Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 22/2/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En las islas tunecenas de Kuriat se esconde uno de los destinos más codiciados por los turistas,
00:05pero también el santuario de la tortuga marina careta careta,
00:09declarada especie vulnerable que llega cada año para depositar sus huevos.
00:14Este pequeño archipiélago es el único lugar estable de nidificación en Túnez
00:18y uno de los pocos del norte de África para la conocida como tortuga cabezona o buba,
00:23de la que se estima que existen cerca de 600.000 hembras reproductoras.
00:28A los depredadores naturales se suma la contaminación,
00:32principalmente la ingesta de plásticos al confundirlos con medusas,
00:36la pesca accidental que cada año termina con la vida de 5.000 individuos
00:40y la construcción en las zonas costeras.
00:43Tampoco es ajena al impacto del calentamiento global,
00:46aunque como superviviente innata ha multiplicado los lugares de incubación,
00:50llegando a nuevos emplazamientos en el Mediterráneo, como es el caso de España o Argelia.
00:55Sin embargo, el cambio climático también afecta al sexo de los neonatos.
00:59Con el aumento de las temperaturas, a partir de 29 grados, favorece el nacimiento de las hembras,
01:05lo que puede provocar un desequilibrio e incluso el colapso de su población.
01:10La llegada masiva de turistas durante esta época del año tampoco facilita su puesta,
01:15ya que el ruido y la iluminación artificial disuaden a las madres de acercarse a las playas.
01:20Por ello, desde 2017, la Asociación Nuestro Gran Azul gestiona junto al Estado
01:25esta futura reserva natural y lucha por la preservación de la especie,
01:30localiza nuevos nidos, registra el número de hembras sin nacimientos
01:34y sensibiliza a los turistas que asisten a este espectáculo.
01:38Desde que comenzó la temporada de nidificación el pasado mes de mayo
01:42hasta concluir la etapa de eclosión en octubre,
01:45cientos de bebés tortuga nadarán durante al menos 24 horas hasta refugiarse en las profundidades.
01:52Si resisten, solo una de cada mil llega a la edad adulta, podrán vivir hasta los 100 años.

Recomendada