La 20.ª Reunión Regional Americana (RRA) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), concluyó este viernes con la adopción de la Declaración de Punta Cana, un compromiso tripartito con la democracia, la paz, la justicia social y el trabajo decente como pilares centrales para un futuro del trabajo más inclusivo, sostenible y resiliente en las Américas.
00:00Acabamos de entregarle formalmente a la Organización Internacional del Trabajo
00:05el instrumento de ratificación del Convenio 156 de la OIT.
00:13Es un convenio que trata sobre la igualdad de oportunidades
00:18y de trato entre trabajadores y trabajadoras,
00:22trabajadores con responsabilidades familiares.
00:26Es un convenio fundamentalmente sobre el trato a los trabajadores y trabajadoras
00:35en relación con las responsabilidades con sus familias
00:40en momentos en que requieren de un trato especial.
00:47Fue adoptado en Ginebra el 23 de junio de 1981 en la 67ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo.
01:02Y es sobre la igualdad de oportunidades y de trato entre trabajadores y trabajadoras
01:08con responsabilidades familiares, les reitero.
01:12Fue aprobado por el Congreso Nacional de la República Dominicana
01:17mediante la resolución 342.21 del 3 de diciembre del 2021
01:24y promulgado por el Poder Ejecutivo en esa misma fecha.
01:28Fue publicado en la Gaceta Oficial número 11-046 del 7 de diciembre del 2021.
01:37Y en esta reunión histórica americana de la OIT acabamos de entregárselo al director general,
01:53don Gilbert Humboldt, muy bien.
01:59En relación con la declaración de Punta Cana,
02:06es una declaración que va a resonar no solo en el continente, sino en todo el mundo,
02:14por la trascendencia que tiene.
02:16Esa declaración también tiene el espíritu de conciliación
02:26que hoy hace de la República Dominicana un referente mundial
02:31y que donde el diálogo y la paz social son parte de la esencia
02:44de nuestro pueblo.
02:48Y yo pienso que lo más importante es que nosotros, los dominicanos,
02:56estemos conscientes de cómo el mundo valora el país que tenemos,
03:04la paz laboral, la paz social que tenemos.
03:08Y cómo eso refleja que los dominicanos y las dominicanas somos gentes buenas.
03:19Y además, excelentes ciudadanos y ciudadanas.
03:25De manera que la reunión concluyó muy exitosamente.
03:31se considera ser una de las reuniones regionales que se celebran durante décadas
03:40y una reunión singular en la que se implementó una nueva forma,
03:53un nuevo formato para su celebración y que ha sido muy exitoso.
04:00La organización, como decía el director general, impecable.
04:09Hay un reconocimiento a la República Dominicana
04:12por la capacidad organizativa de un cónclave tan trascendente como el que acaba de concluir.
04:22En la declaración de Punta Cana, que les vamos a hacer llegar la copia,
04:29porque es un documento de unas seis, cinco páginas.
04:36Y tiene un preámbulo muy interesante en el que se reconocen los avances logrados en la última reunión
04:52y plantea los cambios que son impulsados por la transformación y los avances tecnológicos,
05:08los cambios demográficos y la crisis climática.
05:12Y reafirma el compromiso con transiciones justas que prioricen a la gente.
05:22Ellos dicen aquí a la persona.
05:25Esto requiere fortalecer la formación profesional,
05:30la innovación productiva y el diálogo tripartito.
05:34Eso es esencial.
05:36La transición hacia la formalidad.
05:39América Latina tiene una altísima informalidad
05:44y hay que convertirla en formalidad para bien de los trabajadores,
05:50las trabajadoras y las familias.
05:53En ese sentido, se establecen prioridades para una agenda regional por el trabajo decente
06:05y la justicia social.
06:08Es un propósito de garantizar la protección de principios y derechos fundamentales en el trabajo,
06:16como son la libertad de asociación y la libertad sindical.
06:21Y el reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva.
06:26La eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio.
06:31La evolución efectiva del trabajo infantil.
06:34La eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación.
06:40Y un entorno de trabajo seguro y saludable.
06:44En ese sentido, se plantea la promoción de un entorno institucional, económico y social
06:51que en el marco de la transición digital impulse un desarrollo inclusivo y sostenible,
06:58generando empleo pleno y productivo en pro del trabajo decente.
07:04Ello requiere políticas integradas de formalización, de fomento de empresas sostenibles
07:11y de apoyo a la innovación y la inversión privada.
07:15La adopción de mejoras tecnológicas, mejoras en la productividad sistémica
07:21y competitividad de las microempresas y pequeñas y medianas empresas.
07:25También asegurar la protección social integral y sostenible a través de sistemas avanzados
07:33en los principios de universalidad, solidaridad, igualdad, equidad y no discriminación.
07:40De la mano de política para la transición de la economía informal a la economía formal.
07:46Fortalecer las políticas salariales que nosotros aquí en la República Dominicana
07:51hemos asumido y se produjeron 44 aumentos salariales en igual cantidad de sectores
08:01y que es un avance de esto que se aprueba para América,
08:07ya nosotros hemos venido haciéndolo en la República Dominicana.
08:12Reforzar las instituciones democráticas y el Estado de Derecho,
08:16revitalizando el diálogo social institucionalizado.
08:21Eso también, en la República Dominicana somos un referente.
08:27Y el impulso de la transición justa hacia sociedades resilientes al cambio climático.
08:33Todos sabemos la importancia de la sostenibilidad ambiental, económica y social
08:39como consecuencia del cambio climático, el calentamiento global
08:47que afecta, amenaza a muchos países de América y al nuestro en sentido general.
08:57Entre otras decisiones, cerrar las brechas digitales para garantizar un futuro inclusivo del trabajo.
09:08La igualdad de género también se asume como un eje transversal en todas las políticas laborales.
09:19La ratificación del compromiso tripartito para fortalecer las políticas regionales y el diálogo social efectivo.
09:30También se alienta a la ratificación y cumplimiento efectivo de convenios sobre pueblos indígenas y tribales.
09:40El impulso del tema relativo a migración laboral equitativa en América.
09:48Y tiene una línea de acción hacia futuro con estrategia en relación con la transición para formalizar el empleo informal.
10:04Política de migración laboral, marco de formación técnica y profesional, la formación técnica profesional.
10:11Seguiremos fortaleciendo al Infotep, que también es un referente en la región
10:20y que es fundamental para seguir preparando a nuestro capital humano para poder cumplir con la incorporación en muchas empresas
10:32que cada vez más y dentro de la inversión extranjera vienen a la República Dominicana y se requiere un personal calificado, personal especializado.
10:46Para terminar esa parte, promoción de entornos propicios para la sostenibilidad de las empresas.
11:02Bueno, en fin, es una declaración de una gran trascendencia que ustedes podrán ver de una manera mucho más amplia más adelante.
11:17¿Pero cómo queda la República Dominicana parada con este importante cubre de manera puntual?
11:21La República Dominicana queda en este momento como un centro del trabajo, un ejemplo de tripartismo, de diálogo social
11:40y pienso que es uno de los pasos más trascendentes de la República Dominicana en materia laboral.
11:49Ya la República Dominicana, en lo relativo a la Organización Internacional del Trabajo, tiene un reconocimiento mundial como un referente del mundo del trabajo,
12:02lo cual es un reconocimiento a la República Dominicana, a los trabajadores, a los empleadores y, por supuesto, a quienes desde el gobierno
12:14hacemos el esfuerzo para que el mundo del trabajo sea cada vez mejor en la República Dominicana.
12:21Pero es un gran acontecimiento.
12:25Es un acontecimiento que trasciende a América y que se extiende hasta el mundo.
12:32Ministro, los organismos multilaterales están en un momento de cuestionamiento sobre su efectividad.
12:37¿Cuál es su expectativa sobre lo que se ha declarado aquí, justicia social, trabajo decente, pueda tener un impacto real en los trabajadores de la región?
12:46La Organización Internacional del Trabajo es indispensable para el mundo laboral.
12:55Y yo pienso que seguirá teniendo un rol decisivo, de modo que la República Dominicana también continuará siendo parte de ese organismo
13:14que le ha brindado un gran servicio al mundo durante los últimos 100 años.
13:20En ese sentido, continuamos ocupando el espacio que tenemos en este momento como miembro del Consejo de Administración
13:32de la Organización Internacional del Trabajo en Representación de Centroamérica, el Caribe.
Sé la primera persona en añadir un comentario