- hace 4 días
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Vamos a seguir hablando a continuación de la inflación acumulada este año y también la que se detectó en septiembre, la más baja de todo el 2025, de 0,2%.
00:08Estamos en enlace con la PASA para escuchar a un representante del INE.
00:13El INE de precios al consumidor de 0,20%.
00:17Yo creo que es importante recalcar que el IPC es un indicador económico que mide las variaciones mensuales del nivel general de precios.
00:29¿Esto qué quiere decir? Tanto de los precios que suben como que bajan.
00:33Esta cotización se la realiza de 397 productos, tanto bienes como servicios.
00:41Además, en el mes de septiembre se ha hecho más de 54 mil cotizaciones en los diferentes mercados de los nueve departamentos del país.
00:51Entonces, escuchaba algunas alocuciones de dos personas o que habían colocado antes en su canal.
00:57Entonces, seguramente el último señor que decía que el indicador o la variación que nosotros habíamos sacado del 0,20 tendría que ser que 0,20 centavos habrían subido todos los precios respecto al mes anterior.
01:15Entonces, esto es totalmente incorrecto.
01:17Seguramente el señor no es economista y bueno, hay que entenderlo también, ¿no?
01:22Entonces, esto obedece, este indicador obedece una metodología internacional que se ha ido trabajando con los manuales, además del Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Organización Internacional de Trabajo.
01:35Y además que constantemente, todos los años recibimos un asesoramiento técnico de lo que es la comunidad económica paramédica latina y el Caribe, en la que nosotros eventualmente vamos mostrando la metodología como se tiene que hacer.
01:51Además, toda esta información, incluso desagregada por capítulos, incluso por los 397 productos, la tenemos a disposición en lo que es nuestra página oficial.
02:02Ahora, específicamente, estamos hablando de la última entrevista que tuvimos hace instantes nada más, junto con Héctor y el presidente del Colegio de Economistas de Tarija, don Fernando, el licenciado Fernando Romero, que decía, y nos lo explicaba de esta forma, ¿no?
02:16Justamente para que usted pueda respondernos, decía, una inflación en mes de septiembre de 0,20 por ciento no se ve reflejada en los bolsillos bolivianos.
02:26Los resultados estadísticos son distantes a la realidad, decía él, e incluso podemos decir que las cifras no son reales, ¿por qué?
02:34Un producto que en agosto costaba, por ejemplo, 70 bolivianos hoy, en septiembre cuesta 70 bolivianos con 14 centavos, o 100 bolivianos, 100 bolivianos con 20 centavos.
02:45Entonces, dice, estas cifras son muy lejanas a la realidad y el boliviano no lo está percibiendo.
02:50Correcto, como lo decía, el índice de precios al consumidor es un precio promedio ponderado de los 397 productos, tanto de los precios que suben como que bajan, ¿no?
03:03Esto no quiere decir, como les digo, una vez más, para que no exista una mala interpretación en el público en general, por el hecho de que nos hayamos reflejado en septiembre 0,20.
03:16Cero no es que todos los precios han subido en 0,20 centavos.
03:21Entonces, ese concepto está totalmente errado, ¿no?
03:25Seguramente los estudiantes a partir de quinto, sexto semestre o tercer año, en algunos otros casos, ya saben manejar perfectamente lo que son los indicadores o los índices también.
03:35Entonces, se darán cuenta que no tiene nada que ver con eso.
03:39Efectivamente, se utilizan los precios, ¿no?
03:43La cotización de estas más de 54 mil cotizaciones para sacar ese índice de precios al consumidor, ¿no?
03:50Pero con eso no quiere decir que todos los precios sean así.
03:54Solo por darles un ejemplo, ¿no?
03:57Por la carne de pulpa especial, si nosotros hiciéramos una comparación a nivel general de un precio promedio,
04:07en septiembre estaríamos en un precio de 69 bolivianos con 52 centavos.
04:14Pero, ¿qué ocurría? ¿Cuál era el precio para enero del año 2024?
04:20Eran 40 bolivianos con 67 centavos, ¿no?
04:24¿Esto qué quiere decir?
04:26Que en septiembre, el precio de septiembre respecto a enero de 2024,
04:32el precio de la carne de res, o sea, la pulpa, habría subido en 70%.
04:37Y si nosotros hiciéramos la misma comparación a nivel nacional de lo que es de septiembre a agosto,
04:44habría subido en 2.18%.
04:47Es evidente que las personas no se vean reflejados en este 0.2%,
04:54porque precisamente nosotros vemos una acumulación general de los precios.
05:00Entonces, creo que tiene más sentido lo que decía la otra persona,
05:08en que evidentemente el índice de precios al consumidor afecta lo que es la pérdida del poder adquisitivo,
05:15y que definitivamente, yo lo mencionaba con claridad,
05:19que el 18.33% del IPC acumulado a septiembre es el más alto en los últimos años.
05:27Bien, en septiembre del año 2024, la inflación acumulada era de 5.53%.
05:33Bueno, ¿qué factores concretos explican el salto de más de 12 puntos en solamente un año?
05:41Bueno, recordemos que los precios están subordinados a lo que son las determinantes de la inflación.
05:52¿Esto qué quiere decir?
05:53Por ejemplo, ¿por qué existen estas distorsiones en el mercado?
05:58Mucho puede ser por la falta de divisas que le hemos tenido en meses anteriores.
06:02Ahora que está bajando el tipo de cambio,
06:05entonces estamos viendo que en algunos productos de importación,
06:09no todos, solo en algunos, estarían bajando los precios.
06:13La especulación que ha existido en los meses anteriores
06:16en cuanto al abastecimiento en los principales mercados también ha tenido que ver.
06:21El contrabando a la inversa,
06:24que siendo los precios en los países limítrofes más atractivos que en el mercado nacional,
06:30ha existido este contrabando.
06:32Además, algo importante que está pasando son los problemas logísticos y el abastecimiento de los carburantes
06:38para poder llevar los productos de un lugar a otro, principalmente en los mercados.
06:44Y algo que tiene que ver, que es importante, también son los efectos climatológicos.
06:48Claramente, ustedes en su reportaje demostraban un leve incremento de lo que es el precio del tomate,
06:56por ejemplo, que había sufrido un leve incremento.
07:00Y esto principalmente se refleja por los eventos climatológicos adversos
07:05que vendrían a ver con heladas que se estarían dando en los principales centros productivos del tomate.
07:14Bien, director Alcores, estamos en contacto nacional.
07:17Por favor, también tenemos consultas desde Santa Cruz.
07:19Nuestro colega Edmundo Gutiérrez también lo va a saludar esta mañana.
07:23Buenos días, Edmundo.
07:27¿Qué tal, Claudia? Muy buenos días.
07:29¿Cómo está, director?
07:30Buenos días también para usted.
07:32Consultarle con relación a los factores que influyen en la baja de la inflación,
07:35porque hace un momento conversábamos con un analista económico
07:38que nos decía que llama mucho la atención que se diga que los productos o la inflación,
07:42en todo caso, está bajando debido a que también está bajando el tipo de cambio,
07:46cuando en realidad, al momento en que baja el tipo de cambio,
07:49su efecto en la economía y en los productos no es inmediato.
07:53Usted hablaba hace un momento del contrabando y otros factores
07:56que influyeron en el alza de precios.
07:58¿Quiere decir que estos factores también están bajando?
08:01¿Está bajando, por ejemplo, el contrabando?
08:03¿O cómo se explica que la inflación de septiembre sea del 0,2%,
08:08la más baja de todo el 2025?
08:09Muchas gracias por tu pregunta.
08:13Y es muy importante aclarar a la población.
08:15En realidad es que no es que la inflación como tal ha bajado,
08:19sino que ha tenido un crecimiento más lento, ralentizado, de 0,2%.
08:25¿Esto qué quiere decir?
08:27Que lo he explicado una vez más, a ver, lo hagamos con la carne de pollo.
08:31Al mes de septiembre tenemos un precio promedio a nivel nacional de 24,70%,
08:36que es, si es que nosotros hiciéramos una vez la comparación con enero 2024,
08:42que estaba 14 bolivianos con 70 centavos, tendríamos un crecimiento de 67% en este producto
08:50en todos estos meses de comparación.
08:52Pero ya si hiciéramos una comparación de septiembre a agosto,
08:58tendríamos una leve disminución de 0,13%.
09:02Entonces, a esto es lo que se refiere.
09:06Cuando nosotros hablamos del índice de precios al consumidor en su conjunto,
09:10es que este utiliza precios, ¿no?, la variación mensual de precios
09:17para que nosotros podamos sacar este índice a través de los precios promedio ponderado, ¿no?
09:25Como les decía una vez más, es evidente que si nosotros hiciéramos el análisis
09:31por cada uno de los productos, en muchos de esos productos,
09:35incluso llegaría al 50, 100% de crecimiento respecto al mes anterior.
09:44Bien, ahí estábamos escuchando entonces al director de estadística.
Recomendada
1:40
|
Próximamente
0:39
0:49
2:48
2:52
3:01
17:15
1:50
2:18
1:19
1:47
1:13
1:22
1:24
0:54
1:50
1:42
0:57
2:23
1:47
3:55
2:05
1:01
0:53
Sé la primera persona en añadir un comentario