Sumérgete en la impresionante belleza del norte de España con nuestro video "España Salvaje: El Atlántico Norte". Desde las majestuosas montañas del Cantábrico, hogar de la mayor población de osos pardos de Europa occidental, hasta los paisajes ocultos que han permanecido intactos a lo largo del tiempo. En este fascinante recorrido, aprenderás sobre la rica biodiversidad que alberga esta región, donde la gamuza cantábrica y el raro corredor de la pared hacen de estas montañas su hogar.
Explora cómo la flora y fauna de esta área única contribuyen a su ecosistema, y descubre la importancia de la conservación en un lugar donde la naturaleza se manifiesta en su estado más puro. A través de imágenes impresionantes y narraciones cautivadoras, te invitamos a conocer más que solo el famoso Camino de Santiago; te mostraremos un mundo donde la naturaleza, la cultura y la historia se entrelazan. Prepárate para inspirarte y sentir la conexión profunda con la tierra mientras viajamos juntos por los rincones más salvajes del norte de España.
Este video no solo es un deleite visual, sino también una oportunidad para entender la importancia de proteger estos entornos naturales. Con cada imagen, te acercarás un poco más a la esencia de una España que muchos ignoran. No te lo pierdas, suscríbete y acompáñanos en esta aventura por el Atlántico Norte.
#NaturalezaSalvaje, #EspañaOculta, #BiodiversidadCantábrica
naturaleza, osos pardos, gamuza cantábrica, conservación, biodiversidad, Atlántico Norte, montañas del Cantábrico, fauna española, ecosistemas, turismo sostenible
Explora cómo la flora y fauna de esta área única contribuyen a su ecosistema, y descubre la importancia de la conservación en un lugar donde la naturaleza se manifiesta en su estado más puro. A través de imágenes impresionantes y narraciones cautivadoras, te invitamos a conocer más que solo el famoso Camino de Santiago; te mostraremos un mundo donde la naturaleza, la cultura y la historia se entrelazan. Prepárate para inspirarte y sentir la conexión profunda con la tierra mientras viajamos juntos por los rincones más salvajes del norte de España.
Este video no solo es un deleite visual, sino también una oportunidad para entender la importancia de proteger estos entornos naturales. Con cada imagen, te acercarás un poco más a la esencia de una España que muchos ignoran. No te lo pierdas, suscríbete y acompáñanos en esta aventura por el Atlántico Norte.
#NaturalezaSalvaje, #EspañaOculta, #BiodiversidadCantábrica
naturaleza, osos pardos, gamuza cantábrica, conservación, biodiversidad, Atlántico Norte, montañas del Cantábrico, fauna española, ecosistemas, turismo sostenible
Category
📺
TVTranscript
00:00The beautiful mountains, flamenco, and amazing monuments like the Alhambra.
00:10But this is just a face of the extraordinary diversity of Spain.
00:15A country that among its many treasures,
00:19has a wonderful and surprising life silvestre.
00:25And spectaculares maravillas de la naturaleza.
00:32Que pueblan las aguas que bañan sus costas.
00:36Y las tierras de su interior.
00:44Del soleado y sofocante sur.
00:48Al verde y húmedo norte con sus agrestes montañas.
00:56Es casi imposible encontrar otro lugar en Europa con mayor biodiversidad.
01:03Una explosión de vida que entre Galicia y el País Vasco,
01:07puebla una España diferente y para muchos desconocida.
01:12España salvaje.
01:17El norte atlántico.
01:20Densos y hermosos mares de nubes se estrellan contra la cordillera Cantábrica.
01:33El aire húmedo procedente del Atlántico se acumula en esta barrera de casi 500 kilómetros de longitud.
01:39Algo que oculta el sol gran parte del tiempo.
01:43Y otorga al norte de España uno de sus rasgos más personales.
01:48Su verde y frondosa vegetación regada por frecuentes y copiosas precipitaciones.
01:53El mal tiempo y la lluvia no interrumpen los alegres juegos de estos dos cachorros.
02:09Pero su atenta madre los vigila de cerca, consciente de que el peligro acecha en todas partes.
02:21Las osas crían a sus hijos completamente solas.
02:29Los machos llevan una vida solitaria.
02:32Y si descubrieran a unos osesnos desvalidos,
02:36podrían intentar matarlos para poder aparearse con la madre.
02:43Ella sabe muy bien que para garantizar la supervivencia de sus pequeños,
02:47tendrá que mantenerlos alejados de cualquier macho adulto.
02:57Los osesnos nacieron el pasado invierno.
03:00Y hace poco que abandonaron su guarida.
03:03Por lo que aún deben esforzarse para seguir a su madre.
03:07Por suerte, el campo está despejado.
03:10Tras la hibernación, los machos solo piensan en encontrar alimento.
03:17El volumen anual de precipitaciones ronda los 2000 litros por metro cuadrado.
03:23El doble que la media del Reino Unido.
03:25Pero hasta el peor aguacero termina concluyendo.
03:28Siempre ha habido osos en el norte de España.
03:32Y su evolución dio paso a una subespecie autóctona.
03:35El oso pardo cantábrico.
03:37Su población actual, de unos 140 ejemplares,
03:40es la mayor de Europa Occidental.
03:43Pero la caza furtiva y la endogamia continúan amenazando su existencia.
03:48Esta madre solo tiene una cría.
03:52Y dado que el alumbramiento de un solo cachorro no es un hecho frecuente,
03:56es posible que el ataque de un macho haya sido la causa.
03:59Los osos pardos llevan una dieta principalmente herbívora.
04:06La madre degusta unas nutritivas hojas,
04:11mientras el osed no busca raíces y tubérculos.
04:15Es asombroso que un animal tan pesado pueda moverse por un terreno tan abrupto con semejante facilidad.
04:22Al ser un hijo único, el vínculo con su amorosa madre es incluso más estrecho.
04:37El inquieto osedno tan solo tiene cuatro meses.
04:58Así que aún dispone de mucho tiempo para descubrir el sorprendente mundo que lo rodea.
05:07Esta estrecha conexión no durará siempre.
05:18La madre pasará junto a él unos dos años.
05:21Y después, él emprenderá su vida en solitario.
05:25Y ella volverá a aparearse.
05:33Hasta entonces, tiene mucho que aprender.
05:37Y estas escarpadas laderas son una escuela muy exigente.
05:52La cordillera Cantábrica se extiende desde Galicia al País Vasco,
05:57pasando por León, Asturias y Cantabria,
05:59que comparten el extraordinario y espectacular Parque Nacional de los Picos de Europa.
06:11Un majestuoso paisaje salpicado por pequeños pueblos de montaña,
06:17como la localidad de Mogrovejo, donde el tiempo parece haberse detenido.
06:21Aquilino Campollo Guerra trabaja como granjero en los Picos de Europa,
06:30siguiendo la tradición y las costumbres familiares.
06:33Y su principal negocio es la cría de ganado.
06:39Pues me he convertido en ganadeo porque siempre, desde pequeño,
06:42mis padres siempre han tenido vacas.
06:45Y siempre les he ayudado.
06:46Antes de ser ganadero, también trabajaba con un camión.
06:49Yo estuve cinco años.
06:51Y cuando mi padre se jubiló y lo cogí yo.
06:54Mis hermanos no quisieron cogerlo y yo tuve que cogerlo y listo.
06:57Me gusta porque soy mi propio bebé.
06:59Aunque es un trabajo duro y esclavo, no tampoco tengo horarios fijos.
07:03Y además de pequeño, siempre me ha gustado la vaca.
07:05Hoy es un día muy especial.
07:13Por primera vez este año,
07:16Aquilino deja pastar a sus queridas vacas en los frondosos prados.
07:22Lo que les permite disfrutar del aire fresco,
07:25libres del encierro del establo.
07:30Aquilino contempla la escena con satisfacción.
07:32Un pasto abundante aumenta la producción de leche
07:38y la salud de las crías.
07:41Solo un entorno puro y exuberante
07:44permitirá a los granjeros de montaña
07:46vivir de su ganado.
07:50El rigor del pasado invierno
07:52significó el fin de muchos árboles.
07:54Así que es el momento de recoger leña
07:57y anticiparse a la llegada del frío.
07:59Para subsistir en las montañas
08:01hay que ser recio y sacrificado.
08:08Pero aquí no hay prisas que valgan.
08:11La naturaleza marca el ritmo.
08:14Lo que obliga a Aquilino
08:16a adelantarse a los acontecimientos.
08:17Por desgracia, estas idílicas regiones montañosas
08:30solo consiguen retener a las personas mayores.
08:34Los jóvenes emigran a la ciudad en busca de un futuro prometedor.
08:38Y muchos pueblos se quedan sin habitantes.
08:42Los granjeros como Aquilino reciben subvenciones del Estado.
08:46Lo que les ayuda a permanecer en su querida tierra
08:49junto a los majestuosos picos de Europa.
08:52La cordillera cantábrica está surcada por multitud de ríos y arroyos,
09:00que en primavera se llenan de vida.
09:03La cordillera cantábrica está surcada por multitud de ríos y arroyos,
09:14que en primavera se llenan de vida.
09:16Esta sacavera asturiana es la única de su especie completamente amarilla.
09:37Como todas las salamandras, tiene un apetito voraz.
09:41Y no sabe resistirse a un buen puñado de proteínas.
09:49La lombriz no sabe a lo que se enfrenta.
09:52Y cuando lo descubre, es demasiado tarde.
10:00Gracias a ella, su captora tendrá energía más que suficiente para varios días.
10:05Este mirlo acuático no ha tenido tanta suerte.
10:17Casi todas las corrientes de agua que nacen en la cordillera cantábrica
10:22fluyen hacia el norte.
10:24Si la salamandra se dejara arrastrar por este arroyuelo,
10:27terminaría en el mar Cantábrico.
10:43Una de las singularidades del norte de España
10:46son los estrechos brazos de mar que salpican la costa.
10:50Sus características rías.
10:51Muchos de estos paisajes recuerdan a Escocia o Irlanda.
11:03Así de diversa es España.
11:06Incluso en su música tradicional se percibe la influencia celta.
11:09Gran parte del turismo internacional
11:20aún desconoce el maravilloso litoral de Asturias,
11:23que es muy apreciado por muchos españoles que huyen del calor del verano.
11:27En la hermosa Galicia, la comunidad más occidental de España,
11:37se alza la célebre Costa da Morte, la Costa de la Muerte.
11:42Una región coruñesa frecuentada por percebeiros
11:45como Francisco José Souto Barreiro,
11:48al que sus amigos y familiares conocen como Paco.
11:50El mundo del mar siempre me ha atraído.
11:56No como una profesión.
11:58Pero sí, desde niño me gustaba ir a pescar con mi padre
12:02y acompañarle a coger percebes.
12:05Y así tomé la decisión.
12:07Empecé a trabajar en el mar.
12:09Primero recogiendo lombrices para cebo
12:12y luego percebes desde hace siete años.
12:15Es una labor ardua y muy arriesgada.
12:21Los percebes se adhieren a la roca.
12:24Y hay que despegarlos a mano
12:27en estos acantilados vapuleados por las olas
12:30donde la más leve distracción puede resultar fatal.
12:33Su experiencia y su intuición natural
12:51le permiten coordinar sus movimientos con la cadencia de las olas.
12:55Pero no puede bajar la guardia.
12:57Sólo el que respete los ritmos del mar
13:14podrá compartir sus tesoros.
13:16Pero a veces suceden trágicos accidentes
13:23como atestiguan estas cruces
13:25en la sobrecogedora Costa de Amorte.
13:29A veces pasamos miedo haciendo este trabajo.
13:33Conozco muchos casos de gente que murió trabajando como Percebeiro.
13:38En ocasiones te enfrentas a situaciones arriesgadas
13:40donde te das cuenta de que el peligro de muerte es muy real.
13:46Es muy fácil
13:48resbalar en una piedra, caer mal
13:52y abrirte la cabeza.
13:55O que venga una ola un poco más fuerte de lo que esperas
13:59y te lance contra el acantilado.
14:02Es muy fácil morir en este trabajo.
14:04Paco es consciente del peligro que corre.
14:09Pero para él, ser Percebeiro es más una pasión que un trabajo.
14:20Tras cada sesión hay que examinar y seleccionar las capturas.
14:25Para mantener estable su población, esta actividad está estrictamente regulada.
14:30El Percebe pertenece a la familia de los crustáceos.
14:35Y a pesar de su aspecto, es una de las exquisiteces más caras del Atlántico.
14:41En restaurantes selectos, los gastrónomos pagan sumas desorbitadas
14:46para degustar su exquisito sabor.
14:47Contemplar estos escarpados acantilados nos permite imaginar la fuerza del poderoso océano
15:06que moldeó la costa del norte de España.
15:18A sólo unos kilómetros del mar,
15:20los puntiagudos picos de la cordillera Cantábrica parecen tocar el cielo.
15:24Pero el esplendor de la primavera también ha llegado a las regiones más altas.
15:40Algo que podemos ver y también oír.
15:43Dos pechiazules proclaman los límites de su territorio,
15:49que les garantiza una provisión constante de alimento.
15:53Una buena razón para mantener a raya a los intrusos.
15:56Esta osa degusta hierbas y flores ricas en vitaminas,
16:06mientras sus juguetones cachorros disfrutan del sol.
16:16Las tareas de protección y conservación han hecho posible
16:20que los osos sigan viviendo en esta zona con relativa tranquilidad.
16:26La flora de la cordillera Cantábrica posee una inmensa diversidad única en Europa.
16:38Columbinas, margaritas,
16:46lirios azules y bellas orquídeas pueblan numerosas zonas.
16:56Esta inmensa cantidad de flores convierte a los picos de Europa
17:02en un auténtico imán para unas 150 especies de mariposas.
17:08Una de las más grandes y singulares es la mariposa Apolo,
17:12cuya proboscide le permite absorber con facilidad
17:16el néctar de las flores del cardo.
17:18Pero sin las ciegas periódicas, los prados de flores se llenarían de maleza,
17:34y este colorido hábitat se perdería.
17:36Sí, ahí viene la temporada que más me gusta la primavera.
17:40Voy a soltar las vacas al pasto, hay menos trabajo,
17:43y empiezan los días largos y llevo el tiempo.
17:45La siega de primavera es un recurso importante para la granja,
17:57ya que parte de la hierba segada será utilizada para alimentar a las vacas durante el invierno.
18:08Muchas zonas silvestres de la cordillera Cantábrica están casi deshabitadas,
18:13lo que favorece el desarrollo de una naturaleza virgen rica en especies.
18:17Al caer la noche, muchas criaturas se ponen en movimiento.
18:37Con sus sentidos alerta y muy despiertos.
18:53El topillo rojo se percata de que el peligro acecha.
19:00Y decide esconderse.
19:02La jineta es grácil y sigilosa.
19:11Pero esta vez, su presa ha sido más rápida.
19:19Esta hembra es una madre abnegada.
19:23Dio a luz en el hueco de un árbol hace nueve semanas,
19:27y sus pequeños esperan a que venga a amamantarlos.
19:32Aunque ya son bastante grandes, siguen necesitando a su madre,
19:45que asume todo el esfuerzo de su crianza.
19:48Mientras amamanta a uno de sus cachorros,
20:00la madre acicala con esmero la piel del pequeño.
20:03Y la suya propia.
20:04Las jinetas se mueven al amparo de la oscuridad,
20:17por lo que resultan difíciles de observar.
20:22Para seguir produciendo leche y alimentar a sus crías,
20:25la madre debe comer con regularidad.
20:28Así que vuelve a salir de caza.
20:30En una semana, los cachorros podrán dar sus primeros paseos fuera de la guarida.
20:41La jineta es capaz de moverse con maestría y sigilo entre las ramas de los árboles.
20:47Armada de paciencia, se coloca en posición.
20:50¿Quién sabe?
20:52Tal vez al amanecer consiga pillar desprevenido al escurridizo topillo.
20:57La costa norte de España proporciona hogar y sustento a multitud de aves marinas.
21:17El amanecer en la costa gallega comienza con un griterío frenético.
21:32En Europa hay al menos 16 clases de gaviotas.
21:36Y aunque la gaviota patiamarilla es más propia del Mediterráneo,
21:40su mayor colonia de cría en territorio español se encuentra en Galicia.
21:48Casi todos los polluelos han nacido ya
21:51y caminan luciendo su característico plumón esponjoso.
21:55Tras romper el cascarón,
21:58las jóvenes gaviotas pronto hacen gala de su carácter independiente.
22:02Y su rápido desarrollo exige a sus progenitores un abundante surtido de alimentos.
22:07Sus necesidades son muchas,
22:10así que las partidas de caza son constantes.
22:23Los adultos forman grupos para localizar a los peces.
22:26Las gaviotas siempre saben dónde encontrar comida.
22:37Y pueden llegar a vivir hasta 30 años.
22:41Tiempo más que suficiente para convertirse en experimentadas pescadoras.
22:47No hay depredadores al acecho en estos inaccesibles acantilados,
22:58por lo que las crías están seguras.
23:01Llevan un buen rato sintiendo las punzadas del hambre.
23:06Pero, por fin, su espera ha terminado.
23:09Casi todas las especies de gaviotas tienen una marca roja en el extremo del pico.
23:25Y siguiendo su instinto, los polluelos se frotan contra ella para pedir comida.
23:30Un gesto que estimula al adulto a regurgitar sus capturas.
23:35Aunque no siempre proporciona resultados inmediatos.
23:41Los pequeños están confusos.
23:44¿Dónde está mi parte?
23:45Necesitan alimentarse varias veces al día.
23:55Y cuando por fin la comida está sobre la mesa,
23:58no desperdiciarán ni un solo bocado.
24:08El mar es pródigo en nutrientes.
24:11Pero hay que saber encontrarlos.
24:15El trabajo de Paco exige un gran esfuerzo físico.
24:21No es para debiluchos.
24:25Por lo que es recomendable retirarse al llegar a una edad avanzada.
24:32Los percebes grandes y de mayor valor
24:35se encuentran en las islas situadas frente a la costa.
24:37Su lento crecimiento está sometido a una estrecha vigilancia.
24:43Ahora es muy complicado ser Percebeiro en términos económicos.
25:02Yo siempre bromeo sobre el tema.
25:04Y digo que no vivo de ser Percebeiro, sino del trabajo de mi mujer.
25:07Hace tres o cuatro años se vivía realmente bien siendo Percebeiro.
25:14La caída de los precios ha mermado mucho los ingresos de Paco,
25:18que manejando con pericia su ferrada, separa los percebes de la roca.
25:22Después, examina el resto de las grietas,
25:35mientras esquiva con serenidad la siguiente ola.
25:38Su experiencia es vital.
25:42Sin duda, recoger Percebes es uno de los trabajos más peligrosos del mundo.
26:01La sombra misteriosa de un imponente ser se abre paso a través del inmenso Atlántico.
26:20Con una longitud que puede alcanzar los diez metros,
26:24el tiburón peregrino es el segundo pez más grande del mundo.
26:27Y un gigante inofensivo que utiliza su boca descomunal
26:32para filtrar el agua rica en plactón.
26:39La pintarroja, o pez gato, es un auténtico tiburón.
26:43Aunque comparado con la mayoría de sus parientes,
26:46es tan solo un peso ligero.
26:49Los tiburones comenzaron a poblar los mares hace más de 300 millones de años,
26:54mucho antes de que los dinosaurios dominaran la Tierra.
26:58Lo que los convierte en seres primigenios.
27:05La simpática marsopa es uno de los cetáceos más abundantes del hemisferio norte.
27:11Está emparentada con los delfines.
27:13Y con sus dos metros escasos de longitud,
27:21es también uno de los cetáceos más pequeños.
27:24Pero su curiosidad es casi infinita.
27:30El cachalote, uno de sus parientes de mayor tamaño,
27:34se desenvuelve bien en todos los océanos.
27:36Con una longitud de hasta 20 metros y un peso que puede superar las 50 toneladas,
27:46es el depredador más grande del planeta.
27:49Puede almacenar una enorme cantidad de oxígeno.
27:53Lo que le permite permanecer sumergido durante dos horas.
27:58Y penetrar en el oscuro reino del calamar gigante.
28:07Su presa favorita.
28:13Este pariente del calamar gigante es mucho más pequeño
28:18y vive en aguas poco profundas.
28:21Sus ondulantes aletas le ayudan a mantenerse inmóvil.
28:25Con una longitud que no supera los 50 centímetros,
28:32la sepia siente predilección por las zonas costeras.
28:36Fija sus huevos con un pegamento endógeno
28:39que además de impedir que sean arrastrados por la corriente,
28:42les aporta gran cantidad de oxígeno.
28:47Sus órganos sexuales están situados entre los tentáculos.
28:51Lo que hace difícil determinar si la actitud del macho es cariñosa,
28:55o muy agresiva.
29:09El mundo submarino aún oculta muchos de sus secretos.
29:13Los visitantes de esta región costera del norte de España suelen compartir el mismo destino.
29:28Santiago de Compostela, capital de la comunidad autónoma de Galicia.
29:43Su venerada catedral es la ansiada meta de todos los peregrinos que recorren el camino.
29:59La sonrisa dibujada en sus rostros refleja su incontenible alegría.
30:04Aunque para muchos el auténtico punto final de la peregrinación sea el kilómetro cero, situado en el Cabo Finisterre.
30:16Donde según cuenta la leyenda, se encontraba el fin del mundo.
30:21No muy lejos del faro, Paco se relaja pescando con caña durante el fin de semana.
30:38Disfrutar del mar sin empaparse es todo un lujo.
30:50Y le brinda la ocasión de mantener sus vínculos con el pasado.
30:54Yo nací en La Coruña, a orillas del mar.
31:02Mi padre era pescador, no pescador profesional, pero pescaba desde siempre.
31:09Y yo desde pequeño, siempre iba a pescar con él.
31:13Con 19 años, marché a estudiar a Lugo.
31:20Y para mí, fue muy doloroso vivir sin el mar.
31:24Los habitantes de la costa que va desde Galicia al País Vasco, no conciben la vida sin el mar.
31:41Pero uno de los factores que hace del norte de España un lugar tan singular,
31:51es el choque directo del Cantábrico, con los imponentes y legendarios picos de Europa.
31:58Su cima más alta, Torre Cerredo, alcanza los 2.648 metros.
32:16Los marineros que volvían a casa, veían sus cumbres incluso antes de divisar la costa.
32:22Una visión grandiosa que, según algunos, fue el origen de su nombre, los picos de Europa.
32:29Una línea de árboles marca el comienzo de un mundo nuevo, aparentemente inhóspito y desprovisto de color.
32:46Pero nada más lejos de la realidad.
32:51Uno de sus más esquivos habitantes, el treparriscos o pájaro arañero, pone una nota de color en el paisaje gris.
32:59Es un poco más grande que el gorrión, y ha sabido convertir en su hogar este áspero entorno montañoso.
33:09Sus hermosas plumas de color rojo rubí, deslumbran a los ornitólogos.
33:23Su dieta es variada, pero sus presas favoritas son los insectos, que busca entre las rocas con gran éxito.
33:41Cuando el sol calienta las piedras, los insectos ocultos abandonan su escondite.
33:48Y esta hembra sabe muy bien cómo atraparlos con su habilidoso pico.
33:54Alguien que parece estar muy impaciente, vigila la escena sin perder detalle.
34:02Y sin saber que su madre le tiene reservada una sorpresa.
34:13Durante semanas, la mayoría de las presas capturadas han sido para él.
34:19El hambriento polluelo vuela hacia la hembra.
34:24Pero ésta se niega a alimentarlo, con gran indignación por su parte.
34:32Su intención es animarle a que abandone la zona para iniciar una vida independiente.
34:38Una lección vital, al más puro estilo treparriscos.
34:45Sabe que su hijo encontrará con facilidad un territorio propio.
34:49En esta región hay muchos refugios y comida en abundancia.
35:02Aunque el macizo occidental fue declarado parque nacional en 1918,
35:12el Parque Nacional de los Picos de Europa ostenta su nombre y sus dimensiones actuales desde 1995.
35:19Abandonamos los montes de Asturias y Cantabria y ponemos rumbo este hacia el País Vasco.
35:32Las fluctuaciones de la marea son muy acusadas en esta costa.
35:41En algunos lugares pueden llegar a superar los 5 metros.
35:49Por eso, durante la Pleamar, el agua inunda los humedales del interior.
35:56Estos son los dominios del mayor cérvido de la península.
36:06Los ciervos del País Vasco viven en algunos bosques y también en los carrizales,
36:12donde los juncos les brindan protección y alimento.
36:15Ha llegado el otoño.
36:22Las garcetas y las cigüeñas disfrutan de un merecido descanso
36:26antes de emigrar a sus territorios de invierno en África.
36:30Pero los ciervos se revuelven inquietos.
36:33La esperada berrea ha comenzado.
36:35Los grandes machos intentan hacerse respetar para alcanzar la supremacía.
36:46Y los de rango inferior se apartan de su camino.
36:51Algunos parecen tranquilos, pero las apariencias engañan.
36:58La tensión es máxima.
37:00Los aspirantes expresan su excitación mientras sus niveles de testosterona se disparan.
37:11Saben muy bien que las hembras solo estarán en periodo fértil durante unas cuantas horas.
37:17Es algo que solo ocurre una vez al año.
37:23Así que es urgente dilucidar quién ostentará el título de rey de la manada.
37:28El combate comienza.
37:44Y ninguno de los contendientes está dispuesto a retroceder.
37:47Su peso ronda los 150 kilos.
38:04Y su vigor y fuerza son semejantes.
38:07Ambos merecen transmitir sus genes.
38:09Pero solo el más duro y perseverante obtendrá la aprobación de las hembras.
38:21Los enconados duelos de la berrea representan un enorme desgaste físico.
38:25Que hace perder a los machos hasta el 20% de su peso.
38:42El ganador del torneo proclama su victoria ante los vencidos.
38:46Y también ante las hembras.
38:53Misión cumplida.
38:58Ha transmitido con éxito sus genes.
39:15Frustrando las esperanzas de sus rivales.
39:18Uno de los abundantes aguaceros tan propios del norte de España.
39:32Ayuda a calmar los ánimos.
39:34Pero sus contrincantes no se rendirán.
39:37Y volverán a desafiar al nuevo monarca.
39:40Volvemos a los picos de Europa.
39:49Donde en otoño se celebra la feria anual de ganado.
39:53Todo un acontecimiento.
40:02Aquilino y los demás granjeros exhiben sus animales.
40:06Con la esperanza de venderlos a un buen precio.
40:08Amigos y colegas de profesión se saludan con alegría.
40:12Y todos los presentes aceptan el tiempo lluvioso con paciencia y buen ánimo.
40:24Aquilino aún está en condiciones de gestionar su granja en solitario.
40:29Pero, ¿por cuánto tiempo?
40:31¿Quién lo relevará cuando tenga que jubilarse?
40:34Pues no lo sé.
40:37Pero quiero que mis hijos estudien y saquen una carrera.
40:41Y la gente de jóvenes no les gusta esto.
40:44Así que calculo que desaparecerá algo.
40:47Como muchas.
40:48Pero la mayoría de la gente de jóvenes ahora ya está jubilada.
40:51Antes se dedicaba a la agricultura y a la ganadería.
40:53Ahora, su entretenimiento es sembrar los huertos y echar a partir de las cartas.
41:00Aquilino no piensa en su retirada.
41:02Aún sueña con ver crecer a muchas generaciones de terneros.
41:06Pocos lugares de España pueden presumir de un otoño tan bello como la cordillera Cantábrica.
41:27La ardilla sabe que el invierno se acerca.
41:37Y que debe aprovechar la abundancia de los nutritivos escaramujos.
41:40Mientras los árboles aminoran su ritmo metabólico y se deshacen de sus hojas,
41:58las setas brotan por todas partes.
42:00Para algunos son la última exquisitez del año.
42:10Pero su supervivencia está asegurada.
42:14Siempre que el viento disperse sus esporas.
42:18El aire del mar sopla con fuerza hacia el interior y anuncia la llegada del frío.
42:37En los dominios del rebeco cantábrico ya han caído las primeras nieves del año.
42:42La alta montaña es el hogar de esta subespecie que no puede ser vista en ningún otro lugar.
42:52Las hembras viven en grupo junto a las crías.
43:01Los machos prefieren estar solos.
43:04Pero en noviembre, con la llegada de la época de celo, las normas cambian.
43:17Este excitado macho no aparta la vista de las hembras.
43:21Pero ellas mantienen una actitud bastante relajada.
43:24El macho continúa al acecho.
43:42Sus niveles hormonales están minando su paciencia.
43:46Las hembras aún no están listas para aparearse.
43:50Pero él no piensa dejar de intentarlo.
43:52Sus impulsos no encuentran respuesta.
43:57Así que decide esperar a un mejor momento.
44:02La llegada del invierno es inminente.
44:05Y es preciso estar preparados.
44:07El hielo y la nieve definirán el clima durante los próximos meses.
44:20Nada parece moverse.
44:26Pero el que quiera sobrevivir tendrá que actuar deprisa.
44:33El arrendajo se afana en llenar sus despensas.
44:38Todas las bellotas que encuentre engrosarán sus reservas para los malos tiempos.
44:46Y su increíble memoria le permitirá encontrar más adelante casi todos sus escondrijos.
44:51Un chico listo.
44:52Un chico listo.
44:54Un chico listo.
44:55La crudeza del invierno se cobra su primera víctima.
45:13Un grupo de cuervos ha descubierto el cadáver de un desventurado jabalí.
45:21Que no pudo resistir los envites del hambre y el frío.
45:24Los cuervos son ávidos devoradores de carroña cuando escasean otras fuentes de alimento.
45:33Y no son los únicos interesados en tan suculento banquete.
45:36Los cuervos alejan a los intrusos.
45:51Pero los siguientes invitados son mucho más peligrosos.
45:57Buitres leonados.
45:58Las enormes aves toman posiciones y soportan impasibles el acoso y las burlas de los cuervos.
46:09Pero cada vez están más hambrientas.
46:14Viendo que su número no deja de crecer, los cuervos abandonan el cadáver.
46:21Y los buitres se precipitan sobre él.
46:28Habla de peces.
46:31¿Qué es lo que se produce por él?
46:32¿Veremos que su número no sea de encer берca unTV.
46:34No, no, no, no, no, no.
46:38No, no, no, no, no, no, no.
46:40No, no, no, no, no.
46:42No, no.
46:44No, no, no, no, no, no, no, no, no.
46:46No.
46:48No, no, no, no, no, no.
46:51No, no, no, no.
46:52No, no, no, no, no, no.
46:54No, no.
46:55Los cuervos han saciado su apetito
47:01Así que se entregan a actividades más lúdicas
47:05La nieve les permite deslizarse y pasarlo en grande
47:09Su instinto juguetón es uno de sus rasgos más característicos
47:14Pero hay algo aún mejor que divertirse en la nieve
47:27Prodigar mimos a tu pareja
47:32Sobre todo en vísperas de la temporada de apareamiento
47:39A pocos metros, las disputas por el mejor puesto en la mesa
47:43Se recrudecen
47:44Un buitre leonado puede alcanzar los 10 kilos de peso
47:56Y casi 3 metros de envergadura
47:59Y sus enfrentamientos son feroces
48:08Para ellos, el invierno es como un frigorífico lleno
48:12En el que siempre encuentran un cadáver
48:14Por el que pelearse
48:16Pronto terminará la estación fría
48:29El deshielo ya ha comenzado
48:34Y cada día es más rápido e impetuoso
48:38La primavera ilumina campos y montañas
48:49Una vez más, la naturaleza inicia un nuevo ciclo
48:53Y otra generación descubre
48:58Con ojos inocentes
49:00El maravilloso norte de España
49:03La tierra natal de Aquilino y Paco
49:07No, no cambiaría por nada del mundo
49:11Aquí tengo a mis amigos, mi familia
49:12Me gusta la montaña
49:15Me gusta la tranquilidad y la naturaleza
49:18El mar es una manera de ser
49:21Y también un horizonte
49:24Es algo donde perderse
49:27Es parte de tu vida
49:29El maravilloso norte de España
49:40El maravilloso norte de España
Recommended
4:40
|
Up next
47:37
2:28
56:46
51:40
Be the first to comment