- 5 hours ago
Emisión Estelar de Telenoticias con Suzan Castaño 10/02/2025
Category
🐳
AnimalsTranscript
00:00Buenas noches, cordial bienvenida a su emisión estelar de Telenoticias.
00:04Susan Castaño estaré informándoles durante la jornada de hoy.
00:07Necesitamos inmediato con los acontecimientos que son noticia este jueves 2 de octubre
00:12y lo hacemos hablando del Ministerio Público, que solicitó la imposición de 18 meses de prisión preventiva
00:17como medida de coerción contra los 11 agentes policiales a los que le se le imputa los delitos
00:23y asociación de malhechores y homicidio voluntario en perjuicio de los 5 hombres
00:27que abatieron la tarde del pasado 10 de septiembre en una plaza comercial de La Barranquita en Santiago.
00:34En el caso son imputados los mayores Álvaro Paredes Paniagua y Hansel Michel Cuevas Carrasco,
00:40además el capitán José Ignacio Gómez Rodríguez, el segundo teniente Domingo de los Santos Vargas,
00:46los cabos Johandy Encarnación, Geyser Francisco Álvarez Rodríguez y César Augusto Martínez Trinidad,
00:53además el sargento mayor Sócrates Fidel Félix Félix, el sargento Jairo Mateo Murillo
00:59y los rasos Adrián Miguel Villalona Pineda y José Octavio Jiménez Peña.
01:04Los policías están siendo procesados por la muerte de Elvis Antonio Martínez Rodríguez,
01:09alias de Ivito de 26 años, Julio Alberto Gómez, la tabla de 28 años,
01:14Carlos Enrique Guzmán Navarro, el Charlie o Charlie Chas de 40 años,
01:19además de Eduard Bernando Peña Rodríguez, de 35 años, y José Vladimir Valerio Esteves, de 25.
01:27Los fiscales piden la declaratoria de caso complejo y explican en la medida de coerción
01:31que luego de cometer el hecho, los imputados desarrollaron una serie de acciones
01:35con el objetivo de ocultar evidencias y entorpecer la investigación posterior.
01:40Fue entregado a las autoridades en la mañana de ese jueves el joven señalado
01:47por presuntamente haber agredido sexualmente a un adolescente de 15 años
01:52quien además cayó desde el tercer piso, desde donde ambos se encontraban.
01:56Paula Baez nos cuenta que el hombre desmintió la versión inicial
01:59que lo responsabilizaba por supuestamente haberle empujado.
02:03El joven de 23 años fue entregado voluntariamente por su abogado y sus familiares
02:09ante la Unidad de Atención a Violencia de Género de la Fiscalía de Santo Domingo Oeste.
02:15Previo a su detención, Jacinto Jesús López Terrero negó haber lanzado a la joven
02:19desde el tercer piso de su residencia ubicada en Pantoja
02:22y aseguró que ambos mantenían una relación sentimental desde hace aproximadamente un año
02:28al no saber que esta era menor de edad.
02:31Al parecer ella se derricaba del tercer piso al segundo piso y cayó en el segundo piso
02:38y ahí cuando ella intentó bajar al primero, cayó en el primero pero perdió el control.
02:44Viene siendo que la caída viene siendo del primer piso hacia la calle.
02:48Los familiares del hombre ven con asombro lo sucedido
02:51y esperan que las autoridades le garanticen sus derechos.
02:54Es un joven que acaba de terminar su carrera de derecho en una universidad
02:59estaba peleando ya su S4 para ejercer, bilingüe, trabaja en un call center,
03:04nunca he estado envuelto en esta situación y nosotros como personas serias,
03:08familias serias que lo hemos llevado por un camino correcto,
03:11decidimos enfrentar la justicia entregándolo para que él se le presenten los calos
03:16y él se defienda de los mismos.
03:18El implicado fue trasladado al destacamento policial de Las Caobas para los interrogatorios correspondientes.
03:25Mientras se espera que se le conozca la solicitud de medida de coerción a López Terrero,
03:30la víctima continúa recibiendo atenciones en el hospital Robert Reed Cabral.
03:34Para Telenoticias, Paola Baez.
03:37A propósito del reciente hecho donde un adolescente de 15 años cayó desde un cuarto piso
03:43cuando supuestamente trataba de huir de un hombre que intentó agredirla sexualmente en Pantoja de los Alcarrizos,
03:50la directora del Hospital Infantil Robert Reed Cabral informó que la menor se encuentra en condiciones estables.
03:56Agregó que el momento de su llegada al centro, la paciente presentó una fractura en la pierna izquierda,
04:01específicamente con minuta y otra desplazada.
04:04Esta paciente está ingresada en una de las salas quirúrgicas de nuestro hospital,
04:10esperando ser llevada a la unidad de cirugía con la finalidad de estabilizarle sus fracturas.
04:18En este momento continúa en condiciones estables.
04:23Añadió que el caso ya pasó a manos en la fiscalía, que es el órgano correspondiente.
04:28Se recuerda que Jacinto de Jesús López Terreno, de 23 años, señalado como el presunto agresor,
04:33fue entregado de manera voluntaria por su abogado y familiares ante la Unidad de Atención de Violencia de Género de la Fiscalía de Santo Domingo Oeste.
04:43Cambiamos de tema y es que la República Dominicana figura entre los países de América Latina
04:48que registraron una baja relativa del 8% en los indicadores del trabajo infantil,
04:53de acuerdo con el informe 2025 de la Organización Internacional del Trabajo.
04:58Así lo reveló el director regional de la OIT, la vigésima reunión del organismo, que se celebra en Bávaro, Punta Cana.
05:05Roberto Brito, nuestro enviado especial, nos cuenta más sobre el tema. Adelante, Roberto.
05:11Muy buenas noches. A pesar de que se ha logrado reducir el trabajo infantil significativamente en República Dominicana,
05:19así como en Naciones de América Latina, el tema sigue siendo de alta preocupación para las distintas delegaciones
05:27que participan en la vigésima reunión de la OIT, que se celebra aquí en Punta Cana.
05:35Según las estimaciones de la OIT, cerca de 138 millones de niños estaban en situación de trabajo infantil en 2024,
05:42lo que representa una reducción de más de 22 millones desde 2020.
05:46Sin embargo, el organismo advirtió que el mundo no logrará cumplir la meta de erradicar este flagelo en 2025.
05:54La OIT presentó el informe mundial sobre la situación del trabajo infantil y el trabajo adolescente a nivel global
06:05y a nivel regional, ciertamente tenemos desde una perspectiva histórica buenas noticias que ha ido descendiendo.
06:14Hemos tenido en la mayoría de los países de la región una fuerte recuperación de la tasa de ocupación,
06:20lo que ha permitido recomponer los ingresos familiares.
06:23También eso estuvo acompañado de esfuerzos importantes que hicieron los gobiernos.
06:27El funcionario destacó que la República Dominicana y otros países de América Latina han logrado contener los indicadores de trabajo infantil
06:33gracias a la protección social y a la ampliación de programas estatales.
06:38Muchos países han regulado el trabajo adolescente protegido,
06:42que no estén expuestos a situaciones extremas que permitan o que produzcan unas consecuencias de largo plazo
06:53en esas personas, en esos niños y niñas.
06:57El informe también advierte que millones de menores continúan expuestos a situaciones de riesgo,
07:02sobre todo en la agricultura, la minería y el trabajo doméstico.
07:05La empresaria Laura Peña Izquierdo aseguró que el tema se debate en la agenda de Punta Cana.
07:12La OIT ha atendido que no haya trabajo infantil, que trabajemos en los empleadores, en los gobiernos, los trabajadores,
07:20para erradicar el trabajo infantil en todos los países.
07:23Es un trabajo que se ha hecho mucho énfasis y todavía tenemos que seguirlo trabajando y buscar estrategias para que sea erradicado.
07:31El estudio elaborado junto al UNICEF detalla que el 61% de los casos de trabajo infantil se concentran en la agricultura,
07:39un 27% en los servicios y un 13% en la industria.
07:44En la región Asia-Pacífico se logró la mayor reducción con un 48%,
07:48mientras que América Latina y el Caribe reportaron un descenso relativo del 8%.
07:54En cambio, África sigue siendo la más afectada, con 87 millones de niños trabajando.
08:00Durante el segundo día de sesiones de la reunión de la OIT en Punta Cana,
08:04las delegaciones también abordaron propuestas para fomentar empleos sostenibles,
08:08fortalecer la protección social y reducir la informalidad en los mercados laborales de las Américas.
08:15El crecimiento de la economía es un factor clave que ha permitido, en años de bonanza económica de nuestra región,
08:21reducir de manera sustantiva los niveles de informalidad.
08:24El crecimiento económico, si bien es una condición necesaria,
08:29no es suficiente para garantizar que el crecimiento económico se traduzca en menor informalidad.
08:35Para eso es importante acompañar las políticas económicas de políticas laborales.
08:40También las delegaciones trabajan el tema de la estrategia para reducir la informalidad
08:44en los mercados laborales de los países de las Américas.
08:48Este tema será incluido en las conclusiones de esta reunión de tres días celebrada aquí en la región este del país.
08:58Esto es lo que tengo desde Punta Cana.
09:01Retorno contigo.
09:03Iniciamos este bloque hablando del exalcalde de Santiago, Abel Martínez,
09:07quien acudió hoy hacia el Palacio de Justicia de Santiago para solicitar a la Cámara Civil y Comercial
09:12que levante una orden de embargo por deudas vinculadas al ayuntamiento.
09:17Onelio Domínguez se encargó del tema.
09:20En los pasillos del Palacio de Justicia de Santiago, el exalcalde Abel Martínez explicó
09:25que la medida se originó a raíz de un compromiso financiero del Cabildo,
09:30aunque no corresponde a su gestión.
09:33Bueno, vinimos a la presidencia civil a ICOAR una demanda en referimiento
09:37para que unos embargos que me trabaron personales,
09:42pero por casos del ayuntamiento, sin yo ser alcalde, eso pueda cesar esos embargos.
09:48Por eso estamos acá.
09:50El abogado del ex ejecutivo municipal Rafael Ceballo señaló que la defensa presentó la solicitud formal
09:58y que en las horas correspondientes el juez emitirá una decisión.
10:02Hoy, pues, en representación del exalcalde Abel Martínez,
10:07hemos acudido a la presidencia de la Cámara Civil a los fines de que le puedan levantar
10:15unos embargos conservatorios que por deudas del ayuntamiento han trabado en sus cuentas personales.
10:21Se conoció la audiencia y ya estamos a la espera de que el juez emite el fallo.
10:25Sin embargo, la parte demandante en esta ocasión, representada por el abogado Mayovanech Peña,
10:31calificó de extraña la presencia del exalcalde Abel Martínez en el Palacio de Justicia de Santiago,
10:37rechazó el levantamiento del embargo.
10:40Explica que debido a que el proceso para que pague la deuda lleva varios años.
10:45Ya que luego de más de seis años nosotros procurando que el señor alcalde nos pague una deuda
10:51de un crédito que existe a favor de nuestro cliente, señor Francisco,
10:56el alcalde nunca aparecía ni nunca estaba en el ayuntamiento.
10:59De repente, Orcia apareció en el tribunal, él está solicitando que le levanten un embargo retentivo.
11:05Sin embargo, nosotros vinimos a oponernos al levantamiento a dicho embargo.
11:09Es importante destacar que el mismo está condenado a pagar la suma de más de 10 millones de pesos
11:17en razón de una liquidación de atendentes por un incumplimiento, por una inejecución,
11:22por un desacato que ha habido a una sentencia con la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada.
11:28Desde Santiago, para Telenoticias, Onelio Domínguez.
11:32El Consejo Nacional de la Magistratura evaluó este jueves a tres jueces de la Suprema Corte de Justicia.
11:39Paula Mateo nos dice más en directo desde el Palacio Nacional. Adelante, Paula.
11:42Sí, gracias. Buenas noches. Será mañana cuando el Consejo Nacional de la Magistratura
11:49vuelva a reunirse para dar a conocer los resultados de la evaluación.
11:53Como manda la ley, al finalizar su periodo deben ser evaluados para que el Consejo determine
12:00si son confirmados en su puesto o si no lo son.
12:06La primera en ser evaluada fue la jueza Pilar Jiménez Ortiz,
12:09quien se mostró a favor del uso de la tecnología en la justicia
12:12y de todas las herramientas que permitan optimizar el trabajo.
12:16Lo más importante para lograr que un equipo funcione es dar el ejemplo.
12:22El segundo en hablar fue el juez Manuel Alexis Read Ortiz,
12:26quien manifestó que la automatización de los procesos le ha permitido a los jueces
12:30tener más tiempo a aplicarse al estudio del derecho y la jurisprudencia existente
12:35al momento de emitir una decisión sobre un caso específico.
12:38Yo pienso que es necesario madurar que la sala, que nuestra sala, la tercera sala,
12:52proyecte en el futuro porque evidentemente es cierto que los asuntos administrativos
13:01y tributarios se han disparado.
13:04El último en ser evaluado fue el juez Moisés Ferrer Landrón.
13:09He hecho cursos de formación en materia de derecho público, en materia de derecho administrativo.
13:18Mientras que la oposición, tras culminar el proceso, habló de la evaluación.
13:23Primero cada uno de ellos dio un perfil de su desempeño y explicó parte de su trayectoria
13:28en los más de siete años que tienen como miembro en la Suprema Corte de Justicia.
13:34Y cada uno de nosotros, de los miembros consejeros, pues hicimos las preguntas correspondientes.
13:39Fueron respondidas de manera satisfactoria por cada uno de ellos.
13:43De ser confirmados estos tres jueces, quedarían dos vacantes que serían ocupadas en lo adelante.
13:49Con esta información desde el Palacio Nacional, vuelvo contigo.
14:02Momento de conocer cuál será el tema de la palabra de hoy.
14:05El turno es a nuestra compañera Ángeli Moreno.
14:07¿Quién tiene la palabra?
14:08Muchísimas gracias y muy buenas noches.
14:13En este país se ha convertido en una de las peores tradiciones contra el pueblo, robarle al sistema de salud.
14:19Lo que debía garantizar vida y dignidad se ha convertido en un negocio para los funcionarios mañosos.
14:26Tanto en este como en el pasado gobierno, hemos sufrido la dura realidad de que los fondos públicos
14:31destinados al más elemental derecho humano, que es la salud, sean desviados, malversados
14:37y utilizados para engordarle los bolsillos al sector privado, mientras nuestro sistema público se deteriora lentamente.
14:46¿Cómo es posible que mientras los centros de atención primaria construidos con nuestro dinero
14:51se encuentran deteriorados por la falta de uso, sin médicos o insumos,
14:57Senasa haya firmado contratos millonarios con clínicas privadas para que den los servicios que le negaban a la gente
15:04y que tampoco esos centros le entregaban a la gente?
15:07Sabemos que más de 4,000 procedimientos médicos autorizados nunca fueron entregados
15:12y que las clínicas recibían 130 pesos por pacientes que no atendían
15:18y se les suministraban gratis vacunas que luego ellos mismos vendían.
15:24Nuestros centros públicos solo recibían en cambio 20 pesos por paciente a los que sí tenían que atender.
15:30Exijo y todos deberíamos exigir que los responsables rindan cuentas, que se reparen lo dañado,
15:38que se devuelvan lo robado y que se aprecie a los corruptos, porque cuando un Estado le niega a los más pobres
15:45el acceso a la salud para enriquecer el bolsillo del sector privado, no solamente ha fracasado como gobierno,
15:52fracasa como sociedad.
15:55Soy Ángeli Moreno y usted tiene la palabra.
15:57Las gracias, Ángeli Moreno. Ahora usted tiene la palabra.
16:02Continuamos con más informaciones y es que empresarios sindicalistas, además del ministro de Trabajo,
16:08mostraron preocupación por el inminente fin de la ley HOPE en Estados Unidos,
16:12ya que su desaparición provocaría la pérdida de miles de empleos en la zona franca mixta,
16:17dominico-haitiana, codevi y aumentaría además la presión migratoria en la frontera con la República Dominicana.
16:23Roberto Brito nos amplía.
16:26La ley HOPE otorga facilidades arancelarias a las exportaciones textiles de Haití hacia el mercado estadounidense.
16:34Su vencimiento pone en riesgo la operación de la zona franca binacional de codevi,
16:38ubicada en Juana Méndez, frente a Dajabón, una de las principales fuentes de empleo de la región.
16:45De acuerdo con cálculos del sector empresarial, la eventual salida de este marco legal
16:49significaría la pérdida de más de 26 mil puestos de trabajo en la planta mixta instalada en Dajabón.
16:55El vicepresidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana, Mario Pujols,
16:59pidió al gobierno gestional una solución ante las autoridades estadounidenses.
17:04No queremos ser pesimistas, pero en una eventual pérdida de esas fuentes de trabajo
17:10por este cambio normativo en Estados Unidos, pues esas personas van a tener que buscar otras fuentes de sustento.
17:18Desde el movimiento sindical Gabriel de Río Doñé, mostró preocupación por la pérdida masiva de empleos haitianos,
17:23trabajadores dominicanos también resultarían afectados.
17:27Aunque son la mayoría de los trabajadores que están en esa empresa son haitianos,
17:31la mayoría que están en codevi, sin embargo es una empresa dominicana
17:35y puede ser que le afecte directamente a codevi.
17:39El ministro de Trabajo, Edi Olivares, expresó su confianza de que el gobierno a través de la Cancillería
17:44puede encontrar una salida a la problemática.
17:46Vamos a esperar las gestiones que hará el gobierno a través del Ministerio de Comercio,
18:01Hacienda, los demás organismos del Estado que intervienen.
18:06Tanto empresarios como sindicatos coinciden en que el fin de la ley hub amenaza la estabilidad local
18:12de miles de familias y la existencia del sector textil binacional,
18:16considerado un eje importante en la relación económica entre Haití y la República Dominicana.
18:22Para Telenoticias, Roberto Brito.
18:24Empresarios dominicanos califican como un duro golpe a la industria textil tanto de Haití como de la República Dominicana
18:32la eliminación del programa Hope Health por parte de los Estados Unidos.
18:37Hacemos contacto de inmediato con Damián Aquino, quien conversó con ellos desde la ciudad de Nueva York.
18:42Con la eliminación de este programa, los empresarios deberán pagar aranceles desde un 20 a un 30 por ciento.
18:50Sin embargo, algunos consideran que esto es coyuntural.
18:54La eliminación de Hope for Health es algo que ha pasado coyunturalmente
18:57y que tiene mucho que ver con el shutdown del gobierno americano en el día de ayer.
19:03Tenemos meses en conversaciones, el gobierno dominicano y la parte empresarial con los Estados Unidos
19:10para la continuidad de este programa.
19:13Y no ha sido la primera vez que esto pasa.
19:15Esto ha pasado anteriormente.
19:16Lo que pasa es que en este momento, por la coyuntura, lamentablemente pasó.
19:22Lo que estamos viendo ahora es parte de una coyuntura mucho mayor.
19:25Sabemos que hay diferencias en el Congreso de los Estados Unidos
19:28que inclusive han llevado a un cierre temporal del gobierno.
19:31Hay conversaciones en el curso, al más alto nivel.
19:35Y las expectativas son de que en las próximas semanas se pueda lograr una extensión.
19:39En ese mismo orden se refirió el congresista Adriano Espaillat,
19:42quien aseguró esto podría empeorar la situación de crisis que vive Haití.
19:47Totalmente. Yo creo que si no hay la posibilidad de creación de impuestos,
19:52de creación de empleos en Haití y menos inversión de la República Dominicana,
19:58eso no ayuda a la situación de ninguna manera.
20:00Estas declaraciones fueron ofrecidas durante un encuentro empresarial
20:04encabezado por el director general de aduanas, Eduardo Sánchez Lobatón,
20:09donde presentó los avances que ha tenido la República Dominicana en materia de exportación,
20:15pasando de 600 a 1.200 millones en los últimos cinco años.
20:20Para Telenoticias, Damian Aquino.
20:23Hablemos ahora de Virgilio Mota, ejecutivo del Grupo M,
20:28quien dijo que hacen esfuerzos para que Estados Unidos renueva el programa Hope,
20:33que beneficia de forma directa a la economía haitiana con impacto en República Dominicana
20:37y donde más de 17.000 empleos podrían desaparecer.
20:40Perilio Mambrú nos cuenta más.
20:43Recientemente Estados Unidos anunció el fin del programa Testil Hot Hell,
20:47que permite que Haití exporte productos testiles libres de arancel.
20:51Pero ahora las zonas francas que se benefician de este, como es el caso de la empresa Codebi,
20:56tendrán que competir en desventajas con proveedores como China.
20:59Los costos de operación en la China es difícil competir con un país como China.
21:07Y bajo esta legislación, tanto República Dominicana conjuntamente con las operaciones de Haití
21:14ofrece a muchas de estas empresas norteamericanas un mecanismo para entrar al mercado norteamericano.
21:21El ejecutivo dijo que las consecuencias negativas no solo serán para Haití y República Dominicana,
21:26sino también para Estados Unidos.
21:27La generación de empleos tanto en Haití, República Dominicana,
21:32pero la logística de todas estas empresas se maneja a través de los puertos de la Florida.
21:39El referido programa Testil que es utilizado por Codebi y otras empresas
21:43no solo ha sido la principal fuente de empleo en zonas como Juana Méndez,
21:47sino que también ha funcionado como control del flujo migratorio hacia el país.
21:51La industria de la confección es lo que hoy garantiza la subsistencia escasa que existe
22:02para mucha gente sobrevivir en Haití.
22:05El ejecutivo dio estas declaraciones al ser entrevistado en el programa Esto no tiene nombre
22:10de la plataforma RC Noticias.
22:13Para Telenoticias, Mere Gildo Mambrú.
22:17Gracias por continuar en sintonía en nuestra emisión estelar de Telenoticias.
22:22Hoy tenemos en exclusiva una entrevista especial de la mano de nuestro hombre de noticias,
22:27Roberto Cabada, quien se encuentra en Estados Unidos
22:30y conversó con el director general de aduanas, Eduardo Sanz Lobatón.
22:34Adelante, Roberto. Buenas noches.
22:36Gracias, muchísimas gracias, Susan.
22:39Un placer saludarte en esta emisión estelar de Telenoticias.
22:43Tal y como habíamos prometido, esta noche conversamos con el director general de aduanas
22:49en República Dominicana, Eduardo Yayo Sanz Lobatón.
22:53Gracias por acompañarnos.
22:54Roberto, gracias a ustedes y muy contento de estar aquí en la Gran Manzana
22:58como parte de la Semana Dominicana Estadounidense,
23:02que ha sido una oportunidad para hermanar la economía dominicana con la economía de Estados Unidos,
23:08que es nuestro principal socio comercial y hemos estado en diversas actividades
23:11y la verdad que ha sido muy interesante, hemos aprendido mucho y hemos enseñado mucho
23:17las cosas increíbles que la economía dominicana va logrando como centro comercial del mundo,
23:23como centro de inversiones del mundo, como polo turístico del mundo.
23:28Son tantas las cosas que podemos contar de la historia de la dominicanidad
23:32y yo me siento muy, pero muy honrado de poder representar nuestro país en esta Semana Dominico Americana.
23:38Qué bien. Bueno, que le hemos visto conversando con muchachos en bolos y en pantalones
23:42en la Universidad George Washington, hablando con legisladores, hablando con políticos,
23:47encontrándose con dominicanos de la diáspora en Washington, en la sede de la OEA,
23:52acompañando a los empresarios que han venido hasta acá.
23:54Y esta visita a la ciudad de Nueva York, hoy en un encuentro con la gran cantidad de empresarios dominicanos que hay acá.
24:05¿Qué le puede aportar el país a este empresariado dominicano que además remesa a sus familiares,
24:12que además aportan a la economía?
24:14¿Cómo vincularlos económicamente a nuestro país a través de aduana?
24:18Mira, una de las cosas más felices de esta semana ha sido que estuvimos hoy en un salón
24:24donde tú tenías a la directiva del Conex, a la directiva de Amcham,
24:29a presidentes de bancos muy importantes de la República Dominicana
24:33y estaban sentados al lado de la Asociación de Bodegueros,
24:36del presidente de la Asociación Nacional de Supermercados de los Estados Unidos,
24:41al lado también de los presidentes de las asociaciones de Shipping.
24:44Y son, es una manera de hermanar aquel capital económico nacional ubicado en nuestra media isla
24:51con el gran poderío económico que tenemos los dominicanos y dominicanas en este gran país de los Estados Unidos.
24:59Entonces, de esa manera podemos hermanar nuestras exportaciones,
25:02podemos mejorar la calidad de productos que importamos.
25:05Y eso en español, ¿qué significa para la gente?
25:08Precios más baratos, más empleos para nuestra gente, más inversiones para nuestro país,
25:12más tecnología para nuestro país, porque el know-how que se puede adquirir en estas…
25:18Por eso tú mencionabas lo que hicimos en George Washington University,
25:21hoy estaremos también con otros círculos académicos.
25:25Eso es una manera de buscar el capital humano, el capital intelectual que hay aquí en los Estados Unidos
25:30para hermanarnos con la República Dominicana.
25:33Y hoy hablábamos de un dato fundamental que ha logrado el gobierno dominicano en los últimos cinco años,
25:38en el 2018, 2019, 2017, el promedio de exportaciones mensuales de nuestra economía
25:43era 600, 700 millones de dólares mensuales.
25:46Hoy estamos en 1.300 millones de dólares mensuales.
25:49Eso es un crecimiento exponencial.
25:51¿Qué te dice a ti?
25:52Que el mundo, específicamente los Estados Unidos, quieren los productos dominicanos,
25:57quieren hermanarse de la economía dominicana por una razón muy sencilla.
26:01Hace 30, 40, 50 años, lo importante era abastecerse, como grandes mercados del mundo,
26:07sea América del Norte, sea la Unión Europea, de los lugares donde tenían mano de obra barata.
26:13Ya eso ha cambiado por dos factores.
26:15Ha cambiado primero por las leyes de propiedad intelectual,
26:19que por cierto, la República Dominicana había sido castigada durante más de 20 años
26:22y ahora hemos sido sacados de la lista de países que tienen problemas con la propiedad intelectual.
26:30Y nosotros, ese es un fenómeno que nos beneficia grandemente.
26:33Y el otro es que las rivalidades geopolíticas del mundo,
26:37el polo de la Unión Europea, América del Norte, lo que está pasando en Asia,
26:42la rivalidad entre China, la India.
26:44Entonces, los grandes mercados del mundo quieren abastecerse de lo que se llama friendly shoring
26:48o de lo que se llama las costas amistosas.
26:51Por eso la República Dominicana, que está cerca de esos grandes mercados,
26:55que tiene una ideología, un comportamiento sociológico parecido a esas sociedades,
26:59estamos en el ojo del comercio mundial.
27:03Y eso es lo que hemos desarrollado en estos cinco años con las reformas que hemos hecho
27:07a la Ley General de Aduana, que tenía 60 años sin reformarse,
27:10la nueva ley de centros logísticos, que también nos da la oportunidad
27:13de traer muchísima actividad económica al país.
27:16Esto está empezando, pero esta historia de lo que se ha logrado en el comercio dominicano
27:21en estos cinco años, yo creo que pasará en los libros de la historia económica de nuestro país
27:26como un antes y un después del gobierno del presidente Abinader
27:30y de lo que hemos logrado desde la Dirección General de Aduanas.
27:32Por cierto, yo recuerdo que en algún momento de nuestras vidas,
27:37hablando de la historia económica,
27:40aduanas como estructura del sistema económico
27:43tenía un peso importante porque había aranceles que se compraban,
27:47había una serie de dinámicas, a raíz que se firmaron acuerdos de tratado libre de comercio
27:53y comenzaron a perderse aranceles, etc.
27:57Comenzó a ser poco interesante aduanas.
28:00¿Dónde viene ese punto de inflexión que lo cambia,
28:03que cambia el concepto y el criterio de una estructura de aduanas
28:08para un país como el nuestro, diferente y que aporte a la economía?
28:12Mira, tú tienes razón Roberto, lo que pasa es que durante un tiempo
28:16con el advenimiento de los tratados de libre comercio
28:19y con algunas cosas que francamente dejamos de hacer como país,
28:22miramos para adentro.
28:24Lo que ha pasado ahora es que estamos mirando para el mundo
28:26y entonces las reformas que hemos implementado en aduanas
28:29han logrado cosas verdaderamente increíbles.
28:32Por ejemplo, hace cinco años las aduanas representaban el 18% de los ingresos del Estado,
28:37hoy representamos cerca del 25% de los ingresos del Estado.
28:40¿Cómo lo han logrado? ¿Cómo es eso?
28:42Porque las reformas tecnológicas, antes solo el 40% era visto por rayos X
28:47de todo lo que entraba y salía del país, hoy el 96% es visto por rayos X,
28:51entonces se genera mayor flujo económico.
28:53De la misma manera con la nueva legislación que tenía 60 años sin tocarse,
28:57los procesos son más rápidos, la contabilidad es más rápida,
29:01es más efectiva, hay un mejor debido proceso,
29:03y eso genera un círculo de transparencia que le ha generado mayores ingresos al Estado.
29:08Pero lo más importante, nos hemos enfocado en programas como ExportaMás,
29:13que es que la Dirección General de Aduanas ha ido donde los exportadores,
29:16por eso Adozona, que es la Asociación Dominicana de Exportadores,
29:19hace apenas el 2 o el 3 de septiembre,
29:22nos reconoció a la Dirección General de Aduanas y a nosotros, a mí,
29:25por la labor que se ha estado haciendo y cómo han incrementado las exportaciones del país.
29:30Porque ahora, hace cinco años, el promedio de un contenedor entrar y salir de nuestro puerto
29:35era de nueve días. Hoy el promedio es de dos días. Y no lo digo yo,
29:38lo dice AMCHAM, lo dice el IRD, lo dice Adozona, lo dice el CONEP,
29:43o sea, lo dicen los sindicatos de transportistas,
29:47lo dicen las principales asociaciones que interactúan en la economía dominicana.
29:51Mayor agilidad quiere decir mayor ingreso,
29:53mayor agilidad quiere decir mayor transparencia.
29:55Y gracias a Dios, gracias a los hombres y mujeres de la Dirección General de Aduanas
29:59y, por supuesto, al liderazgo de Luis Abinader,
30:01que nos ha ayudado cada vez que una puerta se cierra, cada vez que hay una cosa,
30:05solo hay que llamarlo y él inmediatamente nos apoya.
30:08Todo esto está poniendo al país como un centro de comercio mundial.
30:14El trabajo en equipo, lo que ha hecho Hito en Industria y Comercio,
30:17lo que hemos podido hacer como gobierno,
30:20lo que se ha hecho del Ministerio de Hacienda, del Banco Central.
30:24O sea, la economía dominicana está empujando en la dirección
30:28de enseñarle al mundo las virtudes, las bondades, las genialidades
30:34de nuestro pueblo, de nuestra dominicanidad.
30:36Yo creo que a eso hay que sumarle, por ejemplo,
30:39todo el desarrollo que ha habido en materia portuaria, por ejemplo,
30:43y también aeroportuaria, porque a veces vemos que el presidente
30:48da un primer picazo para un nuevo muelle y en Barahona
30:52y vamos a reformar aquel en Arroyo Barril, etcétera, etcétera.
30:54Y decimos, ¿para qué gastamos en eso?
30:56Bueno, porque ahí entran cruceros, pero entran también barcos de carga
30:59y también en las terminales aéreas.
31:01Lo último, lo más reciente fue con Amazon.
31:04Hay muchos que todavía no lo creen.
31:06¿Es cierto qué hace Amazon allí?
31:08Primero, sí es cierto.
31:10Evidentemente se ha plantado un pie, como decimos popularmente,
31:16para que esa empresa pueda comenzar a traer carga a la República Dominicana,
31:19que no es lo mismo que paquetería, como ya lo está haciendo, por ejemplo, DHL,
31:23como ya lo está haciendo FedEx y lo están haciendo muchas otras empresas.
31:26Pero lo importante de lo que tú decías, hace cinco años no había zona franca de carga aérea.
31:32Ya tenemos eso en Punta Cana, lo tenemos en Santiago,
31:35lo tenemos en el aeropuerto José Francisco Peña Gómez.
31:38Y así hemos podido desarrollarlo.
31:41Tú lo decías, lo que estamos haciendo en Manzanillo,
31:43lo que estamos haciendo en Pedernales,
31:44lo que estamos haciendo en Barahona es incrementar nuestra capacidad portuaria.
31:48Y mucha gente no sabe esto.
31:50Somos el tercer país de Latinoamérica mejor conectado marítimamente.
31:54Eso quiere decir que tenemos las infraestructuras para que las navieras
31:57puedan usar nuestros puertos y nuestro territorio para distribuir el comercio en las Américas.
32:02Y por eso tú ves que hay una fábrica que se mueve de Zaragoza, España,
32:06a República Dominicana para distribuir partes automotrices en todo el continente.
32:10Una de las principales empresas de comestibles del mundo,
32:15Mondelez, está ya instalando su centro de distribución en la República Dominicana.
32:21Y eso es una demostración de confianza.
32:24El puerto de Caucedo acaba de anunciar una inversión de 700 millones de dólares adicionales
32:28a las operaciones que tienen.
32:30Y esos 700 millones de dólares es ingeniero dominicano,
32:33es trabajador dominicano, es abogado dominicano, es médico dominicano,
32:36que se van a ver envueltos en esa operación.
32:38Porque cada vez que se hace un desarrollo de esos genera muchísimos desarrollos codependientes,
32:44donde hay esa inversión hay que poner un colegio, hay que poner un hospital, hay que poner...
32:46Entonces eso es lo que estamos haciendo, lo que está pasando en Jaina.
32:49Jaina administra el 70% de la carga que llega a Haití.
32:53Entonces ahora con esto que acabamos de lograr,
32:55nunca antes el Consejo Nacional de la Seguridad de la ONU
33:00había aprobado a unanimidad sin el veto de ninguna de las grandes potencias
33:04este esfuerzo que ahora yo creo que es una buena noticia para el comercio dominico haitiano,
33:09porque si en el hermano país Haití hay finalmente seguridad,
33:13eso va a generar también que la capacidad portuaria de la República Dominicana
33:17se vea mejor utilizada.
33:19Yo sé que tenemos muchos problemas, Roberto, yo sé que hay muchas cosas,
33:21pero yo les quiero decir a todos, a toda tu audiencia,
33:25que la República Dominicana está dando un brinco exponencial
33:28como país fortaleza del comercio latinoamericano y del comercio mundial.
33:34Y los que han estado en esta semana dominica americana en Washington, en Nueva York,
33:38estos días, los empresarios, los dirigentes políticos que hemos estado aquí,
33:42los funcionarios públicos, todos debemos entender que es a la República Dominicana
33:47que estamos vendiendo y eso nos compete a todos.
33:49Por último, evidentemente, cuando se habla del éxito económico del gobierno del PRM
33:57y de Luis Abinader, no solo hay que circunscribirlo a dos o tres o al turismo,
34:04que es quizás lo que más suena, hay que contar también con aduanas.
34:07Bueno, yo siempre le digo a modo de chiste y a modo de verdad a mi amigo David,
34:12que es el ministro de Turismo, que el principal rubro económico de nuestro país
34:17son las exportaciones. Las exportaciones le generan más divisa a la economía dominicana
34:21que el turismo. Y eso lo digo porque evidentemente somos una potencia turística
34:26y hemos hecho un gran trabajo en ese tema.
34:29Ahora, hay que mirar más allá de nuestras potenciales económicas.
34:33Ya las exportaciones dominicanas son el principal rubro económico.
34:38Los tres principales son las exportaciones, las remesas que recibimos
34:41de los dominicanos en el exterior y, por supuesto, el turismo,
34:44que es verdaderamente una de las columnas vertebrales de nuestra economía.
34:48Y lo que nosotros queremos es que se hable del milagro económico.
34:52El Fondo Monetario Internacional acaba de establecer sus predicciones
34:56para las economías del 2026 y pone a la República Dominicana
34:59como la primera economía del continente,
35:02predigiendo un posible crecimiento económico de un 5%.
35:05Solo por encima de nosotros la economía de Argentina,
35:08que evidentemente viene de un rebote, de un proceso muy calamitoso,
35:12que es reciente y si tú lo calculas de esa manera,
35:14pues entonces lo saca un poco del promedio general.
35:17Lo cual quiere decir que la República Dominicana sería la economía
35:20que dé más crecimiento el año que viene.
35:22Hemos podido subir los salarios mínimos,
35:24hemos podido hacer inversiones importantes sin hacer reformas fiscales
35:28hasta el momento.
35:29Eso dice que el capitaneo de la economía dominicana
35:32ha sacado grandes calificaciones.
35:35No lo dicen todos los centros de pensamiento del mundo,
35:37que se habla del ejemplo dominicano,
35:39que se habla del milagro dominicano.
35:41Ahora, hablaba usted de la amistad con David Collado.
35:44Es cierto, porque a veces muchos piensan que hay una rivalidad
35:47entre ustedes en los que aspiran una candidatura presidencial
35:52dentro del partido.
35:53Esto es para finalizar, para ponerle la guinda a la entrevista.
35:58¿Cómo va la vida política a lo interno?
36:01No hay buena economía si realmente no hay un buen clima político en el país.
36:05Primero, yo creo que la República Dominicana de nuevo tiene el privilegio
36:09de tener una clase política y tener un ambiente político
36:12que tiene mucha controversia, como tiene que ser.
36:14Pero dentro de esa controversia hay mucha civilidad,
36:18hay mucha sensatez.
36:19Y al respecto del Partido Revolucionario Moderno,
36:22como ya ha dicho el presidente, no estamos en campaña.
36:24Esto no es un momento de pensar en esas cosas.
36:26Esto es un momento de seguirle haciendo frente a las necesidades,
36:31a los retos que tiene nuestro país, porque no todo es un jardín de flores.
36:36Hay cosas que hay que mejorarlas, hay cosas que hay que hacerlas,
36:38hay cosas que con humildad hay que aprender a mejorarlas.
36:42Dicho eso, yo siempre digo que en el PRM hay una excelente armonía.
36:47Mira, yo, por ejemplo, yo entrando aquí estaba hablando con Carolina Mejía,
36:50inclusive estaba relajando con ella de que le voy a llevar algo de aquí.
36:52Y tú y yo sabemos que David nos vio en una foto y te llamó relajando.
36:57O sea, lo mismo me pasa con Wellington, lo mismo me pasa con Tony,
37:00lo mismo me pasa con doña Raquel Peña, que es un lujo de ejecutivo para el país,
37:05con mi buen amigo Guido, con todos y todas.
37:08Porque al final no sabremos realmente qué terminará pasando,
37:12cuáles presentarán credenciales y cuáles no.
37:15Yo estoy ahora mismo, mi labor, mi concentración, mi esfuerzo,
37:18es seguir trabajando por las aduanas del país
37:20y seguir acompañando a mi gran amigo que me ha dado el privilegio de ser testigo
37:25de sus grandes esfuerzos por este país.
37:27Yo estoy en el equipo de Luis Abinader trabajando porque Luis Abinader
37:31termine siendo un presidente histórico de nuestra nación.
37:34Esa es la prioridad.
37:36Sí, pero todavía.
37:38No es que no, es que todavía.
37:40Era así.
37:41Gracias, gracias.
37:43En la ciudad de Lawrence, Massachusetts, un grupo de dominicanos trabaja incansablemente
38:00para fomentar y difundir nuestra cultura y el arte a través del Ateneo Dominicano.
38:06Veamos qué nos presenta la historia con Damián Aquino.
38:09En este espacio cargado de historia, la cultura y la identidad dominicana
38:14se proyectan al mundo, manteniendo vivos los valores patrios.
38:19Ateneo es una organización abierta a todos los dominicanos, a todas las culturas,
38:24tanto que Cencina es de Venezuela y es parte del BOA de Ateneo,
38:28porque nosotros no tenemos ninguna inclinación a nada específico,
38:36no religión, no ideales políticos, no nada de eso,
38:40sino somos abiertos.
38:43Lo importante es que la comunidad esté representada en lo que es Ateneo Dominicano.
38:48Con actividades como conferencias, recitales y exposiciones,
38:53los visitantes disfrutan de la riqueza cultural de los dominicanos,
38:57aún estando lejos de su casa.
38:59Como ustedes han podido ver, aquí tenemos una muestra de nuestra expresión cultural.
39:05Puede ver el libro Nacho, puede encontrarse con la niña de la espinita,
39:09los mueblecitos, las caretas, las casitas.
39:12Es decir que con mucho orgullo le llamamos la casa chica de la patria grande.
39:19Pero este esfuerzo y compromiso por la patria corre el riesgo de desaparecer por falta de recursos.
39:26Desde aquí yo hago un llamado al consulado dominicano y a la presidencia de la república
39:30para que apoyen al Ateneo Dominicano, porque nosotros somos la república dominicana,
39:37nosotros somos parte del turismo, porque aquí nosotros vendemos república dominicana,
39:42la gente que viene de aquí habla y piensa en república dominicana y piensa en viajar,
39:47pero vivimos del día a día, vivimos arañando, muchas veces sin tener con qué pagar la renta.
39:53El Ateneo Dominicano se ha convertido en un faro de identidad cultural en Lorenz,
39:58aunque su permanencia depende del apoyo y la solidaridad de la comunidad.
40:04Para Telenoticias, Damian Aquino.
40:06Hola, ¿qué tal? Muy buenas noches.
40:10Gracias a esos que aún mantienen la sintonía de esta emisión estelar,
40:14tú estás al tiempo, con el tiempo.
40:16Vamos a monitorear el más reciente boletín del Centro Nacional de Huracanes,
40:20con dos disturbios ahora en el Atlántico,
40:23uno con un 20% de probabilidad de convertirse en ciclópara los próximos días,
40:27baja la probabilidad, y el otro que aún no sale de África,
40:30pero que vamos a estar monitoreando para llevarte la información que necesitas saber.
40:34¿Qué está pasando en la República Dominicana?
40:36Algunos chubascos estamos viendo en el interior del país,
40:39así que vamos a utilizar esos paraguas y tiene que salir a esta madrugada.
40:43Para el día de mañana no son muchos los cambios,
40:45mucho calor, ropa ligera y a tomar mucho líquido,
40:48porque amanecemos con un viernes soleado.
40:50La temperatura mínima en este momento en el Gran Santo Domingo
40:53viene alcanzando los 25 grados Celsius.
40:55Esos vientos soplan desde el norte, noroeste a 8 kilómetros por hora,
41:00la humedad relativa de un 86% y la precipitación de un 5% en nuestra capital,
41:05donde el día de mañana amanece a las 6 y 30 de la mañana
41:10y anochece ya a las 6 y 26 de la tarde.
41:14Vamos a ver nuestra fase lunar.
41:16Esta luna guibosa creciente va a salir a las 4 y 7 de la tarde
41:20y su puesta la veremos a las 2 y 55 de la madrugada.
41:25Máximas temperaturas en nuestra ciudad para el día de mañana de 33 grados Celsius,
41:30las mínimas van a alcanzar los 23 grados Celsius.
41:33La humedad relativa durante la mañana de un 71%,
41:36la precipitación de un 7% en el Gran Santo Domingo,
41:39donde los vientos iniciarán soplando desde ese sureste entre 10 a 15 kilómetros por hora.
41:45¿Qué está pasando por aquí, por el área metropolitana?
41:48Mi gente del área triestatal, no vamos a ver lluvias por lo menos hasta la próxima semana,
41:52condiciones secas, pero vamos a tener esas temperaturas que van a ser un poco frías,
41:58así que vamos a sacar esos abrigos ligeros.
42:00La temperatura mínima en este momento en Nueva York ya viene alcanzando los 13 grados Celsius
42:04y los vientos se están soplando desde el sur-suroeste a 9 kilómetros por hora.
42:09La humedad relativa de un 70%, la precipitación de un 5% aquí en Nueva York.
42:15Hasta aquí la información del tiempo.
42:17Usted, si no le cambia el televisor, porque aquí aún tenemos más noticias.
42:22Noticias Caracas
42:29Hoy
Recommended
4:02
|
Up next
1:27
1:48
48:17
49:49
Be the first to comment