Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Ángel Melgoza nos habla sobre la cuarta edición de "Periféricos"
UDGTV44
Seguir
hace 3 horas
#senalinformativa
En entrevista en #SeñalInformativa emisión nocturna, Ángel Melgoza, Coordinador de "Periféricos" nos cuenta sobre la Cuarta edición “Periféricos”, encuentro de comunicación de las artes y la cultura, el próximo 02 de octubre en el ITESO.
Categoría
📺
TV
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
A través de la línea telefónica, Ángel Melgoza, él es coordinador de Periféricos,
00:05
este encuentro de comunicación de las artes y la cultura que se desarrolla en las instalaciones del ITESO.
00:12
Ángel, ¿cómo estás? Bienvenido, muy buenas noches.
00:15
Hola, muy buenas noches, muchas gracias. ¿Cómo estás, Belén?
00:19
Ángel, cuéntanos ya cuántas ediciones de Periféricos.
00:23
Vamos por la cuarta edición, ni yo me lo puedo creer.
00:26
Empezó como un proyecto ahí chiquito en la Escuela de Artes de Jalisco
00:30
y bueno, hemos seguido creciendo con la comunidad, que me da mucho gusto
00:34
y cuando se dice comunidad creo que muchas veces ya usamos de más la palabra,
00:39
pero en serio que ha venido, ha ido acompañando el proyecto por un grupo de personas
00:43
que también son como estudiantes, son personas que están metidas en medios de comunicación,
00:48
pero también en las artes y pues me da mucho gusto estar anunciando que tenemos
00:51
cuarta edición y parece que Periféricos para rato.
00:56
Ángel, antes de hablar de la edición de este año y quienes estarán participando,
01:02
cuéntale por favor a la audiencia cómo surge Periféricos
01:05
y cuál fue y cuál sigue siendo el objetivo de este encuentro.
01:10
Claro, bueno, Periféricos, el nombre es Encuentro de Comunicación de las Artes y la Cultura,
01:15
como tal nace de una necesidad de hablar de comunicación,
01:19
de los procesos relacionados con las artes, ¿no?
01:21
Nosotros después le metimos también el tema cultural para no quedarnos como con una visión
01:26
pues muy reducida como a ciertas prácticas artísticas.
01:30
Lo cierto es que se buscaba involucrar a personas que estaban siendo como que desde las artes decían,
01:37
bueno, muchas veces no llegan quizás las personas a los espacios, quizás el teatro,
01:41
quizás como que hay círculos muy cerrados.
01:43
Ya había una conversación que quizás estaba haciendo falta tener entre diferentes actores,
01:49
diferentes personas que están en el mundo de la comunicación,
01:52
pero también de las artes, de otros campos culturales.
01:55
Y un poco eso fue como el germen del proyecto.
01:59
Eso nace en 2022.
02:00
Empezamos teniendo como algunos paneles conversatorios donde la idea era como mapear
02:05
dónde estábamos en ese momento en términos de comunicación de las artes y la cultura.
02:09
No quiero decir como que haya habido una gran transformación,
02:12
pero lo que sí ha venido sucediendo es que cada vez que nos reunimos,
02:16
bueno, creo que surgen conversaciones importantes y algunos proyectos que van poco a poco gestándose
02:22
y que están también, y que es interesante ver también como las iniciativas que surgen también
02:27
en espacios alternativos a los medios de comunicación, como en las redes sociales.
02:32
Pero sí, un poco nace de esa intención y nace de la mano de la Escuela de Artes Jalisco
02:37
y de la Secretaría de Cultura Jalisco también.
02:41
Y ahora también en las últimas dos ediciones hemos tenido participación de la Universidad ITESO,
02:46
que también nos hace creer que hay un interés más allá de los espacios
02:51
donde este proyecto, digamos, comenzó a germinar.
02:56
Claro.
02:57
Este encuentro se llevará a cabo el próximo 2 de octubre,
03:00
como bien lo decías ya en las instalaciones de la Universidad ITESO.
03:04
Es un solo día completo de charlas, de mesas, de conferencias.
03:10
Cuéntale, por favor, a la audiencia sobre el programa para este 2025.
03:15
Claro.
03:16
Una cosa que sería también buena comentarles sería que en otras ediciones,
03:21
y también en esta edición, esta edición no es la excepción,
03:24
hemos tenido oportunidad de realizar una serie de talleres.
03:27
Este año lo que hicimos es un proyecto llamado Redacción Periférica,
03:31
en el que juntamos a periodistas y artistas a hacer cobertura de proyectos culturales.
03:38
En ese espacio participó la fotógrafa Alejandra Leiva,
03:41
la productora de podcast, Mitzi Pineda,
03:43
el periodista de investigación, José Carlos Toral,
03:46
y también Claudia Anguiano, que se dedica al teatro y al performance.
03:50
Ellas estuvieron también dando talleres,
03:52
entonces digamos que la programación de alguna manera comenzó
03:55
con esos talleres hace un par de semanas.
03:58
Esta redacción periférica también produjo unas piezas que se van a publicar,
04:03
y también próximamente, y eso nos da muchísimo gusto también volverlo a anunciar con ustedes,
04:07
si nos lo permiten, queremos publicar la primera revista impresa,
04:12
revista periférica, que eso vendrá un poquito más adelante.
04:15
Pero sí, si bien te cuento un poco del programa de este 2 de octubre,
04:19
como bien dices, entrada gratuita, cualquier persona es bienvenida,
04:23
pueden presentar solamente el flyer o el programa,
04:26
que lo encuentran en redes sociales,
04:28
y en un momento les digo que las redes sociales,
04:30
bueno, son las de la Escuela de Arte Jalisco,
04:32
y de la maestría en comunicación de la cultura y las artes,
04:36
de la cultura, perdón, de el Iceso,
04:38
eso lo encuentran en Instagram,
04:40
solo presentando el flyer, eso es importante saberlo,
04:42
solo presentando el flyer pueden ingresar a las instalaciones,
04:45
y pueden llegar en cualquier momento del día.
04:47
Ahora, empezamos a las 9 y media de la mañana con la bienvenida,
04:51
a las 10 de la mañana tenemos la presentación
04:53
de una investigación que estuvo realizando Etius,
04:55
el Observatorio de Comunicación y Cultura del Iceso,
04:58
sobre periodismo cultural tapatío.
05:01
Otra cosa importante decir, quizás este año tenemos como lema,
05:05
como tema, como eje editorial,
05:08
el tema, bueno, es como una frase,
05:10
pasar de la comunicación a la mediación,
05:12
y eso un poco significa que las audiencias
05:16
se vuelven también parte de las piezas, ¿no?
05:19
O sea, como hay una perspectiva que es más de la comunicación,
05:22
más jerárquica, en la que hay una audiencia que recibe un contenido,
05:26
y bueno, con todos los medios digitales
05:28
y un montón de cosas que estamos viendo que están sucediendo,
05:30
hay unos nuevos procesos que se les llama más como de mediación.
05:34
Entonces, bueno, a las 10 de la mañana se presenta esta investigación,
05:37
los resultados de esta investigación,
05:39
a las 11 de la mañana tenemos un espacio con la redacción periférica,
05:44
estas personas que les contaba,
05:45
Alejandra Leiva, Miquipineda, José Carlos Toral y Claudio Anguiano,
05:48
nos cuentan de su experiencia haciendo esta cobertura
05:50
en un equipo multidisciplinario,
05:52
la va a moderar esta charla Joaquín Arteaga,
05:54
que ha estado en todas las ediciones de Periféricos
05:57
y siempre es un gran aliado del proyecto.
06:02
A la una de la tarde, después de esta charla,
06:05
tenemos un conversatorio que de hecho se concentra más en el tema de este año
06:09
y que fueron clave estos académicos para entender
06:13
cómo los procesos que están sucediendo
06:15
o las distintas dinámicas de la comunicación cultural.
06:19
Estos académicos son Rodrigo González y Jani Amaya, de la UDG,
06:24
van a presentar un conversatorio sobre la comunicación de la cultura,
06:27
trayectores de un concepto esquivo,
06:28
que es un texto académico que ellos presentaron hace un par de años
06:31
y que ahora retoman para conversarlo con nosotros.
06:35
Ese panel, ese conversatorio, lo va a moderar Adriana Pantoja,
06:40
también que es directora de la maestría de comunicación ahí en ITESO.
06:45
Tenemos un intermedio a las 3 de la tarde, comida,
06:47
bienvenidos, bienvenidas a comer también con nosotros.
06:50
A las 4 de la tarde, si no pueden venir en la mañana,
06:53
pueden venir a la tarde, pueden venir a cualquier hora.
06:55
A las 4 de la tarde, tenemos la charla Curaduría y Mediación.
06:59
Participan tres, pues para mí, increíbles curadoras de acá de la ciudad.
07:03
Mónica Shida, Miriam Hernández y Paulina Asencio Fuentes.
07:06
Y el último espacio de conferencia, pues es digamos como el estelar.
07:12
Estamos invitando a Jasmine Austin Rodríguez.
07:15
Ella tiene un libro que en español fue traducido como
07:19
Seamos como los hongos, donde lo que hace es que rastrea
07:22
diferentes iniciativas colectivas relacionadas con el arte,
07:27
sobre todo llevado a cabo por mujeres y por personas no binarias
07:30
de América Latina y del Caribe.
07:33
Y luego hace como una serie de metáforas o enseñanzas
07:36
del mundo fungi, del mundo de los hongos.
07:39
Habla del micelio y cómo podemos tener una perspectiva
07:43
de transformación ético-política más sustentable
07:47
a través de estos proyectos artísticos o cómo los están
07:50
llevando a cabo, ¿no?
07:51
Entonces lo que nos sugiere son esta serie de enseñanzas
07:53
de cómo podemos aprender de este mundo fungi
07:59
para tener este mundo en el que podamos de alguna manera
08:04
encontrar un mayor equilibrio, digamos.
08:07
Eso es a las seis de la tarde, la conferencia principal.
08:10
A las ocho tenemos clausura, pero aún así,
08:12
si todavía tienen energías, pueden llegar a las ocho, quince,
08:15
al concierto de la orquesta típica de Jalisco,
08:18
que va a ser, yo creo que la menos típica de sus intervenciones
08:22
porque viene con la participación del artista sonoro Fernando Feria.
08:27
Entonces vamos a hacer ahí también un concierto.
08:29
Todo esto sucede en el Black Box, edificio V de la Universidad
08:34
y peso, como bien lo decías.
08:37
Entonces desde las nueve y media de la mañana hasta las ocho,
08:38
quince de la noche tenemos programación.
08:41
Un programa muy completo, Ángel, sin duda alguna.
08:45
Y bueno, un día así tal cual para quienes estén interesados
08:50
en la comunicación, en las artes y quienes además tengan curiosidad
08:55
por estos ámbitos puedan acercarse precisamente a este encuentro.
09:00
Te preguntaríamos brevemente y en torno precisamente
09:02
a la experiencia anterior.
09:05
¿Qué hacen con toda esta información, Ángel?
09:08
Bueno, es una gran pregunta.
09:11
La verdad es que también el proyecto ha venido creciendo,
09:14
yo creo que poco a poco, ¿no?
09:15
Hemos tenido un presupuesto que empezó muy chiquito,
09:18
ha ido aumentándose.
09:19
A veces nos gustaría hacer muchas más cosas de las que realmente
09:22
están en nuestras manos y como las personas que incluso yo
09:24
que coordino, Joaquín que está siempre ayudándonos.
09:29
Tenemos otros proyectos como en paralelo.
09:31
Entonces, muchas veces creo que algo que ha sucedido es como quizás
09:35
no le damos el seguimiento que nos gustaría.
09:38
El año pasado hicimos una publicación que fue una serie de ensayos
09:41
sobre donde se encontraba también la comunicación de las artes
09:44
y de la cultura, ¿no?
09:46
Ese texto, algunos de esos textos se van a publicar en esta edición
09:49
impresa de la revista.
09:51
Creo que hemos tratado de hacer como este esfuerzo por llevar
09:54
como diferentes etapas del proyecto.
09:58
Y si bien, de alguna manera, algunas cosas se retoman para el año
10:03
que sigue, yo creo que mucho sucede también como en los encuentros
10:07
uno a uno de las personas que vienen a este espacio.
10:09
No es un espacio académico, no es un espacio muy cuadrado.
10:16
Es un espacio donde la gente la pasa bien, es un espacio donde la gente
10:19
conversa, es un espacio donde la gente brinda, es un espacio donde la gente
10:23
baila.
10:24
Entonces, creo que muchas de las cosas también que hemos visto y que nos dan
10:27
mucha esperanza es que la gente joven, porque la mayoría son estudiantes,
10:31
se encuentran y empiezan a hacer colaboraciones entre ellas, entre ellos.
10:35
Y creo que eso es, sin duda, para mí lo más valioso.
10:39
Muy bien, Ángel.
10:40
Lamentablemente el tiempo se nos agotó.
10:42
Te invitamos, por supuesto, para que hagas la invitación a la audiencia
10:45
para que acuda a este encuentro, por favor.
10:49
Sí, bueno, muchísimas gracias.
10:50
Encuentran en redes sociales, en Instagram, las redes de Escuela de Arte
10:55
de Jalisco, de la Maestría en Comunicación y TESO, donde está en el flyer.
10:59
Con el flyer pueden acompañarnos.
11:01
Este es donde estuve, ya lo saben, desde las nueve y media de la mañana hasta las
11:04
ocho, quince.
11:04
También ahí en redes sociales pueden consultar la programación.
11:08
Y tenemos una página web que a veces se nos va a mencionar, pero bueno,
11:11
periféricos.mx, donde también encuentran el programa y esta información que les
11:15
hemos estado compartiendo.
11:18
Muchas gracias, Ángel, por este tiempo para la audiencia.
11:21
Gracias.
11:23
No, muchísimas gracias a ustedes.
11:25
Es Ángel Melgoza, coordinador de Periféricos, este encuentro de comunicación de las artes
11:30
y la cultura.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
9:32
|
Próximamente
Ángel Melgoza nos habla sobre el encuentro "Periféricos" de comunicación de las artes y la cultura
UDGTV44
hace 1 año
2:54
En la Ciudad de México, personas marchan a favor del aborto; exigen que el proceso sea seguro
Milenio
hace 2 horas
3:32
En Chilpancingo, ola de violencia causa suspensión de transporte público
Milenio
hace 2 horas
3:03
Anuncian un avance del 91.7% en el Teleférico de Uruapan, Michoacán
Milenio
hace 4 horas
17:01
Poncho De Nigris habla para POSTA Líderes sin filtros sobre críticas y proyectos futuros
POSTAmx
hace 4 horas
1:03
Transformando Monterrey El programa que está dando color y vida a la Colonia Independencia
POSTAmx
hace 1 día
1:05
Así es el regio: trabajador, hospitalario y con mucho orgullo norteño
POSTAmx
hace 1 día
2:43
“Lady Satánica”: mujer arma escándalo en privada de CDMX y se vuelve viral
La Silla rota
hace 2 días
2:32
Agente de ICE despedido tras empujar a mujer migrante
La Silla rota
hace 3 días
2:00
Pelea campal en Periférico tras incidente vial en Perisur
La Silla rota
hace 3 días
3:42
Astrocultura: la UdeG impulsa un curso para unir ciencia, cultura y espacio público
UDGTV44
hace 3 horas
2:49
Crecida de arroyos deja casi 500 viviendas inundadas en Tototlán
UDGTV44
hace 3 horas
2:06
Greimer Parra en el violín y Rosa Navarro en el piano interpretarán “Música por la paz” en vivo
UDGTV44
hace 5 horas
0:48
Detienen a mujer señalada por privar de la libertad a un niño
UDGTV44
hace 5 horas
1:55
Diputada propone elevar a rango constitucional el derecho a la atención en salud mental
UDGTV44
hace 5 horas
1:34
Cae ‘El Viejón’, jefe de La Barredora, en operativo federal en Tlajomulco
UDGTV44
hace 5 horas
2:12
Gobierno de Jalisco analiza declaratoria de emergencia para Tototlán tras lluvia
UDGTV44
hace 5 horas
1:35
Avalan reforma que “blinda” a las áreas naturales protegidas
UDGTV44
hace 5 horas
0:52
Tras más de un mes de reportes, SIAPA repara socavón donde cayó una mujer
UDGTV44
hace 6 horas
2:51
Buscan fomentar creatividad en Concurso de Coreografía Contemporánea “Cecilia Lugo” de UdeG
UDGTV44
hace 6 horas
3:30
Una agencia de privacidad y derechos digitales para Jalisco ¿Por qué es importante? | Julio Ríos
UDGTV44
hace 6 horas
2:22
Arranca la XXII edición del Festival Otoño en Lagos
UDGTV44
hace 6 horas
3:06
Anuncian el saneamiento de la cuenca de Osorio en Tonalá, para 2026
UDGTV44
hace 7 horas
2:39
Puerto Vallarta capacita a empresarios para integrar a personas migrantes al trabajo formal
UDGTV44
hace 10 horas
9:22
Abel Vázquez Villalpando habla sobre inundaciones en Tototlán.
UDGTV44
hace 10 horas
Sé la primera persona en añadir un comentario