Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 22 horas
Por tercer mes consecutivo, el país registró una inflación mensual de solo 0,2%; sin embargo, la inflación acumulada evidencia una fuerte alza previa a las elecciones nacionales, lo que señalaría un aumento deliberado de precios en ese período.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La inflación de septiembre fue de sólo 0.2%.
00:03Por tercer mes consecutivo, la inflación baja, y al mes de septiembre ha llegado a tan sólo 0.2%.
00:16Esto es un dato muy importante, porque implica que lo que teníamos de inflación elevada
00:27en mayo, junio, era un problema de oferta.
00:36Pese a la drástica caída, la inflación acumulada casi triplica la prevista por el gobierno
00:40en su programa económico, que era de 7,5% para la gestión.
00:46Al mes de septiembre hemos registrado 0.2%, haciendo que la inflación acumulada
00:55llegue a 18.33%.
01:00Este 0.2% aparte tiene una importancia muy fuerte en lo que es todo el comportamiento del 2025,
01:10ya que es la inflación mensual más baja de toda la gestión.
01:17El gobierno denunció que la crisis económica expresada en escasez de dólares, escasez
01:23de combustibles y alta inflación, fue provocada de forma deliberada por la oposición, que
01:28desde el legislativo boicoteó la gestión económica con fines electorales.
01:33El presidente Luis Arce advirtió que la derecha en el gobierno traerá días más difíciles.
01:38La derecha, hermanas y hermanos, se refiere a estas obras como la gastadera, la robadera.
01:45Esta gastadera, esta robadera es lo que necesita el pueblo, porque esas carreteras, esas viviendas,
01:52esos puentes, esas unidades educativas, esos hospitales, son los que necesita el pueblo boliviano.
01:58Y recordó que los dos candidatos que irán a balotaje el 19 de este mes son conservadores.
02:05Son gobiernos de derecha, son gobiernos que no han pensado nunca en el pueblo boliviano,
02:12que se refieren a hacer obras para el pueblo como gastadera, como robadera.
02:18No, robadera, gastadera es lo que ellos han hecho en los gobiernos neoliberales, entregando
02:25nuestros recursos naturales a los capitales extranjeros, olvidándose más bien de que
02:31lo que se requiere es obras para el pueblo boliviano, de que esas riquezas se queden para
02:36nosotros los bolivianos, no para los gringos, no para los extranjeros, no para las transnacionales.
02:42El gobierno había previsto una inflación de 7,5% para este año, índice que se descontroló
02:49durante la etapa electoral, y ahora supera el 18%.
02:53La crisis económica que empezó con escasez de dólares y escasez de combustibles fue
02:58agravada por bloqueos de carreteras y congelamiento de créditos externos por la Asamblea Legislativa,
03:04controlada por la oposición.
03:06Freddy Morales, Telesur, Bolivia.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada