00:00Hola, soy Verónica Martínez Amad, soy escritora, soy licenciada en Filología Inglesa
00:04y máster en Investigación Histórica.
00:07Y tengo nueve novelas publicadas, siete de ellas de corte histórico.
00:13Una pregunta que parece la respuesta obvia.
00:15Teniendo un máster en Investigación Histórica, eso debe ayudar mucho a este tipo de novelas,
00:21incluso para darle el tono que se adquiera, más, menos, el dudito.
00:25Sí, de hecho hice el máster a raíz de escribir mi primera novela, hice el máster para saber
00:34cómo investigar mejor, las mejores maneras, las mejores fuentes, hice el máster precisamente para escribir.
00:42Sin hacer spoilers, que está tan de moda esto ahora, ¿qué podemos encontrar en Yo Templario?
00:47Yo Templario es una historia de traición, lealtad y lucha en el corazón de la Europa medieval,
00:54donde la amistad de los Templarios es el inicio de una aventura épica, al finales del siglo XIII,
01:02en el que ambos lucharán para que la orden no sea disuelta.
01:07No sé si compartiremos que los Templarios tienen una cierta aura mística, mágica, tienen algo.
01:16No sé si compartimos.
01:18Bueno, mi novela es más... he preferido hacer personajes más reales, más que ir por el tema enigmático, misterioso de los Templarios,
01:30contar un poco la historia de los últimos años antes de que la orden se disolviera,
01:36y hacer personajes reales con sus defectos, con sus virtudes, no héroes perfectos,
01:41sino personas reales, coherentes con la época en la que les tocó vivir.
01:45Desde que se empieza a escribir la primera línea de esta novela hasta que se acaba, ¿cuánto dura el proceso?
01:54Bueno, pues el proceso de documentación previo a escribir la novela fue casi dos años,
02:00porque hay mucho escrito, han corrido ríos de tinta de los Templarios, y fue casi dos años,
02:05y luego ya el proceso de escritura alrededor de un año más.
02:09No sé si este es un tema del que se pueden sacar muchas más ideas, en tu caso.
02:17Bueno, la novela, aparte de lo que es los últimos años de los Templarios,
02:22también toca el tema de los cátaros, la herejía cátara, que fue perseguida por la Inquisición,
02:27también las guerreras de la Orden del Hacha, de Tortosa, la única orden de arma femenina que ha habido en la historia,
02:38y que ya rescaté mi novela El juramento de Tortosa, y también los almogábares.
02:45No sé si hay que tener una actitud especial de cara a acercarse a este tipo de novelas,
02:53no sé si te tiene que gustar mucho el tema de los Templarios, esa época,
02:58o simplemente si eres un buen aficionado a la literatura lo vas a leer fácil.
03:02Sí, yo creo que cualquier lector que le guste un poquito la novela histórica o de aventuras le va a gustar yo Templario.
03:09Lo que hablábamos ya para ir acabando, ¿cuál es el proceso creativo?
03:14¿Cómo es? No sé si se va por la calle con un lápiz y un papel, anotando ideas o estructuras.
03:20Bueno, yo siempre llevo un blog de notas en el bolso, siempre tengo uno al lado de la mesita de noche,
03:27por si se me ocurre alguna idea por la noche.
03:31Y bueno, yo voy, en el caso de la novela histórica, lo que voy es investigando el hecho histórico que quiero contar,
03:37que normalmente son esos hechos que han pasado de puntillas por los libros de historia,
03:41porque me apasionan esos temas.
03:43Y una vez tengo más o menos claro el hecho que quiero contar, pues ya integrar la trama de ficción.
03:50Pero eso sí, llevo el blog de notas para ir, si se me ocurre alguna idea, pues ir anotándola.
03:55Y ya la última, en esta época de la tecnología, de los podcasts,
03:59todo esto, ¿se lleva bien esto de los libros en papel? ¿Tienen futuro?
04:08Sí, yo creo que sí. Ya hace años cuando salió el libro electrónico,
04:12dijeron que el libro en papel se iba a acabar y yo creo que sigue igual de fuerte que siempre el libro en papel.
04:18A la mayoría de gente le gusta más leer en papel que en electrónico.
04:22Bueno, pues muchas gracias y que vaya bien la presentación.
04:25Gracias a vosotros.