Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 semanas
CON UNA VISIÓN AMPLIA DEL PROGRESO Y DEL DESARROLLO ESTRUCTURAL QUE NECESITA CADA CANTÓN DEL ECUADOR, EL AB. JOSÉ ANTONIO JARA, DIRECTOR DE LA CUMBRE INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA, PATRIMONIO, DESARROLLO URBANO E INMOBILIARIO – CUENCA 2025, ABRE UN CAMINO PARA EL ENCUENTRO CON EL FIN DE MEJORAR EL ENTORNO DE TODAS LAS COMUNIDADES.


El presidente de la Asociación de Municipalidades de Ecuador – AME, Ing. Patricio Maldonado Jiménez, se hizo presente el día de ayer martes 1 de octubre del 2025 para ofrecer una rueda de prensa en compañía del Ab. José Jara Yánez y dar detalles de lo que será la Cumbre Internacional de Arquitectura, Patrimonio, Desarrollo Urbano e Inmobiliario – Cuenca 2025.

AQUÍ TE LO CONTAMOS

AQUÍ LA NOTA, DALE CLIC A LINK
https://www.youtube.com/watch?v=vOaF1QK2xnk
NOTICIAS EN TODO TIEMPO – NOTICIAS EN TODO LUGAR

Ingresando a Facebook/La Televisión de Ecuador se ve en todas partes
https://www.facebook.com/reel/808511022111645

SUSCRÍBETE PARA MANTENERTE INFORMADO DURANTE 7 DÍAS, SIEMPRE POR TELENORTE 24

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Siendo un gremio asociativo de 222 alcaldes y alcaldesas,
00:05hemos tenido la posibilidad de articular, de poder extenderles ya invitaciones a nuestros pares
00:11y obviamente también sobreentendemos que habrá una gran aceptación en medida
00:17de que la academia, siendo el eje principal de este foro,
00:24pues no solamente estará predispuesta para poder compartirnos sus experiencias
00:30a través de toda la data y todas las fuentes de investigación,
00:36sino que también estará predispuesta para poder atender las múltiples necesidades
00:40en términos de planificación, en términos de mantenimiento o conservación patrimonial,
00:47en términos de mejoramiento y sostenibilidad de espacio público.
00:52Así es que un espacio donde convergen lo público, lo privado, la academia
00:58y nosotros como servidores públicos, además, no sólo desde la parte técnica,
01:04como son los directores de planificación, de control municipal, de conservación,
01:08sino como autoridades tomadoras de decisiones.
01:12Yo creo que es importante porque muchas veces se enfrasca solamente en lo técnico
01:16sin que esto llegue a tomar la relevancia necesaria,
01:19pero va mucho más allá, recién de fronteras,
01:23la posibilidad de que este sea un primer momento, un primer encuentro,
01:27un plan piloto donde Cuenca además se beneficiará no solamente de abrirle las puertas
01:32a la gente de todo el país, sino, claro, vienen profesionales y expertos,
01:39como ya lo habían indicado, Juan Alfredo, de Italia, de España, de Colombia.
01:46Y luego se generará, digamos, una suerte de intercambio de conocimientos,
01:51también se está trabajando ya para propiciar este tipo de eventos,
01:56o este mismo evento, digamos, en los países, en el país vecino Colombia,
02:01en España también, en la ciudad de Zaragoza puntualmente.
02:04Así es que estamos expectantes de que sea un espacio de mucho aprendizaje
02:08y que a través de este aprendizaje nosotros como alcaldes y alcaldesas
02:12podamos llevar mejores condiciones a nuestro representante.
02:16Es un foro abierto, de hecho, ese es el gran propósito,
02:21tener el mayor número posible de participantes,
02:25pero se ha enfocado mucho, digamos, en cuanto a la articulación con nosotros
02:28como municipios, en potenciar la participación activa
02:33de quienes somos tomadores de decisiones.
02:34Luego, habrá académicos que estén participando,
02:38no necesariamente como expositores, sino más bien desde el otro lado,
02:42como receptores del conocimiento, estudiantes,
02:45personas que están no necesariamente vinculadas al ejercicio del servicio público,
02:49sino desde la parte privada,
02:51pero que tienen interés siempre en potenciar los múltiples espacios.
02:54Hablemos, por ejemplo, en el caso de consultores,
02:56que normalmente están siendo contratados por las instituciones públicas,
03:02pero que necesitan tener un norte bastante claro
03:04en función de lo que se proyecta como ciudad, se proyecta como país.
03:10Bueno, estamos trabajando en las invitaciones,
03:13se han podido extender las invitaciones,
03:14sin embargo, no tenemos el dato preciso,
03:18estamos con un tiempo prudencial todavía,
03:21entenderé que en el desarrollo de la siguiente semana
03:23tendremos ya una confirmación,
03:24pero por la magnitud del evento,
03:29por la temática como tal,
03:31yo quiero entender que habrá una participación no menor a unos 80 alcaldes,
03:35que obviamente es posible que no participen los tres o cuatro días,
03:39pero sí al menos uno o dos días en función de los temas a exponerse.
03:44Bueno, los municipios pequeños lastimosamente tenemos una limitación
03:50y esa limitación responde a temas económicos.
03:54Es muy difícil que municipios con presupuestos de 3, 4, 2, 1 millón de dólares anuales
04:02desarrollen un plan de vivienda.
04:03No es una competencia exclusiva de los gobiernos locales,
04:08más bien está dirigido hacia ser una competencia atendida por el Estado,
04:13sin embargo, se intentan hacer esfuerzos.
04:17Esto normalmente se puede mirar en planes, digamos,
04:21de ciudades que tienen presupuestos amplios,
04:24ciudades grandes como Quito, Guayaquil, Cuenca,
04:26Manta, Puerto Viejo, Ambato posiblemente, Machal,
04:31así por sus propias condiciones presupuestarias.
04:34Luego, los alcaldes y alcaldesas,
04:37en gran medida, 170, 180 alcaldes y alcaldesas del país,
04:42nos vemos abocados para poder generar planes de vivienda
04:45a depender de instancias externas,
04:49del esfuerzo, de la voluntad de la empresa privada,
04:53o en su defecto, de lo que se pueda gestionar
04:56a través del Ministerio de Desarrollo Humano y Vivienda.
04:58¿Y la plan de prevención plan de vivienda?
05:00No hemos ofrecido plan de vivienda
05:01porque no tenemos los recursos suficientes.
05:04Lo que hemos ofrecido es trabajar denotadamente
05:06por sacar adelante, por cubrir además necesidades
05:09que son mucho más elementales
05:11y que además es la realidad en la gran mayoría
05:14de ciudades del país, como, por ejemplo,
05:17dotar de servicios de agua potable,
05:19de servicios de alcantarillado,
05:20por ejemplo, un dato que me permito extenderles
05:23o exteriorizar es que en Navón somos 79 comunidades,
05:28tenemos 79 comunidades,
05:30y de estas 79 comunidades que representan 16 mil habitantes,
05:33del 96% de ciudadanos cuentan con un sistema de agua potable.
05:39Eso es un dato, la verdad, que nos llena de alegría,
05:43de poder ser herramienta o instrumento
05:45para dignificar la vida de nuestros conciudadanos.
05:47Claro, en términos, por ejemplo, de alcantarillado,
05:50volvemos del 65%.
05:52Sin embargo, consideramos que es hacer en orden
05:56o poner en orden la casa.
05:58Y claro, la expectativa y la esperanza es que,
06:00a nivel general, mejoren los ingresos
06:02para el erario nacional
06:04y de esa forma se redistribuya
06:07hacia los municipios pequeños
06:08y poder empezar con planificaciones
06:10de proyectos de vivienda como usted lo menciona.
06:12Sinceramente, estamos sintonizados
06:17con Juan Alfredo, que está aquí a mi izquierda,
06:20que son arquitectos, ingenieros,
06:23que están en el tema del plan de vivienda,
06:25están en el tema de lo arquitectónico,
06:28y escuchando a José Antonio,
06:29que también está aquí con nosotros,
06:31que son de la provincia de la Azuay,
06:32yo dije, ellos me dieron, Nicolás,
06:34súmate, te invitamos,
06:36porque es interesante que los jóvenes líderes
06:40que estamos en la fundación
06:42se sumen para que despierten,
06:44porque dentro de nuestra organización
06:46hay ciudadanos que están
06:47en esa misma línea de generar bienestar.
06:53Y nosotros tenemos una estructura
06:54en la provincia de la Azuay.
06:55Por eso es que le dije sí
06:57a Juan Alfredo y José Antonio,
06:59que son los creadores,
07:00los fundadores de estas cumbres.
07:02No es la primera cumbre,
07:03son muchas las cumbres
07:04que ellos están organizando,
07:05se están tratando de ser creativos
07:08para poder crear ciudades inteligentes.
07:12Por eso es que nos motiva
07:14de ayudarlos, de promoverlos,
07:16de impulsarlos,
07:17porque tenemos que hacerlo.
07:20Hay muchas noticias negativas,
07:22yo creo que estas son noticias positivas.
07:24Tener al alcalde de Navón
07:26acá en Guayaquil,
07:26yo digo, qué bueno tenerlo
07:28a nuestro amigo Patricio Maldonado,
07:31escucharlo y también entenderlo
07:33y apoyar a nuestro agente
07:35de la provincia de la Azuay.
07:36Yo creo que va a ser de gran aporte
07:39esta gran cumbre de arquitectura
07:40para nuestro país.
07:42Una cordial invitación
07:45a los arquitectos,
07:47jóvenes estudiantes,
07:48constructores de Guayaquil,
07:50del país,
07:50a que puedan participar
07:51justamente en la cumbre.
07:53Les esperamos,
07:54Cuenca les recibirá
07:55con las puestas a diestas
07:56la provincia de la Azuay
07:57y será un gran honor
07:58que puedan participar aquí
08:01y puedan adquirir también
08:02las entradas
08:03a través de la plataforma
08:04Meet to Go
08:05para que puedan participar.
08:06Telenorte 24
08:14La televisión de Ecuador
08:16se ve en todas partes.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada