Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 semana
En el Código del Estado de México aún se puede leer esta figura para castigar algunos delitos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00A ocho meses de que la Suprema Corte declaró inconstitucional la prisión vitalicia o cadena perpetua establecida en el Código Penal del Estado de México para los Crímenes de Odio,
00:10esta entidad mantiene en su legislación vigente este castigo en otros ocho delitos, entre los que destacan homicidio, extorsión, violación y feminicidio.
00:20Y este no es el único estado. Existen otros cuatro que siguen considerando esta figura en su normativa,
00:26así como cuatro más que establecen sanciones de 80 a 110 años de prisión, las cuales resultan inaplicables.
00:33Hace unos meses la gobernadora, Delfina Gómez, propuso al Congreso ajustar las penas consideradas excesivas
00:39y eliminar el término prisión vitalicia para no contravenir el principio de reinserción social.
00:47Sin embargo, la iniciativa no encontró eco entre los legisladores quienes pidieron replantear la propuesta
00:53para evitar mandar mensajes equivocados a la sociedad.
00:59Mire, de acuerdo con una revisión de Milenio, a los 32 códigos penales vigentes en las 31 entidades federativas
01:06y la Ciudad de México, la prisión vitalicia continúa contemplándose en Chihuahua, Veracruz, Puebla y Quintana Roo
01:14en casos muy específicos.
01:16En enero de este año, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia invalidó el artículo 242 del Código Penal del Estado de México
01:23que contemplaba prisión vitalicia para crímenes de odio
01:26y al considerarla una pena inusitada, desproporcionada y contraria al derecho de reinserción social establecido en la Constitución Federal.
01:46Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada