Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
A pesar de los acuerdos de CITES e ICCAT, la lucha contra el aleteo ilegal sigue estancada. El Tiburón Azul del Mediterráneo es un símbolo de una crisis global que exige aletas adheridas y regulaciones inmediatas. Mira nuestro reportaje completo.
La mitad de los peces cartilaginosos del Mediterráneo están en peligro. El Tiburón Azul ha alcanzado la categoría "Críticamente Amenazado". ¿Por qué la pesca sigue sin regularse? La urgencia del ecosistema marino no espera.
#SOSMediterraneo #TiburonAzul #EnPeligroCritico
#ProtegeAlTiburon #RegulacionYa #PeligroCritico #VidaMarina #Conservacion #Chondrichthyes

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La sombra azul del Mediterráneo, un escenario de extinción.
00:04Bienvenidos a un reportaje que nos lleva a las profundidades de una crisis ecológica urgente.
00:11Hoy, centramos nuestra mirada en uno de los habitantes más elegantes del océano,
00:16el tiburón azul, Prionace glauca.
00:20Aunque globalmente está catalogado como casi amenazado,
00:24su destino en el mar Mediterráneo ha tomado un giro dramático,
00:29alcanzando la categoría de en peligro crítico en el área entre el Golfo de León y Malta.
00:36El corazón de la crisis, el tiburón azul, fácil de reconocer por su color brillante
00:42y sus largas aletas pectorales, se enfrenta a una doble amenaza.
00:47Primero, esas aletas son codiciadas en el comercio de aletas de tiburón.
00:51Segundo, la pesca de esta especie en el Mediterráneo está actualmente no regulada.
00:59La situación de los condrictios, los peces cartilaginosos, es desoladora en esta cuenca,
01:05que alberga el porcentaje más alto de especies amenazadas en el mundo.
01:09Un alarmante 53%.
01:12Una población al borde.
01:14Para comprender la magnitud del problema,
01:18científicos y pescadores recreativos convertidos en ciudadanos científicos
01:23se unieron para recopilar datos genéticos en el Golfo de León y el Mar de Liguria.
01:29El resultado de este estudio ha encendido las alarmas.
01:32La gran mayoría de los tiburones observados eran juveniles.
01:35Se registraron ejemplares de entre 1.2 y 2 metros,
01:41lo que equivale a tiburones de unos 2 a 5 años de edad.
01:46Este dato es crucial y preocupante.
01:49Significa que los tiburones observados son demasiado jóvenes
01:52o apenas están alcanzando la edad de madurez sexual.
01:56Esto plantea dos conclusiones inquietantes.
02:00Que las poblaciones reproductivas son mínimas
02:02o que están madurando a tamaños más pequeños,
02:06posiblemente debido al espacio limitado
02:09o la escasez de alimentos en el Mediterráneo.
02:13Comprender esta dinámica juvenil
02:15es la clave para la supervivencia de la especie en estas aguas.
02:20Esfuerzos insuficientes.
02:22La crisis del tiburón azul ha cruzado fronteras.
02:25En noviembre de 2022,
02:28la especie fue incluida en el apéndice segundo de CITES
02:32para regular su comercio.
02:34Un año después,
02:36la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico,
02:40ICCAT,
02:41acordó una reducción del 23%
02:44en las cuotas de captura en el Atlántico Norte.
02:48Sin embargo,
02:49en el Mediterráneo y más allá,
02:51una batalla crucial sigue perdida.
02:53La obligación de desembarcar tiburones con sus aletas naturalmente adheridas,
02:59una medida vital contra el comercio ilegal,
03:02permanece sin resolverse después de más de 15 años de debate.
03:06La historia del tiburón azul en el Mediterráneo
03:10es un claro recordatorio de que,
03:12a pesar de los avances internacionales,
03:15aún queda mucho trabajo por hacer
03:17para proteger a este viajero vital y vulnerable
03:20antes de que su sombra azul
03:22desaparezca para siempre de nuestras aguas.
03:25Money Explainers
03:27Money Explainers
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada