Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#historia #bicentenario #uruguay #militares #ejércitooriental #conferencia

La logística del Ejército Oriental en 1825
Conferencia del Cnel. Alejandro Martínez Panizza del Instituto de Historia y Cultura Militar del Uruguay "Cnel. Rolando Laguarda Trías".

Video: Facebook del Museo Didáctico Artiguista

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Agradezco la presencia y sin más vamos a comenzar con esta conferencia
00:09que trata exactamente uno de los tantos temas que vienen a la palestra, por decirlo de una manera,
00:21celebrando los hechos históricos de 1825.
00:26Y, como ya escuchaban el título, es la logística del Ejército de las Fuerzas Orientales en 1825.
00:37El sumario que vamos a seguir es el siguiente, está dividido en tres partes, si se quiere.
00:45En qué doctrinas, en el municipio vamos a hablar, en qué doctrinas se basaban o utilizaban las fuerzas militares en ese momento
00:57en la provincia oriental, cuál era la realidad en 1825 y después algunas conclusiones por parte del suscrito.
01:10¿Cómo se organizaba el apoyo administrativo del momento?
01:15Bueno, el apoyo administrativo contemplaba dos estados, el estado de personal, el estado del material, las tropas y la administración militar.
01:29Eso está basado en el manual general de servicios de los estados mayores generales y vicionales de los ejércitos,
01:39que fue escrito por el general Thibault.
01:44Aquí tenemos una mitografía de él.
01:46Thibault, en realidad, era francés, era hijo de un general, ha llegado a Fredericolos el Grande
01:57y sigue los pasos de su padre, ingresa a las fuerzas de la Armada del Reino
02:07y entre otras batallas importantes que se encuentran en la batalla de Álvaro, en la primera división que es la que toma las llanuras de Pratsen.
02:25Este señor, con su vasta experiencia, escribe ese manual general
02:35y el general Pardo, español, lo traduce para ser utilizado por las fuerzas españolas,
02:47vaya a ser importante, durante la invasión napoleónica, o a las finales de las invasiones napoleónicas a España.
03:00Y este hombre habla que, por un lado, la administración militar tiene que basarse en el recuento,
03:12o en saber las fuerzas de los cuerpos militares.
03:17Habla también de que se debe de conocer todos los recursos del Estado y los que existen en los almacenes de las fuerzas.
03:30Habla de que hay que conocer el Estado y qué cantidad de piezas de artillería, mureñas, municiones, armas, etcétera, que tenían esa fuerza.
03:41Habla también de los ingenieros, igual que la artillería, todos los útiles y todos los materiales que tenían los ingenieros,
03:53los medios de transporte del ejército y los fondos de las casas, o sea, el dinero que contaban esas fuerzas
04:01para poder realizar las operaciones militares.
04:06Como dijimos, la logística tiene dos Estados, el del material y el de la administración militar.
04:16Lo que decía el activo es que el Estado, en realidad, son formularios donde se anotaban
04:24todas las cantidades materiales existentes.
04:29Y, por ejemplo, aquí lo que se ve del reglamento del Virreinato de la provincia de Río de la Plata,
04:41su organización militar, ese Estado, un Estado, no podía ser menos,
04:49un Estado de las armas de parte, el Estado de las armas de artillería.
04:53Entonces, en la columna izquierda estaban las clases, se describían las clases y caribes
05:04y después acá, horizontalmente, en qué localidad estaban.
05:12Entonces, por ejemplo, para poner un ejemplo nada más,
05:18en San José y su franco existían 13 camiones de 24 libras, y así sucesivamente, ¿no?
05:29San Joaquín y demás.
05:31¿Cómo se organizaba ese apoyo administrativo?
05:38Ese apoyo administrativo estaba organizado de acuerdo a las reales ordenanzas españolas
05:44y a las que surgen del Virreinato.
05:48Las reales ordenanzas españolas venían desde los inicios,
05:51las del Virreinato se comienzan a escribir cuando las fuerzas militares que se encontraban
06:00en el Virreinato del Perú, en el Virreinato de la Plata, en los diferentes reglamentos españoles,
06:07necesitan modificarlo para poder actuar.
06:12Había suficientes reglamentos que ordenaban el apoyo administrativo,
06:20en España, como vimos anteriormente, ya estaban los que venían de las guerras napoleónicas,
06:29y en el Virreinato, por ejemplo, nace la instrucción de comisarios de guerra
06:37de las provincias unidas de Río de la Plata, se pide aquí,
06:39y básicamente habla lo que era el comisario general de guerra del ejército,
06:49que también era el habilitado, es una palabra que hasta el día de hoy utilizamos,
06:54al menos en el ejército, el habilitado era el que, vaya redundancia,
06:59estaba habilitado para utilizar los dineros del rey
07:04para la adquisición de los materiales, de la logística, de las provisiones y demás.
07:14El reglamento de comisarios de guerra, dice que el funcionamiento,
07:25el funcionario, la misión principal de ese funcionario
07:31era la de conocer y tener referencia de todos los abastecimientos
07:39que pasan por su supervisión. En realidad, era un supervisor.
07:45Si vamos a hacer un paralelismo al día de hoy, el comisario general de guerra
07:49sería el comandante de apoyo logístico del ejército.
07:53No exactamente, pero podría utilizar la misma función.
07:58Y lo que él tenía a cargo era básicamente toda la logística de las fuerzas militares.
08:07Alojamientos, hay que tener en cuenta que en aquel momento
08:12el alojamiento no solo era el cuartel donde estaba la fuerza estacionada.
08:22Muchas veces necesitaban, cuando se movilizaban,
08:25no utilizaban campamentos, sino que utilizaban las mismas poblaciones.
08:30Entonces, inclusive, los alojamientos de la oficialidad y del personal,
08:37una de las cosas que hacía el comisario general
08:42era pagar a los habitantes por el alquiler de esos alojamientos, por ejemplo.
08:48Las provisiones para los hombres y animales.
08:55Evidentemente, en aquella época, los animales eran tan importantes como los hombres.
09:03Todos los ejércitos se movían, en principio, con caballos.
09:08Y, llegado a la banda oriental, también vamos a hablar de las carretas.
09:14La banda oriental y la provincia oriental.
09:18Debería contemplar las siguientes características.
09:24Debería tener entre 26 y 46 años, algo no menor en aquella época,
09:31debería saber leer, escribir y aritmética.
09:34Por la sencilla razón de que tenía que llevar los estados que hablábamos anteriormente.
09:43Y no podía ocupar otro cargo.
09:47Muchas veces se daba de que los oficiales tenían cargos duales,
09:51en aquella época, pero el comisario de guerra, el comisario del ejército,
09:56o el comisario que vendría a ser del ejército, pero en las unidades más menores,
10:06no podía cumplir otra función que no fuera esa.
10:10Debía de servir por lo menos durante 10 años.
10:15Y la foto que se ve acá es meramente ilustrativa, ¿no?
10:19O que cualquier oficial de entre 26 y 46 años que supiera leer escribir y aritmética
10:26podía ser nombrado comisario general o comisario de guerra.
10:33Comisario general de guerra, perdón, o comisario de elegancia.
10:38¿Cómo estaba dispuesto el apoyo administrativo?
10:41Bueno, según el reglamento provisional del comisario de guerra,
10:48el comisario de guerra tenía, entre otras cosas,
10:52esas cinco funciones, tenía que controlar esas cinco funciones, para decirlo de alguna manera.
10:59Bagajes, provisiones, maestranzas, parques de arficería y hospitales.
11:05A su vez, tenía oficiales subalternos que lo ayudaban en esas funciones.
11:13Vamos ahora a ver cada una de estas cinco funciones dentro del apoyo administrativo.
11:21Más adelante, en realidad.
11:24Una de las cosas importantes que hacía el comisario de guerra, como dice la placa,
11:30pasarán precisamente que cada mes, bajo las reglas que se prescribían,
11:36para que se prescribieran una revista exacta de todos los recibidos,
11:40escuadrones o compañías de infantería, caballeros y dragones,
11:43tuviesen las clases y lugares de sus departamentos a los estados mayores
11:47y las demás clases de cárcel.
11:49Eso está extractado de ellos.
11:51Está extractado con el español de aquel momento,
11:54o el castellano de aquel momento, de reglamentos.
11:56Pasaba listo y revista del personal, del equipo, del material y de los animales.
12:05Tan preciso era ese reglamento que preveía un ceremonial para cada unidad y subunidad.
12:12Especificaba qué era lo que tenía que presentar la unidad,
12:16dónde debía estar posicionado el comisario.
12:19Y ahí se pasaba a la revista y era tan específico como los ceremoniales
12:28de las formaciones que tenemos en el ejército hasta el día de la fecha.
12:34Sobre todo el ceremonial que se llamaba La Tarde,
12:36que normalmente se hace en las unidades del ejército.
12:41gestionaba los acuastecimientos.
12:47Cuando se habla de la policía, lo que hacía era,
12:50que los tenía exactamente controlados, por decirlo de alguna manera.
12:56Y como dije anteriormente, no solo era el personal,
13:00sino también los animales, cuando habla de forrajes, de caballerías y demás.
13:11¿Por qué no hacía esto?
13:14Porque como hasta el día de hoy la logística, todo es un tema de vida.
13:19En aquellos momentos, capaz que hoy es muy complicado conseguir vehículos,
13:25en aquel momento era tan complicado conseguir un carruaje,
13:30ni hablar, construir un cañón, una pieza de artillería o una carrera.
13:41Estaba a cargo del rayonamiento también.
13:44El rayonamiento, básicamente, se compraba en el año de operaciones.
13:54Por eso también era importante que, lo que escuché anteriormente,
13:59de tener control sobre la caja del dinero.
14:04Normalmente, la carne vacuna, como ya había, se compraban las estancias,
14:13se le compraban a los vecinos también las legumbres.
14:20Naturalmente, cuando había falta de algo,
14:23se conseguían juntos silvestres.
14:27Y, para no ser buenos, en la Banda Oriental, en la Provincia Oriental,
14:33se adquiría, para su distribución, tabaco y yerba.
14:40Por ejemplo, además de todo esto,
14:44cuando hablo de que todos los insumos se le compraban a los vecinos,
14:50no era el caso de la Provincia Oriental,
14:54pero, por ejemplo, en la zona del Chaco,
14:56el comisario del ejército, el comisario general de guerra,
15:02le compraba a los indios, a los nativos,
15:06le compraba miel y pecado para hacer de este mundo una troca.
15:11Después estaban las maestranzas.
15:17Las maestranzas estaban formadas en compañías.
15:22Cada compañía tenía un capitán, un teniente, un subteniente,
15:29y después tenían maestros, oficiales y aprendices.
15:33El maestro, normalmente, cuando estaba nivelado a la jerarquía sargento,
15:40el oficiales, normalmente eran cabos y sobrados,
15:44y estaban los aprendices,
15:46que en algún momento iban a asumir en el escalapón
15:49e iban a pasar a ser oficiales y después maestros.
15:55Por ejemplo, normalmente había maestros de montajes,
16:03maestro mayor de montajes, perdón,
16:05maestro mayor de armenos.
16:06Esta era la, este, las ochenta o cuarenta plazas, perdón.
16:13Era un maestro mayor de montajes,
16:16un maestro mayor de armenos,
16:18cuatro sargentos, seis cabos,
16:20diez aprendices y tres domiciales.
16:22El parque de artillería.
16:30Ahí se concentraban las fraguas, las galeras,
16:35las municiones y las materias primas.
16:37Las fraguas, evidentemente,
16:39era por todo el trabajo de herrería que se debería realizar.
16:44Ahí hay una fragua volante, por decirlo de una manera,
16:48una fragua muy, después tenemos un par de morteros
16:54y una pieza de artillería del momento.
16:59Las municiones, el parque de artillería controlaba o tenía bajo su control
17:08todas las municiones, no solo la munición y la pólvora para la artillería,
17:13sino para las armas de pequeño calibre, por llamarlo de alguna manera,
17:17sobre todo los fusivos.
17:18Las materias primas, todo lo que se necesitaba para hacer reparaciones.
17:25Pólvora, hierro, papel, madera, carbón.
17:30Y a su vez hacía los mantenimientos, las preparaciones y los reemplazos necesarios
17:38de todo el armamento de las fuerzas.
17:43Los hospitales, los hospitales estaban divididos en dos,
17:49los hospitales volantes o de sangre o los militares y fijos.
17:54La única diferencia entre uno y otro era la cantidad personal, por supuesto,
17:58y dónde estaban ubicados.
18:01El hospital volante o de sangre era el hospital que se movía con las fuerzas
18:06hacia las operaciones y se mantenía con ellas.
18:11Normalmente estaba integrado a tren de bagaje.
18:17Y el hospital militar o fijo era el hospital que estaba en los pueblos o ciudades.
18:23Normalmente, así como el personal podía utilizar casas particulares,
18:30por decirlo de alguna manera, los hospitales militares también.
18:34O ya tenían un edificio específicamente para funcionar como hospital,
18:39o si no, se tomaban las construcciones que había
18:47y se modificaban para usarlo como hospitales fijos.
18:54El tren de bagaje realizaba todos los transportes
19:00de las fuerzas que estaban en operaciones.
19:06No solo transportaba víctimas y equipo, sino que hacía también el transporte de víctimas.
19:12En la banda oriental, en la provincia oriental, digamos que en el trireinato del Río de la Plata,
19:21el tren de bagaje se movía en carretas.
19:26Todas las hemos visto en algún momento, alguna carrera, alguna figura, alguna pintura.
19:34Podían transportar bastante material, se movían a unos 5 kilómetros por hora,
19:44en cada jornada hacían de 30 a 35 kilómetros
19:47y podían continuar la marcha durante la noche si era necesario.
19:52En un artículo entero en el país, cuando despidía a las carretas,
20:02lo llamó en los navíos de las pampas,
20:05por la forma de morirse
20:07y la forma de ir en colombinadas, por decirlo de una manera.
20:15Eso era el error de la noche.
20:19Ahora venimos a 1825.
20:22Acá lo que planteo, más allá que el mapa de Google Earth,
20:29es el área de operaciones en 1825,
20:32con los principales puntos que en aquel momento
20:35estaban o estuvieron involucrados durante ese año.
20:43Estás a Isidro, de donde sale, de donde sale en los 33 orientales,
20:51la playa de la Glaciada, que en realidad,
20:54bueno, en el mapa se ve pequeño,
20:57pero en realidad no desembarcaba directamente en la Glaciada,
21:00sino en una saliente del arroyo que está ahí,
21:04la villa del Soriano,
21:06rincón de Aedo, o rincón de las gallinas,
21:09que es donde se produce más adelante
21:14la batalla de rincón, o la acción de rincón.
21:18Colonia del Sacramento, San Felipe y Santiago,
21:21que en aquel momento estaban tomados por los portugueses,
21:23igual que Santa Teresa y Matonada.
21:25Guadalupe, la villa de Guadalupe,
21:28que era la playa de generones.
21:30San José, San Fernando de la Ferrería,
21:32Sarandí, que es donde se libró la batalla de Sarandí,
21:36y San Pedro de Urano.
21:38Importante iban a ser la villa del Soriano
21:41y San Pedro de Turano.
21:43¿Por qué?
21:45Porque la villa del Soriano es el principio
21:49de donde empiezan las operaciones logísticas,
21:53por decirlo de una manera,
21:55y San Pedro de Turano lo vamos a ver en unos minutos.
22:00¿Qué pasó luego del desembarco?
22:02Bueno, los 33 orientales,
22:06fueran 33 o unos pocos más,
22:10llegaron, hablando en criollo, con el puesto.
22:16Ellos en la chalana traían cada uno
22:18dos sables,
22:21dos armas de juego,
22:24y el equipo personal, nada más.
22:26Sí, evidentemente, se sabía,
22:29porque ya se había estado en contacto,
22:32que no bien desembarcaran,
22:34iban a tener las primeras provisiones,
22:40las primeras condiciones logísticas,
22:44la más importante, la caballada.
22:46Tal es así que,
22:52como no tenían nada,
22:53la mayoría de los equipos
22:54fueran obteniéndose a medida que la población
22:58se iba viniendo a la causa
23:00o que el gobierno de Buenos Aires
23:02empezara con la lluvia.
23:06¿Cuándo empieza la lluvia?
23:08Casi inmediatamente.
23:09Esta es una mitografía de la valleja ya anciano.
23:17Cuando la valleja transacosera,
23:20ese día, el 6 de mayo,
23:21sale la primera prisión
23:23con 50 oficiales,
23:2650 hombres de tropa,
23:2860 cajones de material bélico de todo tipo
23:31y 6.000 patacones.
23:34O sea, ahí venía lo más importante,
23:37además del dinero.
23:39Cuando se instala el gobierno provisorio,
23:45que se instala el 14 de junio,
23:47es nombrado en la Comisión de Hacienda,
23:49lo que vendría a ser
23:49un paralelismo muy vago
23:52del Ministro de Economía y Finanzas
23:55en este momento.
23:59Y se nombra en la Comisión de Hacienda
24:02a Joaquín Suárez.
24:04Lo primero que hace Joaquín Suárez
24:07es escribirle a cada camino un pueblo
24:09para que dolen lo que sea posible,
24:14ya sea dinero, material,
24:17o todo lo que facilite
24:18el número posible de ropa
24:21y demás auxilios de vestuario para las tropas.
24:24Es así que el primer camino que responde es Maldonado,
24:30que no solamente envía material,
24:35sino que también hay una suscripción voluntaria y patriótica
24:39para que los pobladores donen dinero para la causa.
24:45También hay noticias de que muchas parroquias
24:51se pusieron de acuerdo y donaron el tiempo
24:56recibido por los peligreses
24:59que iba para la sierva.
25:01Casi en seguida,
25:07en realidad un mes después,
25:09se nombra el Comisario General,
25:11que lo vemos,
25:13que vamos a ver en la próxima placa,
25:16y la Comisaría General de Guerra.
25:19Como dije,
25:21se nombró el Comisario General.
25:23Acá ya cambia un poco
25:25y en vez de tener
25:26un jefe de armenía,
25:32un jefe de parque,
25:33un jefe de maestranza,
25:35se nombra solamente una persona
25:37para las tres funciones.
25:41También se nombra un oficial distribuidor
25:42y un oficial auxiliar.
25:44Esta es un faccini
25:47de la copia que se hizo
25:49que imprimió
25:57la Comisión del Bicentenario,
26:00perdón, del Bicentenario,
26:01la Comisión del Bicentenario
26:03de los Hechos Históricos de 1825
26:06con las listas de revistas
26:08del personal que había
26:10que actuó en ese momento.
26:17Y ahí se fija,
26:18está Carlos Anaya
26:19como Comisario General,
26:20Atanasio Alirre,
26:23como oficial
26:24de la Comisaría de Guerra,
26:29y están resaltados
26:30lo que dice
26:31el oficial distribuidor,
26:32José Badía,
26:34y el oficial auxiliar,
26:35Nicolás Raga.
26:40En la que el Comisario General de Guerra
26:47pasa a ser Carlos Anaya,
26:49más allá
26:50de que
26:52la lista de revista
26:56es de más adelante,
27:00acuérdense que
27:01el miembro de la Comisión de Hacienda
27:06fue nombrado el 14 de junio,
27:09un mes después
27:09el nombrado Carlos Anaya.
27:13Y se le
27:15ordena,
27:16por decirlo de alguna manera,
27:17o se le escribe
27:18a los cabildos
27:19que se le ponga
27:20a su disposición
27:21todos los libros
27:22de Estados y finanzas
27:23que se encontraban
27:24dispersos
27:25en los diferentes cabildos
27:26para que
27:27él
27:28pueda saber
27:29con qué dinero
27:31se le contaba
27:32para
27:32poderse hacer
27:37de la logística
27:39necesaria.
27:41Más allá
27:42del dinero
27:42que expliqué anteriormente
27:44que
27:44se empezaba
27:49a resumir
27:50gracias
27:50a la
27:51voluntad
27:54de los pobladores.
27:57Este Comisario General
27:59de Guerra
27:59en realidad
28:00en principio
28:01va a tener
28:03dos jefes de Almería
28:04parte de Maestranza.
28:07Por un lado
28:07la Valleja
28:08dispone
28:08como no podía ser
28:10de otra manera
28:11que la persona
28:12que estuviera
28:13a cargo
28:14de esos
28:14talleres
28:18fuera
28:19o provenga
28:21de la artillería.
28:22¿Por qué es eso?
28:23porque
28:24los oficiales
28:26de artillería
28:27ya tenían
28:28la experiencia
28:30en el manejo
28:31de todos
28:32los abastecimientos
28:34que se manejaban
28:35en esos talleres.
28:37En la Villa
28:38de Durazno
28:39se encontraba
28:40el Capitán
28:41Mateo Castro.
28:42No se asusten
28:43por las dos fotografías
28:44que están ahí
28:45porque el Capitán
28:46Mateo Castro
28:48era un Capitán
28:49de artillería
28:50que había estado presente
28:51en la lucha
28:52contra españoles
28:53y portugueses.
28:55Ahí en la Villa
28:56de Durazno
28:56junto a él
28:57estaban sus hijos
29:00Enrique
29:01de 8 años
29:02y Gregorio
29:03de 6
29:04que después
29:05serían
29:05generales
29:07de la nación.
29:09Por otro lado
29:09en la Villa
29:11de San Fernando
29:12de la Florida
29:12estaba el Capitán
29:13Julián Álvarez
29:14otro Capitán
29:16de artillería
29:17de la Patria Vieja.
29:20Él en ese momento
29:21ya estaba
29:22haciendo funcionar
29:24la Almería
29:26Parque
29:26y Maestranza
29:27instalada ahí
29:28y se encontraba
29:29realizando algo
29:30realmente
29:32extraordinario
29:33que era
29:34recortar
29:35los fusiles
29:36para poder
29:37ser utilizados
29:38por la navallería.
29:41Una vez
29:41que la Valleja
29:42mueve
29:43su cuartel general
29:44para la Villa
29:45de San Pedro
29:45de Durazno
29:46las dos
29:47armerías
29:50la de Julián Álvarez
29:54y la de Castro
29:55se fusionan
29:56y después
29:57de algunas
29:58rencillas
29:58entre los dos
29:59queda como jefe
30:01de la armería
30:03Parque
30:03de Maestranza
30:04el eje
30:05de Julián Álvarez.
30:08¿Cómo estaban
30:09compuestas
30:10esas armerías?
30:11Más allá
30:12del jefe
30:13en un maestro mayor
30:15un maestro
30:16de Lima y Caja
30:17un maestro
30:19de Lima
30:19un peón machacante
30:21un peón limpiador
30:22y un muchacho
30:23joyero.
30:25Eso está extraído
30:25exactamente
30:26de esta lista
30:27de la lista.
30:30El maestro
30:31de Lima y Caja
30:32por lo que tengo
30:34entendido
30:35era una persona
30:36que sabía
30:36de construcciones.
30:37El diccionario
30:40de la Real
30:41Academia Española
30:41dice que la Lima
30:42y Caja
30:43eran obreros
30:44que sabían
30:45de construcciones
30:46y de hidráulica
30:48porque lo que
30:49principalmente hacían
30:50era hacer
30:51las construcciones
30:52para
30:53para que
30:56no sean
30:57para los abastecimientos
30:58de agua.
31:00La Lima
31:01en realidad
31:02cuando habla
31:02del maestro
31:03de Lima
31:03o sea
31:04la Lima
31:04era
31:05la parte
31:06de construcción
31:07y la caja
31:08era lo que
31:08eventualmente
31:09quedaba
31:10como
31:10acueducto
31:12para
31:13para el agua.
31:17El peón machacante
31:18hay dos
31:21acepciones
31:21pero
31:23la más
31:23este
31:24la del diccionario
31:26es que
31:27era
31:27una persona
31:28que
31:28hacía un trabajo
31:30manual
31:30no específico
31:32pero repetitivo
31:33y después
31:34está la del soldado
31:36que era destinado
31:37al servicio
31:38de un superior
31:38y
31:40es de suponer
31:41que
31:42lo que hacía
31:43el peor machacante
31:44acá
31:44estaba destinado
31:46para cumplir
31:47las funciones
31:47dentro
31:48del parque
31:49de la minería
31:49de los parques
31:51después
31:53el peor
31:54limpiador
31:54no hay lugar
31:57a
31:59como se llama
31:59a
32:00errores
32:03y el muchacho
32:04pollero
32:04tampoco
32:05porque
32:05estaba a cargo
32:06del pollo
32:07para poder
32:11realizar
32:12los trabajos
32:12de la minería
32:13el racionamiento
32:16no varía
32:18mucho
32:18con respecto
32:21a lo que
32:22marcaban
32:25las ordenanzas
32:26si
32:30en ese
32:30momento
32:31estaba
32:32el gran
32:33problema
32:33de que
32:35las fuerzas
32:36portuguesas
32:37habían
32:38casi que
32:39vaciado
32:39la provincia
32:41ambiental
32:42de ganado
32:43entonces
32:44se hacía
32:44muy difícil
32:45poder
32:46conseguir
32:47ganado
32:48para poder
32:51alimentar
32:51a las tropas
32:52lo que
32:54se hacía
32:54normalmente
32:55era
32:55comprarle
32:57a los
32:58pobladores
32:59animales
33:00de menor
33:00porto
33:01alguna oveja
33:02alguna cabra
33:03gallinas
33:04y demás
33:05y las tropas
33:08también
33:08como dice
33:09el fruto
33:09silvestres
33:10las tropas
33:12terminaban
33:13con viento
33:14de la
33:16flora
33:18autóctona
33:18de Uruguay
33:19de la
33:20provincia
33:21ambiental
33:21palmeras
33:23latileras
33:23arasás
33:24burbujá
33:25y duraznos
33:26ese es un
33:29cuadro
33:30de racionamiento
33:31que
33:33se utilizaba
33:34para la época
33:37y lo que
33:37marca ahí
33:38es cuántas
33:39libras de
33:39carne
33:39recibía
33:40cada
33:43jerarquía
33:45para
33:47redondear
33:48esto
33:48una
33:50vez
33:50normal
33:52le daba
33:53de comer
33:5345
33:55elementos
33:58por ahí
33:59y como
34:00dije
34:01al principio
34:02todo esto
34:06estaba
34:06acompañado
34:07por el
34:09tabaco
34:09de la
34:09yerba
34:10y a su vez
34:14por la
34:15escasez
34:16normalmente
34:17en los ejércitos
34:19con esta
34:19fuerza
34:20se podía
34:21encontrar
34:21a los
34:22viandantes
34:22los viandantes
34:24normalmente
34:24eran
34:25comerciantes
34:26que se
34:27arrimaban
34:27a las fuerzas
34:28y vendían
34:28lo que
34:32tuvieran
34:33para vender
34:33el racionamiento
34:35también estaba
34:36por
34:37no solo
34:39por la
34:39falta
34:40de
34:41carne
34:42sino que
34:43era muy
34:44complicado
34:44capturar
34:48faenar
34:48y cocinar
34:49la carne
34:51y
34:52no poder
34:54encontrar
34:54alguna otra
34:56cosa
34:56como
34:56de las galletas
34:57que se
34:57debían
34:58hornear
34:59el agua
35:03cada unidad
35:05debía
35:06abastecerse
35:08para eso
35:09el coronel
35:11Julio Collazo
35:12en su
35:13pésil de grado
35:14dice que
35:14lo que hacía
35:15normalmente
35:16la tropa
35:17era armarse
35:18un chifle
35:19para poder
35:20cortar el agua
35:20la cantimplora
35:22de aquella época
35:23el único inconveniente
35:27o sea
35:27por agua
35:28no iba a ser
35:28el problema
35:29porque
35:29la provincia
35:31ambiental
35:31siempre tuvo
35:32bastante agua
35:33el único inconveniente
35:34era las enfermedades
35:35que traía
35:36después
35:36y estaban
35:37restringidos
35:38por la poca
35:41cantidad
35:41que había
35:42la sal
35:43el tabaco
35:45y los dos últimos
35:46sistemas
35:46que están ahí
35:47que estaban restringidos
35:48por los vicios
35:50que traía
35:51la tropa
35:51de todas maneras
35:53las bebidas
35:53alcohólicas
35:54eran utilizadas
35:55en los hospitales
35:56aunque ustedes
35:57no lo crean
35:57y no
35:58como en las películas
35:59para curar heridas
36:00sino para darle
36:02a la tropa
36:03la sanidad militar
36:08la única
36:10organización
36:11al momento
36:12de que empezó
36:14la cruzada
36:14libertadora
36:15que disponía
36:17o poseía
36:18un cirujano
36:19que era la de General Rivera
36:21acá está
36:23la lista
36:23de la lista
36:25de la lista
36:26de la lista
36:26de la lista
36:26de la lista
36:27de la lista
36:27de la lista
36:27y ahí figura
36:28el cirujano
36:29Francisco
36:30Floribaldi
36:32la organización
36:34de la
36:36de la
36:36de la sanidad
36:37militar
36:38básicamente
36:39en cada unidad
36:41tenía que estar
36:47tenía que haber
36:48el cirujano
36:48la realidad
36:49es que lo que hizo
36:51la valleja
36:52fue utilizar
36:53a los cirujanos
36:54que no eran
36:55en realidad
36:56la mayoría
36:57tampoco eran
36:58médicos
36:59de por sí
36:59sino que era
37:01era gente
37:02que se había
37:02entrenado
37:04por decirlo
37:04de alguna manera
37:05había casos
37:07de que
37:08los cirujanos
37:10habían sido
37:11primer enfermeros
37:13muchas veces
37:13eran boticarios
37:14o sea que es
37:15un farmacéutico
37:16ahora
37:16y en realidad
37:17conocían
37:19de curar
37:20heridas
37:21por la sencilla razón
37:22de que ya lo habían
37:23hecho antes
37:23y no porque
37:25realmente
37:26habían estudiado
37:27medicina
37:29lo importante
37:34de esto
37:35es que
37:36a resaltar
37:37es que en la provincia
37:38oriental
37:39la organización
37:41que ya venía
37:42de España
37:42la realizó
37:44el cirujano
37:46Cornelio Spilman
37:48ese hombre
37:49fue asignado
37:50a José Artigas
37:52en 1811
37:54y lo organizó
37:56todo el sistema
37:57sanitario
38:00por decirlo de una manera
38:00y acompañó
38:02a Artigas
38:03hasta que
38:04este se exigió
38:05como se organizó
38:08en definitiva
38:09en la provincia
38:13oriental
38:14la sanidad
38:15oriental
38:15se organizó
38:17con los cirujanos
38:19que estaban
38:20en la provincia
38:21y con
38:23los ramitos
38:23posteriores
38:24entre voluntarios
38:25y enviados
38:26de Buenos Aires
38:27lo bueno es que
38:29todos
38:30todos
38:31aquellos
38:32cirujanos
38:32boticarios
38:33ayudantes
38:36y demás
38:37todos los que
38:39nombró
38:39Buenos Aires
38:40en realidad
38:40fueron voluntarios
38:42lo importante
38:44es que
38:45en realidad
38:46la valleja
38:46las primeras
38:48cartas
38:48que envía
38:49o solicitudes
38:51que envía
38:51a Buenos Aires
38:52es la de equipo
38:54médico
38:54y la de
38:55cirujano
38:56y enseguida
38:58se ofrecen
38:59voluntarios
39:00por ahí
39:00aparece
39:01Antonio San Martín
39:03no era hermano
39:04del prócer argentino
39:06que compartían
39:07apellido nomás
39:08pero
39:09era uno de los ejemplos
39:11de que empezó
39:12como
39:13enfermero
39:14y termina
39:16siendo
39:16cirujano
39:17en canelones
39:18y después
39:22por ejemplo
39:23estaban
39:23los boticarios
39:25o sea
39:28perdón
39:29Antonio San Martín
39:30es
39:31boticario
39:31cirujano
39:33en canelones
39:33antes de 1825
39:36en el momento
39:37de 1825
39:39se encontraba
39:40en Buenos Aires
39:40y uno de los primeros
39:41voluntarios
39:42en venir
39:43si el que estaba
39:45en canelones
39:46era
39:47Pedro Herarde
39:48que si era
39:49cirujano
39:50o sea
39:51empezó como
39:52enfermero
39:54o practicante
39:54si era cirujano
39:55y después
39:57quedó en canelones
39:58como boticarios
39:59lo que hace
40:01desde canelones
40:02al principio
40:03de la
40:04de la
40:05Rosario
40:06el caballero
40:06ya no bien
40:07toca tierra
40:09es
40:10él
40:13todo lo que tenía
40:15en su botica
40:17lo envía
40:19para el hospital
40:20para el hospital
40:22en canelones
40:23inclusive
40:24es uno de los que
40:26una vez
40:28organizado
40:29el cuartel general
40:30en el plano
40:31es uno de los que
40:32amplía
40:33ese
40:34este
40:35ese hospital
40:37militar
40:37lo hace
40:40de tal manera
40:40que toma
40:44o sea
40:44de sede
40:45en una casa
40:46lo empieza
40:48a ampliar
40:48con diferentes
40:49con diferentes
40:51tornerías
40:53y todo esto
40:54lo hace con
40:55desertores
40:56y con
40:58este
40:58prisioneros
40:59de guerra
41:00y después
41:03acá
41:04le pongo
41:05el equipo
41:06y armamento
41:07en realidad
41:08lo que hay
41:09acá
41:09es una
41:10es
41:12el armamento
41:14mayor
41:14la mayor cantidad
41:16de armamento
41:17que se
41:19que se fue
41:19recibiendo
41:20durante la
41:21este
41:23durante este
41:25periodo
41:26el 19
41:28de agosto
41:29que se
41:29recibe
41:30armamento
41:31y en seres
41:32para jinetes
41:32se recibe
41:34en el viaje
41:35que hizo
41:35un grito
41:36del vino
41:36lo nombra
41:38perfectamente
41:39este
41:40en su
41:41diario
41:41de campaña
41:42este
41:44como ya
41:45dijimos
41:45todo
41:46todo el armamento
41:47era
41:48básicamente
41:48todo el armamento
41:49y el equipamiento
41:50en realidad
41:51yo acá puse
41:52en serie
41:52paraquinetes
41:53dice que
41:54en su viaje
41:56en las barcazas
41:58traía armamento
41:59y monturas
42:00eso
42:03todo venía
42:04de buenos aires
42:05pero también
42:06existe
42:07el llamado
42:08a la ribera
42:09a sus
42:09antiguos
42:10servidores
42:11y claramente
42:13ya lo dice
42:14ahí
42:14con las armas
42:16que tuviera
42:16así que
42:17la población
42:18que
42:18por costumbre
42:21por costumbre
42:22porque era de la época
42:23ya tenía su arma
42:25porque en algún momento
42:25había sido miliciana
42:26había
42:28sido parte
42:29de la milicia
42:30se empieza a movilizar
42:32y a su vez
42:34estaba
42:35todo lo que fue
42:36capturado
42:37al enemigo
42:37o a las fuerzas
42:39enemigos
42:39por ejemplo
42:42no solo
42:44armamento
42:46y en sedes
42:49para
42:49los caballos
42:52sino que también
42:53cuando el general
42:55el general
42:56el brasileño
42:57se retira
42:58él deja
42:59todo
43:00el hospital
43:00de campaña
43:01armado
43:01y lo deja
43:03armado
43:04inclusive
43:04con el
43:04cirujano
43:05el cirujano
43:06era
43:07un portugués
43:10que se había
43:11se había
43:13estacionado
43:14en la banda oriental
43:15en 1815
43:16se casa
43:18con una
43:18cirujano
43:18y después
43:20queda aquí
43:20y cuando
43:22toman
43:22el hospital
43:23de campaña
43:24él sigue
43:25como cirujano
43:26mayor
43:27de ese hospital
43:28pero
43:29dentro
43:31de la fuerza
43:31oriental
43:32todo esto
43:34se hacía
43:35también
43:37con el esfuerzo
43:38de Buenos Aires
43:39donde estaban
43:40Pedro Trapani
43:41Agustín Muñoz
43:43que componía
43:45en el comité
43:46de propaganda oriental
43:50también
43:51había algún otro
43:54porteño
43:55si se puede decir
43:56como Aldeardo
43:58Riel
43:58y Soprategui
44:00lo que hacían ellos
44:00era
44:01más o menos
44:02como acá
44:02hacían colectas
44:04inclusive
44:04hacían publicaciones
44:06de prensa
44:06para
44:07conseguir los recursos
44:08que fueran necesarios
44:09y llegamos
44:12a las caballadas
44:13cuando
44:16las fuerzas orientales
44:18se arman
44:21hay una
44:22gran desproporción
44:23entre la caballería
44:24y la infantería
44:27más o menos
44:29era
44:295 a 1
44:30por cada
44:32infante
44:33había
44:345
44:35efectivos
44:36de caballería
44:37esto lleva
44:41tiene
44:41el gran
44:42problema
44:43de manera
44:44que hay
44:44con la gente
44:45de caballería
44:45porque más o menos
44:46cada jinete
44:49durante las operaciones
44:51necesita
44:51por lo menos
44:525 caballos
44:53se logra
44:59durante todo este periodo
45:02se logran
45:02conectar
45:0350 mil caballos
45:04ahí están
45:07están incluidos
45:09los 8 mil caballos
45:10que se
45:11que al libera
45:12le retienen
45:15a los
45:15le decomis
45:17se va a decir
45:17no
45:17no me sale
45:19la palabra
45:19discúlpeme
45:20en la acción
45:21de rincón
45:21perdón
45:25de captura
45:27la captura
45:28exactamente
45:29y lo que era
45:32importante
45:33era que
45:34toda esa caballada
45:36o sea
45:37si necesitaban
45:38más o menos
45:405 caballos
45:41cada fin
45:41para cada jinete
45:42las torpillas
45:43se movían
45:44junto con
45:45el bagaje
45:47junto con el tren
45:48de abastecimiento
45:50en realidad
45:52prácticamente
45:53debían de ir
45:54a los flancos
45:55de las fuerzas
45:57a dos o tres cuadras
45:59dicen
45:59200 o 300 metros
46:00y para la custodia
46:04de esas
46:05de esas caballadas
46:07muchas veces
46:07se usaban
46:08las soldaderas
46:09las mujeres
46:10que iban
46:11junto con los ejércitos
46:13se usaban
46:16tal era
46:17necesidad
46:17de efectivos
46:18que
46:19utilizaban
46:21hasta
46:21hasta los civiles
46:22para
46:22para hacer
46:23la custodia
46:24de esas caballadas
46:26bueno
46:27a modo de
46:30conclusiones
46:30muy
46:32sui generis
46:33por parte
46:34del investigador
46:35que fue
46:38lo que se utilizó
46:39que era
46:41que era
46:41lo ideal
46:42en un sistema
46:43heredado
46:44entre comillas
46:47de las fuerzas
46:48españolas
46:49evidentemente
46:51como
46:51la provincia
46:53oriental
46:53provincia
46:54citratina
46:55estaba
46:55ocupada
46:58por Portugal
46:59las fuerzas
47:00orientales
47:01se vieron
47:01cuando
47:02no tenían
47:03nada
47:04de abastecimiento
47:05ni de logística
47:06en exigente
47:07porque en realidad
47:08no se conocía
47:09lo que había
47:11dentro
47:16de todo eso
47:17el sistema
47:18logístico
47:19el único sistema
47:20logístico
47:20de alguna manera
47:21estaba funcionando
47:22era el de
47:23General Juntoza Rivera
47:24porque en ese momento
47:26su estado mayor
47:26en funciones
47:27estaba
47:29dentro
47:29de la provincia
47:30bajo órdenes
47:34de los
47:34de los
47:35portugueses
47:36y
47:37la estructuración
47:39de todo ese sistema
47:40fue posible
47:43gracias al
47:43esfuerzo de verdad
47:44de la población
47:45y de todos
47:46los involucrados
47:48inclusive
47:49con los que estaban
47:51en Buenos Aires
47:51esas son las referencias
47:54que utilicé
47:55para el trabajo
47:56muchas gracias
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada