- hace 7 horas
En Honduras el canal número 1 en Noticias de último momento, entretenimiento, deportes, denuncias. Este es el verdadero canal del pueblo…¡Donde su voz sí se escucha. Anillo Periférico, Complejo Empresarial Tegucigalpa, Honduras C.A. (+504) 2235-3245
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Selección de graduados, de profesionales que salió de licenciado en administración de empresas.
00:08Lo bonito de él es que a sus 65 años él logró graduarse y muchos lo han visto,
00:15lo han tomado como ejemplo para poder seguir estudiando.
00:18Y lo mejor de todo también es que contó con la presencia de su mamá.
00:24Ella es doña Elvia Martínez que tiene 101 años de edad.
00:29Así que qué bonito, 101 años de edad.
00:32Esto es lo bonito y estos son los ejemplos que muchos deberían de seguir para que de esa manera puedan seguir estudiando.
00:40Aquí es donde cae el dicho, no hay edad para poder seguir estudiando.
00:45Y hay gente que no quiere seguir estudiando y el frijol lo tiene 20.
00:49Ya estuvo, ya estuvo, ya no.
00:50Yo ya no quiero ir estudiando.
00:52Ya no, Mil. ¿Por qué? ¿Caíste en qué? ¿En un bachecito?
00:55No sé, fíjate que pensaba hacerlo, sobre todo por darles orgullo a mi mamá.
01:00Pero ahorita estoy enfocada en otras cosas, tal vez más adelante.
01:04Sí.
01:05Bueno, miren que estoy enfocada.
01:06Estoy enfocada en otras cosas y pues por ahora tengo una pausa en terminar mi carrera.
01:10No, no, pero el hecho es que todavía puedes tenerlo.
01:13Totalmente, si usted puede hacerlo, hágalo.
01:15Para mí mi respeto a las personas que trabajan y estudian.
01:17O sea, eso no es fácil.
01:19Trabajar y estudiar no es nada fácil.
01:20Sabes que es lo más complicado también, trabajar, estudiar y tener hijos, hermano.
01:25Y tienes que distribuir el tiempo muy bien.
01:27Tienes que hacer una agenda de tu día, por ejemplo.
01:29Pero ¿cómo va? Pues ya ibas a terminar.
01:31Bueno, a mí me faltan como 20 todavía, hermano.
01:32Pero 20 clases estamos casi en las mismas, entonces.
01:35Estamos en las mismas.
01:37Bueno, está bien, excelente.
01:38Al final, recuerden que el tiempo, no importa, con tal usted logre su objetivo de poder graduarse
01:47o terminar, lo puede hacer.
01:50O sea, mucha gente gasta tiempo en estar metido en redes sociales, en tal vez descansar.
01:56Yo sé que a veces el agite de hoy en día es más complicado, pero queriendo se puede.
02:02El ejemplo de don Marco Tulio es el mayor.
02:05No, y cuando menos, fíjate que una, dos, tres clasecitas que vas llevando de suavecito
02:10en suavecito, te va de un solo.
02:11Es correcto.
02:12O sea, lo que pasa que nosotros, mira, hay clases virtuales que tenemos que aprovechar.
02:16Hoy en día el celular, como lo mencionabas vos, nos quita mucho tiempo, Jeffrey.
02:21Pero mira, yo te voy a decir una cosa.
02:23¿Cuánto tiempo nosotros le dedicamos, Jeffrey, solo a estar viendo el celular?
02:26Solo verifique más o menos cuánto tiempo le dedica su teléfono.
02:29Y obviamente muchos trabajan por medio del teléfono.
02:31Son muy muchos los factores, pero el punto que le queremos dar a entender
02:34es que si tiene la oportunidad y puede ingresar o puede seguir estudiando,
02:39hágalo, hágalo, para que usted pueda cumplir esa meta o ese sueño
02:43y ser el ejemplo que también puede ser para muchos,
02:46como el caso de don Marco Tulio, que a sus 65 años es licenciado en administración de empresas.
02:53Felicidades a don Marco Tulio.
02:54Siempre en la misma rama de estudiantil, queremos felicitar también a estos jóvenes que ganaron medallas de bronce
03:03en las Olimpiadas Iberoamericanas de Matemáticas.
03:07Ellos son Renata Palau y Daniel Miranda, que ganaron dos medallas de bronce,
03:12demostrando que en Honduras existen talentos en el campo de la matemática.
03:16¡Qué bonito, señoras y señores!
03:18Las Olimpiadas Iberoamericanas de Matemática se llevaron a cabo en la Universidad Pedagógica de Honduras
03:27y la hondureña Renata Palau y Daniel Miranda terminaron con medallas de bronce.
03:34Ustedes se imaginan, destacar en este tipo de ámbito también es muy complicado porque tiene mucha competencia.
03:39Fíjate que ahorita ahí le voy a pedir el favor a Producción también, quiero felicitar a mi prima, Jeffrey,
03:45que está en tercero de ciclo, noveno le llaman ahora, ¿verdad?
03:47Sí.
03:47Quedó ahorita en segundo lugar a nivel nacional en algo de química.
03:52Felicidades a ella.
03:53En segundo lugar se ganó la medalla de plata y se lo mandé ahorita a los compañeros de Máster.
03:58Ella se llama Montserrat, una cipota brillante de que nació, cuadro de honor, representando, representando de, mire, otro rollo.
04:07O sea, cipote que vale la pena que estudie.
04:09Qué bueno que sean premiados y galardonados estos jóvenes porque motiva a los demás también.
04:13Sí, correcto.
04:14Bueno, uno de los seres que más está con nosotros y que a veces descuidamos mucho son nuestros abuelos.
04:22Ay, sí, recordemos que en todas familias, si usted tiene todavía vivo a sus abuelitos, a sus abuelitas, son una bendición.
04:29Cuídelas, cuídelos.
04:30Lamentablemente, pues, muchas personas los hacen a un lado, pero el llamado es acá para que sigamos compartiendo con ellos.
04:36Qué bendición poder hablar con los abuelitos.
04:37Y yo te voy a decir una cosa, Jeffy. Fíjate que hay gente que no le tiene paciencia a los abuelitos.
04:41Uno hay que meterse en el mundo de ellos. O sea, ¿para qué te vas a estresar?
04:44Si ellos te dicen que esto es verde, vos decíle que es verde. Y mire, abuelo, tiene un pedazo de sacate también.
04:48Pero sabe que es muy importante también tener el cuidado adecuado para ellos, porque a veces como familiares no nos damos cuenta cuál es la forma adecuada para tratarlos.
04:57Es correcto.
04:57No nos damos cuenta si ellos están sufriendo también de estrés. No sabemos si están sufriendo de depresión.
05:02Tantas enfermedades o padecimientos que pueden tener que esto obviamente dificulta más la convivencia con la familia.
05:07Entonces vamos a ver esta nota donde le mostramos, hecha por nuestra compañera Milagos, donde le muestra la manera o los mejores cuidados que usted debe tener para estos seres tan queridos, tan amados que tenemos en nuestra familia, que son los abuelitos.
05:19Cuidar de la salud de nuestros adultos mayores debe ser prioridad. Por eso hoy vamos a conocer más de Cuidarte con la doctora Sandra Rojas.
05:36Definitivamente cuidar nuestra salud es importante, pero no solamente la salud física, sino también la salud psicológica integral.
05:42Vamos a conocer más acerca de Cuidarte. Vamos a conversar con la doctora Sandra Rojas. La escuchamos.
05:47Hola, buenas tardes. Mi nombre es Sandra Rojas. Soy especialista en cuidados paliativos, también con formación en gerontología y tanatología clínica.
05:57Cuidarte nació, bueno, del deseo de cuidar a las personas de una manera integral.
06:04Nosotros nos comprometemos o lo que hacemos en el trabajo diario, pues es atender a los pacientes adultos mayores o personas con enfermedades terminales o enfermedades crónicas o en etapas finales de vida,
06:15a poder acompañarlos no solamente con el tema físico, sino también con el tema psicológico, también la parte social, la parte con la familia y sobre todo la parte espiritual también.
06:28Ok, vamos a especificar qué es gerontología.
06:31Ok, gerontología, que es diferente a geriatría. Gerontología es una ciencia que se encarga de cuidar y de atender a los adultos mayores.
06:39Es una ciencia que es biopsicosocial, o sea que aborda la parte biológica, la parte psicológica, la parte social y la parte espiritual de todos los adultos mayores.
06:51Lo que hacemos es cuidarlos desde tener un envejecimiento saludable hasta tener cuidados en casa, cómo cuidarlos desde los pacientes que tienen demencia o los pacientes que tienen enfermedades o están frágiles.
07:03Eso es gerontología.
07:05Me encanta. Entonces, esta información para todos los abuelitos bellos, usted que tiene su mamá, que ya es un adulto mayor, su papá, para poder darles una buena calidad de vida y saber cuidarlos.
07:14En cuanto a los cuidados paliativos, también ustedes se especializan en ello.
07:17Correcto. Cuidados paliativos, pues es una especialidad, ¿verdad? Que lo que hacemos es ayudar a los pacientes en enfermedades crónicas o avanzadas, no solamente pacientes con cáncer, sino que todas enfermedades que ya pues lamentablemente no hay cura.
07:34Pero nosotros estamos ahí para poder ayudarlos con los síntomas, como decir el dolor, creo que es de los principales y sobre todo a tener una muerte digna y sin sufrimiento.
07:46¿Y dónde podemos contactarla, doctora? ¿Algún número también para que alguien, si tiene alguna consulta, alguna duda con lo que escucha ahorita, pueda despejarla?
07:54Ok, bueno, nosotros estamos en Torre Médica Tepeyac, tercer piso, a la norte, clínica veintiocho. También me pueden contactar al ochenta y siete noventa y uno veintinueve seis dos.
08:05También recordarles que no solamente soy yo, somos un equipo, tengo psicóloga especialista en tanotología, enfermera con orientación en cuidados paliativos, terapia física y rehabilitación también con orientación en cuidados paliativos y hacemos consultas a domicilio.
08:22O sea, acompañemos desde su casa y hasta en la clínica de una manera integral.
08:28Y bueno, familia, espero que hayan tomado nota y si no lo sabía, ahora ya lo sabe.
08:33En el país hay un especialista para poder cuidar la salud, no solo física, sino que también integral de nuestros adultos mayores, que dieron su vida por nosotros y ahora depende de nosotros cuidarlos.
08:43Seguimos con más en Que Viva la Vida.
08:48Bueno, muchas gracias Milagro Flores por este espectacular reportaje, nota que nos hiciste, Mili.
08:53Y sobre todo, fíjate Jeffrey, que esta es una opción también para la gente que no tiene la capacidad de poder darle lo necesario a las personas ya de la tercera edad.
09:02Miren, los abuelitos padecen lamentablemente de muchas enfermedades y si Dios nos da la bendición, nosotros vamos a llegar a la tercera edad también.
09:08Así que téngales paciencia porque para allá vamos todos y Dios así lo permite.
09:13Y hay que tener mucho cuidado y en muchas ocasiones, muchos abuelitos están en casa con enfermedades que a veces no tienen cura o enfermedades que no hay ya que hacer con ellos.
09:22Lo que queda es darles una buena calidad de vida, incluirlos en las actividades familiares, sacarlos de paseo también, comprarles lo que les gusta, que ellos disfruten estos años.
09:32Y en este feriado morazánico, Jeffrey, un ejemplo, si tuviéramos un abuelito nosotros dos, yo te digo, papá, yo voy a salir de lunes a miércoles, yo regreso el miércoles y te vas de miércoles a sábado vos.
09:40Es correcto.
09:40O sea, hay que dividirse el tiempo también como familia porque hay que ser responsable porque cuando estaba chiquito, ahí no te acordabas que si te daba de hartar.
09:48Viene temporada de frío también, como los meses de diciembre, noviembre.
09:53Noviembre.
09:53Qué rico esa temporada, amigo.
09:55Sí, hay que cuidarla.
09:56Así que ya lo saben, esta es una opción que usted ya le dejamos por si quiere, ¿verdad?
10:01Pero la mejor opción es que usted esté ahí, que usted cuide a ese viejito que tanto amamos, queremos y queremos obviamente que tenga mejor calidad de vida.
10:15Bueno, muy bien.
10:16Excelente.
10:16Nosotros acá en Que Viva La Vida siempre tenemos temas súper hiper mega importantes.
10:20Vamos a Conforme a Derecho.
10:26Desde la Universidad Nacional Autónoma de Honduras nos encontramos en nuestro Conforme a Derecho.
10:37Tenemos la oportunidad de conversar con un abogado quien nos da la asesoría y obviamente como abogado,
10:43qué es lo que hay que hacer al momento de interponer lo que es una denuncia.
10:46Muchos de ustedes no saben cómo hacerlo, así que escuchemos al abogado a continuación.
10:50En este momento con el Catedrático Universitario de la Facultad de Ciencias Jurídicas del Departamento de Derecho Penal,
11:06el abogado Juan Cerritos, quien nos habla en esta ocasión al momento de poner una denuncia,
11:10todo el proceso y cuando no se le da el seguimiento necesario.
11:13Muy buenas tardes.
11:14Buenas tardes, un placer, Kenia, un placer saludarles.
11:19El pueblo hondureño debe tener en cuenta que al momento de interponer una denuncia
11:23existen ciertas limitantes como es el hecho de que ciertos delitos no pueden ser perseguidos
11:29sino a través de una querella, pero en sentido general la mayoría de los delitos
11:34pueden interponerse mediante denuncia y esta denuncia debe hacerse ante las autoridades competentes,
11:39en este caso el Ministerio Público y la Policía Nacional en las grandes ciudades como Tegucigalpa,
11:45San Pedro Azul y La Ceiba, contamos con módulos que se especializan y que están recepcionando
11:52este tipo de denuncias.
11:53Cuentan con la presencia de un fiscal y eso permite que la persona que interpone la denuncia
11:58pueda tener un respaldo jurídico, cómo interponer la denuncia, qué clase de delito es y conocer
12:07de primera mano el motivo de la persecución penal y cómo se dará y de qué forma.
12:12Es importante eso.
12:13Una consulta más, diciendo en esta ocasión la voz del pueblo,
12:17cómo cuando se interpone una denuncia por abuso sexual, abuso físico y no se le da el seguimiento,
12:24¿qué es lo que pasa? Se pone la denuncia y ya no volvemos a aparecernos por ninguna parte,
12:28por parte del Ministerio Público. ¿Qué ocurre después?
12:31En los casos de delitos de abuso sexual y de abuso físico y en general todos los delitos,
12:36el Ministerio Público tiene una obligación de investigar, independientemente si la víctima participa
12:41o quiere participar o no. Solo hay una situación particular y es en el tema de la violencia doméstica
12:47en el que si la víctima deja de ir a la audiencia correspondiente y después de una investigación
12:51de un mes de que no se supo por qué dejó de asistir y transcurrido seis meses más va a precluir esa denuncia.
12:59Pero en los demás casos la obligación del Ministerio Público será investigar
13:04y de hecho los fiscales son muy celosos en eso de que persiguen a la víctima a través de los órganos correspondientes
13:10para desde luego tratar de investigar si efectivamente se cometió el hecho delictivo que se denunció.
13:17Y una última pregunta y no menos importante. Cuando se hace una denuncia y la persona está mintiendo,
13:24¿se le da en esta ocasión algún castigo por dar una falsa denuncia?
13:27Ese es un hecho también que la población debe tomar en cuenta puesto que lo que se denuncia debe ser verdadero.
13:34De hecho cuando usted comparece ante la autoridad competente le van a hacer firmar un documento
13:38donde usted está consciente de que en caso de que esté denunciando un hecho que sea falso
13:42corresponderá la comisión de un hecho delictivo porque también la autoridad debe cuidarse de ese tema.
13:48¿Hay cárcel por dar una falsa denuncia? ¿De falsa declaración?
13:52No necesariamente que va a llegar hasta ese extremo donde una persona esté privada de libertad
13:57puede optar por otras medidas pero desde luego sí hay una sanción que puede llegar desde los seis meses hasta los dos años de prisión.
14:06Y es por ello que es tan importante que usted esté pendiente de su revista Que Viva la Vida
14:16para que se dé cuenta de todos estos temas.
14:18Datos sumamente importantes que la población debe de estar escuchando
14:22y también seguir el reglamento de cómo poner o interponer esta denuncia.
14:26Esto ha sido nuestro Conforme a Derecho.
14:28Que es sumamente interesante, Kenia. Muchísimas gracias.
14:39Sabemos que hoy en día en cualquier momento nosotros podemos ser, pues, víctimas.
14:44Ajá, uso de este tipo de servicios que presta obviamente por nuestras autoridades
14:48porque podemos ser víctimas de cualquier tipo de acoso, ya sea el cibernético,
14:52que hoy en día se está bastante dando en todas las redes sociales de las personas.
14:56Así que estos son los pasos, Kenia, solamente resumido.
Recomendada
1:35
|
Próximamente
1:55
1:03
8:58
5:03
32:02
14:01
2:02
20:03
10:00
4:01
6:03
6:02
21:02
2:58
13:01
5:00
8:04
9:01
12:02
15:00
9:59:02
36:02
12:02
Sé la primera persona en añadir un comentario