Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Andrea Chávez pone en su lugar al PAN. Les recuerda que los héroes de madera viven en
00:04Morena. El narco senador Mario Vázquez del Narcopan intentó colgarse de la conmemoración
00:09del asalto al cuartel de madera, hablando con demagogia, de democracia y libertades,
00:15mientras acusaba sin pruebas al actual gobierno de disque repetir los errores del pasado. Pero
00:19sus palabras sonaron vacías, un discurso demagogo para disfrazar la hipocresía de quienes se alían
00:25y defienden a las élites que siempre han oprimido al pueblo. Tras oír las andeses de otro mandadero
00:30de oligarcas, con voz firme y memoria viva, la senadora Andrea Chávez de Morena le respondió
00:36con cátedra de historia y dignidad. Recordó que los héroes de madera no fueron violentos,
00:41sino campesinos, maestros y soñadores que murieron luchando contra la injusticia del PRI y la derecha.
00:47Hoy, dijo Tajante, su causa sigue viva en la cuarta transformación, que hace la revolución
00:53de las conciencias, no con armas. Vivan los héroes de madera, viva Chihuahua y viva Morena.
00:59Cerró entre aplausos para dejar mudo al Macbrián. Veamos enseguida cómo el panarco Vázquez
01:04es aplastado por la cátedra de la valiente Andrea Chávez, por colgarse de las luchas
01:09de la izquierda para atacar a la 4T, como le ordena su patrón, el narco evasor Salinas
01:14Piego.
01:15Con su permiso, Presidenta. Con mucho gusto de recibir y dirigirme desde esta alta tribuna
01:20a los distinguidos y distinguidas chihuahuenses, aquí te sentes. Especialmente a don Florencio
01:25Lugo, sobreviviente de aquel hecho histórico. También, por supuesto, a Janet Lugo. A Alma
01:30Gómez Caballero. Saludos, Alma. Teresa Escobel. Eva Escobel. Evangelina Acosta. Y la señora,
01:39creo que me faltó alguien, ¿verdad? Berta, mucha puerta de luz. Berta Escobel. Saludo, por supuesto,
01:44también a la Presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra.
01:48Rosario Piedra. Hablar hoy, en esta sesión solemne, es más que recordar un episodio
01:54histórico. Es traer al presente la voz de un pueblo que cuando se agotan los cauces de
02:00la justicia, cuando se cierran las puertas de la legalidad y cuando el poder se vuelve
02:04sordo ante el sufrimiento, decide levantarse. Eso fue el asalto al cuartel de Madera, un amanecer
02:10del 23 de septiembre de 1965, que sigue vivo aquí 60 años después. Fue la consecuencia
02:17inevitable de un sistema que había perdido la escucha. Estaba cerdo. Había perdido la
02:22conciencia. Fueron maestras y maestros rurales, estudiantes normalistas, campesinos y luchadores
02:27sociales quienes, con la convicción como su arma principal, decidieron que callar era
02:33que dedicar. Los acadecidos Antonio Escobel, Arturo Gámez, Pablo Gómez, Saludón Gaitán,
02:41Emilio Gámez, Óscar Sandoval, Miguel Quiñones y Rafael Martínez Valdivia, y sus compañeros
02:45sabían que probablemente no vencerían, pero entendían que hay causas que no se miren por
02:51la victoria, sino por la dignidad.
02:53Hablamos de una atmósfera asfixiante, en la que el presidente y los gobernadores obraban
02:59como reyes, dotados de poderes incontrastables, frente a una ciudadanía cuyos derechos habían
03:05sido convulcados en nombre del progreso, la unanimidad y la estabilidad. De un país
03:11en el cual los medios eran bocinas, simplemente bocinas del poder. Los representantes populares
03:16eran simplemente representantes del gobierno, y no al revés, y no de la población. Donde empresarios
03:22cómplices también, y beneficiarios, medios timoratos, organizaciones sociales, mediatizadas,
03:28y una ciudadanía apática, mantenida el estatus quo, que negaba derechos y cancelaba horizontes.
03:35Para los disidentes campesinos que clamaban tierra y quienes acompañaban, solo existían
03:40tres opciones. La cooptación, es decir, entregarse, la irrelevancia o la represión.
03:46Fue así como los opositores al partido en el gobierno decidieron elegir entrecer la
03:50vota, que lentamente erosionaba la roca, con la ola que todo lo abasalla. Los jóvenes
03:55de madera, idealistas como todos los jóvenes, los jóvenes de madera, idealistas como todos
03:59los jóvenes, se decidieron por lo segundo. Y a ellos les fue la vida. Tras la tragedia
04:04vino el escarnio a sus cuerpos y a su memoria.
04:07Querían tierra. Ahora tráguensela, dijo el gobernador Giner. Una acción por demás
04:14miserable y repulsiva, que buscó no solo derrotarlos físicamente, sino borrar el sentido
04:21político y moral de su sacrificio.
04:23En los últimos años, México ha construido instituciones que hoy están en riesgo. Una
04:29democracia que ha permitido alejarse de tendencias o tentaciones armadas. El diálogo democrático,
04:33la alternancia en el poder y el reconocimiento mutuo de que de entrada, aunque pensemos distinto,
04:39todos buscamos el bien de México, el bien común. Estas son las herramientas que hoy nos
04:43permiten dirimir diferencias sin violencia y, por supuesto, construir un país mejor.
04:48Madera no es un hecho aislado. Fue parte de una larga historia de Chihuahua. Una tierra que,
04:52como dijo Fernando Jordán, en Crónica de un País Bárbaro, se niega a ser domesticada.
04:57Una tierra que no se arrodilla ante el poder y que ha hecho de la rebeldía un modo de existir.
05:02No se puede ser distinto en la sierra, en la intrincada sierra de Chihuahua o en el desierto.
05:07Desde las rebeliones indígenas que resistieron el dominio colonial, pasando por el primer levantamiento
05:12revolucionario en el desierto, inclusive parado, o en San Isidro en Guerrero, en la sierra,
05:17hasta los grandes despertares cívicos de 1983, cuando la ciudadanía y el PAN lograron
05:22los primeros triunfos de la democracia. En 1986 se tuvo que enfrentar lo que denominaron
05:28el clave patriótico y, finalmente, en 92, la alternancia política en el Estado llegó.
05:34Chihuahua ha sido la conciencia incómoda de México y el almacén de tempestades que
05:38sacude al país cada vez que se olvidan sus principios.
05:41Tan incómodo ha sido en nuestra historia que el propio régimen, en su momento, durante
05:45los 80, intentó desacreditar a los chihuahuenses, llamándonos los bárbaros del norte.
05:51Cuando miles de ciudadanos libres emprendieron la gran caravana por la dignidad para denunciar
05:55el fraude electoral en 1986, no entendió el régimen que no era un insulto, sino una
06:00descripción involuntaria de nuestra esencia.
06:03Sí, somos bárbaros, pero en el sentido más profundo del término. Indómitos, libres,
06:08resilientes, porque no hemos permitido que el poder doblegue nuestra voluntad.
06:13Lo recordó también José Fuentes Mares, gran pensador chihuahuense, cuando escribió que
06:17la libertad no se inflora, se conquista. Esta ha sido nuestra elección al país.
06:22La libertad, los derechos, la democracia misma no son regalo de un gobierno, son conquistas
06:26del pueblo, del pueblo organizado, del ciudadano consciente, del espíritu rebelde que no tolera
06:32la injusticia. Por eso el eco de madera no es un asunto pasado. No suena hoy, aquí
06:38y ahora, porque vemos cómo se repiten las viejas tentaciones del poder. Cuando se desmantenan
06:44los órganos autónomos que vigilan al gobierno, cuando se elegila de espalda al pueblo, o engañándolo
06:50pensando que se va a ser escuchado. Cuando se usa la justicia como arma política, cuando
06:55se calla a la prensa, se critica y se persigue a quien disiente. Y sobre todo, cuando el
07:02poder, desde el poder, se construyen narrativas ajenas a la realidad para negar el dolor, justificar
07:07los fracasos o imponer verdades oficiales. Se cierran también las puertas, las voces del
07:12diálogo, se apagan las voces de la sociedad y se traiciona al pacto democrático que da
07:17sentido a nuestra república. Cuando se niega en primera instancia a escuchar a las madres
07:22buscadoras, buscadoras que claman por sus hijos. Cuando se manipula el presupuesto para
07:26premiar lealtades, en lugar de garantizar derechos. Cuando se imponen verdades oficiales para
07:31ocultar fracasos. Todo eso no es nuevo en la política. El mismo rostro autoritario
07:37de siempre, de aquellos tiempos. Honrar a los caídos de madera no significa solamente discurso
07:43ni placas. Significa defender la independencia del poder judicial, fortalecer el estado
07:48de derecho, exigir transparencia y no permitir jamás que el miedo nos paralice y se normalice.
07:55Significa que los pueblos, cuando son traicionados, se levantan. Que la dignidad, cuando es herida,
08:01despierta fuerzas que ningún régimen, escúchenme, ningún régimen puede contener. Compañeras y
08:07compañeros, nuestra responsabilidad hoy no es quedarnos en la nostalgia del pasado, sino
08:12reconocer en el pasado las lecciones para el presente. Que el sacrificio de Gámez, de
08:17Gómez, de Gaitán y de Escobel, entre otros más, sea una advertencia y una guía. México
08:22no necesita caudillos que se crean dueños de la verdad. Necesita instituciones sólidas,
08:29libertades plenas y un estado que sirva al pueblo y no lo manipule y no se sirva de él.
08:34Recordar madera es recordar que la república vive cuando se honra la dignidad de su pueblo.
08:39Que nunca más un gobierno confunda autoridad con autoritarismo, ni progreso con sometimiento.
08:45Que nunca más se cierren las puertas del diálogo ni se apaguen las voces de la sociedad.
08:49Ese es el juramento que hoy hacemos hoy, en este homenaje verdadero a los caídos.
08:54Irmanera, muchas gracias.
08:55Gracias presidenta.
08:57Para el permiso de don Florencio Lugo y del pueblo de México.
09:01Arturo Gámez García, Pablo Gómez Ramírez, Miguel Quiñones Pedrosa, Antonio Escobel Gaitán,
09:12Oscar Sandoval Salinas, Rafael Martínez Valdivia, Emilio Gámez García, Salomón Gaitán Maguirre,
09:21Ramón Mendoza, Guadalupe Escobel Gaitán, Francisco Ornelas Gómez, Juan Fernández Adame, Florencio Lugo.
09:32Ningún estallido, insurgencia o levantamiento popular nace de la noche a la mañana.
09:37Como cantaba Zita Rosa, no hay revoluciones tempranas, crecen desde el pie.
09:40Pero hay que reconocer que en el caso de Chihuahua, nuestra tierra era muy fértil para que nuevamente floreciera la semilla emancipadora.
09:47O vamos a olvidar que tan solo 50 años antes de los héroes de madera,
09:51brotó en Chihuahua el mayor levantamiento social de la historia reciente de América Latina.
09:55La revolución mexicana nació en los remotos pueblos y rancherías de los municipios chihuahuenses de Guerrero y Coyame del Sotol,
10:01pero fue tan profunda que transformó de raíz al país.
10:04¿Acaso creían que en poco menos de medio siglo los chihuahuenses nos olvidaríamos de Pancho Villa,
10:08el mejor gobernador de nuestra historia, el que bajó el precio de la carne, el que abrió escuelas como pocos,
10:13el que le devolvió el poder a los campesinos pobres frente a los grandes terratenientes?
10:17Escribiendo este discurso recordé una dolorosa anécdota que tiene ya casi dos siglos.
10:21Y es que cuando el ejército francés logró aplastar el levantamiento de la comuna de París,
10:26decidió fusilar a todos los rebeldes que tuvieron canas en su cabello.
10:30¿Saben por qué?
10:31Porque esos eran los mismos que ya se habían levantado en armas tres décadas atrás.
10:36Porque esos ya sabían que el pueblo organizado en las calles podía hacer temblar al poder monárquico
10:41y nunca más en lo que les quedase de vida se resignarían a vivir como súbditos de la corona.
10:45¿Y qué creen?
10:46Algunos de quienes se alzaron en armas en madera hace hoy 60 años
10:49eran guerreros directos de los revolucionarios de la región,
10:52decepcionados por lo que el priismo caciquí autoritario había hecho con el legado de Zapata y Villa.
10:57El pueblo de Chihuahua descubrió en tiempos de la Revolución Mexicana
10:59que los poderosos no eran invencibles, pero que el pueblo organizado sí lo era.
11:03Y con ese recuerdo unado a la durísima realidad que sufría,
11:06el campesinado en los grandes latifundios, con los grandes latifundistas dueños de la tierra
11:10que devastaban los bosques de la Sierra Taromara
11:12y que tenían al pueblo olvidado, abandonado, empobrecido,
11:15echaron cuentas y la ecuación les daba revolución de nuevo.
11:18Tras el martirio cobarde de los héroes de madera,
11:20enmarcado en los tiempos oscuros de Gustavo Díaz Ordaz
11:23y del gobiernito de Giner en Chihuahua, la derecha tembló de miedo,
11:27consciente de que la dignidad se contagia y permea por siglos en la memoria de los pueblos
11:31y buscaron manipular la historia, insinuando básicamente
11:34que un grupo de ignorantes violentos intentó romper la paz social.
11:39Nada más lejos de la realidad.
11:40Los insurgentes fueron doctores como Pablo Gómez,
11:42profesores como Arturo Gámez y por supuesto también campesinos
11:45formados magistralmente por el dolor profundo que la desigualdad y la injusticia
11:48causan el alma de quien vive con los ojos bien abiertos
11:51y con el corazón rebosante de amor.
11:53Cobardes e ignorantes aquellos que se atreven a cuestionar
11:56el actuar desesperado de quienes sabiendo que iban a morir
11:59tomaron en sus manos la responsabilidad histórica
12:01de pelear contra la injusticia y la represión.
12:04A quienes descontextualicen la valentía de los héroes de madera
12:06les comparto la frase impactante de Anatole Franz
12:10cuando recordaba la fría guillotina que acabó con la vida de Robespierre.
12:13¿Qué amigo de la patria quiere sobrevivir
12:15en el momento en que no está permitido servirla
12:18y defender la inocencia oprimida?
12:20¿Qué se puede objetar a un hombre que tiene razón
12:22y que sabe morir por su país?
12:23Tú duermes Robespierre, ustedes duermen
12:25Arturo, Pablo, Emilio, Antonio, Oscar, Miguel, Rafael, Salomón
12:28están presentes, no han muerto
12:30pero están como semillas en el corazón del pueblo mexicano
12:33que hoy vive una transformación histórica
12:35y que a 60 años no solo no olvida
12:37sino que lo recuerda como lo que son
12:38precursores de una sociedad más justa
12:41más igualitaria y más digna.
12:43Creía el cobarde del gobernador Prageris Giner Durán
12:45que arrojándolos a una cosa común y burlándose de ellos
12:48afirmando que tierra pedían y tierra tuvieron
12:50nos íbamos a olvidar de ellos
12:51pero no contaron con la memoria indómita
12:52de sus familias y amigos
12:54y mucho menos contaron
12:54con que 60 años después
12:56la primera presidenta en la historia de nuestro país
12:57la doctora Claudia Sheinbaum
12:59emanada de las mejores luchas sociales
13:00declararía mediante decreto
13:02sus sepulturas como lugar de memoria
13:04donde hoy un monumento imponente
13:06inaugurado la semana pasada
13:09recuerda la memoria de los mejores de los nuestros
13:11hoy nadie sabe dónde yace el cuerpo del tirano
13:13desgraciadamente los héroes de madera
13:15tuvieron que entregarlo todo y por ello la izquierda decidió a partir de los 70
13:18organizarse políticamente en partidos
13:19porque entendimos que militar políticamente en un partido
13:21en un colectivo, en una organización
13:23es precisamente entregar todos un poco
13:25para que unos pocos no tengan que entregarlo todo
13:27y se los digo con prudencia pero también con amor
13:29¿creen que mi pueblo, ese que se despierta a las 5 para ir a la maquila
13:32o para cultivar la tierra haciéndole frente a la sequía
13:34se ha olvidado de Pancho Villa de los seres de madera?
13:37¿creen que nuestra gente cayó en el conformismo
13:39y renunció a luchar para construir una patria mejor?
13:41por supuesto que no
13:42por eso hoy tenemos una herramienta política capaz de hacer realidad
13:45la revolución pacífica a las conciencias
13:47sin insurrecciones, sin insurrecciones, sin violencia
13:50porque hoy tenemos a Morena
13:52el partido político que construyó nuestro propio pueblo
13:55resistiendo décadas de agravios
13:56para desterrar pacíficamente la corrupción
13:58la desigualdad y la injusticia
13:59hoy la izquierda decidió dar la batalla política, económica y cultural en México
14:03y vaya que la estamos ganando
14:05que viva la Sierra Tarahumara
14:06que viva Madera
14:07que viva Chihuahua
14:08que viva Don Florencio Lugo
14:10y las familias hermosas de los héroes caídos en madera
14:12muchísimas gracias
14:13dale en me gusta
14:21suscríbete
14:22activa la campanita
14:24y compártelo para que más gente lo vea
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada