Temístocles Rosas, presidente del Instituto de Gobierno Corporativo explica en qué consiste este ente e invitó a un congreso que se realizará en Panamá.
00:04Hoy nos acompaña Temístocles Rosas, el expresidente del Instituto de Gobierno Corporativo.
00:11Y hay un congreso que busca actualizarnos sobre el tema.
00:14Creo que por primera vez hablamos este tema en Noticias AM.
00:17Quiero agradecerle a usted estar con nosotros esta mañana.
00:20Y primero, entender el concepto, las funciones de este instituto y cuáles son los objetivos que buscan.
00:26Mira, nosotros tenemos ya más de 17 años de estar fundados.
00:31Y ha sido el instituto que ha promovido las buenas prácticas de gobernanza, transparencia y rendición de cuentas en los distintos sectores que tiene el país.
00:41De hecho, las empresas reguladas como el sector bancario, el sector seguros y el sector valores.
00:48Tienen reglamentos instaurados por sus propias superintendencias para que cumplan con buenas prácticas de gobierno corporativo.
00:56Nosotros lo que hemos fortalecido es el cumplimiento de una política de ética dentro de las empresas,
01:04pero también transparencia, la no práctica de actos de corrupción,
01:11que es algo que dentro de las empresas que siguen estas buenas prácticas se tiene estipulado.
01:16Y además, buscar la manera de que esto pueda permear a los colaboradores para que vean una forma de hacer negocio,
01:26ateniéndonos a las buenas prácticas, atendiéndonos al cumplimiento de la norma, de las leyes que existen en el país.
01:33Y esto, te lo puedo decir, ha sido uno de los elementos que mida el doing business del IFC y otros organismos,
01:40y que ha sido también elementos que no han permitido salir de las listas grises que tenemos en los organismos internacionales.
01:46Ahora bien, para alcanzar precisamente esos niveles de transparencia,
01:50que son evaluados fuera de nuestro territorio,
01:53¿qué hace falta para poder ampliar plenamente un modelo como este?
01:58Mira, yo creo que vamos amenando en la vía correcta, y es sumar a más organismos.
02:03Todavía tenemos muchas empresas que no están dentro de estos sectores regulados,
02:09la función que realiza la superintendencia de sujetos no financieros,
02:13que en el área de casinos, en el área de bienes raíces, en el área de rentacar,
02:19de toda una serie de estos sujetos que están ir formalizando más.
02:22Por eso que este Congreso lo que busca es generar estas bases.
02:26Nosotros lo que estamos aportando hoy es una buena gobernanza,
02:28hablar de ASG, Ambiente, Sociedad y Gobernanza,
02:33para que las empresas puedan seguir un modelo mucho más aplicable.
02:37De igual forma, te puedo decir, esto aplica en entidades de gobierno.
02:42Nosotros sí ya hemos tenido acercamientos con varias entidades
02:45para que sigan este modelo de gestión que están realizándose a nivel de Panamá,
02:50que es lo que nos evalúan, que es lo que nos miran,
02:52y que podamos hacerlo convenientemente.
02:54¿Y cómo hacemos que la sociedad entiende este concepto de gobierno corporativo
02:58y cómo el hecho de que las empresas que practiquen buenas prácticas
03:02hace posible, por ejemplo, que disminuyan los actos de corrupción
03:05en una administración pública?
03:07Empezamos con la educación.
03:08Nosotros, dentro de nuestros planes y con las universidades de la República de Panamá,
03:13promovemos el concepto de gobierno corporativo.
03:16Que vayas ya con ese chip al entrar a trabajar
03:19y entiendas que esta es la forma correcta de hacer negocio.
03:22La corrupción no se elimina, se minimiza y se castiga.
03:27Pero teniendo gente que diga, yo no participo de esto,
03:31vas creando una nueva corriente.
03:33Entonces, hemos generado una nueva cantidad de personas
03:37que están dentro de las organizaciones
03:39con la capacidad suficiente de decir,
03:42¿cómo debo hacer las cosas?
03:44El código de ética, el cumplimiento,
03:46el conflicto de interés, esto que tanto cuestiona.
03:49¿Cuándo realmente es un conflicto de interés?
03:51Porque el conflicto de interés lo dice la misma persona.
03:53No lo voy a hacer porque hay un conflicto de interés.
03:56No me lo tiene que decir otra persona.
03:58Y ese cumplimiento nos va generando una conducta diferente.
04:02Es un bregar, es un caminar,
04:05pero nosotros hemos empezado con un buen paso,
04:08pero también convencidos de que esto es la forma.
04:10¿Cuántas empresas se han sumado hasta este momento?
04:12Mira, nosotros tenemos más de 200 empresas
04:14que hemos sumado al Instituto de Gobierno Corporativo,
04:17pero la práctica, cuando ya tienes entes regulados,
04:20que lo tienes que seguir,
04:22juntas directivas que están comprometidas,
04:25que tienen responsabilidad de sus directores,
04:27eso es una buena práctica que estamos fortaleciendo en este momento.
04:30Ahora bien, los puntos que se van a abordar en el Congreso
04:33y hablar un poco del Congreso, ¿cuándo se va a realizar?
04:35El Congreso se va a realizar el día 2 y el día 3 de octubre
04:38en el Hotel Sheraton.
04:39Se pueden inscribir en la página web del Instituto,
04:42triple dode B, Instituto de Gobierno Corporativo de Panamá.
04:45Y vamos a estar abordando primero temas de buena gobernanza,
04:49cuáles son las nuevas prácticas que se están utilizando
04:52para establecer estructuras robustas de gobierno corporativo.
04:56Igualmente vamos a estar viendo los roles y responsabilidades
04:59que tienen los directores en la Junta Directiva
05:01y vamos a ver el tema de tecnología,
05:04cómo ayuda que se pueda realizar una buena práctica
05:07de gobernanza dentro de nuestras empresas.
05:10Tengo que aprovechar su presencia
05:11y le pongo el sombrero de expresidente del CONEP
05:14esta semana y arrancamos hoy.
05:17La Asamblea Nacional en su comisión de presupuesto
05:19inicia a hacer las revisiones para prepararse
05:22y presentar las sugerencias de modificaciones al presupuesto.
05:25Un presupuesto que, como ustedes sabrán,
05:28ha tenido sus recortes que han quedado evidenciados
05:32ahí en esta comisión y en la Asamblea.
05:33Su opinión de lo que podría pasar.
05:35Y hay varios sectores dentro de la Asamblea
05:37que aseguran que si no se hacen los ajustes,
05:39van a rechazar el presupuesto esta semana.
05:41Mire, lo que tenemos que tener claro
05:44es cuál es la condición fiscal que tiene la República de Panamá.
05:48El señor ministro de Economía y Finanzas
05:50que goza de la total confianza y respaldo
05:54en la gestión que está realizando.
05:56Ha sido claro en decir,
05:57yo tengo un compromiso de pago de intereses,
06:01pago de capital en el tema de la deuda,
06:03que tiene una cifra importante del presupuesto
06:07porque los préstamos que se concedieron durante los años 21, 22 y 23
06:13tenían periodos de gracia y ya yo los tengo que pagar.
06:16Entonces ya venimos con una merma.
06:17Si hacemos un comparativo en cuánto es lo que se recauda de impuestos
06:21y cuánto es lo que yo tengo que pagar en intereses y capital de deuda,
06:26me estoy llevando casi todo lo que yo recaudo.
06:29Entonces tenemos una crisis fiscal.
06:32Todas las entidades se van a reclamar
06:36de que el presupuesto es insuficiente, definitivamente.
06:38Yo creo que sí en algún momento tenemos que conversar
06:42sobre ese 7% del Producto Interno Bruto
06:45para el sector educativo
06:47porque al final no te lo gastas.
06:49Entonces al final quedan en traslados de partida
06:51para apoyar el presupuesto.
06:53Pero yo estoy seguro que el ministro de Economía
06:56y su equipo va a tener que hacer una ingeniería financiera
06:58el otro año dependiendo de cómo se comportan los ingresos,
07:01cómo están pagando las descentralizadas
07:03y poder ir asignando estos presupuestos.
07:05Lo cierto es que tenemos que tener un presupuesto.
07:09Si hay que hacer ajustes para fortalecer algunas,
07:12yo por lo menos voy a ser defensor del ITSE
07:15que necesita un presupuesto mucho más robusto
07:18para que pueda continuar,
07:19que sí están haciendo una tarea en beneficio
07:22de sus propios estudiantes
07:23y en beneficio del sector empresarial
07:25lo tienen que hacer,
07:27pero que se haga con una racionalidad.
07:29No podemos seguir con gastos
07:31que no son necesarios.
07:34Hay que apretarse el cinturón,
07:36pero hay que impulsar la economía.
07:38Los gastos de inversión en infraestructura,
07:41de vial, en escuelas, en salud,
07:44se tienen que seguir dando.
07:46Me quedo con ese mensaje.
07:47Le agradezco la visita.
07:48Teinistro que es Díaz.
07:49Él es el presidente del Instituto de Gobierno
Sé la primera persona en añadir un comentario