- hace 1 día
Juan Ramón Rallo analiza con Carlos Cuesta el récord de recaudación de Hacienda y la trampa en los datos del paro.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En Es Radio, la noche de Cuesta, con Carlos Cuesta.
00:30Nos quedan, llevamos siete meses, nos queda todo el resto del año.
00:32Juan Ramón Rayo, ¿cómo estás?
00:33¿Qué tal? ¿Cómo estamos? Buenas noches.
00:36Juan Ramón, vamos con la sección, con la diana económica.
00:39¿A esto cómo le llamamos? ¿Saqueo, sablazo, barbaridad, locura?
00:45Saqueo y además por la puerta de atrás.
00:48El problema es doble, porque oficialmente no se ha decretado ninguna gran subida de impuestos en España.
00:54No ha pasado por las cortes, no se ha aprobado un incremento superlativo en los tipos marginales del IRPF o en el IVA,
01:02sino que lo que está en marcha, lo que está en funcionamiento esencialmente, es lo que decía.
01:08Una subida de impuestos por la puerta de atrás, o como decía Milton Friedman,
01:12un impuesto sin legislación o no legislado, como es la inflación.
01:17Porque una de las claves de esta muy importante subida de la recaudación que estamos presenciando
01:25es que si uno mira cuál es el tipo impositivo medio ajustado a los ingresos reales que tiene un trabajador,
01:32es decir, al poder adquisitivo que tiene hoy equivalente al de 2018,
01:38pues lo que vemos es que todos los tramos de renta han visto incrementado su tipo medio sobre el IRPF
01:45con respecto al año 2018. No solo los tramos altos, que es lo que vende el gobierno,
01:49sino también y especialmente los tramos bajos.
01:52Y eso explica por qué el IRPF tiene tanta potencia recaudadora a día de hoy,
01:58a pesar, ya digo, de que oficialmente no ha habido ninguna gran reforma fiscal de este tributo
02:04que explique una subida tan importante de la recaudación.
02:07Y luego hay un segundo factor que tampoco conviene dejar de mencionar,
02:11y es que el país está demográficamente creciendo por la atracción de población inmigrante.
02:17Eso conduce a que haya más gente trabajando y a que haya también más consumo en términos absolutos.
02:23No necesariamente en términos per cápita, pero sí en términos absolutos,
02:26porque hay más gente dentro del país.
02:28Con lo cual, por esa vía también se está recaudando más.
02:31Sí, lo parece que es verdad que si la calculamos per cápita o por contribuyentes,
02:35es verdad que se dispara también.
02:36Es decir, que llevamos unos sablazos de muchísimo cuidado.
02:39Yo, mirando los datos desglosados, hay una cosa,
02:42te vas a los informes mensuales de recaudación y resulta muy llamativa,
02:45porque independientemente de cuál sea el sistema fiscal correcto,
02:48lo mínimo que se le podría pedir a un gobierno sería coherencia con respecto a sus anuncios electorales.
02:53Y claro, resulta que te vas a los comportamientos más básicos
02:55y teniendo en cuenta los cambios normativos que se han introducido este año,
02:59la subida en materia de impuestos energéticos se eleva,
03:02es decir, en la luz básicamente, porque además se centraba en la luz,
03:05se eleva a 1.800 millones de euros de subida solamente hasta julio.
03:09Te vas a alimentación y se va por encima de 800 millones.
03:12Y dices, están castigando a la gente que tiene menos recursos.
03:16Sí, a ver, el primer castigo siempre es la inflación.
03:19Eso no lo perdamos de vista.
03:21En el sentido de, suben los precios porque envilecemos la moneda,
03:26ese envilecimiento de la moneda proporciona recursos al emisor de esa moneda,
03:31que es el Estado, y por tanto ahí tenemos una primera subida impositiva.
03:35Se diluye el poder adquisitivo de la gente a través de la inflación.
03:38Luego, esa inflación obviamente impacta en la recaudación estatal,
03:43impacta en el IRPF y también impacta en el IVA.
03:47Es verdad que en el IVA, en principio, si lo deflactáramos,
03:50la recaudación no debería subir, pero en términos reales, me refiero, después de inflación,
03:54pero, primero, puede haber ciertos productos que se encarezcan más que otros,
03:59y eso puede sesgar la recaudación de IVA.
04:02Y además, en el caso que nos ocupa, no olvidemos que durante algunos trimestres
04:07este gobierno articuló una política fiscal dirigida a maquillar las estadísticas oficiales de inflación,
04:13como bajando ciertos impuestos, como los impuestos a los alimentos,
04:17el impuesto especial a la electricidad, etcétera.
04:18Lo cual, si fueran bajadas de impuestos permanentes y acompañadas de contenciones o recortes del gasto,
04:25estaría muy bien.
04:26Es verdad que sería mejor que no hubiese inflación,
04:28pero, bueno, te podrían, de alguna manera, compensar o contrarrestar esa subida de precios
04:33que te resta poder adquisitivo con la bajada de sus impuestos.
04:36Pero, claro, adoptó la bajada impositiva cuando las subidas de precios sean más escandalosas
04:40y, por tanto, cuando el contribuyente las notaba más en su bolsillo diciendo
04:44«Me estoy empobreciendo, ¿qué está pasando aquí?»
04:46Pues, bien, vamos a maquillar en ese momento las estadísticas
04:49y, luego, cuando ya la inflación empezó a relajarse,
04:53también como consecuencia de la subida de tipos de interés del Banco Central Europeo,
04:56entonces el gobierno revirtió esas subidas impositivas
04:59y empezó a aprovecharse de la subida de precios que se había materializado con anterioridad.
05:06Entonces, claro, eso se está reflejando ahora en fuertes subidas de la recaudación
05:09en los rubros que has mencionado,
05:10porque son aquellos que concentran la reversión de esas bajadas transitorias de impuestos.
05:14Sí, nada más, claro, se les devolvió, efectivamente, como estabas explicando,
05:17se les devolvió el tipo del IVA, se nos dijo que ya no teníamos esa inflación
05:21y dices que la anterior la tenemos porque se queda acumulada,
05:24pero además tenemos las nuevas entre el 2 y el 3.
05:26Pero fíjate que yo, sobre todo por ir al tema de poder adquisitivo,
05:30que me parece sangrante, porque sí que es verdad que te cruzas con un montón de gente
05:33que te sigue diciendo este tipo de explicaciones pseudoeconómicas de
05:36«Hombre, yo voy a mirar un restaurante, intento reservar y está lleno»
05:39y dices «Hombre, a ver, tú no eres el público que se ve fuera de un restaurante por esto,
05:43estás en otra capa, es Madrid que tiene más tirón económico».
05:46Dice «Pero la gente sigue teniendo la sensación de que las cosas van bien».
05:49Bueno, yo no sé quién tendrá la sensación de que las cosas van bien,
05:52porque lo cierto es que la pérdida de poder adquisitivo es brutal
05:55y además es perfectamente identificable.
05:57O sea, la gente ha perdido por subidas de impuestos,
06:00ha perdido por inflación, como tú decías,
06:01la recaudación es tradicional con respecto al momento en el que llegó Sánchez,
06:05está ya por encima de los 160.000 millones de euros,
06:07impuestos, más cotizaciones, es decir, es una barbaridad.
06:11Sí, además, tengamos en cuenta que esa pérdida de poder adquisitivo
06:15no solo se materializa, no solo se tiene por qué materializar
06:19en una caída de la capacidad para consumir,
06:22sino que desde luego donde sí lo observamos sin ningún género de dudas
06:26es en el hundimiento de la capacidad para ahorrar y acumular patrimonio en este país,
06:32especialmente en los sectores de población más jóvenes,
06:35rentas medias, medias bajas,
06:37han visto la minada cualquier posibilidad de acumular patrimonio.
06:41Y eso puede llevar a un comportamiento reactivo como el que explicabas.
06:46Es decir, ahorrar supone a corto plazo un sacrificio.
06:50Estoy dejando de gastar en cosas que me apetecería gastar,
06:53¿para qué? Para tener ese margen de ahorro y poder acumular patrimonio.
06:58Pero claro, si a mí me laminan la capacidad de acumular verdaderamente patrimonio,
07:02o solo me permiten un margen de ahorro muy escaso,
07:04que no va a marcar ninguna diferencia significativa en el largo plazo,
07:08pues entonces lo que me puedo plantear es para qué voy a hacer frente a ese,
07:11para qué voy a asumir ese sacrificio tan grande de ahorrar lo poquito que tengo margen.
07:16Pues al contrario, lo que voy a hacer es,
07:18si de verdad no voy a tener capacidad de ahorrar por impuestos, por inflación, etc.,
07:22me termino de gastar todo lo que ingreso, vivo al día,
07:27y eso, claro, también se traduce en una subida de ciertas partidas de gasto,
07:31que es quizá lo que algunos palpan.
07:33Yo veo a jóvenes que están en los restaurantes, o que consumen Netflix,
07:37este tipo de argumentos, lo que ocultan es que los jóvenes se están descapitalizando
07:42a marchas forzadas, porque tradicionalmente esos jóvenes tenían margen de ahorro,
07:46eran capaces de ahorrar para, por ejemplo, costearse la entrada de una hipoteca,
07:51y terminaban convirtiéndose en patrimonios de una vivienda.
07:54Y hoy eso sabemos que está fuera de cualquier alcance razonable
07:58para la inmensa mayoría de los jóvenes.
08:00Con lo cual, ¿para qué vas a hacer el esfuerzo extraordinario de ahorrar un poco
08:03si ese poco no te va a dar para prácticamente nada?
08:06Pues no ahorras nada, vives al día, y entonces, claro, sí,
08:09determinadas partidas de gasto pueden aumentar,
08:11pero no porque estés mejor, sino precisamente porque estás peor.
08:14No, no, totalmente de acuerdo.
08:15Vamos a poner un ejemplo que se va a entender muy fácil.
08:18Si estás dispuesto a comprarte o ves la posibilidad de comprarte una casa
08:22y empiezas a dotar mil euros al mes para un crédito hipotecario,
08:25dices, ¿me lo estoy gastando?
08:26No, lo estás invirtiendo, porque al otro lado hay una casa,
08:29y esa casa, además, lo más normal es que se revalorice.
08:32Pero, sobre todo, estás pagando por algo que no es ahorro financiero,
08:35pero en el fondo es ahorro.
08:36Estás capitalizándote, estás generando un patrimonio.
08:38Si te lo gastas, una vez que te has comido el chuletón
08:40o te has ido de viaje a Maldivas, lo que tienes es el recuerdo y poco más.
08:44En el caso del chuletón, a lo mejor una necesidad de Almax.
08:47Pero el resto se acabó, no tienes más.
08:49Por lo tanto, estamos perdiendo una generación de ahorro brutal.
08:52Eso, Carlos, si me permites, también se vio con mucha claridad
08:55en el antes y después de la elección de Javier Milei en Argentina.
08:59Antes de la elección de Javier Milei en Argentina,
09:02la inflación era tan brutal que el bolso de la población
09:04no tenía acceso al crédito.
09:06Entonces, todo lo que ingresaban, se lo gastaban en consumo corriente.
09:10Después de que llega Javier Milei y estabiliza la inflación,
09:14baja además los tipos de interés estabilizando la inflación,
09:17hay una caída, es verdad, del gasto en consumo corriente
09:19y es la que mucha gente dice, fijaos si va mal la economía argentina
09:23que el consumo corriente no ha recuperado el nivel previo a Javier Milei.
09:28Claro, pero es que al mismo tiempo se han disparado las ventas de viviendas,
09:32las ventas de automóviles, las ventas de ciclomotores.
09:35¿Por qué? Pues porque la gente tiene acceso al crédito
09:38y como tiene acceso al crédito, hace el sacrificio de ahorrar
09:41para pagar la entrada del crédito y ahorra a costa del consumo corriente.
09:45Entonces, ese cambio, esa recomposición del patrón de consumo y ahorro
09:49tiene sentido en una economía donde ahorrar y endeudarse sirve para algo.
09:55Lo otro, lo que había antes de mi ley es, bueno, no podemos ahorrar nada,
09:59por tanto nos lo gastamos todo y como nos lo gastamos todo,
10:01los ingresos de los comerciantes que venden esos bienes de consumo corriente
10:05son más altos que cuando empezamos a ahorrar.
10:08Pero aquí en España, no digo que estemos en la situación de Argentina Premilei
10:11ni mucho menos, pero ciertas dinámicas de comportamiento entre los jóvenes,
10:15que son el grupo de población más golpeado por la situación económica actual,
10:20pues sí que reproducen algunos de esos comportamientos tristes
10:23en la Argentina peronista.
10:25No, no, está clarísimo.
10:26Déjame que te pase a tema empleo, porque ha salido dato del paro
10:30y ya volvemos a tener un hiperoptimismo que cuando analizas los datos de verdad
10:34desglosándose, dices, yo no sé dónde está el hiperoptimismo.
10:36Pero bueno, el empleo, leo algunos de los titulares, resiste al cierre
10:39de la temporada turística con 31.462 afiliados más.
10:44Yo recordaría a la gente que en estos momentos no estamos oficialmente
10:47en una situación de crisis, con lo cual esto debería ser lo normal.
10:50Pero bueno, por una vez sale un dato así y sacan todas las trompetas,
10:54sacan las fanfarras, parece que hay fiesta.
10:55Bueno, vamos a escuchar a Yolanda Díaz porque es la máxima ejemplarización
10:59de lo que estoy diciendo.
11:02España va mejor.
11:04Seguimos batiendo récord de reducción de desempleo.
11:06La reforma laboral y la subida del salario mínimo han cambiado el mercado de trabajo.
11:12Menos temporalidad, más certezas.
11:15Nos colocamos en cifras históricas y récord que apenas podíamos imaginar hace unos años.
11:19No solo hay más personas más trabajando, sino que además sus salarios,
11:23sus bases de cotización son mejores. Por eso estamos creciendo en cantidad,
11:27pero también en calidad en el empleo.
11:29La segunda era el Masay, ministra de Seguridad Social.
11:32A ver, yo miro los datos desglosados y cuando le sumo las partidas
11:36que no aparecen en la estadística oficial, en vez de los dos y pico millones
11:40que dicen ellos, sale 3,8 millones con 850.000 empleados fijos discontinuos.
11:45Dice, yo no sé de qué está hablando esta gente.
11:47Juan Ramón.
11:48A ver, ahí hay varias cuestiones.
11:50La primera es que dicen, nunca nos podríamos haber imaginado estas cifras de empleo.
11:53Bueno, si uno mira la creación tendencial de empleo desde el año 2014,
11:58es decir, el promedio de puestos de trabajo creados cada año desde 2014,
12:02desde que empieza la recuperación económica tras la crisis,
12:05vimos que no ha habido ningún cambio sustancial.
12:07Es decir, España está ahora mismo creando, grosso modo, el mismo nivel de empleo
12:11en promedio por año que ha creado desde el año 2014.
12:14Entonces, ahí no hay ningún cambio.
12:16Hay una acumulación.
12:18Si cada año se han creado 400, 500.000 empleos,
12:21pues cada año casi medio millón de empleos vas acumulando
12:24y al cabo de varios años, si no hay ninguna crisis económica mundial seria,
12:28pues llegas a cifras de empleo elevadas.
12:30Eso es lo primero.
12:32Lo segundo, han dicho, bueno, y esto lo hemos conseguido con subidas del salario mínimo.
12:37Cuidado, el salario mínimo desde el año 2020 ha estado, grosso modo, congelado en términos reales.
12:43Se ha revalorizado el salario mínimo, pero no se ha revalorizado muy por encima de la inflación.
12:47De hecho, algunos años incluso por debajo de la inflación.
12:50Esto lo que pone de manifiesto es que ellos mismos son conscientes de que sí,
12:53subieron el salario mínimo en términos reales en 2019 y en parte en 2020,
12:56pero desde entonces saben que no hay mucho margen para seguir subiéndolo
13:01sin que eso empiece a causar un dolor bastante serio a las empresas.
13:05En tercer lugar, lo de que está habiendo una mejoría en la calidad del empleo,
13:10que sí que es algo que se percibe estadísticamente desde la reforma laboral de Yolanda Díaz,
13:16eso es esencialmente porque se prohíbe de facto una modalidad contractual,
13:20que es el empleo temporal o el contrato temporal,
13:22y por tanto, lo que hacen los empresarios es hacer más o menos lo mismo
13:27que venían haciendo con la figura contractual del contrato temporal,
13:30pero a través de otras figuras contractuales, ya sea el contrato indefinido,
13:33pero acortan mucho la duración, o el famoso contrato indefinido de fijos discontinuos.
13:38Esto lo sabemos porque cuando miramos la rotación económica en los puestos de trabajo,
13:43que es lo que te mide la temporalidad real, es decir,
13:45cuál es la vida promedio de un puesto de trabajo, de un empleo,
13:47pero la temporalidad económica, la rotación, no ha disminuido sustancialmente
13:53con respecto al periodo anterior a la reforma laboral,
13:56es decir, que ahí hay de nuevo un cierto maquillaje estadístico
13:59en cuanto a la estabilidad de empleo,
14:01pero no hay, económicamente, en cuanto a la estructura del empleo,
14:04un cambio muy sustancial.
14:05Y en cuarto lugar, no perdamos de vista que estas cifras de empleo
14:09son acumulativamente gruesas, es decir,
14:12llegamos a un histórico de afiliación a la seguridad social,
14:16aunque aquí también tendríamos que mencionar que la doble afiliación,
14:19es decir, un mismo trabajador que está cotizando por dos puestos de trabajo,
14:23figura en la seguridad social como dos afiliados,
14:26cuando obviamente es el mismo en dos empleos.
14:28Pero dejando esto de lado, y la doble afiliación ha subido mucho en los últimos años,
14:32no perdamos de vista que el hecho de haber alcanzado
14:34y estar acumulando récords históricos de afiliación a la seguridad social
14:38tiene mucho que ver, de nuevo, con el flujo de inmigración
14:42que ha recibido España desde 2018-2019.
14:46Claro, si cada año entran en España 400.000 nuevas personas,
14:49muchas de ellas se incorporan al mercado laboral,
14:51pues evidentemente hay más cotizantes.
14:55Eso no significa que estemos en récord histórico,
14:59o que este, no significa, mejor dicho,
15:00que este récord histórico de cotizantes
15:02sean cotizantes que antes de 2018 estaban desempleados
15:06y ahora todos ellos se han empleado.
15:08Es verdad que también ha aumentado y mucho
15:10la afiliación de trabajadores españoles,
15:13pero el histórico, el dato histórico grueso,
15:17es sobre todo un efecto de la inmigración,
15:19lo cual tiene otro tipo de problemas
15:22que, por desgracia, este gobierno no está siendo capaz de resolver
15:26y que están muy ligados, de hecho,
15:28con el récord histórico de recaudación.
15:30Es decir, en este país los servicios públicos
15:33cada vez funcionan peor,
15:35creo que tenemos ejemplos diarios al respecto
15:37y también el grado de insatisfacción
15:38de la población hacia esos servicios públicos.
15:41Si nos fijamos, la población aún tiene,
15:43hasta cierto punto, el chip mental
15:46de que siguen los recortes del gasto
15:48en la administración pública,
15:50de que aún estamos, como hace 12 o 13 años,
15:53con recortes para cuadrar las cuentas.
15:55Estamos en récord histórico de recaudación,
15:56estamos en récord histórico de gasto
15:58y, sin embargo, el grado de insatisfacción
16:00con la sanidad pública, con la educación pública,
16:02con el transporte público,
16:04es creciente entre la población.
16:05¿Por qué?
16:06Pues porque aunque gastamos más en estos servicios,
16:09también esos servicios tienen que atender
16:11a un mayor número de personas.
16:13Si en los últimos años, más o menos,
16:15ha aumentado en 2 millones la población de España
16:19por la inmigración y, además, concentrada
16:21en ciertas regiones, como puede ser Madrid,
16:23en ciertas zonas de Cataluña, etcétera,
16:25los servicios públicos no dan abasto,
16:28no han aumentado proporcionalmente
16:30en su capacidad de atención
16:32con respecto a este fenómeno.
16:33Es decir, se hace caja de la inmigración
16:35a corto plazo,
16:36se cobran cotizaciones a la seguridad social,
16:38se cobran impuestos, máximo de recaudación,
16:40pero eso no se traduce en una ampliación,
16:43en una adaptación de los servicios públicos
16:46para esa nueva oleada.
16:48Sí, es que, Juan, es lo mismo que vemos en los trenes,
16:51lo mismo que vemos en otro tipo de infraestructuras.
16:55Vive hoy y mañana, pues mira,
16:56el siguiente gobierno que se apañe,
16:58que a lo mejor yo ya no estoy.
16:59Y fíjate, a mí hay un dato que me llama mucho la atención.
17:02O sea, España tiene ahora,
17:03con respecto a 2008,
17:04al inicio de la crisis subprime,
17:06tiene más de 3 millones de población adicional.
17:09Y el número de horas trabajadas
17:10es básicamente el mismo que al inicio de 2008.
17:12Y dices, hombre, muy bien, muy bien,
17:14cuando resulta que tienes el mismo
17:15número de horas trabajadas trimestrales,
17:17que hace más de 3 millones de personas,
17:20muy bien, muy bien, no debes ir.
17:22Oye, déjame que te pregunte por otra cosa,
17:24que habrá gente que estará con los ojos como platos,
17:26diciendo, cierre del gobierno de Estados Unidos.
17:28Estados Unidos entra en cierre gubernamental.
17:30750.000 empleados federales
17:32podrían quedar suspendidos durante esta paralización.
17:35Vamos a explicarlo, Juan Ramón.
17:37Bueno, ahí básicamente lo que sucede
17:39es que el periodo presupuestario en Estados Unidos
17:42va desde el 1 de octubre al 30 de septiembre.
17:45No sigue el año natural como ocurre en España
17:49y en otros países.
17:50Entonces, el 1 de octubre,
17:51Estados Unidos tendría que haber aprobado
17:53para que nos entendamos nuevos presupuestos,
17:56o mejor dicho, nueva financiación
17:58para determinados organismos
18:00que dependen de la Administración Pública Federal
18:03de los Estados Unidos.
18:04Hay ciertas partidas de gasto
18:05que se renovan automáticamente,
18:06que no hace falta pasar por el Congreso,
18:08pero otras sí.
18:09Si no te la aprueba el Congreso,
18:11esos organismos que dependen de la Administración
18:14no tienen fondos.
18:15Se les cierra el grifo de financiación.
18:18Pues bien,
18:18republicanos y demócratas
18:19no han llegado de momento a un acuerdo
18:21para aprobar estos nuevos presupuestos
18:23de estos organismos dependientes
18:25de la Administración
18:26o de la propia Administración,
18:27de ciertas áreas de la Administración,
18:29y eso significa
18:30que se suspende desde el 1 de octubre
18:32el acceso a fondos
18:34por parte de estos organismos.
18:36Es decir,
18:36cuando hablamos de cierre gubernamental,
18:39la traducción correcta sería
18:40suspensión parcial
18:42de los servicios
18:44o de la actividad
18:44de la Administración Pública Federal
18:46de Estados Unidos.
18:47Hay funcionarios
18:48que no van a trabajar
18:48porque no cobran,
18:50y hay otros
18:50que sí tienen que ir a trabajar
18:52aunque no cobren de momento
18:53porque son servicios esenciales
18:55como, por ejemplo,
18:56controladores aéreos.
18:58Eso no significa
18:58que no vayan a cobrar
18:59cuando se aprueben
19:01nuevos presupuestos.
19:03Todo lo que han trabajado
19:04y deberían haber cobrado
19:05lo cobrarán
19:06en retrospectiva,
19:07lo han devengado.
19:08Pero de momento
19:09no están recibiendo,
19:10si, por ejemplo,
19:11se extiende a un mes
19:12el cierre gubernamental,
19:13pues este mes de octubre
19:15no cobrarán un salario
19:16aunque lo hayan trabajado.
19:18¿Cuán grave es esto?
19:19Bueno,
19:20tenemos varios antecedentes históricos
19:21en los que ha sucedido,
19:22no es algo inédito
19:23en la historia de Estados Unidos,
19:24la última vez fue 2018-2019,
19:26también con Trump,
19:27porque los demócratas,
19:28de nuevo,
19:28no cedieron fácilmente,
19:31y duró más de un mes,
19:32algo más de un mes
19:33esta suspensión parcial
19:35de la actividad
19:35de la administración pública.
19:37¿Fue un drama?
19:38No fue un drama.
19:39Durante este trimestre,
19:41cuarto de 2018
19:42y primero de 2019,
19:43en el que se suspendió
19:44la actividad administrativa,
19:47esto tuvo una influencia
19:48en el PIB
19:48del 0,2,
19:490,3%,
19:50el PIB fue más bajo,
19:52un 0,2,
19:53un 0,3%
19:53de lo que habría sido,
19:55pero luego cuando se reabre
19:56la administración,
19:58todo lo que había caído,
19:59prácticamente todo lo que había caído,
20:00lo sube de más
20:01en los trimestres posteriores.
20:02De hecho,
20:03la CBO estima
20:04que la influencia
20:05que tuvo
20:05ese cierre gubernamental
20:06de más de un mes
20:07en 2019
20:08fue del 0,02%
20:10del PIB.
20:10Es una negociación política
20:13a cara de perro,
20:14pero en la práctica
20:15con poca trascendencia económica.
20:16Es que te diré una cosa,
20:17Juan Ramón,
20:17me parece más coherente
20:18que lo nuestro.
20:19En nuestra Constitución,
20:20en la Constitución española pone
20:21tienes que presentar,
20:23presentar,
20:24por lo menos presentar
20:25los presupuestos
20:25antes de acabar
20:26el mes de septiembre.
20:27Se lo pasan
20:28por debajo
20:29del sobaquillo
20:30y no pasa
20:31absolutamente nada.
20:32Y dices,
20:32oye,
20:32¿dónde está
20:33el Tribunal Constitucional?
20:34Ah,
20:34los habrá candidio
20:35con de Pompido.
20:36¿Dónde está
20:36el cumplimiento
20:38de este mandato?
20:38¿Hay algún tipo de sanción?
20:39Que sepamos nada.
20:41Claro,
20:41no solo eso,
20:42sino que además
20:43luego en la práctica
20:44siguen pudiendo
20:46incrementar el gasto,
20:47lo han hecho sobradamente,
20:48sin necesidad
20:49de aprobar unos presupuestos.
20:50Entonces,
20:51claro,
20:52a mí,
20:53por ejemplo,
20:53que no se aprueben presupuestos
20:54como principio me gusta,
20:56porque congela el gasto.
20:57Pero claro,
20:58si luego dices,
20:58no, no,
20:59no se aprueban presupuestos,
21:00pero tampoco se congela el gasto
21:01porque lo aprueban
21:02por otros mecanismos.
21:03Pues es que llevan,
21:03Juan Ramón,
21:04llevan un listado,
21:05el otro día lo publicamos
21:06en Libertad Digital,
21:06me parece que de 38.000 millones de euros
21:08ya incrementados de gasto.
21:10Y si todavía no han empezado.
21:11De nuevo,
21:12por la puerta de atrás.
21:13Sí, sí, sí.
21:14Sin pasar por las cortes,
21:16lo cual,
21:17en una democracia parlamentaria
21:18es especialmente grave.
21:19Si estuviéramos
21:20ante un régimen político
21:22presidencialista,
21:23donde el poder del Estado
21:24se lo reparten
21:24el Ejecutivo y el Legislativo,
21:26pues dirías,
21:26bueno,
21:27el Ejecutivo está ejerciendo
21:28su área de competencias,
21:30su parte de soberanía.
21:31Pero aquí no,
21:31en un régimen parlamentario
21:32la soberanía está en el Congreso,
21:34representa al pueblo,
21:35tiene el poder absoluto
21:36y el Ejecutivo está sometido
21:37al Legislativo.
21:37Pues bien,
21:38aquí el Legislativo,
21:39aunque no tienen mayoría
21:40en la práctica para gobernar,
21:42pues se lo pasan,
21:43como decías,
21:43con el sobaquillo
21:43y siguen gobernando
21:44al margen del Legislativo
21:46sin presentar,
21:48además,
21:49la ley,
21:49el proyecto de ley,
21:50probablemente más importante
21:51cada año,
21:52que son el de los presupuestos.
21:53Es decir,
21:53ni siquiera se retratan
21:54a la hora de informar
21:56sobre cuáles son
21:56sus prioridades políticas
21:57y de gasto
21:58para lo que queda de Legislativo.
22:00Ahí tenemos Juan Ramón
22:01una pequeña deuda
22:03con la realidad
22:04y es que de verdad,
22:06a mí,
22:06lo que estamos viendo en España
22:07de que puedas saltarte
22:09determinadas leyes,
22:10se pueda incumplir una norma
22:11y que no pase nada
22:12y se vea como normal,
22:13pero bueno,
22:14de eso hablaremos otro día,
22:15Juan Ramón,
22:15Dios bendito.
22:17Juan Ramón,
22:17que ha sido un placer.
22:18Un placer,
22:19como siempre,
22:20hasta la próxima.
22:20Hasta la próxima.
22:22Bueno,
22:22y nosotros les dejamos,
22:23ya saben,
22:23mañana viernes,
22:24aquí estaremos,
22:25pasaremos lista,
22:26les contaremos a ver
22:27cuál es el próximo capítulo
22:28de Ridículo,
22:29ya no sabemos
22:29si es la flotilla basurilla,
22:31vamos a hacer,
22:32yo qué sé,
22:33nuevos fuegos artificiales
22:34con cualquier otra cosa,
22:35vamos a seguir subiendo
22:36los impuestos
22:37hasta destrozar a la gente,
22:38yo qué sé.
22:39Mañana se lo contaremos
22:40que más seguro
22:41hay alguna ampliación
22:42de corrupción.
22:42Ya saben,
22:43hasta entonces,
22:44viva España
22:44y viva la libertad.
22:46¡Gracias!
Recomendada
17:52
|
Próximamente
26:19
24:15
1:21:52
1:15:14
14:56
12:55
1:14:50
8:35
Sé la primera persona en añadir un comentario