Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Primera Emisión SIN por color visión

Economistas del país aseguran que tras no renovar el pago de aranceles de los productos que se realizan en Haití podría generar un mayor nivel de migración a dominicana y aparte la distribución de textil entre los países será de gran pérdida para RD.

#repúblicadominicana #primeraemisiónSIN #colorvisión #canal9
Si te gusta nuestro contenido, no olvides compartir este video y seguirnos en las redes sociales:
Suscríbete en YouTube
→https://www.youtube.com/channel/UCiDATmLMS6XfkB7mh8pmeHg
Facebook →https://www.facebook.com/Color-VisionC9-1511791742382058/
Instagram→https://www.instagram.com/colorvisionc9/
Twitter →https://twitter.com/ColorVisionC9
Pagina Web → http://www.colorvision.com.do/

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias por acompañarnos.
00:09Un duro golpe para Haití que lo sentirá la República Dominicana.
00:13Así describen economistas la medida de eliminar el programa de apoyo a la industria textil que tenía Estados Unidos en la vecina nación.
00:21Los consultados afirman que además de incrementar el desempleo, la disposición podría reforzar las bandas que ya tienen en su sobra a los haitianos.
00:30Julio Caravaggio desde la UAS nos amplía los detalles. Buenas tardes, Julio.
00:36Gracias. El programa textil que Estados Unidos termina con la República de Haití no solo impacta a esa nación, sino a toda la República Dominicana.
00:46El Congreso de los Estados Unidos decidió no renovar el programa que libera de pagos de aranceles a los productos textiles que se fabrican en Haití.
00:56La disposición se implementó en 2006 y en 2010 se amplió por el terremoto en Haití que provocó grandes pérdidas en esa nación.
01:06¿Qué consecuencias tendría para la economía dominicana? Devastador, porque obviamente que eso va a generar o podría generar un mayor nivel de inmigración hacia acá.
01:19Ahora, las empresas que producen ropas para las grandes marcas estadounidenses deberán pagar entre un 20 y 30% de impuestos para exportar las prendas de vestir fabricadas en Haití.
01:32Realmente es un doble discurso, porque mientras en los conclaves internacionales decimos que vamos a apoyar a Haití, sin embargo, cuando se trata de apoyo directo,
01:46por lo menos ese programa, un programa que podría beneficiar a los trabajadores haitianos, nosotros tenemos una buena práctica de Codebi ahí en la frontera,
01:58que son cosas que se podían hacer a favor de Haití.
02:02En República Dominicana, la zona franca Codebi, instalada en la frontera en Dajabón, se beneficia del programa.
02:09La mayoría de sus empleados son haitianos que aportan a la economía de esa nación.
02:15Nosotros estamos muy optimistas de que esto se va a renovar antes de diciembre.
02:19No vemos, ¿por qué no? Porque no hay ninguna oposición de ninguno de los dos partidos, republicano o demócrata, de que esto tenga, que no se renueve.
02:33El que tengamos esa ley incentiva que hayan empresas que dé trabajo a muchas personas que si hoy se ven desprovistos de ese trabajo,
02:40a donde todos creen que van, a la República Dominicana.
02:42De manera que el poder renovar esa ley, yo creo que ayudaría bastante, no solamente a seguir dinamizando la economía,
02:48sino a que sirva de muro de contención para que muchos nacionales haitianos que hoy trabajan allí,
02:53pues no terminen viniendo a territorio dominicano a ver y buscársela como puedan de nuestro lado.
02:58Esta medida se aplica cuando la Organización de las Naciones Unidas ordenó el despliegue de tropas Haití para eliminar las bandas.
03:07Retorno con ustedes al Centro de Noticias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada