00:00Durante el periodo de Fox, cuando termina Cedillo, se producían en México alrededor de 2.1 millones de barriles diarios,
00:182 millones de barriles diarios, de petróleo. La mayoría se exportaba. Como la mitad, entraba a las refinerías para producir gasolinas, diésel, combustóleo.
00:36En México hay 6 refinerías, ahora hay 7 con la Olmeca y 8 con la de Beer Park, que se compró completa en Texas.
00:48Bueno, en la época de Fox, aumentaron la producción de petróleo. De 2.1 millones de barriles diarios a 3.4 millones de barriles diarios.
01:05En 2004 es la mayor producción de petróleo de la historia de México.
01:09Imagínense un barril. Ahora imagínense un millón de barriles. Eso es lo que se produce diario. 1.8 ahí en México.
01:22Bueno, con Cedillo eran 2.1 más o menos. Si mal no me equivoco.
01:29Ahora imagínense que diario, o sea, diario, aumentaron 1.3 millones adicionales.
01:39Un millón más de barriles diarios.
01:42¿Cómo le hicieron?
01:45Bueno, en México había un yacimiento de petróleo único en el mundo, que es Cantarén.
01:52Para explotar el petróleo, pues se hace el pozo.
01:59Y el propio gas que tienen los pozos que tienen petróleo y gas, la presión del gas, hace que salga el petróleo.
02:07Cuando se empieza a acabar el gas, que por cierto lo quemaron todo en la atmósfera, pues ya no hay tanta presión para poder extraer el petróleo.
02:17¿Qué hicieron? Una de las decisiones más irresponsables de la historia de la producción de petróleo en México.
02:25Inyectaron nitrógeno.
02:27En vez de inyectar gas, que es, digamos, son primos hermanos, el petróleo y el gas.
02:34Y entonces no tiene problema de contaminación.
02:38Inyectaron un producto externo, nitrógeno.
02:44Inyectan el nitrógeno y sale más petróleo.
02:47Nada más que contaminan el gas.
02:49El gas de Cantarén no se puede utilizar porque está contaminado con nitrógeno.
02:54Tendría que construirse una planta cara de descontaminación.
02:59Bueno.
03:00¿Qué objetivo tenía pasar de 2.1 a 3.4 millones de barriles diarios si no lo necesitábamos?
03:10Además, es petróleo, fue petróleo para Estados Unidos, porque lo pedía Estados Unidos.
03:19Un millón de barriles adicionales diarios.
03:24Bueno.
03:26¿Saben cuánto costaba entonces el barril de petróleo?
03:29120 dólares el barril.
03:32Hoy está costando 60.
03:34O sea, el doble.
03:37Multiplíquenle ahí en su calculadora.
03:41Un millón de barriles adicionales.
03:44Por 120 dólares el barril.
03:48120 millones de dólares diarios.
03:52Quítenle el costo de producción, que era muy bajo en Cantarén.
04:04Ahora les pregunto a quienes nos escuchan.
04:09¿Qué obra de infraestructura fundamental recuerdan del periodo de Fox?
04:15¿Qué obra de infraestructura fundamental recuerdan del periodo de Fox?
04:15¿Qué obra de infraestructura fundamental recuerdan del periodo de Fox?
04:22Entonces, se acabaron un yacimiento, patrimonio de la nación, y de las y los mexicanos.
04:30En tres años, cuatro años, cinco años.
04:35Porque lo sobreexplotaron, lo contaminaron.
04:39Sacaron un montón de petróleo.
04:40Representó un montón de dinero para la nación.
04:44¿Saben qué es lo que hicieron?
04:45Aumentaron el gobierno, los puestos de gobierno, las plazas del gobierno.
04:48Y otras corruptelas.
04:55Entonces, había directores generales, director general adjunto.
04:59Director general adjunto de las juntas.
05:02Director general adjunto de las juntas de las juntas de las juntas.
05:05¿Y esos de dónde venían?
05:07Pues de sus amigos, de sus cuates.
05:10O sea, repartieron.
05:14Llega Calderón.
05:15Todavía tiene una bonanza de dos, tres años.
05:25Ingresos petroleros.
05:28¿Qué obra recuerdan del periodo de Calderón?
05:32La suavicrema.
05:34Monumento a la corrupción.
05:36La media barda de la refinería.
05:38Bueno, ¿en qué se fue ese recurso?
05:44Porque además dejaron caer a Pemex.
05:51Llega Peña y dice, no, es que la salida para Pemex es la privatización.
05:56La reforma energética.
05:58Que los privados saquen petróleo.
06:02Ya Pemex ya no tiene alternativa.
06:05Bueno, sí.
06:06Vamos a ser la empresa productiva del Estado.
06:09Entonces, privatizan el petróleo en realidad porque dicen que no, que es de la nación.
06:17Pero la reforma del 2013 era una privatización del petróleo.
06:23Lo explotan empresas con la idea de que lo explotaran empresas privadas, nacionales y extranjeras.
06:30Hablan así con gran anuncio.
06:35Ronda 1, ronda 0, ronda 1, ronda 2, para que vengan las empresas.
06:42Y les dan bloques de territorio para su explotación en el Golfo.
06:50Algunos en tierra, inclusive, en el Golfo.
06:56¿Cuánto petróleo han sacado de ahí?
06:58Cien mil barriles.
07:05O sea, estamos hablando de millones a cien mil barriles.
07:11O sea, no hubo tal inversión que se esperaba que hubiera de las empresas privadas.
07:18Bueno, ¿y qué hicieron con Pemex?
07:21Endeudarlo.
07:23Imagínense.
07:24¿Qué hicieron con Pemex?
07:29¿Cuál es el resultado de la reforma energética del 2013 de Peña?
07:33Endeudar a Pemex.
07:37Y que no produjera nada.
07:41Pero de ahí, de esa deuda,
07:43pues sacaron para...
07:45No sé, ¿para qué?
07:49Pues no sé.
07:52La verdad, no sabemos.
07:54Porque, ¿qué obra grande recuerdan de Peña?
07:57El insurgente, que todavía lo estamos acabando.
08:05Que no pudo avanzar prácticamente nada.
08:10Eso sí, decían, estamos consolidando el déficit.
08:14Sí, nomás que a costa de endeudar a Pemex.
08:17Y de un montón de dinero que les dio el Banco de México, por cierto.
08:20Montones.
08:21Entonces, ¿qué tenemos que hacer?
08:28De manera responsable,
08:31como lo inició el presidente López Obrador y a nosotros,
08:35nos toca consolidarlo y fortalecerlo,
08:38pues garantizar la viabilidad de Pemex de largo plazo.
08:42Y hay años, pues, en que lamentablemente tenemos que pagar
08:45los intereses de la maldita deuda corrupta de Calderón y Peña.
Sé la primera persona en añadir un comentario