En Ecuador, tras once días de movilizaciones que paralizaron varias regiones del país, la cúpula de la CONAIE se reunió de manera reservada para hacer un balance del paro nacional y trazar nuevas estrategias de cara al futuro político del país, manteniendo su rechazo a las políticas del gobierno. teleSUR
00:00Hola Sara y hola Luis Francisco, que gusto saludarles, saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el mundo.
00:06Nos conectamos con ustedes desde la Plaza del Teatro en el centro de Quito, donde fue hace pocos minutos escenario de un altar que manifestantes levantaron en honor a Efraín Fuérez,
00:18el comunero quichua asesinado presuntamente por militares en el contexto de paro nacional que se vive en Ecuador y que hoy ya cumple 11 días.
00:27Con respecto a lo que ustedes bien informaban, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador Conayes se reunió en un consejo ampliado el día de hoy
00:35y luego de casi 7 horas de reunión decidieron que el paro nacional continúa.
00:42Además, emitieron un comunicado en el que detallan 6 puntos con los que podrían levantar la medida de hecho que se concentra sobre todo en la Sierra Norte,
00:53en cinco provincias del país, pero que ha tenido también su efervescencia en las grandes ciudades.
00:59Fíjense que el día de hoy en Guayaquil hubo una jornada de manifestaciones y los manifestantes quienes protestaban denunciaron nuevamente el uso excesivo de la fuerza.
01:11Y digo nuevamente porque ese ha sido el patrón.
01:13Se ha reportado en reiteradas ocasiones en las comunidades de la sierra, también en las grandes ciudades como Quito, Guayaquil y Cuenca,
01:24el uso desmedido de la fuerza.
01:26Veíamos en imágenes que circulaban en redes sociales como las manifestantes, muchas de ellas mujeres,
01:33ejercían su derecho a la protesta de manera pacífica y fueron rociadas con gas directamente en su rostro.
01:41Lo que se ha repetido, insisto, en jornadas de manifestación en otras ciudades del país.
01:46Decíamos que sobre la base del Consejo Ampliado de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador,
01:52se decidió que se continúa con el paro de manera indefinida,
01:56mientras el presidente Daniel Novoa no derogue el decreto 126 con el que eliminó el subsidio al diésel,
02:05pero también piden que el impuesto al valor agregado pase del 15% al 12%.
02:11Ustedes recordarán que el presidente de este país subió tres puntos al IVA con el objetivo de mejorar la seguridad,
02:20de mejorar los índices de seguridad en el país.
02:22Ese objetivo no se ha conseguido.
02:25Hoy por hoy Ecuador lidera el ranking de los países no solamente más violentos de la región,
02:30sino es el segundo país más violento del mundo, con alrededor de 45 asesinatos por cada 100.000 habitantes.
02:40¿Qué más reclaman?
02:41Reclaman que las políticas económicas del país sean soberanas y no estén dictadas por el Fondo Monetario Internacional.
02:49Ellos piden liberación de los detenidos que se ha dado en el contexto del paro nacional.
02:55Ustedes recordarán que hubo una gran presión social alrededor de los 12 detenidos de Otavalo,
03:03que fueron además trasladados a cárceles de máxima seguridad en Puerto Viejo y Esmeraldas,
03:08cárceles que habían sido escenarios de masacres,
03:12lo que significaba un riesgo para estas personas que aún no han sido condenadas,
03:17que están incluso siendo procesadas ahora mismo bajo el cargo por el supuesto delito de terrorismo
03:24y que podrían enfrentar penas de hasta 30 años de prisión.
03:27Hoy la Comisión de Garantías Constitucionales y Derechos Humanos también sesionó en la Asamblea Nacional.
03:34Allí se recibió a periodistas que no pudieron cumplir con su labor en la jornada del paro,
03:44que no han podido documentar, que no han podido registrar porque han sido duramente reprimidos por la Policía Nacional,
03:49pero también a los abogados de los procesados y detenidos en este contexto.
03:55Se denunció graves violaciones a los derechos humanos,
03:58por lo que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador
04:01también pide que se respete el derecho a la protesta,
04:05que se libere a los detenidos y que además cese la represión en los territorios,
04:12porque lo que narrábamos que pasó en Guayaquil está pasando constantemente
04:15en las comunidades de Inbabura, sobre todo en Otavalo,
04:20donde ya los cierres de vías no han sido solamente de las grandes avenidas de la Panamericana
04:25que conecta, digamos, es la arteria que conecta a todo el país,
04:29sino incluso dentro de la propia ciudad.
04:33En todo caso, el presidente ha ratificado su intención de no ceder
04:37y la Conalle hoy ratifica que el paro continúa.
04:41Así se vive el día número 11 de paro nacional en Ecuador.
Sé la primera persona en añadir un comentario