Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
IMSS tiene un 95% de avance en contratación de médicos especialistas
Milenio
Seguir
13/9/2024
El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, dio a conocer que se tiene un avance del 95 por cieno en la contratación de médicos especialistas.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Algunos días, el 30 de septiembre, incluso trajimos aquí una fotografía porque se llevó a cabo una reunión
00:07
aquí en Palacio Nacional, en el Salón Embajadores, con el presidente López Obrador,
00:14
también con la presidenta electa, la doctora Claudia Sheinbaum, y con el Gabinete de Salud,
00:20
también con el Gabinete de Salud entrante, pero fundamentalmente con los 23 gobernadoras y gobernadores
00:27
que han tomado esta decisión de transferir lo que antes se operaba desde las Secretarías de Salud
00:34
y financiaba parcialmente el Seguro Popular, para hacer una evaluación de cómo vamos en este proceso
00:43
y en esta nueva institución. También estuvieron gobernadores y gobernadoras electas de los estados
00:50
ya federalizados, además del gobernador de Yucatán, que será el estado número 24,
00:55
que se suman a este propósito de dotarle a nuestro país y al pueblo de México
01:02
una institución de atención médica. Y ahí, en ese sentido, en la siguiente,
01:10
ha habido un debate interesante sobre por qué nosotros planteamos que es un modelo mejor
01:17
y mejor que el de Dinamarca. Y es importante hablar de esto.
01:21
Primero, porque consideramos que es mejor que sea público a que sea privado.
01:26
Habrá quienes crean que es mejor que sea privado y que los trabajadores, entonces,
01:30
se vayan a la calle y que dejen de ser funcionarios públicos.
01:35
En el IMSS-Bienestar, la enfermera, el enfermero, el médico en el quirófano es un servidor público.
01:40
Hay quienes creen que debería de privatizarse. Por eso creemos que es mejor,
01:45
que es mejor que sea público a que sea privado.
01:47
La tendencia en el mundo ha sido esa, de privatizar lo que debe de ser garantizado
01:53
por los estados y no por empresas privadas. En ese sentido, solo quedan ocho países
02:02
en el mundo que mantienen redes hospitalarias completas que opera el estado.
02:07
En otros lados es 100% privado, en otros lados es mixto.
02:10
En el país sigue siendo un tema público. Por eso es que creemos que es mejor
02:16
que los hospitales sigan siendo públicos y el personal siga siendo trabajadores de gobierno,
02:22
trabajadores públicos. En segundo lugar, porque creemos que es mejor que sea gratuito
02:26
a que sea contributivo. Es decir, que sea gratuito a que se paguen cuotas,
02:30
a que se paguen, como ocurre en otras partes del mundo, que se tienen que pagar cuotas, primas
02:37
o que hay impuestos especiales para la atención de la salud.
02:41
El IMSS-Bienestar es gratuito. Es decir, una persona que se atiende ahí
02:44
para recibir sus medicamentos, una consulta, un estudio de laboratorio, un estudio de imagen,
02:50
una cirugía, un traslado en helicóptero para llevarlo a un hospital de mayor resolutividad,
02:57
es gratuito. Y esto lo decimos aquí en México como si fuera algo común.
03:02
No, no lo es. En muchas partes del mundo hay una cobertura mínima.
03:05
Y si uno se empieza a enfermar de otros padecimientos de alto costo,
03:09
tiene que empezar a pagar. Es cierto, hay países, nuestros vecinos quizá,
03:14
que se dice tienen la mejor medicina del mundo. Puede ser para el que tiene para pagarla.
03:19
Para todos los demás hay una barrera, hay un obstáculo.
03:22
Aquí lo que se pretende es que sea 100% gratuito.
03:27
El otro tema es porque tiende a la universalidad. ¿Y qué significa este asunto de la universalidad?
03:34
Que el catálogo de servicios, es decir, el tipo de intervenciones,
03:38
las enfermedades que se atienden en IMSS-Bienestar, es el mismo en los 23 estados.
03:44
Y uno podría decir, pues, ¿qué no era así antes? No lo era así.
03:48
Cada estado tenía un catálogo distinto, cada estado tenía incluso formas de tratar la misma enfermedad.
03:56
Entonces, uno podía cruzar de un estado a otro y si tenía la mala suerte de enfermarse,
04:01
puede ser que en el estado al que había cruzado,
04:05
ya la enfermedad no estaba cubierta por el Seguro Popular o por la Secretaría de Salud de ese estado.
04:10
En el IMSS-Bienestar lo que se pretende es que es una red nacional de hospitales,
04:16
de centros de salud, que con un buen sistema de referencia y contrarreferencia,
04:20
permita acceder a toda la red en todo el país.
04:23
Es decir, si un estado de IMSS-Bienestar no tiene un aparato, un servicio,
04:29
que se ha ido creciendo para que todos tengan hasta la más alta especialidad,
04:33
radioterapia para el cáncer, hemodinamia para el tema de los infartos,
04:38
puede acceder a la red que tiene todo el país.
04:42
Y el otro, porque además esto generaba terribles desigualdades entre personas sin seguridad social,
04:47
entre cada uno de los estados del país.
04:50
Curiosamente, el Seguro Popular le dio más dinero a los estados más ricos
04:54
que a los estados más pobres de México en ese terrible periodo donde estuvo operando.
04:59
Y el otro asunto es porque creemos que es mejor que sea preventivo a que sea curativo.
05:06
Por eso decimos que es mejor.
05:07
Y algunos dirán, no, es que hay que tener muchos hospitales y grandes hospitales.
05:12
Para nosotros hay que tener hospitales, hospitales equipados, hospitales con plantilla,
05:18
pero con un enfoque preventivo en el centro de salud,
05:22
en donde se puede evitar la llegada de la enfermedad
05:25
y no dinamitar ese primer nivel, esos centros de salud,
05:31
para que entonces todas las enfermedades se atiendan ya en el momento tardío
05:36
cuando están en estado avanzado.
05:39
Hay una herencia de salud de todo el periodo neoliberal
05:43
porque son exactamente los años en donde México empieza a escalar
05:47
en enfermedades crónico-degenerativas,
05:50
enfermedades no transmisibles,
05:52
cuáles son diabetes, hipertensión, dislipidemia, colesterol alto
05:58
y también el tema de la obesidad.
06:00
Somos número uno en diabetes.
06:01
¿Cuándo nos convertimos en número uno?
06:03
En esta etapa neoliberal en donde el negocio hospitalario,
06:07
siempre más jugoso, siempre más atractivo para ellos,
06:11
era donde se concentraban y abandonaron los centros de salud.
06:15
Los centros de salud en donde se puede procurar la salud,
06:19
no solamente atender la enfermedad.
06:22
Y además, un elemento adicional,
06:24
porque tiene una planeación nacional,
06:26
no es una política de Estados de la República,
06:29
es una política del Estado mexicano
06:32
para atender a todo el pueblo de México.
06:35
En ese sentido, vamos ahora a ver cómo vamos
06:39
en algunos de los propósitos.
06:42
Uno de los primeros problemas que nos enfrentamos es
06:45
que no había médicos y médicas especialistas,
06:48
había una baja formación,
06:50
pero además había muchos hospitales,
06:53
sobre todo los básicos, comunitarios, rurales,
06:57
hospitales de 18 camas, son pequeñas instalaciones,
07:00
pero que no contaban con médicos y médicas especialistas suficientes.
07:05
En el 2019 había 16 mil 177 médicas y médicos especialistas
07:11
en estos 23 estados para la atención de personas
07:14
sin seguridad social.
07:17
Es decir, en 669 hospitales
07:20
había este número de médicas y médicos especialistas,
07:24
pero el problema es que también estaban muy mal distribuidos.
07:27
Había 282 hospitales que tenían en promedio
07:31
1.7 médicas y médicos especialistas
07:35
para la atención de todos los turnos de todas las especialidades.
07:38
Pues eso difícilmente se le podía llamar realmente hospital.
07:42
Había 38 hospitales de los que se financiaban
07:45
con seguro popular y que tenían operación por gobiernos estatales
07:49
que no tenían médicos especialistas.
07:50
El hospital era operado por médicos generales,
07:53
hacían un enorme esfuerzo, pero no tenía pediatra,
07:55
no tenía ginecólogo, no tenía cirujano.
07:57
En ese sentido ha sido el esfuerzo
07:59
de la contratación de médicas y médicos especialistas
08:03
en diferentes procesos, convocatorias,
08:06
se han ofrecido bonos.
08:07
El tema de los médicos especialistas de Cuba
08:11
que hemos contratado.
08:12
Hemos ya alcanzado un número de 10.067 médicas y médicos adicionales
08:17
contratados para llegar a 26.244 médicas y médicos especialistas.
08:22
Y algo muy importante es que estamos enfocándonos
08:26
en estos hospitales rurales, comunitarios,
08:30
que eran los que tenían mayor necesidad,
08:32
en las especialidades troncales,
08:34
que son las especialidades más comunes.
08:36
Por eso hoy, podemos decirlo,
08:38
tenemos 4.379 anestesiólogos,
08:41
2.987 cirujanos,
08:44
3.653 ginecólogos,
08:47
2.104 médicos internistas,
08:50
medicina interna,
08:52
4.743 pediatras,
08:55
1.469 urgenciólogos,
08:58
entre otras, el resto de las especialidades.
09:01
Nuestra meta es llegar a 27.729.
09:05
Ahora, el avance por los estados,
09:07
el avance general para este propósito va al 95%.
09:13
Como lo ven aquí, ya hay algunos estados,
09:17
10 que están arriba del 96%,
09:20
arriba, digamos, del promedio del país.
09:22
El Estado de México, Colima, Chiapas, Tabasco,
09:25
Sinaloa, Tlaxcala, Michoacán, Baja California Sur,
09:28
Nayarit y Baja California.
09:30
Hay 12 que están entre 90 y 95%.
09:33
Sonora, Campeches, San Luis Potosí, Zacatecas,
09:35
Veracruz, Puebla, la Ciudad de México,
09:38
Morelos, Tamaulipas, Quintana Roo, Oaxaca y Guerrero.
09:41
Y un estado con 82%, que es el Estado de Hidalgo.
09:45
El propósito es llegar al último de este mes de septiembre
09:48
con la cobertura al 100%.
09:50
En la siguiente también vemos una situación
09:54
que lo describimos de esta manera.
09:57
Cada punto que se ve ahí, cada punto verde,
10:00
es un centro de salud que está atendiendo
10:02
de lunes a domingo.
10:04
Como lo ven, al inicio de este año, en marzo,
10:08
teníamos solamente 452 centros de salud
10:11
operando en fin de semana.
10:13
Hacia agosto ya eran 4,618
10:18
operando de lunes a domingo
10:21
y hoy tenemos ya 5,110.
10:25
Es decir, obviamente los estados en donde no aparece
10:27
son estados no federalizados,
10:29
son estados donde estos centros de salud
10:31
no son de IMSS-Bienestar,
10:32
son de los gobiernos de los estados.
10:34
¿Por qué es esto importante?
10:36
Porque necesitamos regresar a la población,
10:40
a la confianza en el centro de salud,
10:43
ahí en donde los médicos y médicas generales
10:46
que hemos estado contratando
10:47
están atendiendo los fines de semana.
10:51
Y también en ese sentido de lo que se heredó
10:55
había centros de salud sin un solo médico general,
10:58
que eran atendidos por personal de enfermería.
11:02
El propósito es que todos los centros de salud,
11:05
pero con un énfasis en los más pequeños,
11:07
en los de uno y dos consultorios,
11:09
que además son los más apartados,
11:12
puedan contar con atención de lunes a domingo.
11:18
En ese sentido también vemos como los estados,
11:23
hay estados que ya han ido llegando a la meta,
11:28
el avance general es de 93 estados,
11:31
han llegado también,
11:33
perdón, esta es de enfermería,
11:35
pero que también es un tema importante.
11:39
Ah, pero creo que no está esa gráfica.
11:42
Una disculpa.
11:43
La siguiente.
11:44
Bueno, y les comentaba,
11:46
hay estos que ya llegaron al 100 en médicos generales,
11:49
como Hidalgo, Colima, la Ciudad de México,
11:52
Campeche, Baja California Sur y Tlaxcala.
11:54
Y ahora sí, en la siguiente,
11:55
había otra brecha importante en personal de enfermería.
11:58
Y aquí sí, en la enfermería,
12:00
tanto las enfermeras, enfermeros especialistas,
12:03
enfermeros generales y los auxiliares de enfermería,
12:08
están en los tres niveles de atención.
12:11
Las enfermas especialistas,
12:13
sobre todo son las que atienden en los hospitales,
12:16
son las enfermeras, enfermeros que podemos ver
12:19
en una sala de urgencias,
12:21
en una unidad de cuidados intensivos,
12:22
en una unidad de cuidados intensivos para niños,
12:25
son las enfermeras especialistas
12:27
que entran a los quirófanos
12:29
y que asisten a los cirujanos.
12:31
Ahí, en 2019, había 70 mil 859 enfermeras y enfermeros.
12:37
En los 23 estados,
12:38
para la atención de personas sin seguridad social,
12:41
se han contratado a 36 mil,
12:43
insisto, entre especialistas,
12:45
enfermeras clínicas y auxiliares de enfermería,
12:48
hay un avance ya de 98%
12:52
y estamos terminando de contratar
12:54
a mil 789 enfermeras y enfermeros más.
Recomendada
1:32
|
Próximamente
Mujeres taxistas se manifiestan en Xalapa exigiendo justicia por muerte de Irma Hernández
Milenio
hoy
5:38
Se han contratado a más de 26 mil médicos especialistas en el IMSS-Bienestar
Milenio
28/8/2024
54:38
Zoé Robledo expone los planes para el IMSS-Bienestar | Café Milenio
Milenio
5/8/2024
3:56
IMSS-Bienestar cuenta con 669 hospitales y casi 12 mil centros de salud: Robledo
Milenio
13/8/2024
1:13
Condecoran a empleados del IMSS por méritos contra COVID-19
POSTAmx
12/2/2025
6:35
Contratación de personal de enfermería ha incrementado 19% con IMSS-Bienestar
Milenio
19/12/2023
2:25
Zoé Robledo reconoce que existen problemas y amenazas dentro del IMSS
Milenio
14/12/2024
1:41
"El IMSS Bienestar cuenta con 11.935 unidades médicas"
teleSUR tv
1/9/2024
1:16
IMSS dará seguridad social a repatriados de Estados Unidos
Milenio
10/2/2025
1:35
Burocracia en el IMSS pone en riesgo salud de trabajador
UDGTV44
15/7/2023
1:32
El IMSS celebra la labor de las mujeres en la salud: Representan el 50.8% del personal médico
NRT México
10/12/2024
1:00
Anuncia IMSS-Bienestar credencialización de derechohabientes
POSTAmx
13/2/2025
3:05
En 14 estados ya hay 100% de contratación de médicos especialistas en IMSS-Bienestar
Milenio
24/9/2024
1:01
IMSS implementa los 'CECI'; buscan beneficiar a trabajadoras
Milenio
24/4/2025
0:52
Acusan a pacientes del IMSS traslados injustos de clínica 49 y exceso de gastos
POSTAmx
14/2/2025
1:02
Correos de México lanza timbre conmemorativo por 80 años del IMSS
POSTAmx
14/2/2025
1:33
Tips del IMSS para alimentación y actividad física en vacaciones
POSTAmx
15/2/2025
0:13
Graban “cascada” en clínica del IMSS
POSTAmx
13/2/2025
2:29
El IMSS abre programa para otorgar seguro y pensión a trabajadores independientes
UDGTV44
21/1/2025
2:09
Garantiza Manolo Jiménez empleo para trabajadores de la salud adheridos a Insabi
POSTAmx
15/2/2025
1:16
IMSS Bienestar anuncia estrategia para reactivar quirófanos en hospitales en desuso
Milenio
2/4/2025
4:51
Posible, revertir más de cuatro décadas de “hiperhospitalización”
La Jornada
29/7/2024
1:02
AMLO y Marina del Pilar reafirman avances del IMSS Bienestar
San Diego Red
10/4/2024
3:41
Fortalecen lazos IMSS y gobierno de Nuevo León
POSTAmx
13/2/2025
0:28
AMLO y su última promesa para quienes no tienen seguridad social
POSTAmx
15/2/2025