- 2 days ago
- #paisvasco
- #gastronomiavasca
- #culturavasca
**Explora El Encanto Del País Vasco: Cultura, Gastronomía Y Paisajes**
Descubre el fascinante País Vasco, una región que cautiva con su rica cultura, exquisita gastronomía y paisajes impresionantes. En este video, te llevaremos a un viaje visual por sus bellas ciudades como Bilbao, San Sebastián y Vitoria-Gasteiz, donde la tradición y la modernidad se entrelazan. Aprenderás sobre la historia del País Vasco, desde sus raíces ancestrales hasta su papel en la España contemporánea. Además, exploraremos su gastronomía única, conocida mundialmente por sus pintxos y platos tradicionales, que reflejan la diversidad de la región.
A lo largo del video, podrás ver los impresionantes paisajes naturales, desde la costa del Cantábrico hasta las montañas de los Pirineos. Te mostraremos los rincones más emblemáticos, así como algunos secretos locales que te invitarán a visitar el País Vasco en tu próximo viaje. Este contenido está diseñado no solo para informarte, sino también para inspirarte y motivarte a descubrir este rincón del mundo por ti mismo.
Si te apasiona la cultura, la historia y la buena comida, este video es para ti. No te pierdas la oportunidad de sumergirte en el alma del País Vasco y conocer todo lo que esta maravillosa región tiene para ofrecer. ¡Acompáñanos en esta aventura y prepárate para enamorarte del País Vasco!
#PaísVasco, #GastronomíaVasca, #CulturaVasca
País Vasco, cultura vasca, gastronomía vasca, paisajes del País Vasco, viajes a España, pintxos, Bilbao, San Sebastián, turismo en el País Vasco, historia del País Vasco.
Descubre el fascinante País Vasco, una región que cautiva con su rica cultura, exquisita gastronomía y paisajes impresionantes. En este video, te llevaremos a un viaje visual por sus bellas ciudades como Bilbao, San Sebastián y Vitoria-Gasteiz, donde la tradición y la modernidad se entrelazan. Aprenderás sobre la historia del País Vasco, desde sus raíces ancestrales hasta su papel en la España contemporánea. Además, exploraremos su gastronomía única, conocida mundialmente por sus pintxos y platos tradicionales, que reflejan la diversidad de la región.
A lo largo del video, podrás ver los impresionantes paisajes naturales, desde la costa del Cantábrico hasta las montañas de los Pirineos. Te mostraremos los rincones más emblemáticos, así como algunos secretos locales que te invitarán a visitar el País Vasco en tu próximo viaje. Este contenido está diseñado no solo para informarte, sino también para inspirarte y motivarte a descubrir este rincón del mundo por ti mismo.
Si te apasiona la cultura, la historia y la buena comida, este video es para ti. No te pierdas la oportunidad de sumergirte en el alma del País Vasco y conocer todo lo que esta maravillosa región tiene para ofrecer. ¡Acompáñanos en esta aventura y prepárate para enamorarte del País Vasco!
#PaísVasco, #GastronomíaVasca, #CulturaVasca
País Vasco, cultura vasca, gastronomía vasca, paisajes del País Vasco, viajes a España, pintxos, Bilbao, San Sebastián, turismo en el País Vasco, historia del País Vasco.
Category
📺
TVTranscript
00:00La Tierra, más de 500 millones de kilómetros cuadrados de extensión.
00:25El 70% es agua.
00:30En la superficie terrestre, las ciudades concentran el mayor número de habitantes del planeta.
00:38En sus calles y avenidas deambulan millones de personas, inmersas en el delirante y frenético
00:44ritmo urbano, abrazados por edificaciones que reflejan nuestra historia, nuestro pasado.
00:53Casi 200 países soberanos dibujan fronteras en un mapa efímero, donde lo rural,
01:00queda relegado a un segundo plano.
01:08Miles de ríos que cortan parajes extraordinarios.
01:13Lagos que nacen de las entrañas de la tierra.
01:16Montañas que acarician las nubes.
01:18Cuevas y galerías que crean un escenario subterráneo y furtivo.
01:22Bosques recónditos, desiertos infinitos, volcanes que duermen, islas que seducen, senderos que
01:35hechizan.
01:36Lluvia, nieve, sol.
01:48La tierra ofrece una suerte de parajes por descubrir.
01:53Un mundo donde lo rural cobra protagonismo.
01:56Politikultura y al parecer un escenario subterráneo y porfrinando.
02:07Oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh.
02:37Oh, oh, oh, oh, oh.
03:07...y las temperaturas frescas, sobre todo en otoño e invierno, confieren al paisaje un evocador y profundo verde, con bosques inmensos bañados por los fríos azules del mar Cantábrico y el Océano Atlántico.
03:20Al hablar de España Verde nos referimos a cuatro comunidades autónomas.
03:31Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco.
03:38Es en esta última donde comenzamos nuestro viaje rural.
03:41País Vasco es una histórica región que hunde sus raíces en la noche de los tiempos.
03:55Estas antaño a impenetrables cumbres procuraron un aislamiento casi total a las poblaciones del norte de España.
04:02En comunicación imperativa y forzosa, que se traduce en un interesantísimo desarrollo cultural, social e incluso lingüístico.
04:11El euskera es buena muestra de ello.
04:14No, no, no, no, no, no, no, no.
04:44Los montes vascos, las estribaciones del Pirineo o la Sierra de Cantabria dibujan un sorprendente horizonte que encierra hasta nueve parques naturales.
05:02Valderejo, Urquiola o Gorbea son algunos de los extraordinarios parques naturales que encontramos en Euskadi.
05:15También el Geobarque de la Costa Vasca en el litoral, cuyos acantilados ofrecen una valiosa información sobre los principales acontecimientos geológicos acaecidos en los últimos 50 millones de años.
05:45Hay edos mágicos, cimas imponentes, afiladas crestas, lagos apacibles, exquisitos valles.
05:59Pero también históricas ciudades, como Vitoria-Gasteiz, donde iniciamos nuestro viaje por el País Vasco.
06:10Vitoria-Gasteiz es la capital de facto y sede de las instituciones gubernamentales del País Vasco.
06:18Esta histórica urbe tiene su corazón en la Plaza de la Virgen Blanca, del siglo XVII.
06:23A tiro de piedra se erige la Plaza de España o Plaza Nueva, levantada en el siglo XVIII como parte del ensanche neoclásico de la ciudad.
06:38Vitoria puede presumir de un hermoso casco urbano, que conserva gran parte de su originario trazado medieval.
06:44La antigua muralla, construida por el rey Sancho IV de Navarra, arropa edificios medievales y palacios renacentistas, como el de Escoriaza Esquivel,
06:55edificado en el siglo XVI por Fernán López de Escoriaza, uno de los médicos de Carlos I.
07:01Este paseo por el casco histórico esconde además una singular sorpresa, que hace de Vitoria un sitio donde se funden el nostálgico pasado y el apabullante futuro, la Ruda de los Murales.
07:17La naturaleza ocupa un espacio importante en Vitoria-Gasteiz.
07:33No en vano, la ciudad fue elegida Capital Verde Europea en 2012.
07:38En 2019 obtuvo el galardón internacional Global Green City por su compromiso con el medio ambiente.
07:44Y en estos reconocimientos tiene mucho que ver el Anillo Verde.
07:50El Anillo Verde de Vitoria está formado por un conjunto de parques que rodean la ciudad.
07:55Lo que antes era una zona periférica degradada, hoy es una inmensa área de gran valor ecológico, donde destaca el humedal de Salburúa.
08:04Este ecosistema pertenece a la red europea Natura 2000 y destaca por la cantidad de especies de aves que alberga, como la garza real o la cigüeñuela.
08:14Rumbo al norte, a apenas 30 kilómetros de Vitoria, el relieve se dibuja pronunciado.
08:27Las ondulaciones del paisaje trazan un difuso horizonte que se percibe desde lo más alto del monte Gorbea.
08:33Hemos llegado al parque natural que recibe el nombre de este poderoso macizo a casi 1.500 metros de altitud.
08:48Una de las puertas de entrada al parque natural de Gorbea puede ser el municipio de Areatza.
09:00Esta villa, cuyo origen se remonta a la Edad Media, conserva edificios históricos como su ayuntamiento neoclásico,
09:12o el palacio de Gortázar sin menoscabar otras tantas construcciones de sobresaliente factura.
09:18El río Arratia atraviesa este pequeño pueblo que nos invita a adentrarnos en uno de los paraísos naturales del País Vasco.
09:30El parque de Gorbea se extiende por dos provincias vascas, Álava y Vizcaya.
09:45Esta frontera administrativa es también un parapeto climatológico,
09:49ya que en los territorios alaveses, al sur, predomina el clima continental,
09:55mientras que al norte, en la parte vizcaína, despunta el clima atlántico.
10:00Tanto a un lado como a otro, los bosques caducifolios se extienden enérgicos debido a las abundantes precipitaciones.
10:13Especial protagonismo tienen los inmensos alledos, que ocupan unas 5.500 hectáreas.
10:21Entre estos majestuosos bosques destaca el Aya trasmocha,
10:25cuya peculiar forma se debe a la actividad de leñadores y carboneros desde hace siglos.
10:35Nos topamos con Joseba Elorriata, guarda del parque, para recorrer algunos de los puntos claves de Gorbea.
10:42Tras dejar atrás amplias praderas donde pasta el ganado,
10:51Joseba dirige sus pasos hacia Peña Lecanda, para adentrarnos en el macizo de Ichina,
10:57un biotopo protegido que constituye un magnífico ejemplo de formación kárstica.
11:02El cielo amenaza lluvia.
11:17Las nubes, agitadas, acarician los macizos de Gorbea,
11:25mientras el ganado deambula impasible entre los tímidos arbustos que crecen en estas recónditas altitudes.
11:31En estos apartados lugares de la montaña vasca,
11:46escuchamos en el silencio de la cumbre, el tímido cencerro, disimulado entre el borboteo de la lluvia.
11:51También el poderoso golpe de hacha de los viejos pastores, que cortan la leña para el necesario fuego.
12:15José María Olavarría y Josefina Petralanda,
12:18son una pareja de pastores que durante meses habitan en las conocidas chabolas,
12:23con la sola compañía de un fuego perpetuo.
12:30Aquí nos quedamos, nosotros hacemos el rancho,
12:36salubias, leche, queso, pocino, jamón,
12:41preparas, comes, y vas continuando la vida.
12:46Y bueno, no te aburres, es una vida que no te aburres,
12:52hay que valer, hay que valer para la soledad,
12:55porque si no te aburres y dejas esto y te marchas.
13:01No, no, no, no, para la soledad ni pensar.
13:04Estás a tu aire, tus trabajillos,
13:11al mediodía después de almorzar un rato, un poco siesta.
13:17Luego, pues, hay otro ahí, otro allí,
13:21pues, se hace una charla también,
13:25que la oveja me falta,
13:27que si la oveja ha ido por ahí,
13:29tendré que ir en busca,
13:31que si una ha muerto, pues a mí el otro día me murió otra.
13:35Bueno, contando estas historias,
13:38contando estas historias, pues, se pasa el rato.
13:41Para la gente de hoy en día es muy aburrido también y duro,
13:47porque tienes que trabajar todos los días.
13:53La vida de pastor ha sido muy duro.
14:05En el caso mío, que yo estaba trabajando en Bilbao de soltera,
14:09y luego al casarse con este,
14:11que yo desconocía la vida de las ovejas,
14:14un día, después de tres años de estar casado,
14:17me puso 15 ovejas en torno,
14:20y a ver qué plan hacía con ellas.
14:23Y iba ordeñando en una en una y voy pasando.
14:25¡Ay va, esta conoce el ganado!
14:27Y no ha tenido costumbre, ha tenido habilidad de conocer.
14:31Y así me tanteó este a mí.
14:35Hemos llevado 45 años casados,
14:39y dos de novio, pues 47 años llevamos juntos.
14:44Y ella, pues, vino con 23 años.
14:49Pero yo...
14:49Tú con 39 años te casaste.
14:52Y ella, pues...
14:53Y yo con 23.
14:54Con 23.
14:55Así, pues, quítate.
14:56Como dice en la historia...
14:58Sí, hay una historia que dicen frontón, nuevo y pelotas viejas.
15:06Es un resbald.
15:08Y a mí esa historia he tenido.
15:12Frontón, nuevo, pelotas viejas.
15:14Y bueno, bueno, pues así es la vida.
15:20Café ha dado hondo.
15:21Dao, gozo, gozo.
15:23Leen de azúcar ya...
15:26El éste iba rico que no va a llegar levanta.
15:28Ja, ja, ja.
15:40Los primeros días del otoño se dejan notar en un paisaje condicionado por temperaturas más frías, propias del clima continental.
15:52The nubes and the wind sacuden the hayas and the robles that accelerates the fall of their
16:00hocks. In many neighborhoods of the mountains, like Vitoriano or Murguía, the young people
16:06are afraid to help, in their way, the numerous pastores of these communities. In the case
16:12of Oscar, their passion is the dogs, with which they have an extraordinary connection
16:16since they are little.
16:18The Border Collie is one of the pastoress of excellence and, without a doubt, my great passion
16:26and my debility. The race in itself has fame to be very energy and have a lot of motivation
16:34and it is true, it is a race that has selected to work from the first hour of the morning
16:39to the last hour, with which they maintain both the intensity and the motivation
16:44and have a lot of energy and life. So, he is a very light dog, an excellent athlete,
16:50and to me, he is the best friend, he is the greatest reference I have in terms of
16:55finding myself in a being that is not a human being.
17:00The dog's pasture is another pasture.
17:16We look for the functionality, the fact that he is a companion,
17:20a work tool and the best guide and guide the pasture.
17:25We keep the pasture control, as you can see,
17:28between two pastures, one here and the other there.
17:31Lay down.
17:33Lay down.
17:36We...
17:38We...
17:39Come by.
17:41Lay down.
17:42You can have a connection with the animal,
17:45and you can understand it in such a way.
17:47It's like having your head in another place.
17:54What we look for in the instructions are the commands,
17:57is simply to give the dog to one side,
18:00that he has a right, that he has a right, that he has a right,
18:02that he has a quiet and that he has a traer.
18:04What I do is that,
18:05that he goes around the ovejas in one direction,
18:07that he goes in another direction.
18:09With that, I can go to the dog where he wants
18:11and drive the ovejas in any direction.
18:14País Vasco is, without a doubt,
18:21a natural scene of extraordinary dimensions.
18:24A place of mountains,
18:27with wonderful forests and powerful cliffs
18:29that emanate from the earth.
18:34Four points cardinales
18:36that lead us to the valleys,
18:38where the river river,
18:40where the river river,
18:41they open the path to these wonderful places.
18:47Ice Corriarats is another of the natural park of Euskadi,
18:50a impressive enclave
18:51dominated by sierras calizas
18:53and enormous picos.
18:55Con más de 15.000 hectáreas de superficie, el parque ofrece una suerte de paisajes que llevan desde las suaves laderas cubiertas de vegetación, con tupidos bosques, hasta los roquedos cálizos de las alturas.
19:12Desde la cima del Orkatsategui, a más de 800 metros de altitud, se pueden divisar los picos más altos del País Vasco.
19:29El Aichuri y el Aiskorri, ambos por encima de los 1.500 metros.
19:33Desde la cumbre, tomamos un tramo del sendero de pequeño recorrido, denominado Senda del Agua, para alcanzar la sorprendente cueva de Aicholo.
19:48Este laberinto de 14 kilómetros, culminan lo que muchos llaman la Ventana de Oñati, un tremendo ojo que mira hacia el impresionante Valle de Araotx.
20:05En las estribaciones del parque se encuentra un pueblecito, cuyo peculiar origen no solo le ha dado el nombre, sino también fama internacional.
20:22Leinsgatsaga, las Salinas de Leniz.
20:24Esta pequeña villa, de poco más de 200 habitantes, aún preserva en sus calles su origen medieval, allá por el siglo XIV.
20:37Su importancia se debe a las salinas que se encuentran en el municipio y que fueron una fuente de riqueza para los habitantes de esta tierra.
20:54Esta es la única salina de toda la península ibérica en la que se produce la sal, calentando el agua salada con fuego de leña por debajo.
21:06Porque estamos en un bosque, estamos en el interior y no tenemos suficiente sol para poder calentar el agua.
21:12Hacemos fuego con leña local y vamos calentando el agua en las dorlas, que son unas bandejas, que son unos lagares de sal.
21:21Son bandejas que al final lo que hacen es calentar la salmuera y a medida que va concentrando la sal, va apareciendo toda la sal cristalizada en la superficie y vamos recogiendo la sal.
21:32Nosotros entendemos ya que desde la edad del hierro ya se estaba produciendo sal en Leinsgatsaga,
21:37pero tenemos ya constancia de que en la época romana ya se estaba produciendo sal,
21:41porque han aparecido cerámicas romanas, se han hecho algunas prospecciones arqueológicas y han aparecido cerámicas romanas.
21:47Y se ha producido sal aquí hasta el año 1975 y ahora mismo, hace cuatro años empezamos otra vez a recuperar la producción
22:00y estamos ahora ya produciendo sal, una sal de mesa, baja en sodio, rica en minerales.
22:07Ahora mismo ya estáis viendo que ya ha cristalizado la sal, esa sal que está flotando es la que nos interesa,
22:14es la que hay que recoger porque es la que, bueno, la más gourmet, la que menos clorosódico tiene y más minerales tiene.
22:20Se recoge, se seca, se embota y se vende.
22:23Al final no le echamos ningún aditivo, ni blanqueantes, ni antiapelmazantes, ni nada, es una sal natural,
22:29que simplemente en el momento que se cristaliza, que cristaliza, se recoge, se escurre, se seca y se embota.
22:34En las zonas rurales del País Vasco es frecuente encontrar diseminados en la montaña el llamado baserri, el tradicional caserío vasco.
22:54Este tipo de construcción y organización rural ha sido determinante en la cultura y la historia de Euskadi.
23:04Los caseríos en el País Vasco han estado siempre muy ligados al desarrollo y la transmisión de la cultura y los valores,
23:17pero aparte han sido una fuente también de autoabastecimiento y autosuficiencia para las familias.
23:25Se tenía ganado, se producía también con los árboles frutales, por ejemplo, se autoabastecían dependiendo de las temporadas.
23:31Las huertas también alimentaban o proveían de alimento a las familias y ha sido el sustento,
23:39el caserío ha sido el sustento un poco de la cultura y de la gente en el País Vasco.
23:43Bueno, y ahora es época de recoger las nueces y los frutales para, bueno, pues seguimos abasteciéndonos de las frutas
23:59y los frutos que nos dan los árboles que llevan aquí durante años.
24:02Y, bueno, pues ahora tenemos que quitarles, limpiarlas, quitar la cáscara y vamos ahora a limpiarlas.
24:12En la actualidad, muchas personas han regresado a los caseríos en busca de una vida tranquila,
24:19alejada del ajetreo de las ciudades.
24:20Ya he limpiado las nueces y ahora las lavamos, las echamos en el asca y con un cepillo y golpeándose unas contra otras
24:38y con el agua, pues se les va quitando, se les va limpiando y quitando las suciedades que tienen
24:47hasta que quedan totalmente limpias y preparadas para secarlas.
24:58Este caserío se construyó en el siglo XVI, durante muchos años han vivido, ha sido bifamiliar.
25:03En muchos caseríos lo que ocurrió con la industrialización, que se han ido vaciando,
25:07otros se han adaptado a los tiempos.
25:10En este caso, pues se construyó una casa rural que hace que perdure un poco la actividad del caserío
25:18y, bueno, la gente también permite que conecte con lo rural y disfrute y conecte también con lo que era la vida en el caserío.
25:33Seguimos el cauce del río Deva, que nos lleva al mar Cantábrico.
25:46El mar bate con fuerza en otoño, el preludio a los fuertes temporales del invierno,
25:52cuando el agua golpea con fiereza estos pintorescos acantilados.
25:56Hemos llegado al geoparque de la costa vasca.
26:06Situado entre las montañas del evocador interior vasco y el enérgico mar Cantábrico,
26:11sobresalen los 13 kilómetros de acantilados en los que afloran rocas sedimentarias de tipo fris,
26:18que desvelan los secretos de la madre tierra desde hace 60 millones de años.
26:22Si la playa de Islún es importante en el contexto geológico mundial es porque,
26:30entre toda la información que se puede leer en los acantilados,
26:33hay cuatro acontecimientos a lo largo de la historia de la Tierra que son de máxima importancia.
26:39Estos cuatro acontecimientos son la extinción masiva que acabó con los dinosaurios hace 65 millones de años,
26:45un cambio en el nivel del mar que se produjo unos cuantos millones de años después,
26:50un cambio en la polaridad de la Tierra y, en último, un calentamiento global de hace unos 55 millones de años
26:56en los que la atmósfera cambió en parámetros similares al cambio climático que estamos viviendo en la actualidad.
27:06Los acantilados verticales alcanzan los 150 metros de altura.
27:11Los estratos de flis han servido a los geólogos a conocer en mayor profundidad las distintas etapas de la historia de la Tierra.
27:25El flis es esta formación geológica en láminas que tengo aquí detrás,
27:29que, en realidad, lo que representa son sedimentos marinos, sedimentos que se acumularon en el fondo del mar
27:36hace millones de años, una capa encima de la otra, una capa encima de la otra.
27:40Aquí vemos las distintas capas de distinta dureza.
27:44Los movimientos tectónicos de la Tierra lo que hicieron fue levantar esas capas y dejarlas a la vista.
27:50Poco a poco, la misma erosión marina lo que ha hecho, como se ve ahí, es comer la parte baja del acantilado,
27:58lo cual hace que la parte alta pierda sustento y caiga.
28:02Y, de esa manera, el acantilado va retrocediendo progresivamente.
28:06Cada una de estas capas representa un momento geológico y un momento climático.
28:10Las capas de caliza, estas capas que son más duras, se depositaron en contextos climáticos
28:16en los que la temperatura era alta, el clima era más tropical y en zonas costeras.
28:24En otros momentos se depositaban materiales más finos, arcillas, limos,
28:29que en épocas de muchas lluvias y más frías, los ríos traían hacia el mar y sedimentaron a mayor profundidad.
28:46La ruta del Friisder Geoparque de la Costa Vasca discurre siempre muy cerca de los acantilados
28:52y permite disfrutar del espectáculo geológico que ofrece este litoral.
28:58Muy cerca se encuentra la playa de Saconeta,
29:02donde se puede apreciar una enorme plataforma rocosa que emerge cuando baja la marea.
29:08Es la raza mareal.
29:16Euskadi es el resultado de una cultura profunda y única,
29:33que no puede entenderse sin su propia naturaleza,
29:36que ha forjado a las gentes del lugar.
29:38Altas montañas,
29:43valles recónditos y enigmáticos bosques
29:46han sido escenario durante siglos de tradiciones que han perdurado en el tiempo.
29:51En Oceanía,
30:00Asia,
30:02Europa,
30:04América,
30:06África,
30:08hasta en la Antártida,
30:10ningún continente se nos desiste
30:12en este viaje por el mundo rural.
Recommended
1:04
|
Up next
1:16
1:00
1:58
56:46
51:40
51:36
51:39
1:27:48
35:44
Be the first to comment