario, pienso que estoy haciendo algo bien, tal vez porque cada vez siento que estoy más cerca del gran camino del que hablaba Julián Grac.
01:50Todo, todo es muy raro, caracho, como diría Agatha Christie.
01:54Aprendí que no se puede dar marcha atrás, que la esencia de la vida es ir hacia adelante.
01:59La vida en realidad es una calle de sentido único.
Sé la primera persona en añadir un comentario