Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
En la 20.ª Reunión Regional Americana de la OIT, celebrada en Punta Cana, Francesco Carella, especialista en migración laboral de la OIT, indicó que la región ha sufrido históricamente la fuga de jóvenes capacitados hacia Estados Unidos, Canadá y Europa, pero en la última década se observa un aumento de migración intrarregional hacia países como Brasil, México, Chile, Colombia, Perú y República Dominicana, lo que evidencia, según el experto, la necesidad de mecanismos que validen y reconozcan las habilidades profesionales de manera uniforme.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, primero es cierto que ha habido fuga de cerebros, como usted decía,
00:04pero no deberíamos pensar en las personas solo como cerebros.
00:07Realmente ha habido fugas de fuerza de trabajo por varias razones,
00:11incluyendo la falta de oportunidad profesionales.
00:14Los países donde han ido tradicionalmente los jóvenes de América Latina y el Caribe
00:18han sido efectivamente Norteamérica, Estados Unidos, Canadá, en Europa,
00:22países como Alemania, Suiza, Italia, Francia, España.
00:26Pero también hemos visto en los últimos 15 años que cada vez más
00:29las personas jóvenes de América Latina y el Caribe emigran hacia otros países de la región misma.
00:36Hemos visto que países como Brasil, México y Chile han atraído a varios jóvenes profesionales
00:44y no trabajadores, trabajadoras de la región.
00:47Y últimamente, en los últimos 10 años, con la migración importante desde Venezuela,
00:54varios nuevos países se han convertido en países de destino para la migración,
00:59sobre todo venezolana, como es el caso en primer lugar de Colombia y Perú,
01:03los países vecinos de Venezuela, pero también de otros países como Brasil, Chile
01:07y la misma República Dominicana.
01:09¿Qué deberían hacer los países para poder contener un poco eso,
01:12sobre todo países en desarrollo como la República Dominicana?
01:15Bueno, para contener la inmigración es importante ofrecer oportunidades para los jóvenes
01:20en términos de políticas macroeconómicas que fomenten las oportunidades,
01:25la creación de oportunidades de empleo para que la migración no sea una obligación para las personas jóvenes,
01:31sino una opción, una elección para los que decidan tomarla.
01:35Y por otro lado, también brindar oportunidades de formación profesional, de capacitación,
01:40tanto en habilidades técnicas como en habilidades transversales,
01:45como pueden ser, por ejemplo, la comunicación, el desarrollo de trabajo de equipo,
01:51que muchas veces los empleadores nos dicen que son las que les faltan a las personas jóvenes,
01:57incluyendo las que tienen estudios.
01:59Pero muy importante no reducir la cuestión a fuga de cerebros o fuga de personas con títulos universitarios,
02:08porque vemos que los mercados de trabajo de la región están demandando de muchos trabajadores,
02:15personas trabajadoras que no necesariamente tengan títulos universitarios,
02:18sino también títulos profesionales, técnicos, las competencias específicas requeridas para los trabajos.
02:26En el martes, en el martes.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada