La Dra. Elsa Granda, directora del Instituto de la Salud de los Trabajadores Dr. Francisco Díaz Mérida, presentó los detalles sobre el nuevo servicio de la Caja de Seguro Social (CSS). El Instituto nace para saldar una "deuda" con los cotizantes activos, ofreciendo atención prioritaria en un tercer nivel de complejidad. Granda señaló los objetivos del instituto, las especialidades médicas que ofrecerá, el proceso de referencia para evitar largas filas, su ubicación, la incorporación de servicios de prestaciones económicas y Mi Retiro Seguro, y el énfasis en la prevención y la investigación de riesgos profesionales para mejorar las condiciones laborales.
00:00Vamos a conocer y a dar a conocer para todos ustedes los detalles del funcionamiento del Instituto de Salud de los Trabajadores de la Caja del Seguro Social, doctor Francisco Díaz Mérida.
00:14Quiero agradecer hoy a la doctora Elsa Granda, quien dirige este instituto, que nos acompaña esta mañana, para darlo a conocer, cuáles son sus objetivos, cómo hacer uso correcto de este nuevo servicio que presta la Caja del Seguro Social. Bienvenida.
00:31Muy buenos días, gracias Castalia. El Instituto de la Salud de los Trabajadores, doctor Francisco Díaz Mérida, nace como una deuda de la Caja del Seguro Social hacia los trabajadores cotizantes activos.
00:44Dentro de este sitio tenemos una heterogeneidad de sistemas. Además de tener la prestación del servicio llamado prestaciones médicas salud, donde el trabajador podrá ser atendido en un tercer nivel de atención, 16º grado de complejidad, será referido, no vendrá de manera directa.
01:02¿Por qué es la deuda con el trabajador? Porque nosotros buscábamos poder establecer, atender de manera prioritaria a aquellos trabajadores que a través del primero y segundo nivel de atención no habíamos podido darle una atención prioritaria en sentido de poder rehabilitarlo y reinsertarlo de manera efectiva a su trabajo.
01:22Va a estar asociado a la complejidad de sus lesiones. Sin duda alguna, nosotros a la forma de atender al trabajador siempre hemos vislumbrado poder atenderlo rápido, llevarlo de la mano, darle la salud que corresponde y reinsertarlo.
01:37En este nivel, cuando tenemos trabajadores que han pasado por periodos prolongados de incapacidad o su rehabilitación pasa, las posibilidades de hacerlo en un primer nivel o segundo nivel, pues aquí es donde este trabajador va a poder venir.
01:50Sí. ¿Qué tipo de atenciones se os van a ofrecer?
01:55Hemos establecido las necesidades básicas que a lo largo del tiempo el trabajador ha requerido. En este caso vamos a establecer ortopedia, medicina física y rehabilitación, cardiología, dermatología, oftalmología, otorrinolaringología y sin duda alguna medicina ocupacional.
02:12Ahora bien, ¿cómo funciona? Usted dice, no puede ir directamente. ¿Cómo es el proceso si, hipotéticamente hablando, sufro un accidente?
02:20Una caída, aquí me caigo en el set, me golpeo y yo necesito iniciar un proceso. O sea, yo voy al seguro. Y dependiendo de la lesión, me refieren al instituto.
02:33Más o menos. Usted siempre, de acuerdo a lo que establecen las reglamentaciones y las normativas de la Caja del Seguro Social, que sufra un accidente de trabajo, usted debe ir a un cuarto de urgencia.
02:43Allí se le dará la atención inicial. Y dependiendo del grado de lesión, los especialistas determinarán si usted va a poder seguir en el primer nivel o se irá entonces al segundo o tercer nivel de atención.
02:55Vendrá con una referencia. La idea es no hacer un cuello de botella.
02:59Claro.
02:59Porque si yo tengo un millón trescientos mil trabajadores cotizantes activos y supongamos que actualmente tengo incapacitado a más de seis mil y fueran los seis mil al centro, pues realmente haría lo mismo que sucede largas filas de espera.
03:12Y esa no es nuestra idea. Nuestra idea es poder segregar al trabajador con la necesidad hacia el área correspondiente.
03:18¿Dónde está ubicado el instituto?
03:19Bueno, el instituto está ubicado en la edificación previa, que eran las rentas 5, un terreno de la Caja del Seguro Social.
03:25La proyección de este terreno era utilizarlo. Y la Caja del Seguro Social planeó financiar este proyecto para reducir las rentas que se estaban pagando,
03:35que mermaban en una cantidad de dinero, y poder así entonces poner aquí a todo lo que un trabajador necesita.
03:41¿Qué vamos a tener adicional además del proceso de salud?
03:44Bueno, aquí también tenemos prestaciones económicas. Tendremos dos ventanillas, dos agencias que antes estaban ubicadas en Vía España.
03:52Y Parque Lefebre ahora estarán en este sitio estratégico que ocupa Calidonia.
03:58Dos estaciones del metro, la de la Lotería y la de la Plaza Cinco de Mayo, lo que facilitará.
04:03También tenemos una ventanilla de Mi Retiro Seguro, tomando en consideración que hay una necesidad para poder conocer nuestra nueva modificación.
04:11Allí todo el que no pueda hacerlo a través de su plataforma electrónica, pues allí tendrá una amplia cantidad de ventanillas y podrá hacer consultas.
04:19Adicionalmente, y ustedes han hecho énfasis, lo escuché del director Dino Mom, prevención de riesgo diagnóstico oportuno y tratamiento especializado,
04:30porque muchas veces los trabajadores acuden tarde, se quedan calladitos o se aguantan y cuando van a ver han perdido el derecho o el reconocimiento.
04:40Eso es importante que lo reiteremos, doctora.
04:43Siempre hemos establecido y tratamos de divulgar a las empresas y que conozcamos tu derecho como trabajador cuando sufres un accidente o tienes algún tipo de afección,
04:53es que debes acudir tempranamente.
04:55¿Qué lleva de especial este instituto?
04:58Es que vamos a poder hacer investigación en materia de riesgo profesional.
05:02O sea, saber por qué se está afectando nuestro trabajador de manera temprana y poder establecer mejoras.
05:10No ir a hacer multas o establecer litigios con una empresa.
05:15No, es hacer la mejora tanto para el empresario como para los trabajadores.
05:19Y de esta manera poder ser el recurso humano realmente establecer que sean económicamente rentables.
05:25¿Es la primera vez que se estaría haciendo este tipo de trabajo?
05:28Es la primera vez que se está haciendo este trabajo porque no existía en la República de Panamá.
05:33Y en experiencias de otros países, por ejemplo, ¿qué cosas puntuales a través de un sistema como este se puede detectar a tiempo?
05:39Podemos detectar enfermedades profesionales, establecer si estamos expuestos a cierto tipo de sustancias tóxicas
05:45o si estamos a actividades que son ergonómicamente no viables, pues mejorarlas.
05:50Tendremos laboratorio de toxicología, de ergonomía, tendremos laboratorio de metrología, de dosimetría.
05:58La idea es que la caja también deje de externalizar ciertos servicios y con esto sean más eficientes,
06:04tanto para el trabajador y para los asegurados también, porque nosotros somos asegurados.
06:09Y este es nuestro dinero, Catalina.
06:10Doctora, le agradezco muchísimo venir a compartir con nosotros.
06:13Es un instituto nuevo al que tenemos derecho.
06:16Todos los trabajadores que en su momento lo necesitemos.
06:19Importante conocer cómo funciona y los derechos que como trabajadores tenemos.
06:22Reiteramos, es el Instituto de la Salud de los Trabajadores, doctor Francisco Díaz Mérida.
06:27Ahora que tengamos la oportunidad de conocer su funcionamiento y verlos en plena acción en esos procesos de rehabilitación.
06:33Doctora, mil gracias y bienvenida siempre a nuestro informativo.
Sé la primera persona en añadir un comentario