Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Censo Nacional de Población, Familias y Viviendas, el sexto conteo de población en
00:10la Argentina, se realizó el 30 de septiembre de 1970 bajo el gobierno de facto de Roberto
00:17Levingston. Por primera vez se cumplió con la recomendación de llevarlo a cabo con periodicidad
00:23decenal. Fue el primero bajo responsabilidad del Instituto Nacional de Estadística y Censos
00:30creado dos años antes. La cédula censal se diseñó con 22 preguntas sobre población
00:37y 12 sobre vivienda. Se relevaron 23.364.431 personas. La tasa de crecimiento anual intercensal
00:48fue de 15.4 por mil, baja en comparación con los otros países de América Latina, pero
00:55por encima de la registrada en Europa. La densidad de población, cercana a 8 personas por kilómetro
01:02cuadrado, solo superaba a la de Bolivia y Paraguay. El porcentaje de población extranjera
01:09había caído al 9,5% del total, lejos del casi 30% alcanzado en 1914 y por debajo del
01:1813% de 1960. Se consolidaba la concentración en zonas urbanas como consecuencia de los
01:27movimientos migratorios internos. Mientras corrientes entre ríos, Santiago del Estero y
01:33Tucumán perdieron participación porcentual sobre la población total, cuatro jurisdicciones,
01:40Capital Federal, Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe concentraban al 68% de la población en
01:49el 22% de la superficie del país. El censo reflejó un marcado cambio en el índice de masculinidad,
01:57que pasó de 115,5 varones cada 100 mujeres en 1914 a 98,6 varones cada 100 mujeres en 1970.
02:07Así, este censo fue el primero en el cual la cantidad de mujeres superó a la cantidad de varones.
02:15Entre quienes tenían nivel educativo universitario completo, había casi 200.000 varones y apenas
02:21unas 110.000 mujeres y la mayoría de las mujeres ocupadas se dedicaban a los servicios de saneamiento,
02:29personales y de los hogares. El perfil productivo del país estaba cambiando. Mientras que en 1960
02:35el sector primario representaba el 20% de la fuerza de trabajo, el sector secundario el 36% y el sector
02:43terciario el 44%. En 1970, este último había crecido hasta el 52% a expensas del sector secundario
02:53y el sector primario, que cayeron hasta el 32% y el 16% respectivamente. El censo de 1970 no se pudo
03:04procesar íntegramente. Se intentó ingresar la información con lectoras de caracteres manuscritos,
03:10pero el sistema falló. Los datos disponibles surgieron del procesamiento de muestras de
03:15los cuestionarios recogidos y los resultados definitivos se completaron en 1977. Estos
03:23inconvenientes dejaron importantes enseñanzas para el censo siguiente en el que se introdujeron
03:29cambios metodológicos y nuevas tecnologías para la lectura de los datos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada